Foro MetalAficion
General => Discusión General => Mensaje iniciado por: jujimegar en 19 Agosto 2018, 08:26
-
Hace años en clase nos dijeron que para oxidar aluminio lo único que había que hacer era pegar (podía ser con loctite o chicles) una Pieza oxidada a la pieza de aluminio sin oxidar y que en días todo se oxidaba, y una vez con óxido siempre quedaría contaminado y volvería a salir óxido incluso aún retirándolo frecuentemente
¿Es correcto o es mentira?
-
Es correcto aunque solo en parte pues hay muchas formas de oxidar un meta
Que es la oxidacion?
Un metal expuesto al aire,. el oxigeno del aire lo ataca,.. El metal intenta protegerse y para ello absorbe moleculas de oxigeno del aire y las alea con sus moleculas y produce con ello un nuevo elemento o producyo que es el oxido de ese metal ,. un nuevo elemento compuesto de moleculas de oxigeno y del metal y con el se recubre y es como una capa protectora que evita que el oxigeno lo continue atacando.
Cuanto mas oxigeno tenga el hambiente en el que esta mas rapida la oxidacion por ejemplo emn comntacto con agua que tiene mas oxigenpo que el aire.
Nosotros pintamos o bañamos por electrolisis los metales para protegerlos de la oxidacion
Ten presente que el aluminio ya lleva,. como los perfiles de carpinteria un baño electrolitico por lo que va a ser dificil oxidarlo salvo que le quites esa capa protectora.
-
Si por ejemplo pongo una pila quita de hojalata oxidada pegado al aluminio raspando un poco con lija el aluminio previamente crees que contaminaría de óxido?
O tiene que ser que la placa oxidada sea también de aluminio porque sino no lo contamina?
-
A ver me parece que tienes una gran gran confusión , cada metal tiene su oxido correspondiente , quiero decir , por ejemplo ,si acerco un trozo de hojalata oxidada (oxido de hierro) no hará que el aluminio se oxide , lo que si puede pasar es que el aluminio se "tiña"superficialmente con el color del oxido de hierro pero nada más . (valga la aclaración el oxido de aluminio no es rojo)
¿cual es el motivo por el cual quieres oxidar aluminio? el aluminio sin tratar ya esta oxidado en su superficie pero no lo vemos (o no creemos que lo está)
esa finisimisimisima ;D capa de oxido es la "armadura" que tiene dicho metal para protegerse , a menos claro esta que lo sometamos a un medio muy agresivo donde esa capa fina de oxido deje de ser estable y se tranforme en "corrosión".
Saludos.
-
Hola amigo Francisco.
No entiendo el proposito de este compañero.
Ya le he explicado que es el ocido y porque se produce.
El oxido de cualquier metal es un elemento indeseable que siempre intentamos eliminar y este compañero pretende provovsrlo .- sus razones tendra.
No he oido nunca que el oxido se transfiera de uno oxidado a otro,. puede ocidar con agua,. agua salada,. un acido o de muchas maneras mas
Esperemos que nos aclare mas su proposito
-
Lo aclaro.
Se trata de oxidar en entramado de aluminio con objeto de darle apariencia de antigüedad y que no se vea tan lustroso como está.
Digamos que es una especie de escultura en aluminio que carece de valor si está nueva y que adquiere más valor si está roñosa.
Quería saber si raspandola y juntándola con una plaqita previamente oxidada se enroñariA pero el compañero ha dicho que para contaminarla debe ser aluminio oxidado que una placa de hojalata roñosa que es lo que tengo no vale
Lo que no se es como enroñar el aluminio de la escultura de forma rápida
-
No se..
esto me suena como a querer engañar a alguien..vendiendole algo moderno como si fuese antiguo..no se..
a veces leo cosas raras...
pones la figura en agua de mar una temporadita y veras como se pone bien roñosa..
-
Igual chorreando la pieza con arena reciclada de haber chorreado hierro, lo que harías es contaminar el aluminio con hierro y luego ponerlo en un ambiente húmedo y seguro que se oxidaría.
Normalmente lo que intentamos es que esa contaminación no se produzca con el inoxidable, pero alguna vez ha pasado y ya no hay manera de quitar el oxido.
-
Ácido, después sosa caústica y lávalo con agua abundante.
Haz pruebas para ver los tiempos de reacción.
-
Ácido, después sosa caústica y lávalo con agua abundante.
Haz pruebas para ver los tiempos de reacción.
Sulfúrico, cloridrico, cianidrico?
Que ácido? Precisamente el cloridrico o agua fuerte lo he usado para quitar óxido
-
Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! , lo que quieres es "patinar" ¿tanto costaba mencionarlo desde el principio ya hubieramos ganado muuuuuuchisimo tiempo .
Un poco de lija gruesa (opcional) ,acido (para oscurecer) y luego pasivar lavando muy bien con agua , secar, y luego "betun de judea " hay otras maneras pero esta casi seguro te vale .
Saludos.
-
El ácido clorhídrico quita el óxido, pero prueba a pintar con él un trozo de hierro que no esté oxidado, no lo limpies y espera al día siguiente, verás que está oxidado, y si continuas más veces lo llega a picar. Para envejecer el hierro se usaba el nítrico, pero creo que no ataca al aluminio.
Ojo, el clorhídrico ataca con más fuerza al aluminio, y produce hidrógeno que es inflamable, de ahí que te dijese que hagas pruebas.
-
Creo que la manera de atacarlo es como te han dicho, usando un ácido.
Lo que hace el juntar hierro con aluminio no es un óxido, es que se crea una diferencia de potencial entre dos metales diferentes, que crea una corriente galvánica comiéndose el aluminio, que es el metal más blando. Los que montamos antenas intentamos evitar éste problema cubriendo de cinta aislante la parte de la antena que tocará la abrazadera de hierro, que de fábrica viene sin proteger. Después, todos los herrajes bien tapados con vaselina o grasa para evitar que se oxiden las partes de hierro, sobretodo aquí en Menorca, que cuando sopla la tramontana, el viento viene cargado de sal.
-
Ahora lo entiendo caray.
Si es que hablando se entiende la gente.
Tu lo que quieres es el acabado de piezas envegeciebdolas
Eso entra en el apartado de acabados.
Hay productos en las tiendas de pinturas oara ese fin y hay muchas maneras de hacerlo,. yo acabo piezas en oro vieji y plata vieja y tambien envejecer hierro.
Para el aluminio pinta la pieza con acido cloridico (salfuman) y asi ira tomando la apariencia de envegecido porque se ira oxidando pero el nivel y tipo de envegecimiento depende del gusto de cada uno y ahi entra los acidos,. las lijas., los prodictos de las tiendas de pinturas y otras tecnicas mas.