Foro MetalAficion

General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: antolmos en 24 Febrero 2017, 02:48

Título: MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 24 Febrero 2017, 02:48
Pues desde ayer tengo en mis manos este pequeñín.
Medidas: 1000 x 530 mm
Peso:  aún no lo se, pero mucho.
Estado:  perfecto en cuanto a planitud,  pero feo en cuanto al aspecto.

Aquí unas fotos de cuando lo traje a casa en el remolque:

(http://i.imgur.com/Z97aIh7l.jpg)

(http://i.imgur.com/fwvGHjKl.jpg)

Fijaos como viene de justito en el remolque que mide 102cm de ancho.

Aquí se ve su mesa también:

(http://i.imgur.com/y6xNCGrl.jpg)

Al decir feo, me refiero a que la superficie no está como estamos acostumbrados a ver en los videos de youtube.
Precisamente esa es mi inquietud. Ya que me gustaría que brillara como los de esos videos.

He estado mirando todos los habidos y por haber, pero no he encontrado ninguno de restauración de un mármol de estos.
Todo lo más que he visto son videos de rasqueteado, pero en esos videos se entiende que el rasqueteo es para dejarlo perfecto en planitud, cosa que no es mi caso,  porque lo he comprobado con dos reglas de precisión que tengo de 500mm,  y también con una de 1200mm, y está perfecto.

¿Como podría dejarle un aspecto decente?
Dispongo de una piedra nueva y rectificada, para planificado manual, de 320mm de diámetro,  y de un pequeño mármol de fundición cuadrado de unos 350 x 350mm que conseguí casualidad hace unos días.  También una piedra para afilar, nueva, de esas de dos caras de distinto grano.

Esta es la piedra  que digo de 320mm

(http://i.imgur.com/KGQ6sADl.jpg)

A mí, se me ocurre, así a bote pronto, pasarle la piedra ésta circular, hasta dejarlo todo bien rayadito,  y luego pasarle la piedra de afilar, para dejarlo pulido.

Otra cosa también sería untar el mármol pequeño con azul de prusia, y pasarlo por la superficie del grande, e ir rasqueteando los puntitos que se marquen en azul.  Y luego pasarle las piedras.
También dispongo de polvo de carburo de silicio, de grano superfino de 1200. Que también podría usarlo con aceite, frotando el mármol pequeño con el grande.
Esto mismo lo he visto hacer pero con mármol mármol.   No se como funcionaría con fundición.

Que haríais vosotros??

Saludos,
Antonio.



Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Ocelote en 24 Febrero 2017, 08:26
Hola, no se compañero, a mí cualquier cosa que signifique raspar, rayar o en definitiva quitar material me parece que no lo haría. Creo que ya no podrías fiarte de la planitud de la pieza. Yo intentaría limpiarlo con algún producto, tipo ácido axalico y le daría aceite, es mi opinión desde la ignorancia.
Saludos
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Ocelote en 24 Febrero 2017, 08:27
Por cierto enhorabuena por esa adquisición, se le ve muy guapo, y el precio creo que fue bueno,  .bien
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: jubilado en 24 Febrero 2017, 11:27
No le des con nada abrasivo, limpialo con "nanas" o con sckotch brite y gasoil, luego un poco de aceite y a disfrutarlo, como decimos por aquí eso es un peazo mármol.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 24 Febrero 2017, 12:15
Pues si,  da miedito el que pudiera variar la planitud, por eso pregunto.
Pero como tiene rayas, y algunas bastante marcadas, me gustaría poder adecentar la superficie.
Yo sin prisas voy escuchando vuestras opiniones de expertos.
Mientras voy a buscarle sitio, y colocar la mesa, nivelarla, y luego con la ayuda de la grua de motores, colocar el marmol encima.
Por cierto, ¿porqué lleva 5 patas el marmol? Sabeis algun tutorial en que expliquen el funcionamiento (para nivelar) de las 5 patas?
Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: jubilado en 24 Febrero 2017, 12:21
La quinta pata irá en el centro, una vez lo tengas nivelado, la pata central la apoyas sobre la mesa, evitarás un posible pandeo a la larga, y al ser un mármol grande invita a poner cosas pesadas en el. El mármol que tenía en el taller sería de 70 cm y siempre estaba repleto de cosas.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 24 Febrero 2017, 19:11
La 5ª pata está en un lado, de manera que a un lado hay 2 patas y al otro 3.
No está mal pensado lo de un apoyo al centro para evitar el pandeo. Aunque por suerte en este marmol no hay nada de pandeo, ya que como dije más arriba, lo he comprobado con una regla de precision de 0.01%  de 1200mm  y no se vá nada en ninguna zona del marmol.

Bueno pues ya he empezado a probar cosas.
Lo primero que he hecho es pasarle la piedra esta rectificada, así sin apretar mucho, o más bien nada,  y han empezado a aparecer los golpecitos y enganchones que le han dado en su larga vida.
Si vierais cómo se come los bultitos o sea lo que sobresale de la superficie. Una maravilla, y al resto, pues casi ni le hace rayitas. Y se mueve por la superficie, como si flotara.
O sea de momento bien.
Un compañero del foro dijo un día, que precisamente esa era una ventaja que tenían los marmoles de granito, y es que si les daban un golpecito, pues simplemente saltaba un trozo, pero no se quedaba un bulto como ocurre con el de fundicion.

