Foro MetalAficion

Zona Técnica => Soldadura y Corte => Mensaje iniciado por: banjoprat en 05 Febrero 2018, 15:10

Título: Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: banjoprat en 05 Febrero 2018, 15:10
Llevo tiempo intentando dominar la soldadura de latón dura con pocp exito, uso de soete un Castolin con gas 1450 que en teoria llega a los 1700 grados , eso dicen , he intentado con plata y flux tambien con varillas con flux incorporado  peró a parte de alguna buena soldadura la gran parte de los intentos no ha salido bien , en que he fallado ? Tipo de gas ? Soplete ? Calentar poco ???
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: Jordi V en 05 Febrero 2018, 15:38
Para mi gusto es una soldadura un poco caprichosa. O sea, que si no tengo el dia, no acierto.
A lo práctico. Se me ocurre que primer motivo de no soldar es falta de buen contacto entre las piezas. Despues, calor suficiente, que ponga ambos latones al rojo, a la misma temperatura. Despues limpieza de los metales (que estén decapados). Lo de la temperatura de los metales puede ocurrir si las piezas son demasiado grandes para la potencia del soplete, en ese caso por mas que le pongas la llama no llegan a calentarse suficientemente.
Tipo de gas no lo veo relevante excepto en que sirva para calentar lo bastante. Y tipo de soplete, puede influir tambien en el calentamiento. Si se pone n al rojo ambas piezas es que por ahi va bien.
A ver si te sirve de algo...
Jordi
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: marti.llorca en 05 Febrero 2018, 17:52
Te explico lo que se.
Yo soy aprendiz de mecanico antiguo y no voy con grados ni tablas ni esquemas,.. a ojo y experiencia.
El laton, bronces,cobre siempre lo he soldado a llama,. puede ser a soplete pero yo lo hago con un equipo de soldadura autogena.
Primero limpiar bien las  piezas que vas a soldar lijandolas y una varilla de laton y un bote de buen desoxidante.
Con la llama calienta tres o cuatro centimetros de la varilla de laton y lo metes en el polvo y ese trozo se recubrira del antioxidante.
Luego calientas las dos piezas y cuando esten AL ROJO VIVO,. le metes la varilla recibierta del polvo desoxidante.
Las piezas aunque las hayas limpiado y desoxidado al calentarlas se oxidan pero el desoxidante que lleva la varilla puede con ese oxido.
Hay que soldar con una varilla que desoxide al mismo tiempo que suelda y en la tarea de soldar cuando la varilla se funda hay que volver a meterla en el polvo,. la varilla sin desoxidante incorporado no suelda.
Ten presente que el caldo de la varilla fundida sobre la pieza ira a las partes que esten mas calientes y que tengan polvo desoxidante.
Con la llama y sabiendo esto puedes hacer que el caldo camine a donde tu quieras.
Tambien se puede rellenas,. todo es cuestion de temperatura,.. donde vayas a rellenar calientas pero hasta un rojo cereza algo subido y con la llama en la varilla fundes esta sobre la pieza.
Todo es cuestion de practica y dominar tanto la temperatura de las piezas como la llama.
Los maestros (yo no lo soy ) se hacen con practica,. no con libros
Un saludo
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: jubilado en 05 Febrero 2018, 20:07
Con acetileno no deberías tener problemas.
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: DONFRIO en 05 Febrero 2018, 22:31
Buenas,según mi experiencia normalmente el problema suele ser falta de calor, el soplete que tu tienes si llega a esa temperatura, pero no la pieza, puesto que esta sirve de disipador de calor. Si la varilla y el decapante es el adecuado ya te digo que te falta aporte de calor, prueba con oxibutanica o con acetileno, que con ese no te quedas corto de aporte de calor.
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: Ocelote en 05 Febrero 2018, 22:41
Hola, yo además de lo que ya te han dicho, lo que hago es una pasta con el bórax y agua, pincelo con ella las superficies a soldar, y cuando están a la temperatura, aproximo la varilla también con bórax
Saludos
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: banjoprat en 05 Febrero 2018, 22:46
Muchas gracias , con las piezas pequeñas es verdad que me va mejor que con las grandes.
Tambien decir que uso una piedra refractaria que no se si es buena idea .
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: ciufuliciboy en 05 Febrero 2018, 22:58
Limpie los oxidos con algun acido, HCl, H2SO4, hasta vinagre o zumo de limon.
Alcohool con borax, mucho borax.
Pegale fuego y deje que se apague.
Luego suelda normal, torch y pasta de soldar.
No se si es el mejor metodo pero a mi me va bien.
Coly
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: fot en 06 Febrero 2018, 01:12
Lo siento pero no es tan sencillo. Es difícil. Lo digo por experiencia.
El secreto es la aportación de calor. Si se calienta poco,  la varilla no moja la chapa y el latón no corre. Si se calienta demás, la chapa repele el latón fundido y no hay manera.También es bueno no incidir directamente con el dardo de la llama sobre las chapas y dar calor''de refilón''.

