Foro MetalAficion
General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: f3checa en 24 Marzo 2011, 00:30
-
Hace ya bastante tiempo que tenía este proyecto dormido pero con ganas de realizarlo.
Como veis se trata de una soldadura por puntos de las que hay información en youtube
y otros foros sobre como reutilizando el transformador de un microondas se puede realizar
este tipo de soldador. En una de las últimas KDD's sacamos el tema y como había varios
interesados me puse manos a la obra y aquí está el resultado.
El transformador es de 1850 VA. Hay que quitar el bobinado secundario, que es el que alimenta
el magnetrón y sustituirlo por dos espiras de cable tipo Soldar y que en este caso es del
tipo H01N2-D de 50 mm2. Hubiera sido mejor el H01N2-E, que es un poco mas flexible y tiene menor
grueso en el aislamiento, pero me fue muy difícil conseguirlo ya que tenían que pedirlo a Alemania
y se encarecía mucho y por otra parte, aunque justo, pero me entraba en el hueco que dejaba el bobinado
del secundario. Con la relación de transformación se obtienen 2,4 VAC pero con una capacidad de unos 800 Amperios.
Pero si se le quita el puente magnético entre primario y secundario, practicamente se
duplica el consumo del primario de 8 a 15 amperios por lo que se obtienen 3300VA y por tanto en el secundario se
pueden obtener mas de 1000 Amp. Esto no he podido comprobarlo porque no tengo pinza amperimétrica para medirlo pero
según los cálculos debe andar por algo mas.
El proyecto se compone de dos brazos de tubo rectangular de 20x20 por 1,5 de espesor. El inferior fijo y el superior
basculante. Ambos brazos van aislados de la estructura que los soporta.
Los cables pasan por los tubos hasta los terminales portaelectrodos en los que quedan crimpados en una longitud de 46 mm
y presionados con 6 tornillos. El portaelectrodos va aislado de los brazos por una envolvente de cartón Prespan de 0,3mm de grosor.
Los electrodos son de cobre electrolítico de 10mm de diámetro.
Una palanca en el brazo superior nos permite mantener una presión adecuada para la soldadura.
La activación se realiza con un pedal con un microswitch que da el disparo al circuito de control, y este activa un
Relé de estado Solido para alimentar el transformador.
El control de tiempo y activación está realizado por un circuito programable que ha realizado nuestro electrónico favorito "TioGil"
Mediante un Interruptor de tres posiciones y un potenciometro, variamos el rango de tiempos con valores de
Pos-1 = 0,02 a 5 Seg.
Pos-2 = 0,08 a 20 Seg.
Pos-3 = 0,16 a 40 Seg.
Un ventilador favorece la disipación de la temperatura que toma, si realizas muchos puntos seguidos.
Es conveniente dejarle enfriar en caso de mucho calentamiento ya que también aumenta la resistencia de los cables
reduciendo la efectividad.
La carcasa esta hecha de chapa de 0,6 mm convenientemente plegada y acabada con su propia máquina.
Los resultados de la soldadura en principio no me satisfacían, ya que si se hacia no mucha fuerza se despegaban los puntos.
Intenté dar mas puntos para que entre todos dieran mas consistencia pero seguía sin convencerme.
Leí documentación sobre soldadura por puntos y encontré los errores.
1º estaba soldando chapa galvanizada (con Zinc) y según esos documentos es el peor tipo de chapa para soldar ya que el zinc
funde a 420º y ebulle a los 900º con lo que se vaporiza y crea una capa que dificulta la conductividad.
2º La distancia entre dos puntos de soldadura debe ser como mínimo de 30 o 40mm ya que si es mas cercano parte de la corriente
se deriva por la soldadura cercana y por tanto la resta efectividad.
He probado con acero inoxidable o chapa de hierro normal y va perfecto.
El proyecto inicial
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_849_hq5m.jpg)
-
Fijación de los cables y portaelectrodos
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_855_5m3ro.jpg)
-
El bobinado del secundario
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_855_glf0.jpg)
-
Detalle de los brazos y lazo de flexión del cable.
