Foro MetalAficion
General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: Ferrus en 12 Marzo 2014, 13:00
-
Buenos días:
Mi idea es la construirme un pequeño torno de "sobremesa".
Hay algo que debo dejar muy claro antes que nada: la idea es que este pequño torno sea funcional, es decir, que se pueda trabajar con el, pero sobre todo es un proyecto con fines didácticos. Quiero decir con esto que el fin primero es el de ir aprendiendo a medida que lo construyo. Me equivocaré, tendré que rectificar y seguro que habrá incluso vueltas atrás por mis errores, pero seguro también que aprenderé, que es, como digo, de lo que se trata.
Desde hace tiempo vengo viendo en el foro diferentes proyectos de tornos auto construidos, algunos más grandes, otro más pequeños todos ellos con diferentes grados de complicación o dificultad. Tambien he estado recopilando información de por la red y después de muchas vueltas, de ser realista y ver que hay cosas inancanzables para mí almenos, me he decidido por un diseño de máquina muy sencillo.
Espero que tengais paciencia conmigo puesto que preguntaré mucho y le daré muchas vueltas a las cosas, seguro, pero espero llevar a buen término el proyecto. Soy consciente de que hay cosas que no puedo hacer (por no saber o por no disponer de los medios), como soldar o rectificar, para lo cual os pediré que me indiqueis donde pueden o quien puede hacermelo.
Como va ser una cosa muy "artesanal" haré todo de la misma manera de modo que para empezar hay van lo croquis, a mano alzada, de lo que seía la bancada y las primeras consultas.
Consulta 1: ¿Por cual de las opciones (A o B) os decantais?
Consulta 2: ¿Donde puedo adquirir el perfil HEB ya cortado? En La Coruña o cerca.
Consulta 3:¿Donde pueden soldarmelo? En La Coruña o cerca.
Consulta 4: ¿Quien o donde pueden rectificarme la bancad? Aunque esto creo yo seía el segundo paso y más adelante haré un croquis con el detalle para que lo comentemos y me deís consejo.
Bueno espero que os aburra este proyecto del cual prometo ir subiendo fotos a media que evolucione, y si todo llega abuen puerto pasar todos lo croquis a CAD para más compañeros se animen .....
NOTA: No se hacer, de momento, que los croquis (en PDF) se vean, de modo que si alguno de los moderadores tiene a bien hacerlo y dimensionarlos como considere oportuno estaré aencantado y agradecido.
Fin del cap. 1 jejejej
-
Bajo mi punta de vista, ambas opciones son válidas, aunque yo pondría unos refuerzos entre las alas de la bancada. Luego, si todo va soldado, yo intentaría distensionar la bancada.
Un saludo
-
Bueno, en pirmer lugar gracias por tu respuesta, solo dos preguntas.
1 ¿Como se distensiona después de soldar?
2 Supongo que este tratamineto de distensión es anterios al rectificado?
Gracias y saludos.
-
Los pasos son:
1 Soldar
2 Distensionar
3 Mecanizar
El distensionado se realiza para eliminar tensiones, se mete la bancada en un horno, alrededor de 300ºC durante unas horas, los datos correctos dependen del peso, material...
Un saludo
-
Buenas tardes, continuamos.
Una vez superada la primera etapa, ya tengo quien me venta el perfil y me haga las soldaduras necesito la opinión de los compañeros; en el croquis que adjunto hay dos posibles maneras de hacer las guias (A y B):
Pregunta 1: ¿Cual de las dos os parace más acertada?
Pregunta 2: ¿Hay algún forero que pueda hacer este rectificado? cobrandoselo, por supuesto. Y en caso negativo, ¿Donde pueden hacermelo?
Saludos y gracias a todos.
-
Las guías del carro?
Yo pondría unas guías lineales y con cuatro patines encima el carro.
Un saludo
-
¿no consideraste hacer la bancada con dos redondos de suficiente robustez?, te digo esto porque yo hace años fabrique un torno con una bancada asi y funciono perfectamente. De hecho en el mercado existen tornos comerciales pequeños con bancadas de esa manera.
-
Hola Descentrado:
Si que habia visto pequeños tornos de fabricación casera en los que las guias son dos redondos mazizos, pero la verdad, no me gusta demasiado esa solución, ya se que son manias mias pero es así.
Por cierto ¿Tienes alguna foto de ese pequeño torno que construiste? Me séría de gran ayuda ver como resolviste algunos de los problemas que se me presentan.
Gracias por tu aporte.
-
Decia lo de la bancada con redondos porque es mas facil de construir y con menos mecanizacion que hacerla de la manera que propones, en el caso de hacerla con viga HEB la idea de Animo es buena, el colocarle unas guias lineales en la parte superior y si fueran prismaticas mejor, pero, insisto, que todo eso añade complejidad a la ejecucion y eso va unido irremediablemente a lo equipado que estes para hacerlo, disponer de ayuda o pagar por el trabajo. Contempla tambien que cuanto mas compleja sea la bancada asi de compleja sera la construccion de los apoyos del carro y del contrapunto. Pero bueno, si no te gusta con redondos adelante con tu idea.