Es todo un arte.
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: Gonzalo63 en 06 Febrero 2018, 11:13
Llevo tiempo intentando dominar la soldadura de latón dura con pocp exito, uso de soete un Castolin con gas 1450 que en teoria llega a los 1700 grados , eso dicen , he intentado con plata y flux tambien con varillas con flux incorporado  peró a parte de alguna buena soldadura la gran parte de los intentos no ha salido bien , en que he fallado ? Tipo de gas ? Soplete ? Calentar poco ???

Hola Banjoprat,

Esto es como todo: cuando no se sabe es difícil y en cuanto se aprende es fácil.

De tu mensaje me surgen algunas dudas sobre los materiales, aunque interpreto que lo que quieres soldar son piezas de latón con aportación de aleación de plata. No deberías tener ningún problema, pero no todos los latones, ni todas las aleaciones de plata, ni todos los fundentes y antioxidantes son iguales. Con los materiales apropiados, el proceso es el que te explico a continuación:

Las superficies de las piezas deben estar bien limpias e impregnadas de antioxidante, haciendo buen contacto allí donde el material de aporte deberá mojar y adherirse.

Si la varilla de aporte lleva antioxidante, mejor, será más fácil, aunque no es estrictamente necesario si aplicas el antioxidante adecuado de otra forma.

Es muy importante que la varilla se funda con el calor de la pieza y no con el calor de la llama. Así que debes ir calentando la pieza, no sólo en la junta sino algo alrededor, luego retiras la llama de la junta y aplicas la varilla. Si la varilla no se funde, la retiras y calientas más la pieza. Y repites tantas veces como sea necesario hasta que la varilla se funda y el caldo fluya por capilaridad a través de la junta. Mientras ocurre, puedes seguir calentando la pieza, pero no en la junta para que la llama no dé en la varilla. Tampoco es bueno aplicar la llama directamente sobre el material aportado.

No conviene calentar la pieza en exceso. Ni el material de aporte. Por ello la norma es calentar la pieza sólo hasta un poco más de la temperatura en que se funde bien la varilla.

El orden de retirada es el inverso al de aplicación: se retira el aporte antes de que la pieza se enfríe (o antes de retirar la llama).

Si hubiese que aportar más material hay que hacerlo con más antioxidante.

Un saludo
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: marti.llorca en 06 Febrero 2018, 13:44
Hola amigo Jubilado.
Como siempre,. me gusta contactar contigo.
Yo de soldadura no entiendo mucho,. en mi equipo de autogena uso la botella de butano normal y claro.. la de oxigeno.
Me va de maravilla y hace años,. hablando con un experto le dije que diferencia habia de usar butano o propano a acetileno y me contesto que unicamente se diferenciaba que el bordon en acetileno no se oxidaba y el los otros si.
Yo sueldo y luego pinto y ya no se oxida.
Un fuerte abrazo.
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: jubilado en 06 Febrero 2018, 14:57
Amigo Antonio, como siempre un placer charlar contigo.
Hay una diferencia importante, el poder calorifico del acetileno puede ser gasta cinco veces superior al del propano, no hablo de la temperatura de llama que quizás ronde los 100° por encima, pero la diferencia está en ese aporte de calor. Lo mismo estoy en un error, para eso hay foreros que de esto saben latín.
Un abrazo
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: Gonzalo63 en 06 Febrero 2018, 18:39
... el poder calorifico ...la temperatura de llama ...

En estos temas suele haber algo de confusión. Yo lo entiendo de la forma que explico a continuación. Los datos los he sacado de la Wikipedia.

