Foro MetalAficion

General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 16:02

Título: El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 16:02
Hola a todos.

Voy a crear este post para ir publicando los proyectos, en su mayoría pequeños, que vaya haciendo. Muchas de las veces son cosas copiadas del foro, y otras, ingenio mio, o necesidades propias. Decir también, que muchos de los proyectos son antiguos, pero veo bien publicarlos para iluminarle la bombilla a alguien, y es que seguro que hay muchos que tienen mis mismas necesidades o le cuadra algo que yo haya hecho, aunque luego las modifique a su criterio.

Mis proyectos en general serán de soldadura, que llevo practicándola unos cuantos años, y de torno. Para soldar tengo lo que aparece en mi firma del perfil, una galagar y una kemppi, y de torno, un tecma 250G, y uso también un pinacho, el cuál va muy fino.

Por otro lado, si alguno tiene alguna duda sobre el ciclo "Programación de la Producción en Fabricación Mecánica", que no dude en preguntarme, que intentaré responder lo mejor que pueda, ya que es el ciclo que he hecho relacionado con lo que se trata en el foro. Relacionado con esto, tengo una amplia bibliografía relacionada tanto con el mecanizado como con la soldadura, por lo que también puedo ayudar con estos temas, en castellano, y en menor medida, en inglés.

Un saludo, y espero que los aportes sean bien recibidos.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 16:12
Iré creando respuestas para cada proyecto, dentro de este tema.

El primero que quiero publicar es un embudo para rellenar aceite en los tornos pinacho. Se trata de una barra de aluminio de 50 mm de diámetro, que va al pelo para rellenar el aceite de la caja norton. Pinacho puso el orificio de llenado en un sitio bastante puñetero, demasiado justo para usar embudos normales del super, así que fabriqué este. Va perfecto para que apoye en plano y no se mueva, por lo que no hay que sujetarlo con la mano, ya que apoya él solo en su base, y no se mueve por el saliente que tiene. Es sencillo de usar, cómodo, y  no crea chorretones por ahí.

Aquí vemos la parte que apoya en la zona del orificio.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

La parte de arriba, por donde echamos el aceite.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

La ubicación del tornillo, y lo ajustadito que queda.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Pegado al cabezal, en su sitio

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Visto desde el frontal.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Decir que la idea esta ya la usé con los tornos pinacho del instituto, ya que me tocó rellenar en la primera navidad el aceite a varios torno, y aquello fue un tanto locura y tedioso. Con la fabricación de este embudo, el trabajo es mucho más llevadero. 

Espero que les guste la idea.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 16:21
Durante mi estancia en el instituto, me fabriqué un excel con velocidades de corte y diámetros, la cual plastifiqué para que aguantara los chorros de taladrina. Os la adjunto aquí.

He usado en los valores pequeños pasos de mm en mm (de 1 a 30 mm), ya que las brocas se usan mucho en esos pasos. Entre 30 y 100 mm el paso es de 5 en 5 mm, y de 100 a 400, el paso es de 10 en 10 mm. Las velocidades de corte, de 5 en 5 hasta los 100m/min, y de 10 en 10 hasta los 250 m/min.

Para no confundir líneas, hay sombreados por parejas, ya que es muy fácil irse de línea al buscar los valores. Las Vc están en la parte superior e inferior de cada página, y a ambos lados, los diámetros.

Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 16:37
Estos dos proyectos son copiados del foro, así que para los más antiguos, es algo que ya conocen o han usado.

El primero es un soporte para poner el reloj comparador en la torreta portaherramientas. Este lo hice hace poco, ya que lo vi en un vídeo de un forero, y no tardé en copiarle la idea. Yo he usado trozos de los portaplacas que corté, ya que son muy largos para el torno tecma, pero van al pelo para este proyecto. Es importante calcular la altura del eje para el reloj comparador, para que siempre esté a la altura apropiada. Agujero de 8 para el reloj, tornillo prisionero de M6 y 8 de largo, y poco más que comentar.

Visto desde arriba.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Visto desde el contrapunto.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Sujeto en el portaherramientas. Importante el detalle de dejarlo un poco sacado, para que entre bien en la torreta y no tropiece.

  [ You are not allowed to view attachments ]  


Y el otro proyecto, es el centrador con un rodamiento. Debe estar publicado decenas de veces en el foro, pero yo lo pongo para que  alguno nuevo en estas lides vaya cogiendo ideas.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Os enlazo vídeo de como funciona.

https://www.youtube.com/watch?v=tn7A9PqNftY&t=17s

Yo no he inventado nada, pero nunca está de más este centrador. Sé que hay auténticos maestros que hace eso con un martillo de nilon dando toques suaves, pero yo no soy uno de ellos. A mi me cuesta ver el punto exacto que salta, por lo que toca tirar de truquitos como este.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 17:08
Retomando un poco el proyecto de este post, os pongo ahora detalles del portarollos.

https://foro.metalaficion.com/index.php?topic=32039.msg355508;boardseen#new

Para que el rollo de papel no salte y sea incómodo coger papel, le hice unos conos en aluminio. Cada cual es libre de hacer el cono de madera, aluminio, acero, latón, lo que tenga a mano.

Montado en su sitio.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Detalle del cono.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

El extremo y su alojamiento.

  [ You are not allowed to view attachments ]  
  [ You are not allowed to view attachments ]  

Vista general montado.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Al final en muchos proyectos, la soldadura y el torno, van de la mano para complementar una cosa con la otra. Si tuviera fresadora, no cabe duda que también sería empleada para hacer muchas pijadas.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: limaton en 22 Junio 2020, 17:46
Iré creando respuestas para cada proyecto, dentro de este tema.

El primero que quiero publicar es un embudo para rellenar aceite en los tornos pinacho. Se trata de una barra de aluminio de 50 mm de diámetro, que va al pelo para rellenar el aceite de la caja norton. Pinacho puso el orificio de llenado en un sitio bastante puñetero, demasiado justo para usar embudos normales del super, así que fabriqué este. Va perfecto para que apoye en plano y no se mueva, por lo que no hay que sujetarlo con la mano, ya que apoya el solo en su base, y no se mueve por el saliente que tiene. Es sencillo de usar, cómodo, y  no crea chorretones por ahí.

Aquí vemos la parte que apoya en la zona del orificio.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

La parte de arriba, por donde echamos el aceite.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

La ubicación del tornillo, y lo ajustadito que queda.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Pegado al cabezal, en su sitio

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Visto desde el frontal.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Decir que la idea esta ya la usé con los tornos pinacho del instituto, ya que me tocó rellenar en la primera navidad el aceite a varios torno, y aquello fue un tanto locura y tedioso. Con la fabricación de este embudo, el trabajo es mucho más llevadero. 