Lamento no poder enviarte fotos del torno que hice porque no tengo ninguna, hace muchos años de eso y cometi el gravisimo error de deshacerme de el cuando consegui un torno "de verdad", de todas formas recuerdo como era asi que pregunta lo que necesites que entre los compañeros y yo ayudaremos a que en breve estes sacando viruta con la maquina. Te anticipo que es un buen proyecto y que te reportara innumerables satisfacciones tanto en la construccion como en el uso.
Saludos
-
Hola de nuevo:
En primer lugar agradecer tu interés.
Por otro lado ya había pensado en lo de las guias lineales en la parte superior, incluso prismaticas, pero como bien dices eso supone complicar las cosas, y lo que pretendo de momento, es hacer algo muy sencillo, después, con el tiempo, supongo que iré complicandome la vida cada vez un poco más.
Lo que pensado es en rectificar la cara superior del la bancada, los dos laterales y un par de centrimetros de las caras que está inmediatamente debajo de la superior, no sé si me explico, por no es así pondré un croquis en cuanto tenga tiempo.
Otra de las cosas con la que estoy encontrando dificultades es para localizar las poleas escalonadas con las que pienso mover el eje del plato de tres garras. Me estoy refiriendo a unas poleas como las que traen los taladros de columna "chinorris". ¿Sabeis donde puedo encontrarlas? Ya sea vía web o acercandiome al comercio de turno. Por cierto paso por "Asturies" casi todos los fines de semana, con lo que no me importa si por allí teneís localizado un porvedor y de paso tomarnos una "sidrinas"
Gracias por todo, seguiremos informanado, jejejej
-
ferrus..cuando pases por asturias me llamas que creo que tienes mi telefono y te pasas a verme..porque creo que por algun lado tengo un motor de esos de un taladro chinorris con sus poleas..asi que si lo encontramos por mi desastre de taller pues te lo llevas gratis..y si no lo encontramos..tengo tambien poleas escalonadas sueltas rescatadas de ni se sabe donde...ja ja asi que ya sabes .brinda .brinda esta es mi pequeña colaboracion a tu proyecto .bien
-
Muchas gracias "compañero del metal" jejej
Si tengo tus telefonos. Paso por "Asturies" los viernes a media tarde y los domingos ya por la noche, supongo que te irá mejor el viernes a media tarde ¿no?
Por otro lado, y como gente seria que somos lo foreros, supongo que cerca del taller habrá algún sitio donde matar la sed con unas "sidrinas" ¿no?
Bueno gracias por anticipado y hasta pronto.
-
el viernes por la tarde mejor..y no te preocupes que ay un chigre a 2km...ja ja .bien
-
Asi eran los primeros tornos llamados de "bancada plana" .¿tienes alguna idea con respecto al cabezal? Me refiero si tu idea es constuirlo entero o por el contrario usaras algo modificado. En el mio fue construido a base de chapas de 20-25 mm de espesor cortadas a oxicorte soldadas y mecanizadas para el alojamiento del husillo. Del propio cabezal partian (atornilladas por detras) las dos barras de la bancada.
Una sugerencia puedes tambien utilizar el bloque de un motor como cabezal. Deberias buscar alguno que se adapte a las medidas que te interesan. Los bloques son muy fuertes y solo tendrias que adaptar los rodamientos del husillo a las bancadas del cigueñal. Por supuesto seria usar el bloque vacio y en posicion invertida o sea apoyandolo sobre la bancada con lo que fue la parte superior de los cilindros que ademas esta perfectamente alineada con las bancadas.
-
Hola de nuevo Descentrado:
No conocia lo de aprovechar la bancada de un motor, la verdad, y me parece una idea interesante, me gustaría ver alguna foto de algo ya construido de ese estilo para hacerme una mejor idea. Lo que si habia cisto (en este mismo foro) es aprovechar la caja de cambios de un coche para hacer el cambio de velocidades de un torno, pero eso se escapa por mi pobre nivel y por que excede del tamaño de lo proyectado.
Pero no, esa, en principio no es la idea. La idea es muy sencilla, como el resto del tornito y no necesita de apenas mecanizados. La idea es la de hacerle un eje al plato de tres garras y pasarlo por dos cojinetes con sus correspondientes soportes los cuales irán atornillados a una placa que hará las veces de base y esta atornillada a la bancada. El eje "volará " por la parte izquierda y será donde en ese "vuelo" donde irá alojada la polea escalonada que trasmitirá el giro desde otra polea escalonada y esta desde el motor. No se si me explico, tratré de hacer un croquis para que se vea.
Se me acumula el trabajo con lo croquis.....
Gracias por tu aporte, la verdad es que conoces más, mucho más de este mundillo que yo, y seguro que podrás seguir aportandome ideas y soluciones, que más de una vez me quedaré estancado.
-
Hola Ferrus !
La idea de construirse algo, me fascina. Tal como comentas, te imagino con pocos medios. En éstas circunstancias, una chatarrería, puede ser un "santuario" para tus fines (y los mios tambien) donde poder encontrar muchas cosas ya mecanizadas y que con alguna transformación sirvan para tus propósitos.
Poleas las hay a cientos en los desguaces, de motores, dobles y triples que pueden servirte muy bien, y te van a costar,una miseria.
Seguiré con atención tu proyecto y si se puede ayudar con alguna idea, pues aquí estamos.
Saludos .bien Lete.