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_820_c39s.jpg)
-
Otra vista general. Interruptor general.
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_849_5gs0.jpg)
-
Vista del conjunto. Cable de alimentación y pedal de activación
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_823_2rex.jpg)
-
La electrónica y panel de control
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_834_kauw0.jpg)
-
Otra vista general
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_841_fg79p.jpg)
-
La carcasa plegada, soldada y rejillas de aireación y ventilador.
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_855_c06k.jpg)
Conjunto terminado 1
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_822_tgna.jpg)
Conjunto terminado 2
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_841_adct.jpg)
Y fin por ahora.
Como lo prometido es deuda os adjunto el conjunto de Planos.
Espero que os sirva.
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_849_b256.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_853_4a7h.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_849_jek4.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_849_ri6p.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_843_pjxbr.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_820_e8qd.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_829_aij7.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_850_q8gg.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_829_8bt3.jpg)
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/imagizer_imageshack_us_v2_800x600q90_853_5706f.jpg)
-
Un muy buen trabajo !! Felicitaciones ....
Me ha agradado mucho tu trabajo
-
Joder, he visto decenas de soldadores por punto por internet, pero joder, esta no tiene ni comparación, esta a otro nivel
Sencillamente magnifico
-
Enhorabuena y gracias por compartir tu trabajo.
Saludos.
Andrés
-
Que bien trabajas Fernando, .ereselmejor, de mayor quiero ser como tu .yupi, te ha quedado francamente bien, a ver si un dia lo veo en vivo y dierecto, gracias por el aporte
-
800A despeinan un poquito no... .palmas .palmas
-
AJajja te lo cambio Fernando,
Muy bueno si señor, no esperaba menos de ti, .baba .baba .baba .baba
-
Formidable Maese Fernando .palmas.
Un diseño funcional de calidad y ejecución a su altura.
Bravo. El mejor soldador por puntos que he visto, sin duda por, internet .ereselmejor
-
Muy buen trabajo y como no muy buen acabado.
.baba .baba .baba .ereselmejor
Otro proyecto que tengo aparcado con transformador y todo pero aparcado. 8)
-
Muy buen trabajo y te de ha quedado expectacular!!!!!!Tengo una gran curiosidad!!!!!: no me dan los amperes, 800 amp.????? me parece mucho para ese nucleo del transformador. A juzgar por la foto si no me engaña ese nucleo no te debe estar entregando mas 10 amperes, no se las medidas, pero si mal no recuerdo la corriente esta relacionada con el tamaño de nucleo.
Hago mencion a esto solamente para sacarnos la duda que posiblemente mas de uno nos habremos planteado.
Saludos ..
-
Cuanto se parece al mio :o
(http://img261.imageshack.us/img261/4259/images001c.jpg)
Quiero un video ya!!!
Salu2
-
Magnifico trabajo!!!
stylusptk , eres un cahondo, pero seguro qur también suelda el tuyo, eso si......se ve como algo menos currado....no??? es broma hombre
salud
-
Un proyecto y acabado magnífico. si señor
-
Tengo una gran curiosidad!!!!!: no me dan los amperes, 800 amp.????? me parece mucho para ese nucleo del transformador. A juzgar por la foto si no me engaña ese nucleo no te debe estar entregando mas 10 amperes, no se las medidas, pero si mal no recuerdo la corriente esta relacionada con el tamaño de nucleo.
Hago mencion a esto solamente para sacarnos la duda que posiblemente mas de uno nos habremos planteado.
Saludos ..
Puede ser lo que dices (no lo de los 10A, sino que no de los 800A) El problema puede planterase porque se está llevando al extremo lo que puede aguantar las chapas del trafo. Ten encuenta que sólo se necesitan unos pocos segundos para la soldadura, Si fuese de uso industrial, evidentemente no valdría.