Seguiré un poco hasta que desaparezcan los bultitos, y luego, le pasaré una piedra de afilar nueva, que en algun sitio dice que la pase con aceite, y asi de momento veré los resultados.ç
Tengo que preparar la grua de motores, porque eso no hay quien lo mueva. No puedo levantarla ni siquiera ponerla de un lado para verla por abajo.  Ya contaré.
De todas formas, sigo esperando ideas para la restauración.
Saludos.
Antonio.

Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kankarrio en 24 Febrero 2017, 21:10
hace unos meses pusieron un video de como se recuperaba un marmol de esos , lo lijaban a mano con otro marmol, dos americanos, si alguien recuerda seguramente te lo puede poner
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: forane en 24 Febrero 2017, 22:35
Compré también un mármol de trazar de fundición grande y lo llevé a rectificar aquí en Sevilla, pero de 100 a 120 euro es lo que piden. Al final, lo llevé a una empresa del Polígono El Pino que no recuerdo su nombre; pero en Sutil (rectificados de motores etc.) de la Cruz Roja me pedían 20 euros más. También rectifiqué uno mucho más pequeño en el Polígono Calonge ? pero no me gustó la terminación y me cobraron 50 euros.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: llaurisio en 24 Febrero 2017, 22:44
Me alegro por la compra del mármol de fundición lo grande que es y mas utilidades le vas ha dar  , para limpiarlo y restaurarlo yo le rociaria  con afloja todo y luego con un esparto verde y una madera plana encima fregando en circumferéncias toda la superficie y se te quedara nuevo sin haber comido nada de material de fundición . .bien
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 25 Febrero 2017, 01:43
Hola, pues he hecho una foto (como he podido, porque como digo no hay quien la mueva) de la zona de las tres patas:

(http://i.imgur.com/QrNctB0l.jpg)

No se si se aprecian las tres patas seguiditas. Pues están en uno de los dos lados. En el otro solo hay dos.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 25 Febrero 2017, 02:21
Hola kankarrio, me vendría muy bien el video, ojalá recuerde alguien y lo ponga.
Forane,  tu mismo me lo estás diciendo, carísimo. Ademas si lo hago yo, aprendo, y seguro que más ganas de dejarlo bien, seguro que le pongo. Todo es cuestión de ir haciendo las cosas con conocimiento.
Hola Javier, ¿que te parece el trastito?  tu estarás igual que la peña, que os comereis las uñas esperando las piedras. Ya contareis.

Ahora os pongo una foto de como estaba antes de empezar a rectificar-planificar-pulir:


(http://i.imgur.com/HXToPE3h.jpg)

No es que se vea muy bien, pero con el movil...

Pues al final le he pasado con más ganas la piedra de aplanar rectificada, (la que froté un poco ayer) y me doy cuenta de que solo elimina los bultitos formados por golpes. El resto le da solo un poco de brillo. O sea que de momento perfecto.
Lo compruebo con la regla grande de 1 metro, y parece que todo bien. Pero claro, dentro del remolque, y sin tener una luz detrás para comprobarlo bien.

Busco la piedra de afilar de esas de dos caras, (la tenía aun guardada sin estrenar) que en realidad la venden como que están rectificadas y perfectas. Pues no. De perfecta nada.
Entonces utilizo otra piedra  de planificar como la que he usado antes, pero que se partió, y conservaba los dos trozos y con uno de los dos trozos (casi se partió por la mitad) empiezo a pasarle con movimientos circulares la piedra de afilar, y poco a poco, la deja perfecta.
Estaba fatal, un lado estaba completamente cóncavo, y el otro claro, estaba convexo. Y se ha quedado perfecta.
Alucino con este tipo de piedra de planificar.  Ni se ha inmutado, y sin embargo la piedra de afilar iba dejando poco a poco un polvillo, hasta quedar perfecta.
Por ahora vamos bien. Y disfrutando con cosas nuevas.

Entonces con la piedra de afilar ya en condiciones, y con la aceitera a mano,  he comenzado a pasarla por el mármol de fundición, con movimientos circulares, y siempre aprovechando la longitud de la piedra (200mm) para no perder planificado, y al final del proceso  (todo lo he hecho esta tarde despues del trabajo) (menuda acalorada he cogido, pero valía la pena)  se ha quedado así:



(http://i.imgur.com/ZFgTbXUh.jpg)

Direis que cómo es posible, pero es que no he hecho foto acabado de terminar.  Y como tenía tantas ganas de pasarle el azul de prusia.
Pero donde no está azul, vereis que que casi ha desaparecido el color de un poco de óxido que tenía. En realidad no era óxido, sino el color ese que se le hace a las piezas de fundición.
Lo he hecho de la siguiente manera.  He untado el mármol de fundicion pequeño (el de 40x40) con un rodillo de goma (como en los videos) fabricado por mí a partir de un rodillo de impresora  y cuando estaba todo bien azulito de prusia, lo he ido pasando por el mármol de fundición grande. Y éste ha sido el resultado.

No voy a ponerme a reasquetear con avaricia, No.
Voy a esperar, de momento a mañana sábado, que ya colocaré la mesa, aunque en sitio provisional, (porque encontrarle sitio es dificil por el tamaño)
Ya en posición alta y cómoda,  comprobaré con la regla, y con luz buena por detrás, si coinciden las zonas no manchadas con las que dejan pasar algo de luz.
Debo tener paciencia para no meter la pata y estropear una pieza así.
No haré nada hasta estar muy seguro y ver videos y escuchar los consejos de los expertos. Que como os digo, ya se ve perfecto ahora, pero claro el azul no engaña.

