Foro MetalAficion

Zona Técnica => Fundición y Moldes => Mensaje iniciado por: electrum2020 en 02 Julio 2020, 16:31

Título: aleación plata oro 5/1
Publicado por: electrum2020 en 02 Julio 2020, 16:31
Hola,

  No trabajo metales, pero soy restauradora y tengo un abanico valenciano del s. XIX que tiene una decoración de lámina metálica. Esta lámina es por un lado plata y por otro ha resultado una aleación de plata y oro al 50%. Buscando información sobre este tipo de aleación encontré una entrada en la Enciclopedia Británica que menciona que Homberg (químico del s. XVIII) había observado que cuando se aleaban cinco partes de plata con una de oro en el crisol al sacar la aleación ocurría el fenómeno de que el oro mezclado con la plata queda en superficie en vez de alearse en todo el volumen. ¿Alguien ha trabajado esta clase de aleación? ¿tiene nombre?. Me han sugerido que puedan ser dos láminas unidas por batido, pero después de leer el dato de Homberg me ha entrado la duda. ¿Qué opináis?

Muchas gracias ^^
Título: Re:aleación plata oro 5/1
Publicado por: quimserra en 02 Julio 2020, 16:48
Buenas tardes.
Al oro en cuanto a aleaciones le hacen unas cuantas perrerías para rebajarle la pureza, se alea con plata para el color blanquecino, cobre para el rojo y no recuerdo con qué para el verdoso, sé que para joyería de calidad llegan hasta los 14 quilates siendo lo normal 18 quilates y para las prótesis dentales 20 quilates, mezclado con cadmio se hacía la soldadura al rebajar la temperatura de fusión.
No he oído que en las proporciones que mencione se separe o disocie en la fundición.
Seguro que hay compañeros del foro que podrán ofrecer datos mas concretos sobre el tema.
Cordialmente.
Título: Re:aleación plata oro 5/1
Publicado por: MAX JUAN en 02 Julio 2020, 18:55
hola electrum bienvenida al foro.
te recomiendo que entres a consultar en cientificosaficionados, tenes al profesor que seguro te va a responder si es cierto o no o que pasa directamente a nivel atomico si te descuidas, si no es que se le ocurre hacer una muestra y verla con el microscopio de barrido electronico.
igualmente no dejes de pasarte por este foro.
saludos.
Título: Re:aleación plata oro 5/1
Publicado por: fagoreto en 02 Julio 2020, 20:21
Hola,

¿Alguien ha trabajado esta clase de aleación? ¿tiene nombre?.  ¿Qué opináis?

Muchas gracias ^^

ORO BLANCO ?

edito para añadir un enlace a Google Play donde aparece una obra que puede ser interesante. Es de 1806, de un tal Antoine François Fourcroy,
y se titula "Sistema de los conocimientos químicos y de sus aplicaciones a los fenómenos de la naturaleza y del arte". Son varios volumenes.
Por la fecha, sin derechos de autor. El acceso es gratis. Habla de aleaciones plata/oro en el volumen 6.

https://play.google.com/store/books/author?id=Antoine+Fran%C3%A7ois+Fourcroy
Título: Re:aleación plata oro 5/1
Publicado por: xxavier en 02 Julio 2020, 21:22
Casi seguro que es, como te han dicho, un laminado en caliente de oro y plata. En el s. XIX era una técnica muy habitual para hacer objetos de plata económicos, la llamada 'Sheffield plate', que era un 'sandwich' de capas exteriores de plata y núcleo de cobre. Una vez hecho el laminado en caliente inicial, los dos metales quedaban perfectamente adheridos, y la estructura de 'sandwich' se mantenía a pesar de las deformaciones propias del trabajo necesario para conformar los objetos.

El oro y la plata tienen cierta diferencia de radio atómico, y es posible que una aleación Au-Ag sea inestable en ciertas proporciones, pero la misma diferencia existe entre la plata y el cobre, y el laminado daba buenos resultados...

No creo que haya una discontinuidad en las mezclas oro-plata en el curso de la fusión, porque los puntos de fusión de la aleación oro-plata forman un continuo creciente entre el pf de la plata pura (960ºC) y el pf del oro (1063ºC). El pf varía proporcionalmente, sin discontinuidades. No sucede lo mismo, por ejemplo, con el cobre y la plata, que forman un eutéctico cuando la proporción de plata es del 72%, con un punto de fusión 750ºC, ni con el oro y el cobre, que forman otro eutéctico con el 78% de oro y pf 890ºC.

Te adjunto gráfico tomado de  'Theorie und Praxis des Goldschmieds' (Erhard Brehpol) que es una referencia en la materia.

(https://i.imgur.com/D8Tmej7.jpg)