Espero que les guste la idea.

Hola:

Te hubieras agenciado una aceitera, como esta, y en un plis plas hubieras rellenado todos los pinachos del instituto y de los de al lado ;)

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=zf6yX8G6&id=925FDECB71104045DE521713F8215AB2A8C93F84&thid=OIP.zf6yX8G6spJrf_fGC0CJNgHaHa&mediaurl=https%3a%2f%2fwww.unionferretera.com%2f7206-large_default%2fbomba-tipo-jeringa-para-inyectar-s4001.jpg&exph=750&expw=750&q=aceitera+para+valvulina&simid=608007969877856237&ck=6E405DF637B45182E71639A35662B725&selectedIndex=63&ajaxhist=0

Salu2

Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 17:54
¿Y la gracia de hacerlo uno mismo? Eso no tiene precio.

Por otro lado, como vayan igual de bien que las de rellenar valvulina a las cajas de cambio, menuda guarrada de invento: pierde por todos lados, hay que rellenar cada lo que toque... Me sigo quedando con mi embudo.  ;D

Entiendo limaton que si la recomiendas es porque va bien, pero no soy muy amigo de las jeringas por mi experiencia rellenando cajas de cambio, que pasan dos días y te sigue apestando todo a valvulina.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: kankarrio en 22 Junio 2020, 18:21
yo tengo la misma jeringa , la uso para los diferenciales del coche y cosas de difícil acceso, pero si entra el embudo mucho mas cómodo sin duda
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 18:59
Posiblemente de lo primero que hice en el torno.

Se trata de un alzador para el gato de carretilla que tengo, un bahco para tres toneladas. Mi vehículo tiene el apoyo para gato detrás de la pestaña que suelen traer los coches en la parte baja de los mismo, y encima está elevada respecto de la pestaña. La solución, calibrado de 60, y la altura no me acuerdo, pero lo suyo es que cada uno adapte un alzador a lo que necesite.

Conjunto listo para usarse.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Sin el acople original.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Y vista lateral, desmontado.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Es un proyecto sencillo, pero que marca la diferencia entre poder usar el gato sin dañar el coche, o usarlo y fastidiarlo.

Un saludo.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 19:10
Este es un proyecto de hace mucho tiempo, por lo que los detalles exactos, no los recuerdo.

Se trata de un altillo ubicado en un garaje. El principal inconveniente que presentaba era la puerta, por lo que hubo que adaptar todo el perfil al contorno de la misma, y a su vez, tener altura suficiente para poder guarda un furgón en dicho garaje, cosas que no fueron complicadas. Era un espacio desaprovechado, pero con una idea sencilla, y por no mucho dinero, se rentabilizaba para guardar los típicos trastos de un garaje.

Las patas se hiceron de cuadrado de 30x30x3, y las traviesas de angular de 40, montando en lo alto unos tableros de madera.

Lo que comento de la puerta.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Y el aspecto general. El tablero de la izquierda se ajustó posteriormente a la medida necesaria.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Un saludo.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Tecleador en 22 Junio 2020, 19:32
Los proyectos de andar por casa son los que mejoran el día a día. Los proyectos de la NASA ya se los dejamos a los ingenieros aeroespaciales. Gracias por compartir. Saludos.

Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 22 Junio 2020, 19:53
Gracias por el comentario Tecleador, paisano mio además.

Sobre el proyecto de la mesa pequeña, van surgiendo necesidades. La opción que siempre hace falta en una mesa de trabajo, está clara: tornillo de banco.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Pero aprovechando las nuevas necesidas, me hice un soporte para mantener las bicis: ajustar cambios, limpiar alguna chorrada, engrasar, etc. El material es muy reciclado, con angular de 40, cuadrado de 30, pletinas. El soporte se sujeta a las tuercas soldadas que puse para el tornillo de banco, aunque se puede hacer perfectamente para que se sujete en el tornillo de banco mediante un angular o dos pletinas formando la L, para que apoye bien (a gusto del consumidor). En su momento compré el del lidl, y la mordaza no está mal, pero el resto le falta consistencia.

Vista general con bici. En las finales ya se ve pintado y con una goma.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

A bici entera. El soporte permite pillar la bici desde la tija del sillín, girándolo 90º.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Detalles con la pintura echada.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Con la goma puesta.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Hay que tener cuidado aprentado, que sea firme, pero sin deformar el cuadro, y que los cables giren con libertad, no sea que vaya peor después del ajuste.

A lo largo de estos días iré subiendo cosillas. Un saludo.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: limaton en 22 Junio 2020, 20:23
¿Y la gracia de hacerlo uno mismo? Eso no tiene precio.

Por otro lado, como vayan igual de bien que las de rellenar valvulina a las cajas de cambio, menuda guarrada de invento: pierde por todos lados, hay que rellenar cada lo que toque... Me sigo quedando con mi embudo.  ;D

Entiendo limaton que si la recomiendas es porque va bien, pero no soy muy amigo de las jeringas por mi experiencia rellenando cajas de cambio, que pasan dos días y te sigue apestando todo a valvulina.

Hola:

No se trata de criticar al embudo en sí, sino poner en cuestión de  que su utilidad es mas bien limitada. Con la aceitera que expuse se llena
el pinacho como 20 veces mas rápido, y sin despeinarse. ;)

Por cierto, si tienes un cilindro neumático "desaprovechado" puedes hacer una aceitera poniendo un racor y un simple vinilo ???

Volviendo a tu embudo decir que tiene un pequeño fallo de diseño: le faltan las muescas de aireación :P

Salu2
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: limaton en 22 Junio 2020, 20:29
Este es un proyecto de hace mucho tiempo, por lo que los detalles exactos, no los recuerdo.

Se trata de un altillo ubicado en un garaje. El principal inconveniente que presentaba era la puerta, por lo que hubo que adaptar todo el perfil al contorno de la misma, y a su vez, tener altura suficiente para poder guarda un furgón en dicho garaje, cosas que no fueron complicadas. Era un espacio desaprovechado, pero con una idea sencilla, y por no mucho dinero, se rentabilizaba para guardar los típicos trastos de un garaje.

Las patas se hiceron de cuadrado de 30x30x3, y las traviesas de angular de 40, montando en lo alto unos tableros de madera.

