Foro MetalAficion
Zona Técnica => Electricidad y Electrónica => Mensaje iniciado por: Petete en 06 Enero 2011, 17:09
-
Bueno, pues me venden un cumbre 022 a 380 trifasica y para pasarlo a 220 monofasica he leido o entendido en el foro de dos posibilidades: con condensador y con variador. La pregunta es si alguien lo tiene funcionando con condensadores ¿que diferencia encuentra en relación a como viene de orgen? ¿pierde mucho par de fuerza? y.....para 2CV que valor de condensador/es sería la adecuada? bueno, mas concreto cual tienes puesto en el tuyo?
Mas adelante quería instalarle el variador si alguien me dice modelo y precio de la reforma tambien se lo agradezco ,ya me entendeis tengo que preveer el presupuesto...Gracias a ver si consigo entenderlo.
-
El mio vino con condensadores. La respuesta del motor es bastante pobre. En vacío arranca más o menos bien, pero en carga el motor pierde velocidad e incluso se me ha llegado a parar. Además, esta pérdida de potencia y par de arranque se hace más notoria cuando el motor lleva algún tiempo trabajando y ha cogido temperatura. Puedes empezar a trabajar con condensadores, ya que son muy baratos, pero te recomiendo que en cuánto puedas te agencies un variador. Para los motores de los Cumbre (2 CV) hay modelos a partir de unos 200 €; el cambio es abismal. Además, si vas a tener que comprar una caja para los condensadores y un par de contactores para la inversión de giro pues ya no te va a salir tan económico, y además luego no podrás aprovechar ese material cuándo le pongas el variador, ya que el variador invierte el giro desde su botonera.
Saludos.-
-
Ok Magirus bueno en principio aun no tengo 022 y lo del cambio electrico me mosquea pero por lo que veo para mover el torno y ver como trabaja sirve con condensador, como echaría la primavera para restaurarlo, una vez operativo sería el momento de hacerlo bien con el variador.
El condensador lo pondria al aire sin caja ya que solo se conectaría a la red en momentos puntuales pero, lo de inversión de giro ¿no se puede hacer sin los contactores, solo con el condensador? ah si puedes dime la capacidad del que tu tienes o tenias, creo que le correspondería 140uf no? Ya me diras....y gracias por la respuesta.
-
La inversión de giro la puedes hacer "a mano" modificando el conexionado del condensador en la placa de bornes del motor o con interruptor de levas parecido al que trae de origen el torno; pero sólo si lo vas a utilizar para pruebas. El valor de los condensadores, te lo tengo que mirar, a ver si mañana o pasado tengo un rato y los busco.
Saludos.-
-
Gracias Magirus La verdad que me tiene un poco tibio lo de la alimentación eléctrica del torno mediante condensador, unos me dicen que pierde mucho par otros que 15% ...
Lo que parece seguro es que hay que terminar poniendo variador y eso no creo que lo pueda hacer yo mismo como no sea viendo otro, ya que por mucho que me digan al no tener conocimientos de ese tema pues..... y por otro lado está el gasto ya que son caros
los variadores para 2CV.
-
Yo tengo mis motores trifásicos adaptados a monofásicos con condensadores. Fué rápido y economico y la verdad es que hasta la presente no han dado problemas.
Calculando aproximadamente 70 microfaradios por kilowatio de potencia del motor, será suficiente.
El torno siempre al arrancar, sobre todo en frío o cuando hay caida de tensión en la línea, le cuesta un poco en algunas velocidades.
Los motores pierden un poco de potencia pero en cuanto al número de revoluciones al que gira no creo que se vea demasiado afectado y por consiguiente, el par será muy aproximado al de si estuviera girando con trifásica.
No conozco los variadores, pero si actúan si se quiere, sobre el número de revoluciones del motor, estamos disminuyendo el par del mismo.
Un saludo.
-
Como todos sabéis la corriente eléctrica alterna cambia de sentido con una onda senoidad 50 veces por segundo. Y en la trifásica estas ondas están desfasadas 120º por esa razón los motores trifásicos funcionan muy suavemente con corriente trifásica. Ahora bien si a un motor trifásico lo alimentamos en dos bornes con monofásica y al otro le ponemos un condensador lo que hacemos es retrasar una fase para así conseguir tres fases mas o menos desfasadas en función del valor de condensador y los valores de tensión e intensidad de corriente. Como la intensidad de corriente varía en función de la carga, por este procedimiento nunca se puede conseguir un desfase exacto de las fases. Por lo tanto el funcionamiento del motor sera errático e incluso puede llegar a estropearse, eso no quiere decir que no pueda funcionar mas o menos bien en algunas ocasiones pero aun así siempre habrá que tener especial cuidado en los arranques porque es cuando mas variación en la intensidad de corriente hay por lo tanto mas desajuste de desfase y mas peligro de quemarse el motor.
Los variadores son otra historia completamente distinta, lo que hace es rectificar la corriente alterna monofásica y dejarla en continua y a partir de ahí hacer una señal trifásica con la frecuencia que queramos pero perfectamente desfasadas sus 120º cada una de las fases y así se puede variar la velocidad del motor sin apenas perder par. Además de muchas otras funciones que tienen.
Por lo tanto Petete mi consejo es que no te gastes dinero en condensadores y que ahorres para un inverter y si no sabes no te preocupes ya te echaremos una mano.
-
Gracias Carpin y Josemog, Bueno vamos a ver si no vendemos la piel del oso antes de....
La próxima semana ya tengo que tener claro si compro o no un "cumbre" . En 1500€ pues como que no ya que ese presupuesto incluye un taladro de sobremesa o columna de buena calidad y eso vale una pasta.
Os mantendré informados ya que desde que descubrí este foro me paso horas y horas husmeando y babeando, al final acaba uno liandose pero, así es la vida....
