bueno, una vez presentado iré poco a poco presentando mis juguetes, como me lleva bastante el escribir copy&paste de otros foros donde también las muestro
Esta es una maquinita que me monte allá por el 2006, desde niño siempre me han gustado mucho las maquinas, desmontaba todo lo que caia en mis manos para ver como funcionaba, he llegado a comprar juguetes solo para desmontarlos, ver como funcionan y reconvertirlo en el mismo juguete pero mejorado o adaptarlo a otra cosa, el tiempo pasa pero yo aun sigo con las mismas inquietudes y costumbres

, espero que os guste y ya de ante mano perdón por el ladrillo
bueno, ahora vamos al tajo, en un principio pense en construir una maquina pequeñita, que, como max fuese capaz de mecanizar un A5 o menos, pero bueno, una cosa lleva a la otra ... en fin que voy a decir, mi idea era inicial es poder fresar aluminio asi que he evitado en la medida de lo posible utilizar perfileria de aluminio, aparte de por su resistencia por evitar resonancias y vibraciones en el fresado voy colocando fotos y pongo una breve explicacion

esto es el motor fresador, es como una dremel pero a lo bestia, he elegido esta en concreto por la baja holgura que tiene en el cuello, por su potencia, la maquina intenta mantener el par frente a la carga, el cuello de agarre es metalico con lo cual se puede sujetar firmemente y porque esta mas que contrastada por otros foreros

vista general de todos las guias que he usado, todas son del tipo de bolas circulantes, ventasjas, pueden soportar grandes esfuerzos con baja holgura y baja friccion, desventaja el precio

los husillos para el movimiento tambien son de bolas, ventajas tienen un rendimiento del 90% aprox, con lo cual de la energia que se les manda para girar solo el 10% es desperdiciada en forma de friccion y calor, aparte soportan grandes cargas y la holguras son minimas, casi nulas,de izquierda a derecha: guia eje "Y" (1) guia eje "X" (va partida en 2 mitades) guia eje "Y" (2) husillo eje "Y", el siguiente husillo no lo use, husillo eje "X", husillo eje "Z"

este es el eje "Z" semimontado, las piezas de chapa estan cortadas a laser, este eje va a ser sustituido cuando tenga tienpo/dinero, no esta mal pero lo voy a hacer mas robusto

aqui se puede ver el eje "X" y el "Z" estan solamente presentados, las 2 barras pilares son F114 de Diametro 50mm

vista en planta del eje "Y"

bueno, otra presentacion, los pilares de acero van en los agujeros del mismo tamaño en el eje "Y" esto casi ni merece la pena que lo comente, es obvio

va rapido el asunto ehh! jeje bueno, pues ya tenemos la parte basica de la mecanica montada, comentar que en un principio le iba a montar unos casquillos de acero para sujetar los pilares a la mesa de trabajo, pero al final no pude y opte por sujetarlos mediante resina y carburo de silicio, ha quedado muy firme, lo unico que resulta indesmontable, pero bueno, todas las chapas van con una imprimacion para evitar su oxidacion, menos los pilares..

la maquina con los motores instalados, estos motores son del tipo servo, es decir, motor de corriente continua con un encoder en su eje, este encoder le dice a la electronica de control donde esta el motor en todo momento, si tu le mandas a una posicion con unos parametros y por lo que sea el motor no llega porque se golpea, no tiene potencia suficiente para mecanizar o no puede cumplir con los parametros de velocidad/aceleracion indicados, darian un aviso, estos en concreto tienen una resolucion de 2000 posiciones por vuelta y aparte, estos motores a diferencia de los paso a paso tienen una curva de par casi plana, no la pierden con la velocidad (pierden muy poco sobre todo si los comparamos con los motores paso a paso) y a su vez permiten velocidades de rotacion muy elevadas, por todo esto los movimientos son bastante precisos y fiables.
Si no me equivoco este tipo de motores se montan en las bombas hidraulicas de muchas maquinas, para un control preciso, ojo! servomotores son una familia, los hay de DC,AC,lineales, brushless en ambas modalidades AC,DC y con muchos tipos de encoders, tambien se pueden clasificar en esta catergoria los motores paso a paso, pero con encoder la controladora que usaba para estos motores es esta
http://www.cadcamcadcam.com/index.asp?PageAction=VIEWPROD&ProdID=11 (el que quiera saber mas creo que en la pagina hay un enlace con sus caracteristicas) y bueno, aqui pongo una fotito de unas de las primeras pruebas que hice en aluminio, profundidad de pasada 1mm velocidad 200mm/min