Lo que comento de la puerta.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Y el aspecto general. El tablero de la izquierda se ajustó posteriormente a la medida necesaria.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Un saludo.

Hola

Te pasaste colocando fierro... que no aporta nada a la solidez del conjunto: unas simple angular, anclado en la pared, hubieran aguantado
tanto como ese montaje. Y en la parte de la puerta lo hubieras colocado por la parte superior.

Edito para añadir que debieras haber puesto una varilla roscada (p.e.) anclada al techo, sujetando el panel en su centro por la parte delantera

Salu2
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Tr Precision Machining en 22 Junio 2020, 22:18
Gracias pòr compartir .bien .brinda
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: selo en 23 Junio 2020, 00:14
Lo del gato es muy buena idea, yo tengo algo parecido para levantar el furgòn, porque el recorrido del gato se queda algo corto.

Limatòn, me da a mi que usaron ese sistema de fierros para la estantería porque no quisieron o no pudieron amarrar nada a la pared. A simple vista no se le ve ningún amarre a la pared. Caso contrario unas escuadras fuertes y vía. Sin mucha obra y listo en media tarde, pero pienso que o es pladur o el casero nanai de colgar cuadros.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 23 Junio 2020, 09:34
Seguimos para bingo  :P :P

Este es otro proyecto tan antiguo como el tiempo que llevo haciéndole el mantenimiento a la moto en cuestión. Está fabricado con cuadrado de 20x20x1,5, y si no recuerdo mal, lo soldé con TIG. Lleva unos ruedas de nilon sin rodamientos ni nada, con tornillo cortado aprovechando la rosca, y tuercas autofrenadas para que permita el giro de la rueda, ya que no lleva rodamiento. La ubicación de la rueda es importante que esté ligeramente adelantada a los perfiles, para que con un mínimo movimiento del caballete hacia arriba, las ruedas giren, y que al estar abajo del todo soportando el peso de la moto, la rueda no sea el punto de apoyo; el tornillo de la rueda tiene que estar a la altura del agujero de la rueda.

El caballete sin nada.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

El caballete con la moto en lo alto. Para ser un ñapas soldando, si sigue aguantando la moto, es que la calidad de la soldadura es aceptable.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

He fabricado otros con cuadrado de 30x30x3, válido para cualquier moto de basculante de doble brazo, y sin refuerzos ni historias.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 23 Junio 2020, 09:44
Vamos a por trabajos de torno.

En este caso, compré una equilibradora de emobex, y para ciertas motos, en las ruedas traseras, llevan agujero grande. Compré su juego de conos grandes, pero son unas varillas roscadas de lado a lado, y se hace eterno ajustar los conos a la rueda para proceder a su equilibrado. La solución, como siempre, ir al torno con una buena barra de aluminio, y copiar el cono original, con sus prisioneros y demás historias.

Vista principal de los conos.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Otro punto de vista.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Y en acción con rueda de VFR de 2008.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Como véis, yo no soy ni más listo ni con mejores ideas que nadie, pero a veces no queda otra que copiar, y adaptar las cosas a las necesidades propias.

Un saludo.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 23 Junio 2020, 10:07
Y para terminar por hoy, unos vasitos de aluminio.

Una de mis aficiones es el buceo, deporte de mar que se hace de maravilla en Canarias. Lo he practicado en Gran Canaria, en inmersiones sencillas, y en muchas de barcos hundidos, y es que sin duda es algo que predomina por tener uno de los puertos más importantes del mundo, sobre todo hace 100-150 años. El otro lugar mítico es El Hierro, famoso por el Volcán Tagoror que entró en erupción en septiembre y octubre de 2011.

Volviendo a los cachibaches que uno se va fabricando y copiando por el mundo, le toca el turno a un vasito para guardar la llave del coche. El diseño original es uno con dos tapones roscados, y lo he mejorado desde mi punto de vista usando un solo tapón roscado con su tórica, ya que cuantas más piezas tenga a veces un elemento, más probabilidades de fallo existen. Volvemos al tocho de aluminio de 50mm que tanto uso, de serie 6000, y lo mandrinamos lo primero, y ya luego lo roscamos. En el caso del tapón, hay que ganarle algo de espacio, por lo que mandrinamos, roscamos, y taladramos el tetón que dejamos en lo alto para pasarle un aro de llavero o una cuerda que sujetaremos a mosquetón o a un bolsillo del chaleco, que es como suelo hacerlo yo. Los hay comerciales, y de hecho es el que me compré hace años, pero nunca está de más adaptarlo a llaves largas que podamos encontrarnos en algunos fabricantes, o lo mencionado de ir quitando tóricas por el camino.


Dos longitudes diferentes.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Probando llave.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Esto está probado, y es estanco, por lo que es ideal para deportes acuáticos, pero siempre en algún bolsillo o elemento que no se pierda, que si no luego la jodienda es bien gorda.

Regalito de El Hierro en julio de 2019. Una pareja de zifios.

  [ You are not allowed to view attachments ]  
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: kankarrio en 23 Junio 2020, 10:34
yo también uso cuando voy a bucear algo parecido , pero a mayores porq nunca se sabe me hice una copia de la llave del coche , pero simple sin electrónica, solo la espada , la cual es la que me bajo a bucear embadurnada de grasa de silicona para que no se oxide , dentro del botecito, , la razón es q nunca averiguas si la estanquidad del elemento se ha dañado hasta q no acabas la inmersión(puedes abrirlo a 10m de profundidad a ver si sigue seco ;D) , a veces lo que no fuga a 10M fuga a 30.... y como mas vale prevenir..... de esa manera me dejo la llave del coche escondida en una caja de seguridad dentro del mismo coche, y lo que hago es abrir el coche al acabar con esa llave que para arrancar no vale pero para abrir la puerta y el maletero  si, apenas 2 euros en un cerrajero y puedes llevar dos o mas en bolsos ...
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: kike_gsi8v en 23 Junio 2020, 12:23
Está bien abrir post  aunque sean de cosas sencillas. La verdad que todos los dias leemos a muchos compañeros de los cuales nunca se ha visto ningún trabajo ni foto alguna, y es una pena porque todo el contenido enriquece por simple o repetido que sea.