-
Aquí en el foro hay un chaval que vende un taladro de columna, que se ve bastante majo, por 240€ creo recordar, con lo que te quedarían 1260€ para el cumbre.
Ahh, bueno, se me olvidaban los portes que es donde más duele!!
-
Jose: Una puntualización, sobre el desfase, para evitar errores. La deferencia de fase es de 120º, no 60º.
-
Tienes razón, 120 grados, lo corrijo, gracias por la aclaración
-
Yo tengo mis motores trifásicos adaptados a monofásicos con condensadores. Fué rápido y economico y la verdad es que hasta la presente no han dado problemas.
Calculando aproximadamente 70 microfaradios por kilowatio de potencia del motor, será suficiente.
El torno siempre al arrancar, sobre todo en frío o cuando hay caida de tensión en la línea, le cuesta un poco en algunas velocidades.
Los motores pierden un poco de potencia pero en cuanto al número de revoluciones al que gira no creo que se vea demasiado afectado y por consiguiente, el par será muy aproximado al de si estuviera girando con trifásica.
Cuánto más potente es un motor, más potencia pierde al simular una fase con condensador, de hecho el límite práctico está en los 2 o 2,5 CV.
En cuánto a la pérdida de potencia, si haces trabajar al motor en carga, es apreciable. Ten en cuénta que hay una de las fases que no existe, simplificando mucho es como si haces funcionar un motor de explosión de tres cilindros con dos. Además, los bobinados se calientan más, por lo que hay más pérdidas y el motor no suele tener un buen rendimiento.
No conozco los variadores, pero si actúan si se quiere, sobre el número de revoluciones del motor, estamos disminuyendo el par del mismo.
Precisamente los variadores se utilizan para controlar las RPM de forma exacta e independiente de las condiciones de carga del motor (variadores de par constante)
Saludos.-
-
Bueno, echando numeros y concretando:
He visto un enlace que puso Troll sobre variadores y tengo dudas cual sería el idoneo para el 022 ...Micromaster 420 1/3AC 200-240V 1,5KW + BOP=375+IVA y 44+IVA respectivamente, lo que traducido al bolsillo= redondeo 500 €.
A ver si hice algo mal...
El sinamcs -G 110 ¿es otra cosa?
Bueno creo que me puedo hacer un panel para los conmutadores de inversion y el potenciometro de velocidad y ahorrarme el BOP pero la diferencia es despreciable.
Para instalar una "seta" de paro de emergencia alguien sabe su precio?
Resumiendo si alguno conoceis variadores que se adapten para 2CV porfa ponerme opciones y precio ya que como comencé este mensaje, estoy haciendo números a sumar al importe del Cumbre.
Menuda perreta que pillé yo con el Cumbre ¿quien me mandaría a mi venir a husmear a este foro?......Gracias majos
-
Y este que tal?
Invetek optidrive E2 1,5 Kw
Tiene buena pinta.....
-
Creo que ese siemens Micromaster se va un poco de precio. Hay muchas marcas de variadores: Siemens, Telemecanique, Allen-Bradley, ABB, Omron... Para un uso no intensivo, como el nuestro, cualquiera de ellos te va a proporcionar un buen servicio.
Internet, en concreto E-bay, suele ser una buena fuente de ofertas, especialmente si buscas en el extranjero. Por el foro hay un par de post sobre variadores. Te aconsejo que hagas una búsqueda.
Si prefieres comprarlo en un sitio físico, lo ideal es un mayorista de material eléctrico, y si está especializado en electrónica industrial, mejor.
Saludos.-
-
Hola, yo compre un Omron Sysdrive 3G3JV 1.5 kw en ebay por unos 70 Euros de segunda mano para mi Cumbre 022, a veces hay a la venta alguno y si no tienes prisa seguro que aparecera alguno y si no puedes probar en ebay UK que seguro hay.
Los manuales de estos inverter los puedes encontrar también fácilmente por Internet.
A mi solo me falta poner a punto este inverter, que tiene un montón de parametros para ajustar y yo con la electricidad soy muy torpe, pero en eso handamos.
Saludos,
JMV
-
Para instalar una "seta" de paro de emergencia alguien sabe su precio?
Se me olvidó ayer contestarte que la seta de emergencia es un elemento muy barato (5-8 €) según sea con caja de superficie o para fijar en cuadro. Además, el variador te permitirá adaptar cualquier maniobra que desees, tal como un pedal de marcha o de hombre muerto, finales de carrera, freno por inyección de CC etc. de manera que podrás tener las medidas de seguridad al nivel que tu desees.
Casi todos los variadores disponen de una botonera integrada que permite, además de programarlos, la puesta en marcha, regulación de RPM, parada e inversión de giro. Además, se les suele poder acoplar otra botonera para comandarlos a distancia.
Saludos.-
-
En primer lugar gracias por vuestras aportaciones que me ayudan un poco más a conocer los variadores.
Ya me gustaría a mí probar uno y si este se podría utilizar os pregunto, siempre y cuando se dimensione para el motor más potente, para todos los motores que tengo en mi taller de aficionado, simplemente cambiando la configuración para cada uno de estos si es que no es muy laborioso.
Volviendo al tema de los condensadores, como dijé a mi no me va mal y ya los tengo adaptados mas de diez años. Si comparas su funcionamiento a como sería en trifásica, evidentemente no tiene nada que ver, es otro mundo.
Si haces una inversión en máquinas... que en mi caso es un capricho, eso si bendito capricho, que me hace pasámerlo fenomenalmente y me mantiene despiertas las ansias de conocer y aprender, que a cierta edad ya es importante...adaptarlas para que funcionen correctamente, bien cambiando motores en monofásico, contratando trifásica o poniendo variadores, en aquellos años los desconocía y no sé a que precio estarían, hubiera sido todo un lujo para mi economía. Si a esto sumo que tenía ganas locas de empezar a mecanizar, pues opto por los condesadores de forma provisional. Va pasando el tiempo y observo que siguen yendo y no mal del todo...el torno con un motor de 2,5 CV se lleva perfectamenta pasadas de tres milimetros sobre acero una detrás de otra...pues adelante hasta que se pueda.