-
Gracias Lete:
Mis medios son pocos o ninguno: un taladro chinorris al que estoy cambiando los cojinetes de origen y de paso trataré de quitar las holguras como se ha comentado alguna vez en el foro, un compersor autoconstruido y una lijadora/pulidora tambien autoconstruida. Herramienta de mano tengo para aburrir.
Por esto mismo, que los medios de que dispongo son pocos e inadecuados, para este proyecto solicito la ayuda de los foreros. Desde ese punto de vista todas las opiniones y sugerencias son bien recibidas. Tambien preguntaré por almacenes, comercios y demas porvedores en mi zona o cerca a aquellos foreos que ya conocen por que me gusta más poder ver y tocar lo que compro que hacerlo por intenet, aunque a veces no queda más remedio. Otra de las cosas que solicitaré de los compañeros, amedida que avance el poryecto será para localizar talleres de mecanizado y/o soldaduta, o a compañeros que quieran hacerlo, previo pago, está claro.
Si consigo llevar a buen puerto este proyecto contaré con un tornito muy humilde pero que me hará ir dependiendo de los compañeros cada vez menos y si de paso algún novato como yo puede adoptar alguna de las soluciones o ideas de este hilo pues estupendo.
Y por supuesto, LO BIEN QUE LO VOY APASAR MIENTRAS LO HAGO. Algunos familiares y amigos me han comentado, como a muchos foreros supongo, que soy más raro que un perro verde -"mira que decir que te diviertes haciendo eso, todos el f¡n de semana hasta los codos de grasa"- Pues bueno cada uno con su locura jejejej
Los desguaces los tengo un poco olvidados la verdad, y es que a veces me da miedo acercarme, por que siempre que paro en alguno acabo llebando algo a casa. Y la "contraria" un día de estos me pone la cama en el garaje jejejejej
-
Hola Ferrus, tengo una pequeña reductora con manivela y eje de salida de D=18x20 mm con un chavetero de 4 mm de ancho. La relación es de 16:1. Me vino con una rectificadora de 2ª mano pero no es para ella, o sea, me sobra.
Hice algunas fotos .fotografo, pero esto de pegar fotos en el foro es un rollo .confuso2 y no tengo el tiempo :P . Mide 160 x 105 mm. Si te interesa, te la regalo.
-
Hola Taladrín:
Lo primero muchisimas gracias.
Por otro lado no termino de hacerme una idea. A mi tambien se me hace muy cuesta arriba subir fotos, tampoco sé como hacer que los pdf que he puesto en el hilo se vean, en vez de subir el archico " a pelo", por todo esto, ¿Te importaía enviarme una foto por privi? O bien te doy mi mail y me envias, si haces el favor.
P.D. Espero que a las " sidrinas" te apuntes de todos modos.
Un abrazo y gracias.
-
Buenas tardes Sres:
Como lo prometido es deuda aqui está el croquis de de los planos que pretendo rectificar para que sean "guias rectificadas", a falta de templadas.
Lo que pretendo es rectificar es el plano superior A, los dos planos laterales B y C y 20 mm de los planos inferiores (rayados) D.
¿Es esto lo correcto? ¿Es necesario rectificar los planos inferiores? Supongo que los más laboriosos o complicados de mecanizar serán los planos inferiores ¿Es así?
Quedo a la espera de las opiniones de los más esperimentados, por que la verdad, en esto estoy muy perdido.
Salud compañia!!!
-
Si me das tu dirección de email te mando las fotos por esta vía por que por "privi" parezme que tampoco se puede .confuso2. También probé adjuntarlas pegadas en un archivo .doc pero no me dejaba al tener demasiado capacidad :o.
-
A las sidrinas me apunto con mucho gusto .brinda .brinda .brinda
-
Ferrus en lo que pueda ayudarte pues me avisas que para eso esta el foro para darnos una mano entre todos, yo tengo una idea similar a la tuya pero la diferencia es que cuento ya con un torno pesado, una limadora y varias cosas mas, pero me quiero hacer un torno casero pequeño para tener en casa para tornear algun que otro bujecito y madera en mis ratos libres ya que traer las maquinas para mi casa esta bastante complicado y lo va a estar por un buen tiempo, si te sirve de algo esto es algo que encontre por internet y la verdad que me a gustado bastante!
http://www.hechoxnosotrosmismos.com/t826-torno-casero
.bien
-
Hola Marcelitoo:
En primer lugar gracias por tu interés y por tu ayuda.
Yo tambien he estado buscando por la red todo lo que pudiera servirme de "inspiración", te dejo un enlace que creo será de tu interés:
http://www.mimecanicapopular.com/verhaga.php?n=61
Lo que yo pretendo construir es mucho más sencillo que lo que proponen en el post que me propones en tu respuesta, mis medios, además, son mucho más limitados que los tuyos, de echo dependo de los compañeros del foro y supongo que incluso dependeré de algún taller de macanizado, ya lo iremos viendo....
Bueno gracias de nuevo y un saludo.
-
Buenas tardes Sres:
Ya dispongo de las 5 piezas (un trozo de HEB de longitud 500mm, dos de longitud 100mm y dos chas de 160x160 x5) que componen la bancada. Mi problema es el siguiente:
La empresa que me suministra estas piezas tambien puede soldarmelas pero no son una empresa de mecanizados, ni de maquinaria siquiera, son una empresa dedicada ala estructura métalica. Quiero decir con esto que aunque seguro que son buenos soldando tambien es cierto que en este tipo de montajes da igual lo de las tensiones que provocan los cordones de soldadura o las deformacioes que de estas tensiones puedan resultar.