P:D: yo lo del embudo lo resuelvo de manera mucho mas simple, un simple embudo de plástico con un macarrón de goma a continuación metido a presión que llega a cualquier sitio, sea el orificio de llenado vertical u horizontal...Yo tambíen estoy un poco harto de esas engrasadoras que siempre están pringosas y apenas les mando nada.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Neo en 23 Junio 2020, 12:52
Gracias  por  compartir tus  cosas  con nosotros.
Un consejo para el bote de las llaves....el aluminio  se te va a poner muy muy feo en contacto con el agua de mar.
Yo lo hice en Delrin y me ha durado muchos años.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: kankarrio en 23 Junio 2020, 14:11
yo a mis linternas de buceo caseras al acabar directas al agua dulce y luego en casa un trapo con wd40 y sin problema ninguno .brinda
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: Andres_CFGS en 23 Junio 2020, 17:46
A ver que respondo por partes:

Kankarrio: Yo también tengo una llave que no tiene nada de electrónica, pero que permite abrir y cerrar la puerta del conductor. Si se oxida, pues un poco de cepillo de alambre, y solucionado. Y por otro lado, todo el equipo de buceo, se endulza después de su uso, y no suele dar problemas de corrosión, incluso en cuchillos que se guardan en su funda de tela. Sobre estanqueidad de productos, no hay nada como el Casio F91W, el cual he llevado a 30 metros en la Avioneta de Vargas, y ha vuelto a la superficie sin inundarse; hay que tener presente que muchas veces los productos no se inundan al aumentar la presión, ya que esta misma es la que fuerza la estanqueidad de los elementos, y es en el ascenso, al disminuir la presión, la que puede provocar la inundación de un elemento.

Neo: la verdad es que el original que tengo es un bote de aluminio, que puede ser que estuviera anodizado, pero lo cierto es que tras los años no ha presentado un mayor desgaste, pero no una corrosión fea ni mucho menos. Cuando estuve mirando el material que compraba, me miré un catálogo sobre aluminio de la empresa "SAN METAL", ubicada en Zaragoza, pero supongo que hay mil sitios más que publican artículos similares.

Enlace a san metal y catálogos con información bastante buena: composiciones, propiedades, tamaños disponibles, soldabilidad... Hay de plásticos, cobres/bronces/latones, aluminio, etc.   http://www.sanmetal.es/productos/metales  Sé que venden al corte, pero nunca he usado ese servicio, ya que cuando fui a por barras me las llevé enteras.


Como comentario final, mirando el Casillas que tengo, resulta que tenía en la parte final la factura de compra. Se compró este ejemplar en septiembre de 2003, en la época del euro, a 20,90 en "El Libro Técnico", en Tomás Morales en la capital grancanaria. Es curioso como los libros que perduran en el tiempo, van subiendo su precio poco a poco sin darnos cuenta, pues a día de hoy tiene un precio de 26 euros con impuestos, o 24,70 sin estos.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

PD: a ver si encuentro más fotos de cosillas de los proyectos.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos y dudas.
Publicado por: kankarrio en 23 Junio 2020, 17:59
el casio de toda la vida  .bien .bien
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 23 Junio 2020, 19:55
el casio de toda la vida  .bien .bien

El mismo. El de 10 euros, y que supuestamente es water resist. Calidad japonesa sin duda alguna.

Amplío fotos de los botes para las llaves, y se compara perfectamente con el que tenía de referencia que compré en su día, a un precio de unos 35 euros.

El comprado es el de la derecha.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Los interiores. El inferior es el comercial.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Detalles de las roscas del tapón, y el asiento para la tórica.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

 Detalles interiores del conjunto.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Si alguien resulta que tiene un coche con tarjeta, sin espadín de ningún tipo, pues es cuestión de pillar una barra que tenga el tamaño adecuado para la tarjeta. En llaves, siempre quedará la alternativa de mandar a hacer un espadín que permita la apertura y cierre de la puerta, aunque cada vez menos coches traen cerraduras mecánicas. Cosas de los fabricantes de coches.


Siguiendo con el buceo, muestro una percha de inoxidable 316 para colgar el chaleco. Es varilla de 8mm, soldado con electrodo, y es ideal para colgar el chaleco y que no se escurra hacia ningún lado. La parte que engancha es la clásica forma de una percha, con forma de interrogante ?.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Por otro lado, voy a hacer unas recomendaciones bibliográficas.

El "A.L. Casillas Máquinas. Cálculos de Taller" es un libro que por tamaño, precio, y contenido, es muy útil, sobre todo cuando se trabaja con maquinaria clásica. Es un libro que aunque no se ha actualizado, contiene lo básico y un poco más, ya que nunca se le saca partido a todo lo que trae. Se encuentra en formato digital en la red, en https://www.casillas-maquinas.com/ y para la gente un poco mayor o que tiene problemas para leer textos minúsculos, es una alternativa perfectamente válida. En librerías grandes o principales de las ciudades, no debería ser difícil conseguirlo, incluso varios ejemplares, para regalar a los amigos o a uno mismo. En walapop hay ediciones muy antiguas, y muchas a precios razonables.

Prontuario de Nicolás Larburu de Paraninfo. En cierto sentido es una edición actualizada del Casillas. Contiene datos modernos, con cantidad de tablas, cálculos, etc. Es sin duda alguna un gran aliado en un taller, clásico o moderno. Para los que no se quieren dejar un dineral, buscando en walapop siempre hay ejemplares en un estado razonable y por un precio razonable también. Yo compré una segunda edición de tapa plástica por walapop, que aunque no trae las tablas de conversión del final, sigue siendo funcional para hacer piezas en el torno o la fresadora, y por un precio razonable. Tiene un precio oficial de 28,70, aunque suelen aplicar un descuento general del 5% en muchas web.

MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. Procesos y cálculos mecánicos, José Roldán Viloria. Este se publicó en marzo de 2019, y me gusta porque concentra muy bien las fórmulas que hay que usar sobre ciertas tareas. Es de tamaño compacto como el Casillas, por lo que no ocupa espacio en un cajón del taller o en la estantería de casa. Su precio es de 29 con impuestos, y lo mismo, muchas librerías y webs aplican descuentos del 5% sobre su precio oficial. Al ser moderno, debería ser sencillo conseguirlo.

Machinery´s Handbook. Es en inglés, pero en sus 3.000 páginas, hay información de sobra para hacer de casi todo. Lo único que no he conseguido encontrar son ángulos para el afilado de los cobaltos para hacer mecanizados sobre diferentes materiales, cosa que en el Casillas aparece sin problemas. Buscando un poco por la red, es posible conseguir versiones anteriores (27-28), ya que van actualmente por la 31ª edición, y que viene con contenido adicional respecto la versión en papel. Este libro suele rondar los 100 euros, pero en ofertas raras, es posible conseguirlo por unos 30 o 35 euros. Hay una versión que es réplica de la original de 1914, y suele rondar los 60 euros; para los que tienen máquinas muy antiguas, con mecanismos de la época, puede ser una gran fuente de información.