Respeto en el torno referente al par que llega al plato, este se consigue a base de desmultiplicar el giro del motor de arrastre a base de cono poleas y engranajes en todas la velocidades, permaneciendo invariable las revoluciones del motor. A mayor revoluciones del plato, menor par en el mismo. En los variadores, dentro de mi absoluto desconocimiento por ahora de ellos,
me ha parecido leer que actúan sobre las revoluciones de giro del motor, luego si estamos disminuyendo de entrada las revoluciones de giro ¿no estamos ya disminuyendo el par?
Gracias una vez más por vuestras aportaciones y de verdad, me gustaría probar un variador, sobre todo en el torno, que si va tan bien como decís no dudaría ahora en compralo.
Un saludo.
-
Ok Magirus, Josemog, Jmv gracias por info. Vaya madrugador Magirus… je je Supongo que tu todavía no habrás instalado el variador al Cumbre, si lo has hecho dímelo para hacerte alguna pregunta.
Jmv, buen “choyo” con el Omrom, además tienes las instrucciones en español que esa es otra, con la cantidad de parámetros que tiene para cambiar Josemog , en el post anterior preguntas sobre poner mas motores alimentados a través del variador y yo pregunto si hay algún problema al hacerlo, solo se me ocurre que al cambiar de maquina las revoluciones del motor serán las mismas que habían quedado cuando se usó la ultima vez en la otra maquina, según posición del potenciómetro ¿o no es así? Seguro que se puede programar por separado o que al apagar una maquina vaya a un valor determinado o algo así. He pasado por una tienda de electrónica y pregunté por un electrolítico de 400V y 100uf (microfaradios) y me dicen que vale 2,50€ yo lo veo muy pequeño de tamaño pienso que hay algún error, diámetro aprox. de 20 mm y largo aprox. 18 mm.
-
Gracias por la información Petete.
Los condensadores que yo he usado son los de tipo permanente o de trabajo. A parte de que son bastante más grandes, se diferencia de los de arranque en que son mucho más caros.
Te dejo este enlace por si te es de ayuda http://www.lifasa.com/descargas/es/not_tec_motor_e.pdf (http://www.lifasa.com/descargas/es/not_tec_motor_e.pdf)
Un saludo.
-
Ya me gustaría a mí probar uno y si este se podría utilizar os pregunto, siempre y cuando se dimensione para el motor más potente, para todos los motores que tengo en mi taller de aficionado, simplemente cambiando la configuración para cada uno de estos si es que no es muy laborioso.
Esa configuración es posible, pero para que un variador trabaje "fino" debes programarlo con muchos parámetros: Nº de polos del motor, máxima intensidad admitida, rampa de arranque y frenado, parametros de frenado adicional... es muy laborioso andar cambiando cada vez la configuración, pero es posible.
Respeto en el torno referente al par que llega al plato, este se consigue a base de desmultiplicar el giro del motor de arrastre a base de cono poleas y engranajes en todas la velocidades, permaneciendo invariable las revoluciones del motor. A mayor revoluciones del plato, menor par en el mismo. En los variadores, dentro de mi absoluto desconocimiento por ahora de ellos,
me ha parecido leer que actúan sobre las revoluciones de giro del motor, luego si estamos disminuyendo de entrada las revoluciones de giro ¿no estamos ya disminuyendo el par?
Creo que tienes un pequeño lio. El par máximo en una máquina-herramienta y, por ende, en su motor, se produce en el momento del arranque. De ahí que el pico de consumo se de en esta circunstancia. Si el motor no puede con la carga en el momento del arranque, se produce lo que se denimina deslizamiento, y el motor no gira.
La velocidad de giro de un motor asíncrono depende del número de polos de su bobinado. La manera más efectiva de regular la velocidad es por variación de la frecuencia de alimentación, si se actúa más allá de ciertos límites también es preciso actuar sobre la tensión. Esto es lo que hacen los variadores de frecuencia. Si en el momento del arranque a bajas RPM el motor "resbala" el variador modifica la rampa de arranque (la intensidad de corriente durante el arranque) para lograr vencer ese deslizamiento, y por tanto, mantener el par. Esto se programa en el variador. Por tanto, aunque tengas el motor girando a muy pocas RPM, tendrás el par suficiente y casi la misma potencia disponible.
Supongo que tu todavía no habrás instalado el variador al Cumbre, si lo has hecho dímelo para hacerte alguna pregunta.
Aun no lo tengo puesto. Tengo por ahí un Omron y un Siemens cogiendo polvo en la estantería.
He pasado por una tienda de electrónica y pregunté por un electrolítico de 400V y 100uf (microfaradios) y me dicen que vale 2,50€ yo lo veo muy pequeño de tamaño pienso que hay algún error, diámetro aprox. de 20 mm y largo aprox. 18 mm.
¡¡OJO!! Lo que tú necesitas NO repito NO es un condensador electrolítico, sino uno normal. Los electrolíticos tienen polaridad y no se utilizan en CA. El condensador para el motor lo encontrarás en almacenes de suministros eléctricos o en casas de bombas, aire acondicionado industrial, etc.
Si en toda esta explicación que he dado (vaya ladrillo) hay algo inexacto, perdonadme y corregidme :o. Con la teoría yo llego hasta donde llego, no soy ingeniero ni mucho menos, y estos temas ya son de un cierto nivel de complejidad.
Saludos.-
-
Ya veo por donde van los tiros ja ja. Está claro, encontré esto en un foro de electrónica.
Conectas un capacitor de las siguientes caracteristicas:
-Tipo: de papel impregnado en aceite. Que no sea electrolítico.