A ver si Fernando hace unas mediciones y vemos cuales son los valores de corriente que entrega ese maravilloso soldador .ereselmejor
-
Estupendo ,cada día que pasa me quedo mas alucinado, un buen trabajo si señor,un saludo.
-
Te felicito por el trabajo, muy bien acabado, ¿hay posibilidad de poner los planos o tienen copyright?
-
Magnifico trabajo!!!
stylusptk , eres un cahondo, pero seguro qur también suelda el tuyo, eso si......se ve como algo menos currado....no??? es broma hombre
salud
Algo menos currado dice....yo no le veo ninguna diferencia.
Salu2 y siento el offtopic.
-
A ver si Fernando hace unas mediciones y vemos cuales son los valores de corriente que entrega ese maravilloso soldador .ereselmejor
Mañana he quedado con F3checa para medir exactamente que amperaje pasa por las puntas. La medicion la vamos a hacer con una pinza amperimetrica de 2000 Amp. a fondo de escala, espero que sea suficiente... .confuso2 .confuso2 .confuso2
Os mantendremos informados
-
Un exelente trabajo, Fernando, de verdad, para de hacer estas cosas que nos da mucha envidia...... >:(
.bien Saludos. Sergio.
-
Bueno pues despues de la reunión mensual que tenemos el grupo de fundadores nos hemos venido a mi casa para ver con la pinza amperimétrica que traía Carpin el consumo del secundario.
Pues las formulas no nos engañaban y el consumo con carga esta en el rango de 1200 a 1300 amperios en el secundario y 14,8 amperios en el primario. La relación de transformación es aproximadamente de 86 y por supuesto este régimen de trabajo es puntual y no se puede mantener de forma continua.
Emilio Tomaselli si te he de decir la verdad en principio también dudaba de que los valores que daba fueran ciertos, pero las pruebas han sido clarificadoras.
Lo que si es importante es que las chapas estén limpias de oxido, grasa, etc ya que al ser una tensión tan baja, con una mínima resistencia disminuye mucho el consumo y la soldadura no es fuerte.
Como decía con la chapa galvanizada casi resulta imposible y con el acero inoxidable una maravilla.
Cuento como notarios de la prueba con Carpin, Delcano, y TioGil.
He cambiado los electrodos de cobre electrolítico por otros de cobre-berilio que se usan en la industria para estos fines.
Copio las características según lo definen en Internet:
Se trata de aleaciones muy especiales cuyas propiedades difieren completamente de las del cobre. Presenta una alta o muy alta resistencia mecánica, excelente resistencia a la oxidación en caliente y a la corrosión bajo fatiga. Elevada resistencia al desgaste y al choque sin producir chispas. Es amagnética.
Presenta un elevado limite elástico por lo cual se lo emplea en piezas que deban soportar ciclos continuos de deformación.
He notado la diferencia de utilizar uno y otro.
El cobre electrolítico con la temperatura se vuelve maleable y se deforma y achata las puntas con la presión.
De todas formas las prestaciones que se pueden pedir a estos artilugios debe estar dentro del campo de bricolaje alto y creo que no cubre el trabajo en plan profesional. Me recuerda lo que me comentó un vecino que tiene una empresa de estampación y que me decía, tengo dos soldadoras por puntos, y la pequeña tiene 20KVA.
Esta se queda en 3,3 KVA y para las cajitas que yo pueda hacer me sirve.
-
Lcarra estoy preparando un pequeño documento con las observaciones a tener en cuenta en la construcción. Cuando lo tenga lo publico.
-
Te vuelvo a felicitar, por el trabajo y pruebas, seguro que las observaciones a tener en cuenta serán muy didácticas, las espero con mucha impaciencia, (seguro que no seré el único), todo lo que sea para no cometer errores es bien venido, pues lo bueno de los proyectos es que queden bien estéticamente y funcionales para que se conviertan en herramienta de nuestros tallercitos y no una chatarra ocupando sitio. lo dicho, lo espero con impaciencia, pues creo que merecerá la pena hacer esta herramienta.