Aquí van los libros mencionados.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

El bicho pequeño.

  [ You are not allowed to view attachments ]  


Y por otro lado, hay mucha información en los catálogos de los fabricantes de herramientas. Yo suelo recomendar el "IND-18" de izar, ya que aporta valores de corte de sus plaquitas, brocas, etc. Este también trae precios, inflados por lo general, para variar en los fabricantes de herramientas, por lo que es posible que en el distribuidor salgan entre un 20 y un 50% menos, iva aparte. Si ponen "ind-18 izar" en google, el primer enlace va al pdf mencionado.

Otro recomendable también es el de "formación manual" de Sandvik, con 391 páginas y 155 megas. Hay que echarle un rato para sacarle partido a todo lo que trae. yo todavía voy por el principio, pero promete buena información.

Un saludo.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 24 Junio 2020, 15:31
Seguimos con proyectos antiguos, y sencillos, no sin antes dar las gracias a Luisk por cambiarme el título del tema en tiempo récord.

Como comenté en otro post, he fabricado varios caballetes para motos, y en este caso es un universal para basculantes doble brazo, y que apoya sobre el basculante en angular, no con chapitas para que encaje en los diábolos. Es un caballete de 35 cm de ancho, y uno 65 cm de largo, con perfil de 30x30x3, mango de cuadradillo o barra, ruedas de nilon o patines... hay muchas formas de hacerlo. La altura regulable va bien para mantener varias motos, y es que no es lo mismo una varadero mil o motos de campo, que una de carretera como la gsr 600.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

   [ You are not allowed to view attachments ]  

Y también he fabricado alguno delantero. Flexaba mucho, y era muy rústico, pero permitió dejar la rueda delantera en el aire, y cambiar retenes a la horquilla.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Como ven, las motos son una fuente inagotable de ideas para los soldadores, y con el torno, ya es un sin vivir, y si tuviera fresadora, no sé si haría más trabajo de mecánica o de mecanizado.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 24 Junio 2020, 15:41
Seguimos con las motos. En este caso, un amigo se compró una yamaha de enduro, y me dijo si le podía hacer algo para trastear un poco en ella. Cogimos un trozo de chapa que estaba de las mesas, cortamos cuatro patas del cuadrado de 30, soldamos las patas a la chapa, le pones un tablero en lo alto con un par de tirafondos, y tenemos un estupendo caballete para apoyar en el motor.

Diferentes puntos de vista del pequeño caballete central, que llegado el caso, también valdría para sentarse uno.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Y en esta imagen, vemos como la yamaha esa, usamos arandelas para ajustar el ancho de caballete trasero sin que se modifique su posición sin querer, y se nos caiga la moto. Las arandelas son baratas, y permite ajustar el caballete a cualquier tamaño de basculante.

  [ You are not allowed to view attachments ]  
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 25 Junio 2020, 18:35
Vamos con otro proyecto.

En este caso, un amigo que conocía de mis "habilidades" con el torno, me pidió si le podía ayudar con su tricóptero de radiocontrol, así que para allá que nos fuimos. Se trata un adaptador para sujetar la hélice al motor, y fue un proyecto de mucho ensayo y error, ya que no es llegar, diseñar, y a volar. Tiene muchas partes críticas, y hay que mecanizar lo justo en muchos tramos, y tratar de ir siempre ajustando bien la centésima.

Para los agujeros, tirar de plato de garras independientes, y afinar todo lo posible para que los agujeros salgan en el sitio, porque si no, es muy posible que luego al ir a montarlo, aquello no haya forma de poderlo sujetar con los tornillos M2.


Aquí la primera parte. Alojamiento central hecho con una fresa de 9 en el portabrocas, y el plato del torno girando, para conseguir un asiento plano. Lleva también los 4 agujeros hechos para los tornillos, y el central para que pase por la espiga que tiene el motor. Marcar un poco con rotulador, y afinar con la cuchilla los diámetros es la técnica que usaba.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Vistas generales del invento.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Con la hélice montada.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Y montado el invento en el motor del tricóptero.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

El caso es que para este modelo, no hay modelo comercial, por lo que tocaba fabricarlo a medida, con lo que eso supone.

Espero que os haya gustado este proyectillo.

Un saludo, Andrés.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 25 Junio 2020, 18:41
Este es proyecto de instituto. Se trata de la última pieza que hicimos en el módulo de taller, "EJECUCIÓN DE PROCESOS DE FABRICACIÓN", y lleva unas cuantas horas de torno y fresadora, con montaje de plato de divisor para hacer el engranaje, cuadrado, hexágono y chaveteros. En el torno, pues lo típico de andar cilindrando, refrentando, ranura para la salida de rosca, y matar aristas. Era la primera vez que usaba el plato divisor, y la verdad es que es un accesorio que me gusta mucho.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Un saludo.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 29 Junio 2020, 16:09
Hoy os presento un regalo que he hecho. Se trata de un llavero para los soldadores de TIG, para ajustar siempre igual el electrodo de tungsteno, pero ajustable entre los 0 y 18 mm de electrodo fuera.

El material es latón redondo, de 22 de diámetro, y 45 de largo la pieza principal, y la parte macho, hexágono de 10 de latón, y unos 70 mm de largo.

Pieza 1: 20 mm el cono, a 12º, y 25 mm de largo el cilindro, y 13 de diámetro. El redondeo, pues matar arista a lima y que quede bonito. Taladramos con broca de 4 mm el cono, y de 5 para pasar un macho M6, hasta que el macho diga basta.

Pieza 2: 25 mm largo x 4 mm de diámetro, 27 mm de tramo roscado, 5 mm el hexágono sin tocar, 3 mm el rebaje curvo, y 10 mm la punta terminada en esfera. En el extremo, le hacemos un agujero con broca de 3 mm, suficiente para pasar un aro de llavero. Tiene un pequeño punto en el extremo, para que entre la punta del tungsteno, y asiente ahí ligeramente.

Una vez terminado, le damos una pasadita por el disco de pulir, y le damos un poco de brillo. El original lleva una serie de moleteados, y un fresado en la zona del vástago que se mueve, pero como no tengo fresadora, preferí dejarlo así. No lleva marcas, pero como el paso es de 1 mm, tiene unas marcas discretas que permiten saber las vueltas que se le ha dado.