-Tensión: 1,25 veces la de la red
-Capacidad 70uF /Kw del motor, en caso de que la red fuera de 220V
para el calculo usa las siguientes ecuaciones:
Intensidad
I=P/(0,71*3*V*0,7)
Donde P es la potencia en watts y V es la tensión en voltios.
Impedancia del motor:
Z=V/I
Reactancia capacitiva del condensador (Xc):
Xc= Z/1,4142
capacidad del condensador:
C=1/(Xc*6,28*f)
Siendo f la frecuencia de la red, que puede ser 50 o 60Hz.
El valor te dará en faradios /kW, si lo multiplicas por 1.000.000 te dará el valor necesario en uF/KW.
Si multiplicas este valor por los Kw de tu motor tendrás el condensador necesario. En tu caso 0,24 Kw.
Este capacitor lo conectas entre dos bornes o chapitas. Y alimentas uno de los bornes que tiene el capacitor conectado y el borne que queda (sin capacitor). Y te fijas si el eje tiene el giro para el lado que necesitas. Para invertirlo, cambias una de las puntas del capacitor de borne. Y listo.
Mas allá de todo lo dicho, yo te recomendaria que te compres un motor monofasico. Es mas simple, rapido, practico y te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza.
Espero te sirva
-
Mañana paso por otra tienda y pregunto precio de 300 V 100uF del tipo bla bla bla y no electrolítico conyo y a ver el precio y el tamaño....je je ya me parecia a mi muy canijo....
Venga Unimog buscate un variador y actualiza tu taller.
Por cierto hoy por la tarde pasé por el local donde venden el Cumbre y no estaba el dueño, mi intención es de hacerle una contraoferta si me lo permite y ver si blanco o negro, pero 1.500 pepes no los pago por el torno. Tengo ganas de saber que hacer ya pero tengo presentimiento negativo......ya se verá.
-
Vaya Josemog, en el anterior post te bautizé como Unimog.....perdona majo
Oye que torno tienes que arrasa de esa manera y eso sin variador? de que potencia hablamos?
-
Creo que tienes un pequeño lio. El par máximo en una máquina-herramienta y, por ende, en su motor, se produce en el momento del arranque. De ahí que el pico de consumo se de en esta circunstancia. Si el motor no puede con la carga en el momento del arranque, se produce lo que se denimina deslizamiento, y el motor no gira.
La verdad es que sí Magirus. Tendré que ir aclarando y diferenciando unos conceptos de otros: máquinas motrices de máquinas de trabajo con sus respectivas curvas de velocidad y par y relación entre estas. Cada máquina tendrá las suyas, no es igual el par resistente de un torno que el de una cinta trasportadora que este cargada.
Se traslada uno inconscientemente al uso de la bicicleta, al cámión... El par ejercido por las piernas del ciclista en una determinada frecuencia de pedaleo es siempre el mismo, a igual que el del motor de un camión girando a un determinado número de revoluciones. A base de desmultiplicaciones de ese giro se consigue subir cuestas empinadas con la bici o arrastar grandes cargas con el camión.
El torno en funcionamiento lo llegaríamos a parar antes por un mal uso en velocidades rápidas antes que en lentas.
En fín, intentaré ir desliándome.
Por cierto, que bonitos son los MAGIRUS-DEUTS antiguos ;) ;)
Vaya Josemog, en el anterior post te bautizé como Unimog.....perdona majo
Oye que torno tienes que arrasa de esa manera y eso sin variador? de que potencia hablamos?
Observo que a pesar de ser un dibujo el nick, tienes buen ojo :) :)
El torno es un Zubal que por cierto no dispongo de la placa del motor por si me decido a poner un variador de frecuencia :( :( El motor creo que es de 2,5 CV.
Saludos.
-
Si no tienes placa de características del motor no hay problema. Mide con un amperímetro o una pinza amperimétrica su consumo y podrás saber su potencia. Además necesitarás saber a cuántas RPM gira en régimen nominal.
Los Magirus de morro (Merkur y Saturn) tienen un encanto especial; y son máquinas de lo más fiable, te lo aseguro.
Unimogs también conduzco de vez en cuándo, pero de los modernos con cambio secuencial, eso ya es otra historia tecnológicamente hablando.
Saludos.-
-
hola compañeros , he estado mirando por el ebay y he encontrado unos inverter que valen tanto para 1 fase como para 3 , estos me parece que estan chulos por alrededor de 100€ asi quito los condensadores y controlo la velocidad . son nuevos , lo unico que tengo una duda y es que yo alomejor cambio el motor con el tiempo por uno de 3 hp y mas revoluciones y nose si cojerme el inverter de mas potencia que seria para 3 caballos , nose si me iba a funcionar bien mientras lo tenga conectado a este motor de 2 hp que trae el cumbre 022 , aqui dejo el enlace y me deciis .un saludo
http://cgi.ebay.es/VARIABLE-FREQUENCY-DRIVE-INVERTER-VFD-NEW-2HP-1-5KW-7A-/260623435657?pt=BI_Electrical_Equipment_Tools&hash=item3cae5e0789 (http://cgi.ebay.es/VARIABLE-FREQUENCY-DRIVE-INVERTER-VFD-NEW-2HP-1-5KW-7A-/260623435657?pt=BI_Electrical_Equipment_Tools&hash=item3cae5e0789)
-
Si no estoy equivocado este no te serviría. El Cumbre supongo que está a 380V trifasica
y este la salida es a 220 o 240.
No obstante ayer estuve yo mirando estos "paratos" y hay alguno que sí es para esa tensión pero luego no lo anoté y ahora no sabria la referencia; si te puedo decir que era alrededor de 170 o 190€. Algun compañero del foro te informará mejor.
¿Te importa decirme el precio que conseguiste en el Cumbre? Si tienes algun reparo en decirlo tambien lo entiendo ¿eh?