Ya se me ha hecho muy tarde. mañana más.
Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Ocelote en 25 Febrero 2017, 07:17
Hola, yo conozco estos vídeos, pero son de superficies de granito
https://m.youtube.com/watch?v=9SIfYbp2Kis
https://m.youtube.com/watch?v=EWqThb9Z1jk
Puede que te sirvan
Saludos
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kankarrio en 25 Febrero 2017, 09:32
Del que hablaba yo es el.segundo que te han puesto.  Q s ve como lo hacen frotando otro mármol mas pequeño encima. Pero si no me acordaba q era de granito aunque supongo q la técnica sea a la misma
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: angelnewman en 25 Febrero 2017, 10:25
 .baba
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 25 Febrero 2017, 13:08
Hola, pues eso es lo que me pregunto yo tambien.
Mira que está dificil esto de encontrar uno para fundición.
Yo tengo (voy a tener, lo estoy esperando) un polvo muy fino de carburo de silicio de 1200 de grano, o sea finisimo para acabado.
Sería ponerlo mezclado con aceite, y utilizar el pequeño por encima del grande, y con el polvillo entre los dos.

En cuanto a las manchas azules, he visto que estan en las zonas que había muchos golpecitos.  Por lo visto aunque parece que las rebabas esas de los golpecitos, se las había comido la piedra plana redonda,  se ve que queda algo, y de ahí que sale el azul en esas zonas. Aunque como digo, con la regla a simple vista se vea perfecto.

Seguiremos.

Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 25 Febrero 2017, 15:29
 No soy quien para dar consejos,  pero si para compartir un pensamiento,  puesto que en la prueba del azul de prusia quedo patente la falta de planicidad, ¿Por que no hacer un rasqueteado tradicional? De cualquier modo, siempre cambiarás el aspecto de la superficie...
   Te pongo un video:
https://youtu.be/CyWpBSEOnoE
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 25 Febrero 2017, 16:03
Por supuesto kilgore, con el rasqueteado ademas de eliminar las "jorobas", le daré un aspecto que ahora no tiene.
Ocurre que lo que es rasquetear,  nunca lo he hecho.  Vamos que no tengo ni rasqueta.
De momento voy a repasar el marmol de fundicion pequeño, para que el tema del azul de prusia sea mas fiable.
Así que primero me aseguraré que esté el pequeño perfecto, y luego haré otra prueba del azul.

Muy bueno el video,  aunque él tiene una ventaja, y es que son iguales de tamaño los dos marmoles.

Por cierto, con una maquinita de esas que se usan para decapar por ejemplo. Esas que sale y entra la cuchilla. Que llevan tres o cuatro de distintos anchos. ¿se podría rasquetear?  Alguien ha probado con eso?

Ya os cuento más.

Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 25 Febrero 2017, 16:10
Esos marmoles que digo, del video,  son casi como el mio pequeño. El mio es de unos 350mm.
Lo ideal para mí, sería que el pequeño fuese de unos 500mm por lo menos, para ser parecido al ancho del grande que es de 530mm.  Pero bueno, es lo que hay.  Me tengo que apañar con lo que tengo.

Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 25 Febrero 2017, 18:59
Para rasquetear hay quien lo hace con Hss bien afilada, pero lo ideal es hacerlo con una de metal duro, yo compre una de estas...
http://www.ebay.es/itm/NEW-SANDVIK-620-2530-H10-ISO-K10-INSERT-SCRAPER-BIAX-/282017615136?hash=item41a98f4d20:g:2oEAAOSwzgRW0vN~
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 26 Febrero 2017, 03:06
Pues esta tarde he estado colocando el marmol en su sitio.
No sabía si colocarlo en el taller, donde las maquinas,  pero al final lo he colocado en una habitación que tengo, en donde estará más protegido, y  a esa zona la llamaré la zona de metrología,  jeje.
Me ha costado una barbaridad el trasladarlo del remolque en donde aun lo tenía, hasta la habitación esa.  He usado la grua de motores,  y el bicho pesa como no me podía imaginar.  Cuesta de mover mucho más que el motor del mustang, y eso que es un V8 de los grandes.
Despues de colocar la mesa en el lugar elegido, que estuvo ocupado antiguamente por un tornito que tuve marca ALBA, muy parecido al Myford ml7  pero español.
Procedo al nivelado exacto de la mesa, y luego con la grua coloco con cuidado el marmol encima. Por cierto en la misma posición en que ha estado siempre en esa mesa, y me doy cuenta que solo apoya en tres patas de las cinco.  Curioso que solo tocan las dos traseras, y la pata que está en medio de las dos de la izquierda. Siempre mirando de frente la mesa.  Supongo que en las patas se desenroscará eso redondo que se ve en la parte donde apoya en la mesa.
En este momento no he intentado desenroscarlo. Están todas apretadas a tope. Espero que se puedan desenroscar.

Aquí fotos de como ha quedado:

(http://i.imgur.com/bZFCy0Qh.jpg)


(http://i.imgur.com/7BejUVih.jpg)


(http://i.imgur.com/DaKdDVRh.jpg)


En el poquito tiempo que me ha quedado, despues de ubicar el marmol y su mesa, le he dado otra pasadita con la piedra redonda de planificar. Pero primero he hecho unas rayas con lapiz en las zonas no azules, para tener una referencia.