El original.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

El mio.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Espero que os guste.

Una pregunta al respecto ¿alguien sabe si hacen machos que permitan roscar una lontigud mayor? Me vendría bien para poder tener más recorrido, ya que se queda en unos 18 mm hasta que se escapa el tornillo de la tuerca. El mango del macho es del mismo tamaño que la rosca, por lo que limita esa parte. En machos mayores, el mango es más estrecho, y no habría problema.

Un saludo.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: MAX JUAN en 29 Junio 2020, 16:44
hola.
linda copia.
por otro lado 18mm me parece demaciado salido.
con respecto a tu consulta supongo que si pero seran especiales.
saludos..
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: kike_gsi8v en 29 Junio 2020, 17:24
Alguno hay de máquina que tiene el mango mas estrecho que el fondo de la cresta de la rosca aun en medidas pequeñas:

https://www.izartool.com/es/catalogos/catalogo-professional/metal/machos-cojinetes/3250-p/70068-1
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Borsalino en 29 Junio 2020, 18:19
¡Buenas Tardes!Me gusta el chisme, lo veo util, .bien .bien .bien .bien .bien
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: sm en 29 Junio 2020, 18:50
Hola, muy bueno gracias por compartir  .bien


Para el macho tienes que buscar machos rosca pasante, los de maquina son mas largos
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 29 Junio 2020, 19:06
Alguno hay de máquina que tiene el mango mas estrecho que el fondo de la cresta de la rosca aun en medidas pequeñas:

https://www.izartool.com/es/catalogos/catalogo-professional/metal/machos-cojinetes/3250-p/70068-1

Gracias kike. La verdad es que uso mucho el catálogo de izar, y no es la primera vez que lo recomiendo en el foro, pero ni me había parado en el detalle de los mangos de los mismos. Creo que hay varios modelos donde elegir de izar. Gracias.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 06 Agosto 2020, 22:48
Hoy presento material casero para el equipo de buceo. Son tres perchas de acero inoxidable 316, en barras de 5 6 y 8 mm de diámetro.

La primera es una percha diseñada para que los escarpines escurran hacia abajo, y no se quede el agua acumulada en los mismos.
Tiene un diseño mejorado con el tiempo, y adaptado al tamaño de pie que tenga cada uno, porque no es lo mismo un 36 que un 45. En mi caso, para el 42.

  [ You are not allowed to view attachments ]  


La siguiente percha es para el chaleco de control de la flotabilidad. Es de barra gruesa, y tiene ese diseño para que no se escape por los extremos.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

La última, aprovecha retales, y es para colgar todo el equipo de buceo que no requiere un tratamiento tan especial: ordenador, aletas, máscaras, reguladores, cuchillo, guantes, linternas, y lo que cada uno estime. Tiene múltiples ganchitos, aprovechando colas de material que siempre va sobrando.
  [ You are not allowed to view attachments ]  


Aquí todas juntas.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Decir que todo está soldado con electrodo recubierto, no con tig, y ahí está  aguantando perfectamente el trote.

Un saludo, Andrés.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Tecleador en 06 Agosto 2020, 23:26
Con electrodos prácticas más la puntería. La tuya está bien :D
Saludos y gracias por compartir. Seguro que los aficionados al buceo les dará ideas tu trabajo.
 
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: sm en 07 Agosto 2020, 13:52
hola, gracias por compartir...

un consejo que veo que  vas haciendo cosillas en inox.  compra  un  bote de gel decapante, asi limpias las soldaduras y quitas todo lo negro... 
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: riegergsi16v en 07 Agosto 2020, 16:22
Muchas gracias ándres.

De bibliografía me vendrá bien ya que no tengo nada y ando algo perdido. El Casillas lo había oido bastante.

Saludos
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 07 Agosto 2020, 17:30
hola, gracias por compartir...

un consejo que veo que  vas haciendo cosillas en inox.  compra  un  bote de gel decapante, asi limpias las soldaduras y quitas todo lo negro...


Pufff.... las perchas esas tienen igual 12 años... y ahí siguen. Me preocupa más la parte funcional que la estética, y hasta hoy, nunca se han caido. Eso no quiere decir que no reconozca un buen trabajo de limpieza en el inox para quitar algunas marcas, y de hecho, si tuviera que hacerlo, lo haría, pero de momento, no se me ha dado el caso en los trabajos que hago para mi. En el sector del mecanizado y soldadura, hay que comprar a medida que se va necesitando material, porque como compres de todo lo que hace falta, nos arruinamos antes de empezar. Por otro lado ¿recomiendas alguno en particular? Que sea seguro de usar, fácil de conseguir, y sea efectivo. Así enriquecemos esto, ya que apenas he visto algún vídeo de geles decapantes. Gracias de antemano.

Muchas gracias ándres.

De bibliografía me vendrá bien ya que no tengo nada y ando algo perdido. El Casillas lo había oido bastante.

Saludos

¿De qué sector estamos hablando? ¿soldadura o mecanizado? Casillas y prontuario de paraninfo, son dos indispensables. Y para teoría de mecanizado, me gusta el de marcombo "Procesos de Mecanizado". En la respuesta 25 de este post, hago otras recomendaciones. Catálogos de IZAR o manuales de Sandvik son buenas herramientas y referencias; El de izar tiene tablas muy buenas para hacer roscas por ejemplo, sencillas de consultar, y bastante amplias.

Si preguntas por soldadura, en electrodo el que más me ha gustado es el de CEYSA, de muy largo, con tablas muy buenas, gráficos de peinados, posiciones de electrodo, etc. Si nos vamos al TIG, pilla los de certificados de profesionalidad de paraninfo, ya que explican muchas prácticas, dan consejos varios, tratan los diversos materiales, etc. Luego hay genéricos como el de Soldadura de los aceros de Manuel Reina, o el Manual del Soldador de Cesol, que este abarca toda clase de materiales y procesos.

Un saludo.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: becario10 en 07 Agosto 2020, 17:37
Para las pocas soldaduras que tienes y que son bastante accesibles puedes cepillarlas.
Si las decapas después las debes pasivar muy bien, porque si no a la larga te saldrá oxido, por los restos de decapante.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: limaton en 07 Agosto 2020, 21:33
Hola

Para limpiar las soldaduras inox, mejor que un cepillo, un disco de estos

https://www.3m.com.es/3M/es_ES/empresa-es/todos-productos-3m/~/Disco-Clean-Strip-Scotch-Brite-/?N=5002385+3293242405&rt=rud

Los hay de varios colores y grano

Salu2
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Recycle-Bikes en 11 Agosto 2020, 13:12
hola.
linda copia.
por otro lado 18mm me parece demaciado salido.
con respecto a tu consulta supongo que si pero seran especiales.
saludos..