-
Chasvk, Seguro que adoleces de falta de potencia en el Cumbre por estar sin variador, por lo que leo por la red cuando pongas el variador posiblemente no cambies el motor.
Ah, si alguien necesita motor de Cumbre aquí en Gijón conozco donde tienen mogollón. Me poneis un post y paso Teléfono.
-
Necesito un transporte BBB para una máquina-herramienta de 200 kilos desde Valencia a Asturias. Por supuesto que disponga de transpalet , grua o similar para poder cargarla. Decirme algo......graaaaaaaciasssssssss.
-
con respecto a la tension del motor tiene 2 posiciones una para 380 trifasica y otra tambien trifasica pero a 220 entonces por esa parte creo que no hay problema la diferencia que he visto esque con estos da igual que enchufes de entrada trifasica o monofasica , en las marcas que he visto aqui en este tema casi no he encontrado para poder enchufar desde 220 monofasico siempre pone imput 3phase o 3 y el simbolo del diametro, he visto uno de estos inverter chinos con ruletita y todo que creo que sera mas chulo para variar las revoluciones , el torno me costó 600 en barcelona mas 200 de alquilar la furgoneta y gasolina , y unas cuantas horas de restaurarlo que tenia algo roto y tuve que soldar con electrodo de hierro fundido , le he tenido que cambiar el plato de 3 garras porque despues de montar todo y ajustarlo veo que no estaba bien asique tuve que hacerle el asiento para este nuevo y todavia me queda instalarle lo de la taladrina, porcierto me faltaban la mitad de los engranajes unos 7 , lo que me sigue faltando es la luneta abierta y la cerrada y esque no se donde conseguirlas baratas porque en comvensa me cuestan lo que el torno entero
-
Hola Chasvk, por lo que veo en cuanto a los inverter parece que tiene que ser entrada trifásica pero seguro que algún compañero te informa mejor.Yo había estado mirando también par un Cumbre que tenía en trato, pero el vendedor me pidió 1500 y allí se mantuvo, y no me hizo mejor oferta, así que el se quedó el Cumbre y yo el dinero. Así que ahora ya me hice a la idea de algo mas enano para empezar, por cierto hay un buen aparato en Valencia, pero el transporte hasta Gijón había que embalarlo o mejor paletizarlo y lo veo inviable así que también lo perdí. Se trata de optimum D280x700G y está muy poco usado. Lo bueno (o lo malo según se mire) es que está a 380 trifásica de forma que puede ser una buena compra para ponerle variador y conseguir un buen torno. Si alguien está interesado mejor que hable primero conmigo y le doy unos detalles. En cuanto a los engranajes y lunetas del Cumbre también me puedes llamar y te informo. Mi Tfno 616647890.
-
hay algun electricista por aqui? jjejeje , yo entiendo mas o menos el ingles e incluso si no pongo el traductor en google y ala,
me parece que pone que la entrada puede ser tanto 1 fase como 3 fases , lo que no se si el motor va bien poniendo los bornes para
que funcione con 220 trifasico que es la otra manera que tiene envede 380
-
hola compañeros , he estado mirando por el ebay y he encontrado unos inverter que valen tanto para 1 fase como para 3 , estos me parece que estan chulos por alrededor de 100€ asi quito los condensadores y controlo la velocidad . son nuevos , lo unico que tengo una duda y es que yo alomejor cambio el motor con el tiempo por uno de 3 hp y mas revoluciones y nose si cojerme el inverter de mas potencia que seria para 3 caballos , nose si me iba a funcionar bien mientras lo tenga conectado a este motor de 2 hp que trae el cumbre 022 , aqui dejo el enlace y me deciis .un saludo
http://cgi.ebay.es/VARIABLE-FREQUENCY-DRIVE-INVERTER-VFD-NEW-2HP-1-5KW-7A-/260623435657?pt=BI_Electrical_Equipment_Tools&hash=item3cae5e0789 (http://cgi.ebay.es/VARIABLE-FREQUENCY-DRIVE-INVERTER-VFD-NEW-2HP-1-5KW-7A-/260623435657?pt=BI_Electrical_Equipment_Tools&hash=item3cae5e0789)
Hola chasvk.
En primer lugar, si deseas participar en el foro, te recomiendo que pases por la sección de presentaciones para que sepamos quién eres, cuáles son tus máquinas etc.
Respondiendo a tu pregunta, un variador se puede utilizar en un motor cuya potencia sea inferior a la nominal del variador, sin problemas. Otra cosa será si el torno te va a aguantar un motor de más caballos y más revolucionado. No creo que a la piñonería y demás mecanismos les siente muy bien ese aumento de potencia. Normalmente un motor trifásico puede funcionar tanto a 220 como a 380 V, indistintamente.
El precio del variador, sumándole portes y aduanas pues no se yo si te sale muy a cuenta, sobre todo porque no tiene marca conocida y vete tú a saber si tienes que hacer uso de la garantía.
Saludos.-
-
lo de cambiar de motor no era para ponerle a mas revoluciones , era para ponerlo en la pole de menos velocidad y a partir de ahi usar el variador y no tener que cambiar nunca esa posicion nada mas .pues hace poco tuve que ir a la aduana para recojer la cabeza del torno nueva que compré en uk y tuve que pagar aqui otros 20€ pero no es tanto para lo que costó la cabeza que son 100€ o asi , me imagino que con esto pasara lo mismo , teniendo suerte no lo pararán pero sino pues 20€ .
lo de la calidad no lo sabemos hasta que lo probemos es como todo , y muchas cosas vienen de alli . yo si me deciis que el motor funciona igual de bien en trifasico a 220 que a 380 la cojo , menos garantia hay si compro una de segundamano por ese precio aqui
-
Cambiar la correa de posición en el Cumbre es cuestión de 10 segundos, pero si le vas a colocar un variador no necesitas poner un motor de más RPM para no cambiar la polea. El variador te permite trabajar desde muy bajas vueltas (20 o 30 RPM) con suficiente fuerza, por lo que podrás tener la polea en la gama alta de velocidades de forma permanente.
