Foro MetalAficion

General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: Rapio en 27 Mayo 2014, 04:22

Título: Centrador de aguja oscilante
Publicado por: Rapio en 27 Mayo 2014, 04:22
Amigos foreros:

Buenas noches; en estos días venideros tendré que realizar unos agujeros sobre unas rodajas cilindricas de acero, éstos deben ser realizados fuera del centro de las rodajas, para así realizar unas levas excéntricas.

Para poder centrar éstas rodajas los más precisas posible, he construido un accesorio que alguna vez ví en un libro del que no recuerdo su nombre, ni tampoco recuerdo el nombre del accesorio, al que llamaré "Centrador de aguja oscilante".

Ilustro el post con algunas fotos de este artilugio, la primera de ellas muestran un despiece, las siguientes ya armado. La idea es que si alguien tuviere que realizar algún trabajo  parecido, esto pueda serle de utilidad.

(http://i1074.photobucket.com/albums/w416/Rapio/IMG_2845-2.jpg)
Despiece

(http://i1074.photobucket.com/albums/w416/Rapio/IMG_2847.jpg)
Con la aguja centrada

(http://i1074.photobucket.com/albums/w416/Rapio/IMG_2848.jpg)

(http://i1074.photobucket.com/albums/w416/Rapio/IMG_2849.jpg)
Con la aguja en sus máximas deflexiones

Espero sea de utilidad. Cuando lo utilice trataré de tomar un video y mostrarlo aquí.

Saludos desde Argentina.

Raúl - Junín (B) - Argentina
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: alberttoy en 27 Mayo 2014, 07:31
Me interesa.
¿por donde lo sujetas?
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: Rapio en 27 Mayo 2014, 09:23
Estimado amigo:

Buenos días; se sujeta en la torre portaherramientas por su mango, el soporte construido con la barra cuadrada, dentro del exágono se encuentra una pequeña rótula, que es atravesada por la aguja que tiene sus extremos afilados con un cono de 60º.

La aguja tiene su extremo largo, tres veces más largo que su extremo corto; es decir la relación es de 3:1.

Cómo se utiliza este artilugio?. Esto nos sirve para poder centrar un punto determinado en una pieza que querramos soportar en el plato de nuestro torno. En mi caso, quiero realizar un agujero sobre una rodaja redonda de acero, pero descentrado de su centro, es decir que quiero construir un excéntrico. Debo marcar sobre la pieza un punto en el lugar donde debo realizar el orificio. Coloco la pieza en el plato de cuatro mordazas o garras independientes y comienzo a centrar la pieza, cuando tengo relativamente centrada la pieza, es cuando voy a comenzar a utilizar éste accesorio.

Coloco el accesorio en la torre portaherramientas ubicando el extremo corto de la aguja hacia el plato, regulo la altura del accesorio tomando como referencia el centro de la rótula, y realizo el centrado tal cual el filo de una herramienta de corte. Una vez centrado el accesorio, apoyo la punta afilada en el punto a centrar, y arrimo la contrapunta al otro extremo, hago girar el plato y si el punto se encuentra descentrado la aguja oscilará respecto de la contrapunta. Centro el punto, aflojando y ajustando las mordazas del plato tal cual corrresponda hasta lograr que al hacer girar el plato la aguja permanezca quita, es decir sin oscilar respecto del contrapunto que hemos utilizado como referencia.

El motivo de que la aguja tenga un extremo más largo que el otro es aumentar la sensibilidad, en este caso utilicé una relación de 3:1. Es decir si tengo la pieza descentrada 0,1 mm, el extremo que da sobre la contrapunta oscilará 0,3 mm. De requerir mayor sensibilidad uno puede utilizar la relación que crea conveniente.

Espero haber sido claro en mi explicación, estoy a disposición para aclarar lo que se considere necesario.

Un saludo desde Argentina.

Raúl - Junín (B) - Argentina
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: Borsalino en 27 Mayo 2014, 10:20
¡Buenos Días! Si que es un muy util accesorio, Si que lo he visto montado, pero mas largo, quizás con la misma relación.¡Gracias! por el aporte. .bien .bien
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: alberttoy en 27 Mayo 2014, 20:35
Muy interesante.

Me imagino que habrá que granetear el punto para que se sujete la aguja.
¿Como haces la rotula?.
¿es un rodamiento lo que va dentro la rotula?
Hoy estoy preguntón, disculpame.

Me gusta porque además de indicar que no lo tienes en el centro, te indica claramente para donde tienes que tirar!!
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: tor_nero en 27 Mayo 2014, 20:38
Muy bueno el invento. .bien
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: varoniberico en 27 Mayo 2014, 21:16
Si que es bueno . a veces lo mas sencillo es lo mas practico.
 .palmas .palmas .palmas .palmas .bien .bien .bien .bien
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: MONTORO en 27 Mayo 2014, 22:36
Otro útil que añadir a la lista  .bien
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: descentrado en 27 Mayo 2014, 22:43
Interesante aparatito, gracias por compartir.
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: Rapio en 27 Mayo 2014, 22:47
Estimados amigos:

Respondiéndole a Alberttoy, la rótula que he utilizado es una rótula comercial como la de la ilustración siguiente:

(http://i1074.photobucket.com/albums/w416/Rapio/roacutetula1.jpg)

Pero se puede utilizar cualquiera de las que se encuentran en los comercios especializados en rodamientos, las hay de diversos tamaños, coloco una fotografías de algunas de ellas:

(http://i1074.photobucket.com/albums/w416/Rapio/roacutetula2.jpg)

También se puede realizar una de forma casera utilizando una bola de acero, a la que debemos destemplar, perforar por el centro, y realizar las pistas que la sujetan con algún material no metálico; el trabajo que realiza no es para nada exigente.

Saludos desde Argentina.

Raúl - Junín (B) - Argentina
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: Mig-29 en 27 Mayo 2014, 22:58
Interesante artilugio, las rotulas también se les llama ojo de buey (no me preguntéis por que que no lo se)
Título: Re:Centrador de aguja oscilante
Publicado por: Rapio en 28 Mayo 2014, 00:20
Amigos del foro

Otro artilugio de diferente concepción, pero que cumple la misma función, se puede realizar con una barra perfectamente cilíndrica de alrededor de 10 mm de diámetro y de unos 400 mm de longitud, por ejemplo con una barra por donde se desplaza el cabezal de una impresora que tiene cierta dureza y está rectificada en su superficie.

A ella se le deberá realizar en uno de sus extremos un cono de 60º similar al del contrapunto, en el otro extremo realizamos un punto como el que le realizamos a un eje para colocarlo entre puntos. De más está decir que el maquinado de ambos extremos se debe realizar con la barra perfectamente centrada controlada con el reloj sensitivo, de ello dependerá la precisión del sistema.

La manera de utilizarlo es la siguiente, colocamos la pieza a maquinar en el plato de nuestro torno, sobre un punto realizado en la pieza, lugar donde debemos perforar o maquinar apoyamos el extremo de la barra que tiene el punto cónico, el otro extremo lo colocamos en el contrapunto. Para centrar la pieza procedemos como de costumbre con nuestro plato de garras independientes y controlamos la oscilación de la barra sobre el extremo apoyado en la pieza con el reloj sensitivo o comparador hasta lograr el perfecto centrado.

Me parece que este accesorio lo he visto en algún post de este foro, seguramente algún memorioso recordará donde se encuentra y hará mención de él.

Saludos.

Raúl - Junín (B) - Argentina