Un saludo
-
Buenos días. F3Checa te iva a preguntar si esta soldadura por puntos valdría para soldar varillas de 4mm de diámetro o varillas de las jaulas de los pájaros.
-
Surraund de que material son las varillas?. Si me lo dices intento probarlo.
-
Stylusptk, creo que lo importante de estos diseños es que funcionen y seguro que el tuyo así lo hace. El que tenga carcasa, y vaya pintada es cuestión de estética, pero esto no hace que funcione mejor.
Muchas veces influye el tiempo que dispongas para hacer el trabajo, y en mi caso como prejubilado tengo mucho, aparte de que me gusta recrearme en el diseño y las terminaciones.
Pero como decía anteriormente si cumple con la función, objetivo cumplido.
-
Jolin 1200A :o,me parece una pasada,pero es logico si queremos fundir un punto de material en tan poco tiempo,pero otra cosa mas para la lista,
-
Fernando la verdad que el nivel de tus trabajos es impresionante .ereselmejor
-
buenos días . perdona que tarde en contestar pero es que no encontraba el foro las varillas serían de 2mm
-
Stylusptk, creo que lo importante de estos diseños es que funcionen y seguro que el tuyo así lo hace. El que tenga carcasa, y vaya pintada es cuestión de estética, pero esto no hace que funcione mejor.
Muchas veces influye el tiempo que dispongas para hacer el trabajo, y en mi caso como prejubilado tengo mucho, aparte de que me gusta recrearme en el diseño y las terminaciones.
Pero como decía anteriormente si cumple con la función, objetivo cumplido.
Totalmente de acuerdo, pero eso no quita que el tuyo es una pasada .ereselmejor
Salu2
-
Buenas tardes a todos hace un rato he desarmado el microondas y le hemos sacado todos los componentes pero tengo una duda con el transformador y es que lleva dos bobinas una de entrada de corriente con sus dos clavijas y otra (la de arriba) que lleva cable para conectarlo a los demás componentes. La pregunta es si ¿hay que quitar las dos bobinas o dejar la de abajo? porque es la que tiene la entrada de corriente. Dejo fotos.
(http://img291.imageshack.us/img291/8749/img6272j.th.jpg) (http://img291.imageshack.us/i/img6272j.jpg/)
(http://img146.imageshack.us/img146/9126/img6271h.th.jpg) (http://img146.imageshack.us/i/img6271h.jpg/)
(http://img851.imageshack.us/img851/3306/img6270.th.jpg) (http://img851.imageshack.us/i/img6270.jpg/)
(http://img12.imageshack.us/img12/5027/img6269d.th.jpg) (http://img12.imageshack.us/i/img6269d.jpg/)
(http://img860.imageshack.us/img860/8259/img6273w.jpg) (http://img860.imageshack.us/i/img6273w.jpg/)
(http://img703.imageshack.us/img703/4083/img6274l.th.jpg) (http://img703.imageshack.us/i/img6274l.jpg/)
-
Elimina completamente la fina, con mucho cuidado de no dañar la gruesa.
Salu2
-
ok muhas gracias
-
las varillas serían de 2mm,4mm,6mm y serían de hierro calibrado que normalmente encuentras en los almacenes de hierro lo solía usar mucho para hacer parrillas de chimeneas.
-
Surraund he estado haciendo pruebas con trozos de varilla que tenia y la soldadura es correcta. he probado hasta de 3,5mm que es lo que he encontrado.
He tenido que dar la vuelta a los electrodos para poder pisar bien las varillas con los electrodos planos. Y si le haces unas muescas para que no se muevan, mejor. Ten en cuenta que al ir cruzados todo el calor se concentra en el lomo del cruce y se ponen al rojo.
Te adjunto estas pruebas.
(http://img1.metalaficion.com/2011/3/img26_imageshack_us_img26_4680_imagen002dg.jpg)
-
Tiene mucha, mucha fuerza .ereselmejor
Yo, por si acaso, sacaría al pájaro de la jaula.