Eso depende de la boquilla y difusor que uses.

Con una gas lens yo lo saco hasta 30mm y con la gas saver y boquilla de pyrex hasta 40mm. eso si, no puedes ni hechar el aliento!!

 .brinda
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: PacoP en 11 Agosto 2020, 16:01
Hola

Para limpiar las soldaduras inox, mejor que un cepillo, un disco de estos

https://www.3m.com.es/3M/es_ES/empresa-es/todos-productos-3m/~/Disco-Clean-Strip-Scotch-Brite-/?N=5002385+3293242405&rt=rud

Los hay de varios colores y grano

Salu2

Yo esos los uso para limpiar la cascarilla de laminación y son geniales, funcionan mucho mejor que cualquier otra cosa, incluso mejor que los de láminas abrasivas de lija. Te dejan el acero pelado y de color metálico, y sin comerse el metal.
Saludos
Paco
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: sm en 12 Agosto 2020, 22:32



Pufff.... las perchas esas tienen igual 12 años... y ahí siguen. Me preocupa más la parte funcional que la estética, y hasta hoy, nunca se han caido. Eso no quiere decir que no reconozca un buen trabajo de limpieza en el inox para quitar algunas marcas, y de hecho, si tuviera que hacerlo, lo haría, pero de momento, no se me ha dado el caso en los trabajos que hago para mi. En el sector del mecanizado y soldadura, hay que comprar a medida que se va necesitando material, porque como compres de todo lo que hace falta, nos arruinamos antes de empezar. Por otro lado ¿recomiendas alguno en particular? Que sea seguro de usar, fácil de conseguir, y sea efectivo. Así enriquecemos esto, ya que apenas he visto algún vídeo de geles decapantes. Gracias de antemano.
Un saludo.

hola,esta claro  que hay cosas que se busca mas la parte funcional que la estetica, pero como he visto que tienes tig y estas haciendo cosillas en inox, como el zapatero, hay que buscar tambien que lo estetico quede bien...
que se puede limpiar con disco si.. pero hay que saber que discos meter y cual tiene que ser el ultimo.. para igualar el mismo acabado que vienen los tubos de fabrica  , digo esto porque en el inox por muy fino sea el disco siempre te marca...
ese disco que han puesto te puede servir para quitar lo negro pero luego hay que buscar un disco para darle el acabado e igualar con lo que tienes ... esta claro que en las perchas eso no es importante, pero en otros trabajos si, y te puedes echar horas puliendo...

yo de gel  uso  de castolin, pero hay muchas  marcas,si preguntas donde compras el inox. seguro que te pueden ayudar...


te dejo un video de Messias de Brasil ,suelda  un deposito de inox. veras como en ningun momento mete radial ni discos.. para darle el acabado usa un simple estropajo verde de toda la vida


https://youtu.be/0LEmKES_xw4


Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: limaton en 13 Agosto 2020, 16:48



 

 
   


te dejo un video de Messias de Brasil ,suelda  un deposito de inox. veras como en ningun momento mete radial ni discos.. para darle el acabado usa un simple estropajo verde de toda la vida


https://youtu.be/0LEmKES_xw4

Jodido iba a quedar el fulano  si tuviera que "pulir lo negro" con el estropajo verde, a mano, sin utilizar ningún aditivo. Como se ve en el video previamente
decapa con ácido las soldaduras :-\

Salu2
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: sm en 13 Agosto 2020, 17:59
Claro que usa un decapante  o no lees lo que yo le recomiendo que se compre... por eso le pongo el video.. para que vea lo fácil que es usar el gel  y no hace falta liarse con discos.. :P
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: limaton en 14 Agosto 2020, 13:00
Claro que usa un decapante  o no lees lo que yo le recomiendo que se compre... por eso le pongo el video.. para que vea lo fácil que es usar el gel  y no hace falta liarse con discos.. :P

El decapante tiene sus "efectos secundarios", amén de ser peligrosa su aplicación (no olvidemos que es un ácido). En cambio con el disco de pulir (ese
que puse, u otros de acabado) queda como los chorros del oro ;)

Salu2
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: sm en 14 Agosto 2020, 14:07
ok... que cada cual use lo que crea conveniente..


Pd.. una radial tambien es peligrosa....  no nos olvidemos...
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 04 Septiembre 2020, 15:23
ok... que cada cual use lo que crea conveniente..


Pd.. una radial tambien es peligrosa....  no nos olvidemos...

Tan peligrosa es, que una amiga enfermera en centros de salud, me dijo este verano que este año estaba "de moda" accidentes con estas máquinas. Hay que tener mucho cuidado con los discos, los tirones de las alargaderas, y usar cada disco para lo que es. Lo mejor es tener varias radiales para montar en cada una de ellas un disco específico para cada tarea, como corte, repasar/desbaste, inoxidable, mil hojas, cepillos de alambres, etc. Sale más dinero, pero a la larga compensa, sobre todo por no andar cambiando discos para cada pequeña operación. Desde 40 euros hay máquinas de 115 mm con calidad más que razonable, aunque vengan en caja de cartón.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 04 Septiembre 2020, 15:41
Hoy voy con una modificación que tarde o temprano, se hace necesaria en los tornos chinos: quitar la torreta portaherramientas original. En mi caso, he optado por un tamaño A del multifix de paulimot, con 2 portaherramientas adicionales.

El tamaño A tiene una razón para mi importante, y es el poder usar herramientas con mangos de 20x20, ya que tengo varios mangos de ese tamaño, por lo que mato dos pájaros de un tiro. Por otro lado, permite una instalación inmediata para usar casi sobre la marcha los mangos grandes, simplemente haciendo un casquillo adaptador, agujero de 10 y exterior de 20, afinando bien aquí para que no genere holguras, y quede bien ajustadito.

El otro motivo que me estaba matando, es que era imposible mandrinar con la torreta original, ya que la punta de la herramienta no  había forma de subirla más, y en agujeros ciegos, debaja un tetón en el centro de unos 2 o 3 mm, y eso, había que solucionarlo. Calzaba todo lo que daba la cuchilla en el porta original, pero no había solución para esto. Ahora, pues subir la herramienta lo que necesites, y a mandrinar como un campeón.