Por lo tanto:
¿Algún soldador entre los compañeros soldadores del foro (profesionales o no, pero que controlen) que quiera o pueda soldar estas piezas? Por favor, que quede claro este punto; estoy solicitando la realización de un trabajo, y como trabajo que es este debe ser remunerado. Ya estoy dando bastante el coñazo y aburriendo al personal como para abusar de los compañeros del foro.
Por otro lado os espongo lo que yo creo serian los pasos a seguir, y donde me equivoque me lo decis, por favor.
1-Comprovar que las piezas están bien cortadas, quiero decir a escuadra.
2-Viselado de las distintas caras a soldar.
3-Sujección de las piezas y punteado de las mismas.
4-Realización de las soldaduras.
5-Destensionado de la pieza. Este punto no sé si seria necsario haciendo bien las soldaduras para que tensionen lo menos posible y teniendo encuenta las pequeñas medidas de la bancada. Por otro lado no conozco de ningún sitio donde lo realicen. Por último si después se mecanizará ¿no eliminará este mecanizado las deformaciones causadas por la soldadura o las tensiones?
Bueno mientras soldamos las piezas haré las primeras y fotos y me enconmendaré a no se quien para subirlas.
Salud compañia!
-
El distensionado de piezas soldadas solemos hacer en la empresa MPTT, S.A., situdada en el pol. Ind. de Somonte (Gijón), tel. 985 30 37 31. Por una carcasa de reductor que pesada unos 2.000 kg nos cobraron 350 €. Aunque una vez soldado lo mecanizas, no creo que tengas muchos problemas, ya que no vas quitar mucho material con el mecanizado.
Lo de soldar y mecanizar podría comentarlo con el gerente de mi empresa. Ahora no hay demasiado apuro y lo tuyo es poca cosa, admás siendo para un "amigo" no creo que haya problema. .bien Lo que no hacemos es el rectificado.
El único problema es que mi empresa está en Pola de Lena, o sea, algo apartado de tu "ruta".
Si te interesa, dime algo.
-
Hola Taladrín:
En priemer lugar gracias.
Por otro lado no es un desvio que me preocupe. Mi ruta los fines de semana es de La Coruña a Laredo, por lo que recorro toda la costa asturiana de Este a Oeste, normalmente los viernes y domingos. Lo perfecto, para mí, sería quedar un viernes a primera hora de la tarde, pero no sé si trabajais los viernes por la tarde, ya me dirás, si no buscaré un hueco el día y hora que me digas.
Una pregunta facil: ¿Habrá problema en que esté presente mientras se realizan los trabjos? Es por aquello de poder hacer las "afotos".
Y por último, creo que en efecto al final dejaré de lado el paso del "destensionado". Igualmente se me recomendaba en este hilo soldar unas escuadras de refuerzo entre las alas de la bancada, pero por las dimensiones y lo pocos esfuerzos a los que estará sometido creo que tambien lo desecharé.
Salud compañia!
-
Nosotros trabajamos todos los días hasta las 19.00h, los viernes inclusive. También estamos algunos los sábados hasta la una, pero no suelo tener ni fresador ni soldador salvo cuando la carga de trabajo lo requiere.
Pero como ya te lo comenté, primero tendré que plantearlo al gerente. Si dice que sí, en tal caso no creo que no haya ningún problema que estés presente y que hagas tus fotos para la "peña" .fotografo . Dejame consultarlo y te digo algo.
-
Ok, gracias Taladrín, sin prisas, que este viernes no será, cosas de la "contraria", ya sabes de que te hablo.
Saludos.
-
En este foro se llaman máquinas de reñir ;D
-
Ui, acabo de ver que me subieron de categoria: ahora soy ayudante .yupi .yupi .yupi
-
Eso hay celebrarlo, ¿Te va bien remojarlos en "sidrinas"?
.bien .brinda .brinda .brinda .brinda
-
No vendrían mal ahora con el tiempo que hace .baba
-
Quando las máquinas de reñir van a mirar este foro... lio garantido para algunos!!! ;D ;D .bien .brinda .brinda
-
Hola, Ferrus, como va la ingeniería del torno .confuso2 . Encontré unos enlaces que tal vez podrían darte alguna idea .idea un abrazo.
-
Como va el proyecto Taladrin? Me apunto en primera fila para ver los avances. Ánimo .bien .bien .bien
-
El proyecto es de Ferrus .idea, yo solamente me ofrecí en echarle una mano en la fabicación .yupi
-
Taladrín...creo que el departamento de ingenieria se a esfumado...estan de huelga de lapiz caido..ja ja tendremos que darle un tiron de orejas haber si espabila..sin planos no hay torno..y sin torno no hay proyecto..asi que >:( >:( >:(
-
Calma, mucha calma......
Tengo coartada para este parón que pronto dejará de serlo.
Este pasado puente de Semana Santa casi toda España ha estado de vacacciones..... pues yo me las he pasado preparando una auditoria.... ¿Ameno verdad? Los que ya han pasado una auditoria saben lo que es eso... un castigo biblico.