Un saludo
-
Muchas gracias tendrmos en cuenta lo del pajaro no vaya a ser que hagamos pollo frito por cierto donde puedo conseguir el cobre electrolítico ,porque aquí en granada la única que conozco es Ferreterías La Hípica pero el representante tiene que hablar con el probeedor y tal y asi estamos esperando pero mientras si alguien puede darme alguna respuesta se lo agradecería.
-
En Sevilla tienes a Broncesval. Por aquí al menos funcionan muy bien.
http://www.broncesval.com/catalogo/index.asp?categoria=7&producto=28 (http://www.broncesval.com/catalogo/index.asp?categoria=7&producto=28)
Saludos
-
Surraund,
Es posible (aunque no mete mano en el fuego) que lo tengan en Electrostocks:
granada@electro-stocks.com
Pol. Ind. Zárate Parcela 20
Tel. 958 01 13 00
18210 - PELIGROS (GRANADA)
Fax. 958 40 29 62
F3checa,
Magnifico trabajo, como siempre. Gracias,
Josh
-
Gracias Tor y joshagrady he probado los sitios que me habeis dicho al final ha sido el de Tor el que ha salido bien me han pasado con una tienda en sevilla y para psado mañana tengo la barra de 2m por 10mm aqui por 26€ lo mismo es carilla pero prefiero mejor eso a nada.El otro enlace que me han dado he llamado y nada de nada solo bobinas y material electrico. .bien .palmas .ereselmejor
-
yo ya probe hoy mi soldadora,jeje.estoy haciendole todo lo demas en madera,caja para cerrarla y demas. por cierto,dos preguntitas;¿es conveniente poner dentro el ventilador del microhondas?tengo la sensacion,por las pruebas que estuve haciendo,que no calienta nada de nada. por otro lado,solo conseguí cobre en pletina,tuve que cortar rectangular,y despues tornear,porque no fui capaz de conseguirlo en redondo.y esta es la duda,si en vez de cobre,se usa redondo de acero,¿no valdria igual,aunque sea menos conductor?¿y si fuese aluminio,que es buen conductor?
-
por otro lado,comentar que en las picas de los cables,en lo que toca las chapas a soldar,me da solo dos voltios,que me parece muy poco,pero debe de tener mucho amperaje,porque da unas chispas de la hostia.decir que pude solo dar dos vueltas de cable ,en donde estaba antes el de la bobina,el fino.no tengo margen de dar mas vueltas
-
Así es, si diéramos mas vueltas en el secundario, por ejemplo cuatro, tendríamos el doble de voltaje (4 v) pero la mitad de intensidad de corriente y son los amperios los que calientan la chapa para que se produzca la soldadura
-
Surraund en Brocesval tienen también puntas de Cobre-Berilio. Si puedes compra estas van mucho mejor.
Vikingo cuando haces varias soldaduras seguidas los cables, los gordos se ponen bastante calentitos, de hecho si pongo atención les oigo cantar aquello de "estoy tan calentito". .yupi .yupi
Yo el ventilador le pongo en marcha desde que enciendo el soldador, ya que si lo pones solo cuando activas el transformador no da tiempo a refrigerar nada.
-
hola a todos , hoy me he hecho un soldador por puntos que da 2,4v y 900 amperios podria ser un poquito mas si le quito la placa de separacion , pero el tema es que necesito soldar chapa galvanizada de 0,5 mm y nada mas que lo consigo quitandole el galvanizado pero necesito que sea sin tener que quitarlo , nose que se necesita para poder soldar esto , si se necesitan muchos mas amperios uniendo varios transformadores que no me importaria si con ello lo consiquiese , o necesito mas voltaje por ejemplo 7v o 14 esque no tengo ni idea , porfavor si sabeis algo decirmelo :)
-
Chasvk como se ha comentado anteriormente yo quite el puente magnético y conseguí bastante mas amperaje, pero lo de la chapa galvanizada, ni con los 1250 amp. que medimos llega a hacerse una soldadura fuerte.