El poder calorífico es la cantidad de calor que se desprende al producirse la combustión, por unidad de masa de combustible. Normalmente se distinguen dos valores: El poder calorífico superior (PCS) es el calor verdaderamente producido, mientras que el poder calorífico inferior (PCI) es el calor aprovechable (parte del calor producido se lo llevan los humos, principalmente el necesario para mantener el agua en forma de vapor).

Ejemplos de PCI : Hidrógeno (H2) 28642 kcal/kg, Acetileno (C2H2) 11527 kcal/kg, Propano (C3H8) 11065 kcal/kg, Butano (C4H10) 10919 kcal/kg, isoButano (C4H1O) 10891 kcal/kg.

Por tanto, por cada kg, el propano, el butano y el acetileno tienen un poder calorífico similar, algo mayor en este último caso. Sólo el hidrógeno destaca claramente por tener un poder calorífico mayor del doble que cualquiera de los otros tres.

Por otra parte está la temperatura de la llama. En condiciones normales, cuando la proporción de combustible y comburente (oxígeno) es la adecuada, la temperatura máxima que puede adquirir la llama es la siguiente: Acetileno+Oxígeno 3480 ºC, Hidrógeno+Oxígeno 3200 ºC, Propano+Oxígeno 2526 ºC, Acetileno+Aire 2500 ºC, Hidrógeno+Aire 2254 ºC, Propano+Aire 1980 ºC, Butano+Aire 1970 ºC.

Aquí destacan el acetileno y el hidrógeno sobre el propano y el butano.

Con todos los combustibles se aprecia una gran diferencia en el caso de que el comburente sea oxígeno puro o aire. En el caso del acetileno y el hidrógeno la diferencia es de unos 1000 ºC, mientras que en el caso del propano y butano de unos 500 ºC.


Calcular cuánto calor desprenden llamas de igual tamaño para los distintos gases combustibles es un poco más complejo. Si el comportamiento de las llamas pudiese considerarse similar al de los gases perfectos, tendríamos que debería mantenerse constante el producto nT (moles x temperatura); o lo que es equivalente, el calor producido Q ser directamente proporcional al PCI e inversamente proporcional a la temperatura y a la masa molecular del combustible. Este es un cálculo incorrecto, porque también hay que tener en cuenta al comburente y a los productos de la reacción, pero puede darnos una primera aproximación. Así tendríamos que los calores desprendidos por llamas de igual tamaño de los distintos combustibles serían proporcionales a los siguientes valores: hidrógeno 59, acetileno 1'7, propano 1'3, butano 1.

Gana por mucho el hidrógeno frente al resto de combustibles. A mucha distancia del hidrógeno, el acetileno proporciona un 70% más calor que el butano. El propano desprende un 30% más calor que el butano.

Todo lo anterior salvo error por mi parte.

Un saludo
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: sm en 07 Febrero 2018, 00:38
hola, creo que no usas el soplete adecuado, mira el catalogo de castolin, en el dice que el soplete que usas es para soldadura blanda..

https://www.castolin.com/sites/default/files/ckfinder/files/es-Distribution-catalogue_ES_2017_low.pdf
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: jordinautic en 07 Febrero 2018, 10:25
hola, creo que no usas el soplete adecuado, mira el catalogo de castolin, en el dice que el soplete que usas es para soldadura blanda..