Vamos con las fotos.

En esta primera podemos ver el casquillo para adaptar la torreta multifix nueva.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

En esta segunda foto, montamos la torreta multifix, bien ajustada para evitar cosas raras.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Tercera foto. Torreta completa montada. Una arandela, y una tuerca de m10 arandelada, aprietan el conjunto al charriot original.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

En esta cuarta foto, vemos como queda perfecto para usar los mangos de 20 sin problemas, a una altura ideal.
  [ You are not allowed to view attachments ]  

En esta quinta foto, no se ve bien, pero queda una mínima luz.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Los portas con las herramientas más comunes, aunque suelo dejar uno vacío para las herramientas de uso rápido.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Seguimos usando calzos para las herramientas, pero no hay que hilar tan finos, ya que ese ajuste lo hacemos con el tornillo que regula la altura de cada porta.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

Portas que vienen bien para tener variedad. Parte del motivo de la compra del multix.

  [ You are not allowed to view attachments ]  




Y creo que poco más puedo aportar de momento. En proyecto está la modificación para eliminar el charriot entero.


Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Tecleador en 04 Septiembre 2020, 15:43
Cambiar un disco no es tan difícil. Y hay que pensar que los vídeo de Youtube no siempre son buenas referencias. Hacen parecer muy fácil lo que no lo es tanto. Saludos.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Tecleador en 04 Septiembre 2020, 15:49
Buena modificación. Si con el tiempo ves que no usas la torreta original. Igual podías hacer un eje nuevo. Así sería más fuerte y Faria más solidez.
Buen conjunto de portas. Saludos.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: riegergsi16v en 04 Septiembre 2020, 16:17
Pues muy buena idea en mi Emco V10 solo puedo utilizar utiles de 12x12 y estoy muy limitado, creo que voy a intentar instalar este sistema de 20x20 que tiene útiles mas diversos. esta claro que la potencia de trabajo será la misma pero seguro que seguiré ganando.

Yo estaba viendo el sistema de tipo M de cambio rápido que tiene tecnomáquinas pero desconozco de puede montar utiles de 20x20. Será cuestión de llamar.

Saludos
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Tr Precision Machining en 04 Septiembre 2020, 16:18
Buena mejora..

aunque en mi opinion personal bien contrastada..deberias pensar en eliminar el carro orientable y montar un tocho rigido..asi el rendimiento sera mucho mejor en todo.

el carro orientable a la estanteria y solo usarlo cuando sea estrictamente necesario..

la siguiente mejora deberia ser visualizar el torno

https://www.youtube.com/watch?v=QkZVJBDs9ao&t=35s

https://www.youtube.com/watch?v=5jvK1dWJftA&t=277s

para poner las herramientas de interiores te podrian venir bien este accesorio.

https://www.ebay.es/itm/1pc-2020-ER25-20-20-Lathe-square-ER-chuck-lathe-tool-Collet-ER16-Collet-Tool-Bar/163963501445?hash=item262cfc7b85:g:DdAAAOSw-udd3m3R

las pinzas

https://www.ebay.es/itm/ER25-Precision-Spring-Collet-Set-16Pcs-CNC-MILLING-LATHE-TOOL-WORKHOLDING-ES/303638435241?ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT&_trksid=p2057872.m2749.l2649

la llave

https://www.ebay.es/itm/For-Spring-Clamping-ER25UM-Wrench-Collets-Chuck-Spanner-Holder-Metalworking-Tool/183898876471?hash=item2ad13a2a37:g:BeIAAOSwK0ldOZe1





gracias por compartir.
Título: Re:El rincón de Andrés. Proyectos, bibliografía, CFGS PPFM
Publicado por: Andres_CFGS en 04 Septiembre 2020, 16:59
A ver, que respondo por partes.

Tecleador: he visto muchas veces maltratar las radiales quitando las tuercas a cincel martillo, otros a hostiones contra el suelo, etc. Muchos pierden las llaves de las tuercas, otros por no ir a buscarla, y yo por eso me he pillado una xlock de bosch que es un invento que tendría que estar inventado desde hace décadas. Por otro lado, la eliminación de charriot está en mente.

Riegergsi16v: Como comento en el post, para mi las mejoras son varias, con esa sencilla modificación: puedo usar portas de 20 mm que quieras que no abre un abanico importante, tanto para comprar usadas, como para conseguir mejores opciones de plaquitas, sean chinas, o de marca. Y la otra y muy importante para mi, es poder mandrinar en condiciones, ya que con la torreta original, es imposible, salvo que haga agujeros pasantes.

Esto es lo que yo compré, pero cada cual que compre donde vea. Por otro lado, si compran en paulimot, cuidado con las fechas de entrega que dice ebay, porque al mandar por DHL, tarda una semana, no las dos que pone ebay. Puede parecer maravilloso eso de que llegue una semana antes, pero lo mismo te pilla todavía de vacaciones, y te llega cuando aún sigues de vacaciones.

  [ You are not allowed to view attachments ]  

https://www.ebay.es/itm/PAULIMOT-Schnellwechsel-Stahlhalter-Set-System-Multifix-Gr%C3%B6%C3%9Fe-A/302094245290

https://www.ebay.es/itm/PAULIMOT-Einzelner-Stahlhalter-fur-System-Multifix-Grose-A/302094241403?hash=item4656384e7b:g:gbsAAOSwnKJe0Njc

Michel-Tr Precision Machining: seguiré al pie de la letra tu recomendación de mandar el charriot a una esquinita, pero entre que compraba el material y busco tiempo para hacerme el soporte, toca esperar, pero de momento así puedo usar los mangos de 20, que me vienen muy bien. El post de tobarra de su eliminación de charriot es algo que tengo visto, y es un poco lo que tengo pensado hacer, aunque con ligeras modificacines, pero van por ahí los tiros. Visualizar el torno es algo que tengo en mente, pero esto es lo de siempre, es todo a base de talonario, y de momento, hay que ir poco a poco. Tengo visto algún comentario tuyo de youtube con recomendaciones, así que cuando llegue el día, lo buscaré y pillaré. Por otro lado, cuando compré el torno en tecnomáquinas hace dos años, parte del ajuar que compré fue el kit de tres cuchillas de mandrinar, y el kit de 7 mangos de 14x14, que trae la cuchilla que se ve a la derecha del todo en la sexta foto con los portas, por lo que suficiente la verdad para mandrinar.

Post de Tobarra:

https://foro.metalaficion.com/index.php?topic=28239.0

Un saludo.