Pero bueno, me pongo en marcha en breve y yo creo que un par de añitos..... sacando viruta jejejjejejje
-
Tengo un amigo que se fabrico uno pequeñito. Te voy a colgar fotos con unos comentarios para que sepas por donde van los tiros y a lo mejor te haces una idea.... .brinda .brinda
-
Qué burro soy, no puse el enlace :o
http://modelengineeringwebsite.com/lathe_build.html
-
Te hago un aporte que te puede servir.
http://www.backyardmetalcasting.com/lathe1.html
Saludos y espero te sea de utilidad
-
:) :) .bien
-
Buenos días a todos:
Alejandro: Muchas gracias, espero ver esas fotos, toda ayuda se agradece.
Taladrín: No puedo ver el enlace, creo que es defectuoso. El lunes como tarde te mandaré unos planitos con las nuevas modificaciones y avances, después.... sidrinas, sidrinas, sidrinas........ jejejejjej
Mgrsim: Muchas gracias por el aporte, además es de bancada plana, como el que pretendo construir, este fin de semana me voy a estudiar a fondo.
Salud camaradas!
-
Pués, yo pincho en el enlace, se me abre una ventana nueva y lo veo todo perfectamente. Si no copia la dirección y pegala directamente.
Aquí tienes otro enlace con fotos de un torno. No es "casero" pero la construcción parece sencilla.
Un saludo
-
...Mi idea es la construirme un pequeño torno de "sobremesa".
Hay algo que debo dejar muy claro antes que nada: la idea es que este pequño torno sea funcional, es decir, que se pueda trabajar con el, pero sobre todo es un proyecto con fines didácticos...
...Desde hace tiempo vengo viendo en el foro diferentes proyectos de tornos auto construidos, algunos más grandes, otro más pequeños todos ellos con diferentes grados de complicación o dificultad. Tambien he estado recopilando información de por la red y después de muchas vueltas, de ser realista y ver que hay cosas inancanzables para mí almenos, me he decidido por un diseño de máquina muy sencillo....
Hola a Ferrus:
Acabo de encontrar ese hilo tuyo. Tal vez ya tienes materia prima comprada y partida y ya esta tarde para mi comentario.
No encontré alguna mención tuya para que vas a usar el torno (cual materiales planeas tornear, con cual grado de precisión)?
Si veo tu BANCADA OPCION A o B creo que lo vas a usar para madera. Si piensas usarlo para tornear acero, hmmm no te creo asustar o quitar ganas, pero me parece espesor de la “I” 6,5 mm a la altura y ancho 120 mm muy muy poco (la bancada se va a torcer).
Yo sé que lo quieres fabricar por motivo didáctico, pero siempre uno se siente satisfecho si su producto sirve bien. En ese caso podría sorprenderte mal o hasta acedar un mal funcionamiento del producto. La culpa no va a estar en tu lado (que maquinaste mal las piezas) pero del diseño (di el diseño es tuyo entonces la culpa también es tuya jiji). Con pocas palabras no esperes mucho del tornito ese.
Para que el efecto secundario de aprender valga la pena, yo pensaría de algo un poco más elaborado.
Aquí dejé documentación para fabricar un torno (mucho más avanzado que lo que tú piensas hacer) pero tal vez te sirve como inspiración. http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=16466.msg197062#msg197062
Bueno, todo mi comentario valió la pena leerlo en caso solamente que no planeas hacer torno para madera.
Saludos
-
Gracias a todos (Taladrín, francotirador y todos ...).
El proyecto acaba de sufrir un cambio, me regalan, muy generosamente, un plato de tres garras ya acoplado a un eje y este a una "caja". El eje viene con una polea escalonada. Ahora tengo que ver como lo acoplo a la bancada, con el consejo de los sabios.
En cuanto tenga todo a mano le haré fotos y seguimos.
No, si al final hasta sacré virutas, ahy que jo.......
Salud camaradas!
-
¡Qué suerte! Aquí estarémos a lo que haga falta .bien
-
Gracias Pedro.
Lo del "cabezal" no influye para lo que tenemos pendiente, que te enviaré en cuanto tenga un momento, posiblemente hoy.
Salud camaradas!
-
Bueno, parece que los proyectos empiezan salir como las setas .palmas. A continuación las primeras fotos de la bancada del torno del amigo Ferrus, armada y lista para la soldadura .fotografo
Para cualquier crítica (positiva o negativa), por favor, dirígense al Sr. FERRUS . .idea .confuso2
(http://i59.tinypic.com/34qa975.jpg)
(http://i58.tinypic.com/t8nlfb.jpg)
-
.palmas .palmas eso es nada ya lo teneis sacando virutas .brinda .brinda
-
¡¡ESTUPENDO!!
Muchas gracias camarada Taladrín, seguro que quedan unos cordones de exposición, y sí, la idea es esa exactamente.
Por supuesto se admiten las criticas, las ideas y las sugerencias, faltaria más, para eso estoy aprendiendo.
Una de las primeras será si le ponemos escuadras de refuerzo o no. Y de ponerselas, como y cuantas de modo que no interfieran con las futuras piezas, pero lo determinaremos con la ayuda de las "sidrines".