(http://i.imgur.com/bVcDfAXh.jpg)


Despues de un buen rato veo que aun sigue rascando los puntos (bultitos) que hay en la superficie, y cuando ya casi no queda azul, y las rayas de lapiz siguen en su sitio, queda de esta manera:


(http://i.imgur.com/nFJ0rXQh.jpg)


Luego elimino todo el azul, que cuesta mucho, pero al final lo consigo con aceite. Y así queda:

(http://i.imgur.com/zvsgvfWh.jpg)

Disculpad por las fotos tan malas, pero al movil no le quedaba casi batería, y no iba el flash.
Y así me lo he dejado. Ya tengo ganas de retomarlo.  Lo primero que haré es ponerle una buena luz por detras, para comprobar bien con las reglas.

Saludos.
Antonio.

Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 10 Marzo 2017, 16:19
Hola.
Pues en el hilo de la compra conjunta de mármol, ya expuse que lo que quería era conseguir, fabricar o arreglar una regla de estas de precisión para poder repasar las guías de la fresadora por ejemplo. Una regla tipo esta:

(http://i.imgur.com/pdssKJTl.jpg)

Lo que yo quería era fabricar una, a partir de un trozo de fundición, por ejemplo un lado del marco de una tapa de alcantarilla, tipo esto:

(http://i.imgur.com/rIbuW8ml.jpg)

Pero no encontraba bastante largas, por lo menos por esta zona. Después, buscando también por mi desguace de cabecera, no encontraba nada parecido, pero ayer, sorpresa, me encuentro esto:


(http://i.imgur.com/Mac61tMl.jpg)

Era de 2 metros de largo, me lo cortan a un pelin más de 1 metro, y para casa.
Aquí lo coloco en la fresadora para ver como está, y veo que está muy bien, se acopla a la mesa de la fresadora sin cojear nada.

(http://i.imgur.com/UK2y11ql.jpg)

(http://i.imgur.com/wHe0RSXl.jpg)

(http://i.imgur.com/rT1d64Yl.jpg)

(http://i.imgur.com/3CP3RYol.jpg)

Veis que hay uno de los lados más ancho que el otro.
Estoy pensando en eliminar el más ancho, y dejar solo el otro lado, y hacerle la forma de cola milano (o sea dejarlo en forma de punta)  para que pueda entrar en las guias de fresadora o lo que sea que quiera comprobar.
Una vez mecanizado, utilizaré el mármol de fundición de 1 metro para pasarle el azul de prusia, y dejar ésta regla, en perfectas condiciones para que haga su papel.
Pienso que aunque sea de aluminio, para lo que voy a usarla yo, no se me desgastará nunca.
Y doblarse no se doblará, seguro.  Con las medidas que tiene: 140mm de alto, de ancho, un lado de 70mm y el otro de 85mm.
También había pensado, para quitarle un poco más de peso, hacerle los agujeros esos que tiene, al otro lado también, para así cogerlo bien por ahí

Que os parece?
Hariais lo de eliminar un lado?

Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 10 Marzo 2017, 17:06
Estaré atento al tema de la regla, estoy muy interesado en hacerme o comprar una regla de precisión. ..
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 10 Marzo 2017, 19:22
Hola kilgore,  recuerdo que en el hilo de la compra conjunta, comentaste lo de la regla.
Pues como el trozo que has visto, aun tienen para tres más, porque había dos barras de 2 metros.
Yo estoy por llevarme un trozo para hacerme una más corta, por ejemplo de 50cm.
Mañana sábado le haré la operación.
Lo que haré es practicar en el lado que eliminaré, para así, cuando lo haga en el lado que se queda, tenga ya experiencia y no falle.
Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Forjador de sueños en 10 Marzo 2017, 20:07
Hola Antolmos , ten en cuenta que el aluminio extrusionado puede distorsionar al ser mecanizado , si quitas mucho puede ser que pierda la rectitud
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 10 Marzo 2017, 22:20
Hola, gracias forjador por contestar.
Se que eres especialista en preparación de superficies. De cuando en cuando miro una de las fotos de casa de D. Antonio Martí, que se me vé detras de ti, admirando el rasqueteado con que nos deleitaste.
Desde ese día empecé a rumiar todo esto.
Eso que me dices, algo me imaginaba yo, pero no lo sabía seguro, pero ahora que me lo dices tú, pues lo tengo que tener más en cuenta.
Qué te parece si para evitar que esa posible distorsión, que casi seguro se producirá al mecanizar, me varíe la rectitud, lo que hago es preparar la regla después de mecanizarla.
Así realizando el método del azul de prusia, una vez totalmente mecanizado, y alcanzada la temperatura ambiente, e incluso dejando que pasen algunos dias después del mecanizado.
Un mecanizado que haré muy despacito.  Y no se si valdría la pena también ir refrigerando (mojando) durante el proceso, no??
Por supuesto espero me corrijas, o que me des el visto bueno de esa idea.
Por cierto, ese aluminio, dices que se llama extrusionado.  En el desguace me dijeron que era fundición de aluminio. Pero bueno tampoco es que sean unos expertos  :D

Gracias por todo.
Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 12 Marzo 2017, 01:47
Hola.
Hoy he adelantado el tema de la regla. Lo primero que he hecho es hacer las fotos poniendo un moneda de 1 euro, para que se aprecie el tamaño de la pieza de aluminio.  Esto lo he hecho, porque en el mensaje de forjador de sueños, me dice que es aluminio extrusionado, y pensé que igual creía que esto era un perfil de ventana o puerta de aluminio.  Nada mas lejos de la realidad, ya que es de un grosor que se puede apreciar en las siguientes fotos:

(http://i.imgur.com/dkh8mB1l.jpg)

(http://i.imgur.com/OejUMvPl.jpg)

Bueno, al grano,  como podeis apreciar lo primero que he hecho es eliminar uno de los dos lados. Del proceso de corte, no tengo ninguna foto, porque no tenia el movil operativo en ese momento.  De ahí que en esas primeras fotos de hoy, ya no existe el lado más grande, que es el que he eliminado.
Ahora la idea es de modificar el lado que ha quedado, dandole forma de punta, como las reglas de precisión.
Para ello utilizo una fresa que tengo, que tiene el ángulo correcto para el menester:

(http://i.imgur.com/W9mqz1Ql.jpg)

(http://i.imgur.com/AiBTv5fl.jpg)

(http://i.imgur.com/cKf4LQbl.jpg)

Este spray que se ve, es liquido de limpieza, que me va muy bien para que no se pegue el aluminio a la fresa.
Y así, con varios pases, lo dejo acabado:

(http://i.imgur.com/wdff0sNl.jpg)

Y ahora limpio de virutas, para que se vea bien el trabajo.

(http://i.imgur.com/Dcxm0EUl.jpg)

El siguiente paso es esquadrar los finales, ya que estaban fatal:

(http://i.imgur.com/XbXbSQ4l.jpg)

(http://i.imgur.com/zx660vpl.jpg)

Y luego le doy la vuelta, para acabar los finales:

(http://i.imgur.com/NCGw4Zol.jpg)

Y así queda terminado el proceso de mecanizado de la regla, a falta de hacerle los agujeros al lado que no tiene, para poder coger la regla mejor de esos huecos:

(http://i.imgur.com/TahwjcGl.jpg)

(http://i.imgur.com/kTbQKH5l.jpg)

(http://i.imgur.com/qWvC28Ol.jpg)

Y ahí me he quedado. ya no me ha dado tiempo de más. Continuará.

Saludos.
Antonio.



Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 12 Marzo 2017, 02:03
Ah, se me olvidaba. Habeis visto que luz más buena tengo en la fresadora.
Es un aro de leds del chino, de los que venden para los faros de algunos coches. Me costaron una pareja no llegó a 7 euros.
Como funciona a 12V, le he puesto un alimentador de esos de los teléfonos portátiles, que se conecta en cuanto le doy corriente al variador.
Y así funciona tanto en marcha, como con el motor parado, para poder ver bien y medir lo que haga falta, sin problemas de vista.
Se ve perfectamente el hilo que le lleva la corriente al aro de leds.  Lo mismo se lo quiero poner al taladro. Poco a poco.

Saludos,
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: angelnewman en 12 Marzo 2017, 06:19
Q tal antonio?
Veo q te preparas la regla en un momento.
Respecto de la luz yo tengo un aro de esos en el taladro, no me acaba de convencer, pq proyecta sombras justo en el centro, y éstas aumentan según bajas la pínola.
Concretamente estoy colocando 2 focos ahora en la fresadora, tipo frankenstein, compré 2 tipicos focos de ikea Janson o algo así de 9,95€, pero es una luz amarilla y muy concentrada y no  muy potente,los desguacé aprovecho los flexibles , y le pongo 2 led blancos, de 7w creo 12v q tengo por ahí. Da una luz bárbara y más amplia, al estar enfrentados eliminas sombras,sds.






Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Forjador de sueños en 12 Marzo 2017, 08:44
Hola Antolmos perdona que ayer no pudiera contestar por problemas con el móvil , veo que ya la tienes casi lista , si no a distorsionado perfecto , yo para el aluminio uso como lubricante de corte el dieléctrico de electroerosión que es lo que tengo a mano , también vale el petróleo o diesel y la gasolina con aceite incluso la cera y  los limpiadores para muebles que la contengan , respecto al aluminio , es extrusionado , conozco la extrusión porque trabajé un tiempo en ello y  hacíamos perfiles como ese y mucho mayores.
Recuerdo la quedada en casa de Antonio , lo pasamos muy bien , tenemos que hacer otra ya con el tema RASQUETEADO con un buen video que subir como los americanos
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 12 Marzo 2017, 10:40
   Hilo muy interesante, en cuanto a la iluminación yo tengo algo similar a lo de angelnewman y respecto a la regla de precisión, creo recordar una recomendación por parte de “forjador” de hacerlo con una barra de acero (Ahora no recuerdo el tipo de acero) rectificada, seria fácil comprarla  y posteriormente rasquetearla.

   Antolmos, menuda fresadora, muy buen trabajo, pero  yo seguiría las recomendaciones de Forjador, quizás siendo aluminio le dedicaras mucho tiempo y al final el resultado no sea el mejor, piensate lo de comprar una barra de acero rectificada y rasquetearla ...
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 12 Marzo 2017, 11:40
Hola kilgore.
Pues sí, le hice caso a forjador. He hecho todo eso despacito, para que no se calentara. Y la verdad es que no ha variado ni un pelo, porque como ves, tiene mucho cuerpo la pieza.
Todo esto, es por aprender, y por sacar viruta, que me lo paso bomba, y con el aluminio más aún, por lo agradecido que es, no ensucia casi, y se trabaja como mantequilla.  .baba .baba
Vamos, que se quede de profesional, no es mi idea ni mucho menos, pero como digo así practico, y aumento mis conocimientos de ajustes y rasqueteado.
En barra de acero, tengo una, (pondré foto) pero el problema es el peso. Ya que para que no se doble nada, tiene que ser muy gruesa.