-
hola f3checa gracias por responder tan rapido , si lo que yo necesito saber es si lo que se necesitan son mas voltio , o por el contrario mas amperios , si por ejemplo se necesitarian 3000 amperios
-
Hola:
Yo también tengo una en proyecto. Solo que lo dejé estancado una temporada mientras hacía otras cacharradas. Por ahora solo suelda clavos y puntas... ::)
Por lo que me dijeron en Científicos Aficionados me falta algo de tensión. Amperios, independientemente de los que entregue el trafo, van a pasar los que pida el "circuito". Si queremos más amperios, la manera es aumentar tensión.
(http://img705.imageshack.us/img705/9898/foto0318p.jpg) (http://img705.imageshack.us/i/foto0318p.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img148.imageshack.us/img148/7076/foto0320u.jpg) (http://img148.imageshack.us/i/foto0320u.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
El secundario se lo hice reciclando tubería de cobre y forrando con cinta americana. (Mejor con esparadrapo o algodón) La tensión a aislar es poca y mucho aislante no permite refrigerar bien. Antes de bobinar conviene recocer primero.
(http://img64.imageshack.us/img64/6995/foto0124r.jpg) (http://img64.imageshack.us/i/foto0124r.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Entrega 3,1V en abierto y 2,9V con carga. Amperios no los medí, pero si se le piden da creo que bastantes. Pena de los voltios. Puede que a partir de 4 a 6V cambie la cosa. Tengo más trafos voluntarios con más espacio para bobinar.
(http://img340.imageshack.us/img340/750/foto0138z.jpg) (http://img340.imageshack.us/i/foto0138z.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img710.imageshack.us/img710/7361/foto0139m.jpg) (http://img710.imageshack.us/i/foto0139m.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img801.imageshack.us/img801/3608/foto0140y.jpg) (http://img801.imageshack.us/i/foto0140y.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Con los electrodos me compliqué demasiado la vida. Cuando retome el proyecto lo hago todo mucho más sencillo. ;)
El cobre, también reciclado de chatarra horneada a horno fuerte diez minutos, y aderezado con una pizca de torno.
(http://img852.imageshack.us/img852/2136/foto0284.jpg) (http://img852.imageshack.us/i/foto0284.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img405.imageshack.us/img405/5231/foto0302i.jpg) (http://img405.imageshack.us/i/foto0302i.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
El aislante negro es tubería de agua de polietileno. solo para probar (No tenía teflón...).
Cuando me ponga con ello ya os contaré cómo va.
Edito:
No sé si está bien aquí el post. Si los moderadores lo veis oportuno, lo borramos o lo cambiamos a otro tema.
Un saludo.
-
buenas normalmente ¿cuantos voltios son necesarios1,2,3,4 o son los amperios lo realmente importante?
-
Que me corrijan si me equivoco :P
El amperaje es la madre del cordero, por eso mas amperaje = mejores soldaduras y placas mas gruesas se pueden soldar .bien
Salu2
-
Bueno aqui de nuevo he vuelto a medir los voltios esta vez con el polímetro de mi hermano uno de esos antiguos amarillos que valian una pasta y me sale 1,6v no se si será suficiente de todas maneras os dejo unas fotos:
(http://img848.imageshack.us/img848/7577/img6278z.th.jpg) (http://img848.imageshack.us/i/img6278z.jpg/)(http://img228.imageshack.us/img228/4504/img6277o.th.jpg) (http://img228.imageshack.us/i/img6277o.jpg/)
(http://img852.imageshack.us/img852/3073/img6276.th.jpg) (http://img852.imageshack.us/i/img6276.jpg/)
(http://img232.imageshack.us/img232/9614/img6275l.th.jpg) (http://img232.imageshack.us/i/img6275l.jpg/)
Tambien comentar como veis en las fotos que puede que las medidas sean asi porque los cables siguen siendo largos, que no tienen las puntas de cobre o que me haya equivocado de cable, porque para medirlo pincho los cables con las puntas del polímetro no se si esto es correcto.El cobre vendrá mañana por el momento toca aguantarse.Saludos y esperando sugerencias .bien
-
Los has medido en vacío, supongo... Cuando puedas, vuelve a medir pero mide también la entrada de tensión (y si lo puedes medir directamente en la conexión del trafo, mejor). con esto tendremso que realción de transformación tienes.