En cuánto al variador, yo no tengo referencias directas de ninguno de esos que vienen sin marca. Sería interesante que te enviasen el manual antes de comprarlo, para ver que características tiene y que nivel de configuración de parámetros ofrece, porque los variadores pueden ser de varios tipos en función de la máquina a la que se adapten. Los hay para máquinas de servicio permanente, para máquinas-herramienta, para ventilación y extracción etc. En cada caso se priman unas características sobre otras. Algunos, como el Siemens Micromaster se puede adaptar a varias configuraciones, pero estos chinos pues no se.
Saludos.-
-
Bueno, pues aunque mi intención es un Cumbre 022, como os comentaba anteriormente, no pudo ser y para empezar a conocer esto de sacar viruta pues he adquirido de segunda mano un chinorro que no he anotado la marca pero con plato de 120 y cambio por engranajes.Entre puntos debe ser 40 o 50 lo mediré (si es que se hacerlo) Esta tarde posiblemente lo pruebe un poco ya que solo lo vi funcionando con el anterior propietario. Mi intención es comprar porta brocas para el contrapunto , ya que me interesa taladrar longitudinalmente,pero ¿como puedo saber la medida de este? ¿mido el agujero del contrapunto?
Bueno el condenado chino, pesa un montón para su tamaño pero mi intención es de hacerme con un Cumbre sin prisa y sin precipitación.Estaré al tanto de lo que sale y de donde sale ya que eso pesaaaaaaa........
-
Enhorabuena por el chinorro, ya nos lo enseñarás ;)
El contrapunto casi seguro que es un cono morse y midiendo el agujero poco averiguaremos ::)
Posiblemente sea mk2 .idea
-
Pues enhorabuena. .palmas Ya le sacarás una fotillos y nos lo enseñarás.
Por el cumbre, tranquilo. Ya surgirá la oportunidad ;)
Saludos.-
-
hola de nuevo ,una pregunta ¿con un inverter por ejemplo para 2hp se puede usar un motor de 1 hp o lo funde?
esque el motor de la fresadora es de 1hp trifasico tambien y queria saber si vale con el mismo inverter que el del torno de 2hp
-
Se puede usar sin problemas. Normalmente, en los parámetros del inverter, hay unos cuantos para adaptar las características del motor a las del inverter.
-
Pasado mañana me acercaré a recoger el ansiado Cumbre. por el momento ya que aun no tengo variador mi intención es de arrancarlo con condensadores. Hoy he adquirido varios usados el mayor es de 50uF y otros de 14 o 15. Ya que hay diferencia entre el valor en arrancada y luego en trabajo.¿Podría ser correcto arrancar con 115 uF y luego conmutar dejando solo 88 ?
Suponiendo 2CV, . Mi intención es solo para ver si todo funciona o probarlo para cilindrar o refrentar algo liviano mas o menos moverlo un poco una vez le haga una limpieza general y engrase en las guias ya que está de no funcionar recientemente , o sea que la carga va a ser mínima, y supongo que una velocidad media.
Ya sabéis,para esperar a hacer toda la instalación eléctrica completa me comería las uñas si no lo pongo a rodar.....qué me podéis decir al respecto? Por supuesto si sabéis de algún variador a precio aquí estoy, los que me han ofertado .......muy...... muy caros.
-
¿NADIE ME DICE NADA?
-
Adelante Petete verás que va bastante bien.
No entiendo por que una vez arrancado con 115 microfaradios lo quieres conmutar a ...
Para que gire al contrario te bastará con cambiar la polaridad del condensador.
Un saludo y disfrútalo.
-
Hola, aunque no tenga nada que ver con el tema, tenia una pregunta acerca del cumbre, hace tiempo, vi un cumbre 022 arrumbado por un taller, me acerqué a él y me puse a tocar todas las palanquitas a ver como funcionava eso (todo esto con el torno parado), y me llamó la atencion que para mover (no se como se llama asique intentare describirlo lo mejor posible) el carro con el husillo que esta en posicion transversal al eje de giro, tenia que mover una manecilla unos 15 grados +o- hasta que el carro empezase a avanzar o retroceder. Mi pregunta es la siguiente, eso es normal, o es a causa de las olguras??.
Un saludo.
-
A lo mejor no te he entendido, pero creo que te refieres al avance automático, para roscar o cilindrar. Tu puedes mover el carro libremente con la rueda grande de abajo, pero para roscar, por ejemplo, bloqueas esa palanca y el carro se mueve solo. La velocidad de desplazamiento la regulas mediante la colocación de piñones diferentes ( si el torno no tiene caja de roscado, claro)
Salu2
-
No, no no era esa palanca, era la manecilla con la que giras manualmente el husillo, es decir, empezabas a girar la manecilla y y el carro no se movia hasta pasados ciertos grados, como si existise holgura entre el husillo y el mecanismo que mueve el carro. De ahi mi pregunta, si es eso normal, que no lo creo pues para que sea preciso el movimiento de la manecilla se tiene que corresponder con el movimiento del husillo, sino que sentido tendrian ahí los nonios.
Un saludo, lamento ensuciar el post
-
Algo de holgura siempre hay, pero en ese caso lo que te pasaba es que la tuerca partida del husillo estaría floja y de ahí la holgura. Se ajusta con unos tornillos situados debajo del carro.
Saludos.-
-
Eso mismo tambien lo observé en un torno que compré y se lo comenté a un amigo tornero profesional y por lo visto es normal, incluso el chariot tenia bastante mas y eso que era un Amutio-Cazeneuve, así que me quedé tranquilo, por lo visto para incrementar la medida hay que aproximar hacia ese lado y despues mover lo que se vaya a incrementar.