Mi opinión, (de inexperto total) pero válida en mi ambito de miniaficionado, es que podríamos (los que tenemos esta inquietud de la regla de precisión)  hacernos una en plan compra conjunta.
Me explico. Lo que le pregunté a D. Antonio Marti, pienso que deberíamos hacerlo.  Hacemos una regla de madera, y la llevamos a que nos la hagan de fundicion.

Como ésta:

(http://i.imgur.com/pdssKJTl.jpg)

Que os parece, podríamos apuntarnos cuantos más mejor, y así igual nos lo hacían a mejor precio.

Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Ocelote en 12 Marzo 2017, 11:58
Buenas, Antolmos, yo que también soy inexperto, también me apuntaría para esto, pero creo que las piezas de fundición reciente, tienden a moverse hasta pasados unos años, a ver qué dicen los que saben
Saludos
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: angelnewman en 12 Marzo 2017, 11:58
Pues no parece mala idea, muévete a ver!
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: becario10 en 12 Marzo 2017, 12:26
Si os la hacéis fundir la pieza se puede llevar a estabilizar y después mecanizar ,y mucho mejor si después de fundir se realiza un desbaste previo, se estabiliza y se termina la pieza.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 12 Marzo 2017, 13:02
   Todo lo que decís me parece interesante, no se como saldría de precio y si merecería la pena, pero etaria interesado en participar en ese proyecto, creo que el compañero forjador puede aportarnos mucha luz …
   Podríamos iniciar un nuevo hilo  llamado“ FABRICAR REGLA DE PRECISION” y desde ese espacio en el foro aportar toda la información y opciones ¿Que os parece? 
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Ocelote en 12 Marzo 2017, 13:08
 .bien
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 12 Marzo 2017, 13:29
Pues veo que somos bastantes
Que se manifieste forjador. No es que quiera darte faena, pero sí que nos des consejo.
Por otra parte el amigo Antonio Martí, tiene que decirnos más o menos a cuanto subiría fundir una.
A partir de ahí, ver cuantas querríamos, y a cuanto podrían salir.

Recordar que habría que hacer una de madera. Y antes saber de,que tamaño interesaría.
Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: marti.llorca en 12 Marzo 2017, 17:08
Vamos a ver compañeros.
El amigo Ocelote ha echo una puntualizacion muy interesante.
Yo no soy experto en fundicion de hierro pero si lo es mi amigo Gines que es el dueño de la fundicion que hay en Alcoy.
Yo usaba y vendia crisoles para fundir metal para el moldeo,.. Los crisoles por el tiempo se rqajaban y ese era su tiempo de vida util,.. Es el resultado de un proceso degenerativo del metal que en fisica se llama  FATIGA DEL METAL,.. conozco muy bien ese principio pero explicarlo seria muy largo.
Normalmente los crisoles duraban entre 5 a 10 años  trabajando diariamente pero me paso que un crisol recien fundido se rajaba a los pocos dias .
Pregunte e investigue y es que el hierro recien fundido tiene tensiones que tiene que perder,. sabido el problema se le da la solucion.
Mandaba a dundir un crisol y luego lo dejaba a la intemperie y le daba el Sol, la lluvia,. el frio y calor y naturalmente se oxidaba.
Cuando mas tiempo estaba asi, cuando mas oxidado y mas viejo,. mucho mas duraba despues y tiene su explicacion tambien a nivel tecnico.
Eso es lo que se pero en cuanto a deformidad por la tension del hierro no me lo habia planteado.
Mañana lunes ire a la fundicion,. se lo dire al amigo Gines y ya os lo dire y en cuanto al precio tambien.

He visto la foto de la pieza,. naturalmente aqui en Alcoy hay un taller que hace los moldes de madera, tambien de un amigo pero tiene el defecto de querer cobrar y los moldes de madera resultan caros,. mas que la pieza de hierro fundido pero aqui en casa, en la carpinteria y luego en la fresadora se podria hacer y no nos costaria ni un centimpo,.. en mi caso, yo no necesito esa regla pero si colaborar en lo que pueda.
Un saludo a todos.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 12 Marzo 2017, 17:31
Amigo marti.llorca, mil gracias, siempre tan amable.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: wels en 12 Marzo 2017, 20:17
Para los que les pueda ser de utilidad
Reglas de precisión para planitud según norma DIN 874/00
Aquí tenéis precios en función del largo, y de que material están hechas:

https://shop.kinexmeasuring.com/en/knife-edge-straight-edge-500mm-din-874-p9003072c7/?sort=p.price&order=desc

http://www.shop.santool.de/en/steel-rules1/prec-knife-straight-edges/prec-knife-straight-edges-type/precision-knife-edges-type-611-range-500-mm.html

Estas son las apropiadas para utilizar sobre el marmol
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 12 Marzo 2017, 21:50
Wels, no son estas las reglas a las que nos referimos, buscamos las que tienen un ancho para poder trasmitil el azul de prusia, nuestra intención es usarlas para rasquetear...
   Pese a todo, gracias.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 12 Marzo 2017, 23:30
Bueno, pues ya está acabada la regla. A falta de dejarla bonita, vamos con los cantos repasados para que no corten, y esas cosas.