Gracias tambien lo de Sr, a este paso tendremos que tratarnos de Ud. jejejeje
A la espera de sus noticias, suyo se despide atentamente: Ferrus jejejejej
Seguro que si Michel, lo que no sé es si disfruataré más haciendo el torno que sacando virutas con el. Algo parecido he leido que le ha pasado ya a algún comapñero de foro ¿no?
Salud camaradas!
-
Cuando se trabaja con personas del nivel de sabiduria de TALADRIN..el asunto sale chupao..lo bien echo bien echo esta y cuando se tiene claro lo que ay que mecanizar y se dispones de los medios y los conocimientos adecuados los proyectos da gusto hacerlos..claro esta para eso ay que rodearse de personas que sepan lo que se traen entre manos...tu as tenido mucha suerte...asi que ya puedes juntar para un monton de botellas de sidra .bien
pdta..taladrin tambien esta colaborando en mi proyecto de mini fresadora rural..asi que se le acumula el trabajo...ja ja tendremos que ponerle a doble turno...
-
Tienes toda la razón. La experiencia me ha enseñado que no consiste en ser más o menos listo sino en saber asesorarse, en escuchar a los que si saben. Conocí en su día a dos perosnas, ya mayores, ccon sus vidas profesionales paralelas, una de ellas llegó muy lejos (supo asesorarse), la otra a base de muchisimo (y solo eso) se quedó a mitad de camino. Mirado de otra manera fué más listo el que supo escuchar el consejo de los sabios......... bueno eso ya es filosofia, no mecanizados.
Y sigues teniendo razón, he tenido suerte, por partida doble o triple, con los colaboradores del proyecto: tu mismo, TALADRIN y TRASMATERO hasta la fecha, pero todo aquel que quiera y pueda aportar algo será bienvenido.
Sí, ya se que TALADRIN está colaborando en tu proyecto de fresadora CNC rural, proyecto que sigo a diario, no comento nada del proyecto por no hacer el ridículo, mi desconocimiento del mundo CNC es total, solo puedo darte ánimos y poco más en ese proyecto.
Y en cuanto a las sidras... a este paso acabaremos con el hígado de TALADRIN, jejejejejje
-
Jolínes, Ferrus, va pensar la gente que soy alcohólico .brinda .brinda .brinda
-
JAJAJAJ Para nada hombre, y en todo caso pensarán que "somos".
Yo reconozco que me gusta muchooo la sidra asturiane, pero la verdad, con una docena de botellas a lo largo del año tengo suficiente. Otra cosa sería si viviera en en ese paraiso que es Asturies, pero ya digo, no soy bebedor y en lo poco que nos conocemos, creo que tu tampoco.
Todo no es excusa para nos tomemos un par de botellitas dentro do poco ¿no?
Salud camaradas!
-
Compañero ferrus, no te sería mejor buscar uno usado y no fabricar uno? es meterse donde no me llaman, pero cerca de A Coruña, hay un desguace que tiene 2 tornos que los va a pasar a soplete, no será mejor restaurar uno? si te interesan me mandas un MP. que te digo donde están e incluso te puedo acompañar, pero hasta la semana que viene no podrá ser por problemas de salud. un saludo
-
Jodeeee parece un torno aleman no?? por lo cuadradote
animo
-
Vilar99: Garcias por la información, no descaro ir a verlos incluso comprar alguna pieza de esos tornos que pueda servirme, pero supongo que serán grandes, el que estoy intentando hacer es de solo 800 mm de bancada. De paso nos conocemos y tomamos una caña.
SoyJulio: Algo de aleman si tiene, jejjejej pero bueno aunque ahola lo veas cuadradote piensa que es solo la bancada. Gracias por lo ánimos.
Salud camaradas!
-
bueno pues esto parece la bancada de un gingering lathe...hay sopotocientas fotos en la red...
No me acorde de comentartelo ayer,pero si de esos tornos algun charriot te encaja ya tendrias hecho el carro transversal.solo seria hacerle una base para que encaje el charriot y corra por la bancada y listo.luego a partir de eso tomar alturas de puntos y colocar el cabezal.
Ya te comente que lo interesante es que el eje del cabezal sea hueco,y cuanto más diametro interior mejor.unas poleuchas y un motor trifasico con un variador y a correr!!
-
Hola a todos, quizas este video te pueda dar ideas.
https://www.youtube.com/watch?v=0LySzlsU16M
El resto de los videos de este caballero son muy interesantes a este respecto de construir un tornito casero. Da ideas para hacer un cabezal, un eje del cabezal, un plato plano, de cuatro garras, etc...
Hasta pronto.
-
Buenos dúias a todos:
Francg49: Gracias por la información y las ídeas, sobre todo por el agradable rato del sábado por la mañana. Lo del eje hueco es algo que ténia pensado, los tornos gingering no sñe lo que son pero me pongoa investigarlo en la red, seguro me aporta ideas.
Floren29: Gracias por el enlace, me repasaré todos lo videos de esta persona, seguro que aprendo y hasta le copio alguna cosa.
Michel y taladrín: Ya he visto que os reunisteis el domingo por la tarde, látima no poder estar....
-
Ferrus pues si la verdad es que estubimos reunidos en plan comite de I+D+R poniendo en marcha el eje z de SERVANDA y echandonos unas risas y charlando de fierros..ja ja
-
¿Lo de +R significa Reposo?