Mañana me toca ver y palpar las holguras que tenga "mi" Cumbre ya que esta madrugada a ls 5 me pongo en camino en su busca.
-
Para no iniciar nuevo tema , lo pongo aquí.
¿Alguien conoce un torno anciano de la marca INCA o INCAL?
Lleva correas planas y no tiene carro longitudinal ????? Eso me dijo el dueño.
Lo compró en Mallorca y tengo ganas de verlo. Dice que tiene 50 años ????
Cuando sea le hare una fotica pero mientras si alguien lo conoce y tiene foto......
En el busca no veo nada.
-
Para todos aquellos que necesitais o quereis poner un variador al torno os recuerdo al que no se acuerde y se lo digo al que no lo sepa, que los variadores como norma general se montan en todas las maquinarias para "reducir la velocidad" del motor, ya que si queremos muchas vueltas montamos un motor de 1 par de polos, es decir de 3000rpm y con el variador bajamos de vueltas, invertimos y tal pero si lo que tenemos es un motor de 1500 es decir 2 pares de polos y le subimos la frecuencia para que trabaje por ejemplo a 2650 pues ojito que ese motor no viene preparado ni en bobinado ni en rodamientos para tal velicidad y a corto plazo al garete el motor, lo mejor es montar uno vectorial y motor de muchas vueltas y asi nos dolera a la larga menos el bolsillo.
Ahh otra cosita, los motores a baja velocidad reducida por variador mucho tiempo no refrigeran bien porque, como es de logica el ventilador tambien baja de regimen de vueltas y muchas veces hay que colocar ventilacion forzada si trabaja a regimen baja durante mucho tiempo.
En fin el variador o inverter es un mundo muuuuy extenso y si teneis alguna duda que os pueda solucionar preguntad sin compromiso.
-
Bueno si me salen las fotos cosa que dudo, este Cumbre me estará esperando este fin de semana,http://img690.imageshack.us/i/dscn3116x.jpg/
-
Pues eso, que no me salen y ya me rindo. Participaré en el foro pero no me pidais fotos. Eso me supera, lo siento
-
Te falta un espacio antes de la dirección de la foto. A ver ahora:
http://img690.imageshack.us/i/dscn3116x.jpg/ (http://img690.imageshack.us/i/dscn3116x.jpg/)
Saludos.-
-
Gracias Magirus , si no fuera por vosotros.........
Para poner varias fotos como se hace? o hay que insertar una a una desde ImageShak?
De momento ya me conformo pero si se puede.....
No se si me explico, primero se ponen en ImageShak, ¿ luego se puede coger varias en bloque desde allí para insertarlas aqui?
Si consigo dominar el tema pudo cooperar con alguna fotico.
Magirus, mañana nuevo intento de "hacer Cumbre" espero no volver a abandonar de nuevo y como la vez anterior regresar al campamento base je je. Saludos
-
Bueno , estas preguntas son para Optocoplado ya que se brindó con su ayuda en este tema. Bueno tambien para versados en el tema Variadores y por supuesto para quien quiera expresar su opinión.
Mi torno Cumbre 2CV había pensado en echarlo a andar temporalmente con condensadores pero entre lo que cuestan y las dudas que se me plantean(que si de arranque, que si de trabajo que si pierde que si calienta) ya no se que hacer.
Tengo presupuesto de 242€ para este variador:Omrom V1000 REF:VZAB1P5BAA
Pregunta ¿Es idoneo para el Cumbre 022?
Pregunta ¿Necesita resistencia de frenado?
Pregunta En caso afirmativo ¿puedo colocarle una resistencia convencional de x Ohmiosy x Vatios? O tengo que ir a la que la casa me suministra por 30€
Pregunta ¿Alguien sabe de un variador BB y mas barato?
Por supuesto que conteste quien quiera,lo de Optocoplado es por lo de su ofrecimiento. Gracias.
-
Ese variador es de uso general. Es adecuado para el motor del Cumbre. He instalado varios de ese modelo y, aunque son un poco engorrosos de configurar, dan muy buenos resultados.
No necesitas resistencia de frenado. El torno en origen no trae nigún sistema de freno, tan sólo un freno mecánico de zapata en opción. Si consideras que el torno no se detiene todo lo rápido que tu quieres siempre se la puedes incorporar.
El precio me parece correcto. Todos los variadores de esa potencia y de marca conocida adquiridos en una tienda física (no online) andan por ese precio, salvo ofertas o "precios de amigo".
Para todos aquellos que necesitais o quereis poner un variador al torno os recuerdo al que no se acuerde y se lo digo al que no lo sepa, que los variadores como norma general se montan en todas las maquinarias para "reducir la velocidad" del motor, ya que si queremos muchas vueltas montamos un motor de 1 par de polos, es decir de 3000rpm y con el variador bajamos de vueltas, invertimos y tal pero si lo que tenemos es un motor de 1500 es decir 2 pares de polos y le subimos la frecuencia para que trabaje por ejemplo a 2650 pues ojito que ese motor no viene preparado ni en bobinado ni en rodamientos para tal velicidad y a corto plazo al garete el motor, lo mejor es montar uno vectorial y motor de muchas vueltas y asi nos dolera a la larga menos el bolsillo.
Ahh otra cosita, los motores a baja velocidad reducida por variador mucho tiempo no refrigeran bien porque, como es de logica el ventilador tambien baja de regimen de vueltas y muchas veces hay que colocar ventilacion forzada si trabaja a regimen baja durante mucho tiempo.
En fin el variador o inverter es un mundo muuuuy extenso y si teneis alguna duda que os pueda solucionar preguntad sin compromiso.