os dejo un video de los primeros, escribiendo con un boligrafo, la verdad que ahora lo veo y me resulta simpatico, el proyecto lo llame "chiquitin" en agradecimiento a un compañero del trabajo que me echo un cable, asi que desde aqui, gracias Jose!
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=3552f168.mp4este otro video es mas interesante y va "algo" mas rapido a 5m/min
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=1a87ca71.mp4menos mal que no es mi mano lo que esta ahi, porque a la maquina le hubiese dado igual

lo siguiente que me tocaba es poner un guardapolvos para el jee "Y" ya que sino me va a durar un suspito tanto las guias como el
husillo y no me haria mucha gracia, eso y una mesa de trabajo que sea mas estable, que el DM como que no, un planchon de duraluminio de 15mm y roscado cumplira la funcion perfectamente

una vez hecho todo eso, que aqui se cuenta en media linea y que me llevo casi una semana me meti a probar con el aluminio, esta prueba es decisiva y me diria si la maquina cumplia con mis espectativas
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=100_5640.mp4hice 2 pasadas, la 1º de 0.35mm de profundidad con un avance de 300mm/min, como vi que no se inmutaba--> prueba 2º profundidad de 1mm con avance de 300 mm/min --> tampoco se entera, solo hay que oirla

prueba sup-perada!
mas videos, estos sin sonido porque no son de mi camara (ojito con los motores pequeñitos, para que veais de que son capaces estas criaturitas..)
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=5mm.mp4 profundidad de pasada=5mm avance=50mm/min
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=prueba.mp4 profundidad de pasada=15mm avance=10mm/min (aprox)
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=100_4701.mp4 profundidad de pasada=1,5mm avance=900mm/min
bueno, pues no contento y para mejorar aun mas las prestaciones de la maquina,una actualizacion de motores por estos

uno por eje
voltaje:72v
consum 8.5A (continuo) 38A (max)
par:1.9Nm (constante) 6Nm (pico) (19Kg/cm - 61Kg/cm)
cada trasto pesa casi 5kg controlados por 3 geckodrive G340 y 2 trafos de 1.5Kw cada uno capaz de duplicar su potencia durante unos minutos (asi me pasaría después, que la instalacion de la casa no me aguantaba semejante barbarie..) y una foto del armario de la electronica

video con los motores nuevos,se mueve de X0 Y0 Z0 (origen) a X-135 Y-108 Z39 y vuelve al origen
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=100_6701.mp4la velocidad maxima es de 20m/min pero la tengo limitada a 18m/min
tambien me entretuve un rato y cree una funcion macros para que el hacer 0 en la pieza sea mas sencillo (y no marque la pieza ya de paso)
funciona de la siguiente forma:
- enciendes la macro con su botoncito
- baja la herramienta (da igual la posicion) a velocidad controlada
- al tocar la placa calibrada toma el cero pieza (eje z)
- sube 10mm
os dejo un video (una imagen vale mas que 1000 palabras)
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=100_6743.mp4y ya por ultmo os dejo un video de la ultima prueba que hice en dural
P:2.5mm avance: empieza en 250mm/min y acaba en 1000mm/min (no me dio tiempo a subir mas)
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/FRESADORA/?action=view¤t=Vdeo0014.mp4bueno y esto es todo... por ahora...

saludos cordiales a todos los foreros!