.brinda .brinda
-
INVESTIGACION +DESARROLLO +RURAL...JA JA .brinda
PDTA...lo cojonudo sera que logres descifrar el plano que hizimos...ja ja tu tranquilo ... con que te mantengas en las 5micras de tolerancia es suficiente..tampoco necesitamos mas precision ;)
-
Yo de la R lo interpretaía com Reincidimos ó Repetimos.
Seguro que pasateis un rato estupendo con la risas y los fierros... que envidia....
Salud camaradas!
-
Si lo pasamos bien. A ver si quedamos todos un día para comer (y beber .brinda) y así nos quedaría toda la tarde para charlar .baba.
La chapa una vez mecanizada y taladrada se comprobará en la tridimensional!!!
Aquí somos profesionales, jajaja....
-
Hombre lo de la TRIDIMENSIONAL ya lo daba por parte del proceso...OJITO que es para mi fresadora y ya sabes lo puntilloso que soy..ja ja
-
Hola de nuevo:
He estado, solo un poco, trasteando por la red y viendo "tornos Gingering", pero cuando pongo en el traductor gingering no me responde.
Ya sé que será quedar de novatazo total, pero es que es así, pero ¿Que quiere decir lo de "gingerig? No creo que sea una marca comercial, por otro lado parece que muchas de las piezas de estos tornos se las hace de fundicón uno mismo, o ¿es que se refiere a los que en vez de guias prismatícas son de "bancada plana" por decirlo así?
No sé como quedará el tornito al final, con el asesoramiento que tengo seguro que fenomenal, pero aún estando en mantillas ya estoy aprendiendo, y recuerden este era uno de los fines del proyecto..
Salud camaradas!
-
Ferrus, todo viene de aquí:
http://gingerybooks.com/DaveGingeryEssay.html
Por lo tanto es Gingery lo que debes de buscar.
Salud!
-
ferrus, perdon..es como te dicen los compañeros...yo escribi el nombre de memoria y me confundi con la gramatica.
la verdad al verlo pense que te habias basado en ellos.de hecho si pones "home made lathe" en internet,el 90% de los resultados suelen ser tornos gingery.la bancada hecha con la vigueta es tipica de esos.
Michel...ya sabes que la proxima vez que vaya a asturias tengo intención de hacerte una visitilla jejejejej.A ver si este año volvemos alguna vez,que me encanta asturias....y realmente estamos a un tiro de piedra..
saludos
fran
-
Gracias fran.
He estado hojeando la web de gingery, solo un poco, y por lo que he visto venden los libros("manuales") para hecerte esos tornitos, lo que no me ha quedado claro y si tienes que fundir tu mismo las piezas.
Por otro lado, cono puedes ver, no los conocia, lo de usar un trozo de perfil HEB fué idea propia. En fin, ya suponia yo que no descubria la polvora, y es que casi todo está ya inventado, pero si alfinal llegamos a las mismas soluciones quiere decir que razonamos de la misma manera, ¿no?.
Y para terminar con el tema de la bancada, alguien comentó en este mismo hilo que en efecto, antiguamente los tornos eran de "bancada plana" ¿no?
Asturias....fabes, cahopos, sidrina, oricios, cabrales, picón, arroz con leche....... no quiero seguir........
Salud camaradas!
-
¡A ver si nos concentremos en los temas y no en la comida! Comí antesayer y ayer fabada con el compango, sidra etc. etc., o sea, que me salen les fabes por les orejes, no habléis más de comida :-\ Todavía estoy que reviento.
Por favor......
-
OK, cambiamos a la bebida:
Necesitas unos ourjos de la zona de Potes para hacer la digestión, o sea con caracter medicinal....jejejejejjeej Tambien es muy recomendable una buena siesta después de los orujos .bien .bien
-
Efectivamente los tornos antiguos eran de bancada plana. Yo conoci uno en una fabrica que trabaje y al que el dueño mantenia funcionando por tema sentimental ya que habia pertenecido al padre y con el que aprendio el oficio. Era un torno de dos metros y con transmision por correa plana. De hecho el soporte del motor era un añadido porque en sus inicios tomaba el movimiento de un arbol aereo que movia todas las maquinas del taller. La bancada como decia era plana en las dos zona de apoyo y el carro se ajustaba por la parte de abajo y por la parte contraria de la falda. Yo llegue a trabajar alguna vez con el y era una delicia comprobar por mi mismo lo que experimentaban los torneros de 60/70 años antes eso si bajo la atenta mirada del dueño pendiente de que su preciada maquina no sufriera. Buenos recuetdos.
-
yo vi un monton de ellos de bancada plana.incluso muchos revolver pequeños era frecuente verlos de bancada plana.
en este enlace ves una monada:
http://castells.com.uy/remates-semanales/herramientas-maquinas-materiales-de-construccion-sanitaria-20-junio-201/
pero es que en el foro tienes sopotocientos ejemplos....entre ellos la maravilla de revolver rural de michel:
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=14842.0
-
Hola Fran:
Pues sí, el tornito que ve en tu primer enlace es una monada, pequeño y simple, lo que no se que es es lo de la izquierda del todo.... ya charlaremos.
Y si el de Michel tambien es de bancada plana, pero jejej no compararemos a Dios con un gitano (el mio en un futuro).