Optoacoplado: sin querer entrar en polémicas te diré que nuestros tornos disponen de una gama de velocidades mecánicas suficientemente amplias como para no tener que emplear el variador fuera de unos rangos de regulación "normales", en todo caso para reducir RPM, nunca para aumentarlas por encima de las nominales del motor (1.450) La principal razón de un inverter en nuestras máquinas es la posibilidad de poder alimentar sus motores trifásicos originales con corriente monofásica. Comentarte por último, que en cuánto a la refrigeración a bajas vueltas, los ciclos de trabajo en nuestras máquinas no suelen ser largos, y si el inverter está bien configurado debe detectar cualquier sobreintensidad provocada por un recalentamiento y hacer actuar la protección para impedir que el bobinado se queme.
Saludos.-
-
solo daba ejemplos y si, se que el motivo es por no tener trifasica en casa y la verdad no se nada de tornos es por ello que me quiero comprar uno e ir aprendiendo
-
Bueno ahora respuestas para el amigo petete:
¿Es idoneo para el Cumbre 022 el varidor omron?
segun he visto en catalogo es de 1,5kw lo que quiere decir que si tu motor es de 2cv pues es ideal
¿Necesita resistencia de frenado?
pues ahi tengo que decirte que lo poco que se sobre tornos, me parece que no hay que frenar en seco ¿es asi? por lo tanto no creo que haga falta para nada, estas se suelen utilizar para frenados como por ejemplo de emergencia, paradas con fuerte inercia y un largo etc imaginable.
Aunque tambien este frenado se puede hacer sin resistencia ¿como? usando un variador sobredimensionado, ejemplo:
motor de 2cv pues le ponemos un variador por ejemplo de hasta 5kw y le ponemos la frenada al 5% mas o menos de la potencia del motor, se clava.
A mi personalmente no me gustan los variadores ABB, prefiero los telemecanica o los siemens que son facilitos de entender para la gente que no conoce muy bien el tema y los siemens aunque son algo mas caros tienen un buen control vectorial de flujo, vamos que estan currados y en la nueva gama que han salido hace poco (que hoy he ido a un curso precisamente de los mismos)son para flipar, se pueden hacer hasta pequeños programitas en plan plc, pero bueno aqui se habla del torno y a mi parecer ese variador te vendria bien para tu cumbre.
Si tienes problemas con la programacion te puedo echar un cable si quieres, un saludo
-
Bueno, yo tengo la tienda para ese variador a 300m de mi portal así que voy a pasar de condensadores ya que me estaba haciendo cada vez mas lío. La explicación de Magirus no necesita mas ampliación. Solo un inciso sobre la resistencia de frenado. No he preguntado en la tienda al respecto pero me imagino que el freno eléctrico si se le programa va a funcionar, entiendo que la resistencia sea para disipar la energía generada, de ahí la pregunta que quedó sin respuesta. Si se dan varias frenadas seguidas y dependiendo de la pendiente de frenado si se genera calor en el variador, con unas resistencias convencionales del valor adecuado se arreglaría, pienso yo, de todas formas si tuvieran que ser de la casa, serian 30€ mas que ya metidos en gastos…
PD. en el tema variadores andamos varios a la busca si alguien mas necesita que me lo haga saber e intento sacar precio si se pidieran varios . Precio actual 242€
-
Optocoplado:Estaba poniendo mi post y aun no habia leido el último tuyo. En cuanto a lo de frenar en seco pues en algunos casos es importante. En cuanto a lo de variador sobredimensionado pues eso ...je je....me río, si estamos buscando todos economía pues ya me contarás, hombre si se encuentra algo de ocasión para 3CV pues ideal pero.....raro raro eh?. Para mi lo mas importante es aprovechar el motor ,poder cambiar la velocidad,
configurar la rampa de frenado y arranque,salidas para un mando "adelante ,paro,reverse" salida para una "seta " de emergencia y si es necesario freno, creo que con esto suficiente.
-
Un variador de 2 CV es suficiente para nuestros Cumbres. La razón de sobredimensionar un elemento, en este caso el variador, obedece a la posibilidad de que ese elemento sufra sobrecargas o trabaje en condiciones más adversas a las que fue diseñado. Si tuviésemos el torno trabajando en una empresa haciendo producción a tres turnos (24 h. al día) el instalar un variador sobredimensionado tendría su lógica, pues su uso sería muy intensivo.
El variador debe poder trabajar al 100% de su capacidad, e incluso al 120 o 150% (en sobrecarga) durante periodos cortos, al igual que el motor que regula. Si el variador se calienta más de la cuenta, se para él sólo y cuando se enfría se rearma. Nosotros no vamos a buscar el límite del motor porque no vamos a forzar la máquina; no buscamos la máxima profundidad de pasada para tener la pieza cuánto antes. Nuestros tornos, generalmente, trabajan de manera esporádica y van bastante "relajados".
Saludos.-
-
Nosotros no vamos a buscar el límite del motor porque no vamos a forzar la máquina; no buscamos la máxima profundidad de pasada para tener la pieza cuánto antes. Nuestros tornos, generalmente, trabajan de manera esporádica y van bastante "relajados".
El mío por lo menos si que irá relajado, yo creo que se me va a quedar sin batería por falta de uso.
-
Lo siento Magirus quería insertar cita una parte de tu comentario y no me sale. Coño que negao soy pa esto. Buuuuuffffff. O inserto todo el post o no se como insertar solo parte.
Remarco con boton derecho y doy a insertar y sale todo. ¿como no habré nacido 40 años antes o 40 despues?
-
Te he arreglado la cita, solo faltaba un corchete, que seguramente has borrado sin darte cuenta.
-
Gracias Carpin Estas en todo, tengo que ponerme a practicar a ver si lo consigo, ahora inserto todo el post y luego quito lo que sobra pero seguro que es mas facil porque me lio entre corchetes. Encima como no lo ves previsualizado......prueba ensayo -error Saludos
-
Voy repetir lo de otros post mios, "SOLO ESTOY DANDO EJEMPLOS", ya que no se ni como trabajan los tornos ni que funciones usais.
Se que prima la economia