Fotos, que se que gustan.  La primera es que le he hecho al centro, para quitar peso, otro "agujero"

(http://i.imgur.com/TO2LjZtl.jpg)

Ahora unas fotos de la barra de acero que tengo, (ya había comentado que tenia una) la he colocado ahí encima de la de aluminio para poder comparar tamaños. Pero que pesa una barbaridad, mide un poquito mas de un metro, y es de 60mm x 40mm,  y claro, siendo mazizo, pesa como digo, muchísimo. Vamos, que aunque la dejara en 800mm seguiría pesando mucho,  de ahí que me guste mucho esta de aluminio. Que por cierto no se lo que pesa. Mañana la pesaré, que tengo curiosidad.
Hay un video en youtube, que tienen un molde, y hacen una regla de fundición de aluminio. Si lo encuentro lo pondré.

(http://i.imgur.com/FAfmBhpl.jpg)

(http://i.imgur.com/RBJlX0El.jpg)

Una foto de la regla terminada:

(http://i.imgur.com/Q9ylNMcl.jpg)

Y ahora la prueba que tenía más ganas de hacer, el azul de prusia con el mármol de fundición de 1 metro.

(http://i.imgur.com/mjIbglnl.jpg)

(http://i.imgur.com/DF5o4MXl.jpg)

(http://i.imgur.com/wuxJxrRl.jpg)

(http://i.imgur.com/7awRGugl.jpg)

Y ahora el resultado:

(http://i.imgur.com/GmfXI7Wl.jpg)

(http://i.imgur.com/6nymhUPl.jpg)

Estoy contentísimo, porque como veis en las fotos, está prácticamente manchadito todo, a excepción del final, que le falta un poco de azul.

Ahora solo quedaría repasarlo un poco (rasquetearlo) y dejarlo perfecto al 100%.
Y también dejar en perfecto estado de revista el mármol de fundición, que ademas es el anfitrión de este hilo, y lo tengo un poco olvidado, debido a las ganas que tenía de hacerme la regla.

Muy contento estoy, sí   .yupi .yupi

Saludos.
Antonio.






Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Forjador de sueños en 13 Marzo 2017, 10:48
Yo ya tengo una regla de acero F522 , pero ayudaré en lo que pueda al que lo necesite
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 13 Marzo 2017, 12:14
Hola forjador,  que tal,  podrías poner alguna foto de la tuya. ¿Has visto el trozo de acera que tengo? Se podría hacer algo con él??
Que te parece la pieza de aluminio?
No se si tocarla, porque conforme está, igual si la toco la deja mal. Y ahora, quitando de este poquito al final, está perfecta. De momento no la tocaré.
Saludos, y estaría de cine si hicieramos, como dices, una quedada de rasqueteado y planitud. 
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 13 Marzo 2017, 12:43
Hola, antolmos, quizás diga una tontería, pero cuando diste el azul de prusia te aseguraste de que la capa de ese azul este muy bien repartida, me explico, si el espesor de ese azul es ancho el grosor del material nos engañara con el color de trasferencia, me da esa impresión, haz una prueba dando azul de prusia, pero  con muy muy poquita cantidad, apenas coger el color, cuanto mas fina sea esa película del color mas preciso sera el dato que nos dará sobre la plenitud, me sumo a la quedada, estaría bien. .palmas
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: marti.llorca en 13 Marzo 2017, 13:23
Buenos dias compañeros.
Tal como os dije,. esta mañana me he acercado a la fundicion y he hanlado con mi amigo Gimes del tema.
Esta el hirrro fundido perlitico grid y el hierro nodular,. tiene mas calidad el nodular para mecanizado y tal pero el gris,. a fectos de desgaste por rozamiento es mejor.
Efectivamente y tal como dice el amigo Ocelote,. por el tiempo y debido a las tensiones del hierro,. este puede deformarse,. hablamos de decimas y centesimas,. el no lo hace pero sabe que hay un tratamiento que quita esas tensiones,.. La pieza fundida se calienta en un horno a 700/800 grados un par de horas y luego se deja enfriar muy lentamente durante horas y pierde esas tensiones y ya se mecaniza.
Los precios de fundido dependen,. si partimos de un molde en madera,. hay que hacer un molde de tierra para una pieza y si hay que fundir mas,. tantos moldes como piezas,.. Se abarata cuando se hace un molde de caja porque entonces con un molde salen 4/6 piezas pero ese molde ya lo tiene que hacer un taller especializado y cuesta mucho dinero.
Co0n la pieza en madera y haciendo moldes individuales , el precio sera de unos 3 euros el kilo,, lo que pese la pieza fundida,.. el nodular unos centimos mas que el gris pero 3 mas o menos.
Estos son los datos que he recogido,. si teneis alguna duda o pregunta mas,. me lo decis y yo consulto.
Un saludo a todos.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 13 Marzo 2017, 13:49
Hola amigo Antonio.
Sabía que no nos fallarías.
Pues me alegro muchísimo de tus noticias.
Por lo que dices, debemos hacer una pieza en madera. Yo la puedo hacer, con tiempo. Si usamos tus instalaciones, pues màs y mejor aún.
Y estaba pensando que el amigo fusval, que está en el grupo de compra de marmol, bueno, no es que está, es que es el artífuce.
pues como digo, lo suyo es la maders, y como supongo que a él también le gustaría una regla de estas, pues le lanzo el guante. Siempre con todos mis respetos, y sin querre atosigarle por el trabajo que supone hacer la regla en madera.
De todas formas, yo me ofrezco,  ya que mi fresadora dá las medidas que hacen falta para hacerla, y la podría hacer.  Solo me hace falta un buen trozo de madera, que no se de que tipo tendría que ser, pero supongo que con los expertos que tenemos en el foro, no será problema.