https://www.castolin.com/sites/default/files/ckfinder/files/es-Distribution-catalogue_ES_2017_low.pdf
Interesante gracias, eso que pueda dar 200º más de temperatura, pero no veo donde lo venden, además lo veo caro,  :'(, y me da la impresión que ha de ir con sus botellas...
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: marti.llorca en 07 Febrero 2018, 12:39
Estoy de acuerdo con todos vosotros.
El problema es que yo compro los gases,. oxigeno y argon en un almacen y tambien tienen  el acetileno.
Pero para cada botella de gas hay que hacer un contrato con una cuota anual mas el precio del gas cuando cambias la botella,. Si me pongo la botella de butano corriente,. eso si,. con un manureductor directo y la esfera de presion me evito el embrollo y gasto del acetileno y ya tengo bastante con el oxigeno y argon.
No se las calorias pero yo sueldo sin problemas y la llama  me derite el hierro si me place y cuando le pongo el mango de cortar me corta asi que no me complico la vida pero esa es mi opinion  sea acertada o no.
Un saludo a todos.
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: kankarrio en 07 Febrero 2018, 13:54
De acuerdo por completo con marti, yo uso un soplete galasol con boquillas de acetileno , con un cilindro de oxigeno y una botella de propano de las azules de campingaz . para mis husos me sobra... Tambien hay q valorar todo, es mas si pudiera me encantaria una maquina de hidrojeno de esas electricas y olvidarme de tener alamcenado botellas de gas en casa, tengo el soplete fuera en el merendero tapado para q no coja mierda porq no lo quiero dentro de casa . lo de loa contratos por botella es un rollo y un robo para un aficionado... Sinceramente algun dia si puedo y lo veo factible me hare una maquina de hidrogeno  como alguno del foro, si sopesas el coste de gas y contrato te de una botella te da para pagar la luz de la maquina de hidrogeno que chupe en toda la vida
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: Tecleador en 07 Febrero 2018, 17:36
Yo pensaba que las boquillas de aceitileno solo valían para aceitileno no para gas.
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: marti.llorca en 08 Febrero 2018, 16:27
Cuando te montas el equipo de autogena,.. Botella de oxigeno con manorreductor,. botella de gas con su manurreductor,. las mangueras y el mango.
A TENER MUY EN CUENTA,. Valvulas antirretorno para la manguera del oxigeno y gas.
TE COMPRAS TAMBIEN UN MALETIN ,. ese maletin tiene 132 boquillas para el mango de la mas pequeña a la mas grande y esas boquillas funcionan con cualquier gas no solo con el acetileno.
Coincido con todos vosotros en que el problema de este amigo es falta de temperatura y cada trabajo requiere la adecuada.
Un soplete con botella de camping gas tiene las calorias que da la llama.
Si necesitamos mas temperatura usamos ya un mango  con la llama del gas enriquecida con aire del compresor que le aporta el oxigeno del aire y si aun necesitamos mas temperatura,. la autogena  que enriquece la llama  con oxigeno puro.
Si lo que tiene este compañero no tiene la potencia para soldar bronce o laton,. pues que suelde estaño o plata o que adquiera un soplete mas potente.
Un saludo
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: Tecleador en 08 Febrero 2018, 16:58
Yo uso soplete de corte y hay boquillas de gas y de aceitileno. Y las de aceitileno no las uso para gas. De hecho tengo varias arrimadas. Yo uso gas butano la bombona de casa grande.. No creo que sirvan las de una cosa para la otra. En el caso de soplete de soldar no estoy al tanto.
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: XLR en 08 Febrero 2018, 17:09
Para soldar se puede usar el mismo pico, sueldo con "autogena" desde hace 40 años y solo uso 1 soplete con 2 picos (que normalmente uso 1 solo) ese mismo soplete lo use con gasogeno, con tubo de acetileno y con gas de garrafa comun y siempre pude soldar plata y bronce como aporte sin ningun problema (siempre con oxigeno) lo unico es que no sirve el gas de garrafa para soldar con aporte de alambre de fardo, para eso solo acetileno o carburo en gasogeno.

para mi es "facil" soldar con autogena por la practica y cantidad de soldaduras y con el mismo pico sueldo un caño de cobre de 2" con plata y una llave de auto partida ...

todo es cuestion de la temperatura y lo que vas a soldar, es dificil dar una solucion magica pero cada union y material de aporte lleva la temperatura adecuada, si se pasa se requema o perfora o salta el material de aporte por todos lados, si se queda corto se calienta al pedo y la union es grumosa y de poca aderencia - penetracion.

saludos  .brinda
Título: Re:Soldadura latón y mis intentos
Publicado por: xyox en 08 Febrero 2018, 20:12
Hacia años que no soldaba laton, y hoy me ha pedido un favor un amigo y he estado soldando tubo y patas al tubo para la parte baja de un bar-asador. Soplete de oxígeno-propano, varilla de laton y bórax. Para soldar el tubo boquilla del dos, para las patas que eran macizas del tres. Si no fluye la soldadura falta calor, si se deforma, sobra. Es cuestión de practica y un buen soplete, el laton disipa mucho el calor pero no es complicado soldarlo.