Bueno pues gracia spor los enlaces y hasta el lunes, estaré en "off" hasta esa fecha.
-
Hola cameradas y compañeros del oficio. El tornito de Ferrus ya tiene la bancada soldada .yupi. Queda pendiente el examen de ultrasonidos y líquidos penetrantes si el jefe Ferrus así lo mande. :P
Adjunto las fotos del avance .fotografo
(http://i60.tinypic.com/2mwkya.jpg)
(http://i60.tinypic.com/5odwmb.jpg)
Esperando ordenes, camarada Ferrus .palmas .palmas .palmas
-
Peazo cordones..como se nota que los soldadores que tienes a tu cargo son 100% profesionales .brinda .brinda .brinda
-
Buenas dejate de ultrasonidos eso en la discoteca jajaj .ereselmejor .ereselmejor esas soldaduras son para enmarcar que leches .palmas .palmas .palmas iremos viendo el paso a paso de este tornito a ver como va quedando que seguro que mas de uno se apunta saludos y buen trabajo
-
Camarada Traladrín:
Ni ultrasonidos ni liquidos penetrantes, seguro que son perfectas 100%
Unos cordones preciosos, como bien dice el camarada Michel tienes unos buenos profesionales de la soldadura.
Ahora lo que necesito es una reunión (fabada y cachopos a tres bandas con sidras y orujos con fines digestivos) para que planificar los siguientes pasos.
Como sabeís tengo ya el plato de tres garras, dos ejes, ya veremos cual de los dos sirve, dos juegos de poleas escalonadas y un par de cosillas más. Mi intención es llebarlo todo a esta próxima reunión y después de esponer mis ideas escuchar los consejos de los sabios. Los sabios, cuento de antemano con ello, me corregirán y tendré que cambiar mi ídea y la planificación, es decir, aprenderé.
Un avance:
Las cuestiones que se me palntean son las siguientes:
-¿Le soldamos escuadras de refuerzo? ¿cada cuanto espacio y de que dimensiones? ¿como lo hacemos de manera que no interfieran con un futuro husillo roscado o una cremallera?
-¿Como adaptamos el conjunto plato/eje/soporte del eje a la bancada? Si es que aprobechamos el soporte del plato
-otra cuestión: si el soporte del eje fuera atornillado a la bancada ¿Taladramos esta antes de destensionarla o después?
Bueno no quiero aburrir más.
Por cierto estaría bien hacer coincidir esta reunión el día 6 ó 7 ;)
Camarada Taladrín : .ereselmejor .ereselmejor .bien .bien
-
Bueno, empezando por lo último: los días 6 y 7 no habría problema. Lo que pasa es que tengo que ir de viaje en breve pero en la semana que viene y la siguiente voy a tener unas visitas de clientes en la empresa y el viaje será a continuación de estas visitas ya que es muy urgente. En resumen, en principio sí pero no puedo asegurarlo hasta finales de la semana que viene. .confuso2
Para soldar los refuerzos estaremos todavía a tiempo, o sea, primero habría que determinar como va ser la disposición de los demás elementos. Pero todo esto podremos aclarar en nuestra reunión .brinda .brinda
De todas formas, aquí estaré con el fusil ... con el taladro a mano esperando ordenes .baba .baba
-
Me uno en las felicitaciones al soldador. Hay que conservar esos profesionales. .palmas
-
Pues empezando por el final tambien...
No esperis con el fusil ni el taladro, Michel y tu (si no se apunta nadir más) teneis que esperar con el tenedor y en cuchillo, .baba .baba ¡¡eso si que son herramientas!!
Si, antes que nada hay que saber la disposición de los distintos elementos, adeterminar después de los postres en la reunión, ufffffffff ¡como tendrmos la neurona en los postres?
mejor lo dejamos para después de la siesta de después de los postres....... creo que ya es la hora de cenar..... ¡¡QUE LIO!!
En cuanto a las fechas yo tampoco puedo asegurar nada, mañana se somete a un pequeña intevención la "contraria", nada grave, pero si lento de recuperar. Además antes está el trabajo (el remunerado) ... que los hobbys.
AHh y cuidado con las visitas de los clientes, ya se sabe, comidita, cena....... que duro es jejejejejej
salud camaradas!
-
Ademas, los Myford son (desde siempre) de bancada plana (guias), y segun lo Corão de 'model engineer' british, son muy buenos y precisos... .bien .brinda .brinda
P.S. Muy buenos los cordones de soldadura, muy parecidos com los que hago yo... .bien
-
Hola Ferrus,
estuve fisgoneando por la página de EMCO - fabricante de pequeños tornos sobremesa - si te descargas las diferentes listas de materiales de repuestos puedes ver como se compone cada componente p.e. contrapunto, carros etc. Esto nos puede dar algunas ideas .idea .idea .idea
https://www.emcomachinetools.co.uk/Downloads/EMCOHobbymaschinenDownLoads/tabid/383/List/1/Default.aspx
Un saludo y buen fin de semana
.brinda .brinda
-
Gracias camarada:
Me lo descargaré el lunes, ahora estoy en el PC de la "contraria" y como a casi todas estos temas no les gusta demasiado.
Felicitaciones por tu ascenso, muy merecido .bien .bien
salud camaradas!