Yo, al precio que le hacen a Antonio, no me lo pensaría.

Que pensais??   Vamos adelante??

Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: becario10 en 13 Marzo 2017, 14:36
Si localizáis una regla como la de la foto no haría falta ni hacer el molde. Se podría utilizar la pieza directamente.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Ocelote en 13 Marzo 2017, 14:53
Hola
Marti.llorca, gracias por las gestiones, ademas de un pozo de conocimientos, es usted muy generoso, siempre está dispuesto a compartir y ayudar, gracias.
Indagando por ahí, vi también que hay ese tratamiento de estabilización pero con un procedimiento de vibrado (mas o menos) hay empresas que lo hacen y lo que parece claro es que habría que realizarlo tras la fundición y el mecanizado.
en cuanto a la elaboración del modelo en madera, yo lo puedo hacer, pienso que tendría que ser en laminado, la madera maciza se deforma y mas si hay humedad, como intuyo que ocurrirá con la tierra esa de los moldes.

Si como imagino, hay que hacer un cajón con la tierra y los modelos cada vez que se funde una regla, creo que saldría a cuenta  hacer un juego de tres reglas de diferentes tamaños, que se colocarían en el molde cada vez, así también cada uno podría elegir la medida que mas le guste o tener las tres reglas.
bueno, esa es mi idea,

saludos
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: kilgore en 13 Marzo 2017, 17:34
Sobre el compañero Marti.llorca, que puedo decir que no se haya dicho ya, por aquí te queremos todos y mira que es difícil darle la mejor de las impresiones a todos los participantes.

   En cuanto al tema de la regla, si os parece bien voy a iniciar un post sobre la fabricación de una regla de precisión, creo que sera mas fácil de localizar en el foro y estarán centralizadas todas nuestras dudas y aportes, no soy yo el mas indicado, pero alguien lo tiene que iniciar, espero que desde allí podamos  conseguir algo interesante.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: fusval en 18 Marzo 2017, 23:48
Andaba despistado y acabo de pillar el hilo.
Por supuesto que yo puedo hacer las piezas en madera, sean una dos o tres.
Pero dejadme respirar que el tema de los marmoles me tiene un poco desbordado. Ahora tengo que darme de alta como importador, menuda mandanga infinita la que se mueve por los muelles.
Por lo que he visto, estas reglas suelen ser del tipo arco-cuerda, y lo mejor por mas estable es la fundicion nodular. Para que se puedan manejar con cierta facilidad hay que aligerar las secciones, pero eso entraña el riesgo de debilitarla. Seria perfecto poder copiar las proporciones de una de calidad contrastada. Si diseñamos nosotros sin experiencia podemos parir un engendro.
Alguien tiene una?
O sabe donde tienen una para copiarla?
Venga compadres, muevanse un poquito  .bien

Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 19 Marzo 2017, 01:31
Estamos en ello, fusval.
Lo más que tenemos es una foto que puse en este hilo, en la respuesta 31. 
No la repito ahora, para no cargar demasiado el foro.

Si has leido el hilo, fuí yo el que dijo que tu manejabas muy bien la madera.
El compañero ocelote también se ofreció, y Varoniberico también. 
Veremos al final si esto llega a buen término.
El lunes visitaré al amigo Antonio Martí, e iremos a ver la fundición en la que pueden hacerlas, y ademas a buen precio, porque sobre 3 euros el kilo me parece que es regalado una regla de esas.  Aunque despues tendremos que planificarla y rasquetearla, pero así disfrutamos.

Y los del marmol, te exigen todo eso fusval??.  Que viva la burrocracia....  >:( >:(
Saludos.
Antonio.
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: fusval en 19 Marzo 2017, 08:50
La parte de la madera es facil......si se tienen medidas y secciones definidas. Hacer la regla desproporcionada puede hacerla pesada, inestable a los cambios de temperatura, poco rigida o poco precisa, o todo a la vez.
Habria que coger un buen modelo, y luego replicarlo.
Y luego elegir el tipo de fundicion mas estable (gris?).
Y luego aliviarla de tensiones (los americanos dicen que hay que calentar lentamente hasta 500º C, despues bajar lentamente hasta 300 y finalmente dejar enfriar).
Despues mecanizar con fresadora, volver a aliviar tensiones, y finalmente rasquetear.
O sea, que el coste mas bajo es el de la fundicion, con todo lo que viene luego de trabajo. Hay que partir de una buena base para no pegarse un supercurro para sacar un kkchurro.
 .confuso2

Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: antolmos en 19 Marzo 2017, 13:54
Hay un video de un rasqueteado de una mesa de bridgeport, que antes de las comprobaciones, el operario pone la mesa al revés, y le da golpes por entre las nerviaduras de abajo. Pero golpes fuertes con maza y escarpe. Supongo que el escarpe no tendrá punta.
Si lo encuentro lo pondré.
Pienso que eso debe tener algo que ver con las tensiones de la fundición, no?
Y alguien por aquí dijo que la gris era mas estable
Título: Re:MARMOL FUNDICION. Ayuda con este "pequeñin"
Publicado por: Forjador de sueños en 19 Marzo 2017, 14:07
Después del platino es el material que tiene menor dilatación