Foro MetalAficion
Zona Técnica => Fundición y Moldes => Mensaje iniciado por: AndresAlgeciras en 15 Septiembre 2010, 18:30
-
A falta de las pruebas de funcionamiento, os mando varias fotos del horno que hace algunos días acabé de montar.
Si las pruebas son satisfactorias, y el tema interesa, podría hacer un pequeño tutorial sobre el proceso de construcción.
(http://img718.imageshack.us/img718/232/horno01.jpg) (http://img718.imageshack.us/i/horno01.jpg/)
(http://img97.imageshack.us/img97/9599/horno02.jpg) (http://img97.imageshack.us/i/horno02.jpg/)
(http://img59.imageshack.us/img59/4791/horno03.jpg) (http://img59.imageshack.us/i/horno03.jpg/)
Saludos.
Andrés
-
Te ha quedado muy bien ese horno San Miguel, ¿que fue del anterior? ¿se agrietaba?
Ya nos diras que tal resiste en calentamiento.
Me he permitido editar las fotos para que se vean mejor a simple vista.
-
Sigue funcionando en algún lugar de la provincia de Granada. Lo regalé a un amigo porque con él no conseguía temperaturas como para fundir un tipo de bronce con el que estuvimos probando a hacer reproducciones de esculturas; y porque para algunos proyectos me venía pequeño. Aunque en la foto no aparece, el quemador lleva una turbina, regalo del amigo jcosch, que espero me sirva para fundir el bronce con más facilidad.
Por querer batir el récord de velocidad fundiendo aluminio, al anterior horno le di tal calentón que se le abrió una fisura en un lateral. Sin embargo no fue a mayores, y se ha mantenido sin ningún otro desperfecto. Con el nuevo procuraré ser más cuidadoso.
Saludos.
Andrés
-
Que bonito te ha quedado. Esperamos ver las primeras fundiciones. .palmas
Una pregunta, dada tu experiencia en hornos, supongo que te habras planteado alguna vez usar ladrillos aislantes de esos blancos de magnesia o alumina. El poder aislante es muy superior a los que usas.
¿ Hay algun inconveniente, a parte del precio claro ?
-
Es totalmente off-topic, pero tengo una curiosidad:
¿Diseñaste el horno después de vaciar el contenido del bidón? ;D ;D ;D
No he podido resistirme.
Un saludo.- ;)
-
Muy bonito si señor!
Yo tengo intención de hacerme uno eléctrico para templar. Ya veremos cuando le meto mano al proyecto.
Un saludo
-
Cuando me regalaron el barril ya venía vacio. ¡Lástima!
No me hagas mucho caso tornillo(la memoria ya me falla) pero creo recordar que viendo las caracteristicas de los ladrillos blancos a los que te refieres la temperatura máxima que admitian no era muy superior a los 1200 ºC que soportan estos que, además de ser más baratos, los podía comprar en el Leroy Merlin, cerca de casa y en las cantidades que quisiera. Los ládrillos blancos solo podía comprarlos por cajas completas en el único sitio que conseguí que me atendieran.
Sí recuerdo que presentaban una clara ventaja sobre los que yo he usado, su capacidad aislante. Esta deficiencia la he intentado compensar en mi horno rellenando el espacio entre la camara de ladrillo y el barril con una manta cerámica refractaria.
Salvador abrió un post con los tipos de ladrillos refractarios más usuales pero he sido incapaz de localizarlo.
De todos modos, la prueba del algodón o en este caso la prueba de fuego será esa: meterle fuego.
Saludos
Andrés
-
Hola Andrés,
Lo tengo apuntado, es lo que me dijeron en Coralsas, te lo reproduzco:
JM23 (ligero): 1260º
JM26 (semi): 1430º
JM38 (duro): 1540º
Los primeros blancos, los demás azulados, verdosos o rojizos, en un color pastel. Pesan más conforme más resistentes a la temperatura sean.
Los blancos son los que he visto en hornos de cocer barro, esos que con una uña los rayas sin problemas. Los de barbacoa o chimenea no se encuentran entre estos, que son para fundición.
-
Hola chicos.
He estado dos meses fuera, y hace un par de semanas que he acabado las vacas.
Enhorabuena por el horno. .ereselmejor .ereselmejor Muy bonito.
Y queria puntualizar lo que dicen de usar ladrillo aislante. Si alguno se las ingenia para que la llama no le de directamente, sirve, si no se lo "come" la llama. No resiste bien. Para eso esta el ladrillo refractario. En los hornos normalmente suele ser ese el orden. Llama->refractario->aislante
saludos y animoo .palmas
-
Ya nos contaras como funciona, pero de aspecto, esta impecable .fotografo
-
.bien Excelente horno Andrès .bien
Ya nos mostraràs las primeras coladas .fotografo
Saludos
Cèsar Lòpez
-
Fenomenal....! muy interesante...! .palmas
-
El fin de semana pasado puse el horno en funcionamiento. Solo estuve fundiendo chatarra de aluminio, de modo que solo aguantó 800º durante aproximadamente dos horas. El cuerpo del horno ha aguantado perfectamente, pero la tapa, hecha totalmente de mortero refractario, despues de la jornada presentaba cuatro fisuras. A la próxima tapadera que construya, le haré cuatro juntas que despues rellenaré de masilla refractaria. ¡Hay que tener en cuenta las dilataciones y contracciones!
Sí me ha gustado el funcionamiento del quemador de propano, suave y fácil de controlar con la llave de paso. Con apenas presión produce una llama muy calórica. Aún no le he acoplado la turbina de aire, que ya se la pondré cuando vaya a fundir bronce.
El tamaño del agujero de la tapa del horno también ha resultado satisfactorio. En mi anterior horno, al ponerle la tapa la temperatura descendía, seguramente por falta de oxígeno que permitiese la combustión del propano. En este nuevo, al cerrar la tapa la temperatura aumenta.
El aislamiento con la fibra cerámica también me ha sorprendido. Despues de apagado, el descenso de la temperatura interior es muy, muy lento.
No me extiendo mas. La próxima vez haré fotos y las subiré
Saludos.
Andrés
-
A ver que tal ese bronce. .bien
-
Enhorabuena Andres, me alegro de que funcione correctamente, no podia ser de otra manera con tu experiencia .bien
Espero que con la turbina funcione todavia mejor.
-
me quito el sombrero, fantastico!!
-
tiene una pinta estupenda,me gusta mucho el diseño.