-
Para soldar se necesitan amperios..... pero para que haya amperios tambien se necesitan voltios ( a ver si me explico) I = V/R luego para que haya más amperios necesitas bajar la resistencia o aumentar la tensión. La resistencia está definida por la sección de los cables + la resistencia en el punto de unión de los dos materiales a soldar. Este ultimo valor lo puedes bajar aumentando la presión de las pinzas hasta cierto limite. Para aumentar la tensión ya sabes.......otro transfo.
Desde el punto de vista del transdormador creo que se tiene que considerar que aunque el secundario le cambies, se está limitado por el primario, es decir el bobinado del primario está previsto para una potencia determinada y como consecuencia el secundario no te dará mas potencia de la que entre por el primario con lo cual y sabiendo que la potencia es P=V*I volvemos al punto de partida.
Saludos
-
Algo a tener muy en cuenta es el microondas donante, deberia ser de mas de 800W, de esa manera garantizas que el Trafo sera adecuado. Otro factor es la seccion del cable, pero no creo que sea tu problema.
Yo lo que haria es juntar las dos puntas en una regleta y ahi medir con una pinza amperometrica, pero recuerda que solo debes encenderlo 1 segundo. Esta soldadura si la mantienes encendida, acabara pon fundirte hasta el trafo, debido al amperaje que maneja.
Obviamente el voltage es importante, pero la medida que nos interesa es la de amperios.
Salu2 y corregidme si me equivoco.
-
acabo de medir 1,6v y 1200 amp segun tengo entendido era de un microonda de 800w +grill que hacia 1000w
lo de la pinza amperimetra me parece que no lo puedo hacer solo tengo el polimetro
-
y los 1200A como los mides? (lo digo por que con un polímtero "normal" no es posible)
-
Poniendo como ejemplo el de F3Checa, y del cual estuvimos midiendo los amperios, su trafo da 1800VA (nominales y según placa). Con la modificación de entrehierro se puedne sacar 3.3KvA
La tensión que tenía en vacío era ( + - ) de 2.6V en la salida (2 espiras), lo que da una relación aprox de 86. (corroborado luego al hacer una soldadura y medir las corrientes de primario y secundario)
Yo creo que no podíamos pasar más corriente por la resistencia que teníamos en el punto de soldadura. Como dice Juanpefrutos, el "tío Ohm" está ahí, y deberíamos aumentar la tensión, pero esto hace que la relación baje y si es así, cuando pidamos corriente, más va a pasar por el primario, lo que puede hacer que el trafo haga "chof" (la relación es el resultado del cociente de la tensión de primario entre la del secundario o la corriente de secundario dividida entre la del primario - la relación es inversa - ).
Es evidente que necesitaríamos un trafo que sea capaz de "tragar" más amperios por el primario y poder sacar unos voltios más es en secundario, para aumentar la corriente. Con el edel microondas, lo estamos llevando al límite (si no rompe el trafo, algo romperá...)
Pero una cosa hay que tener en cuenta: que estamos usando el trafo de un cacharro que ya no vale y no estamos usando un trafo diseñado exprofeso.
Así que, hay que jugar con lo que tenemos. (Que no es poco !)
-
Buenas Tio_gil el polímetro le he hechado fotos pero no quiere la tarjeta pasarmelas al ordenador asi que te lo describo.
Es de color amarillo de marca Blausonic para FP-1 imagina el circulo central y lo divides en 7 partes.
1º para apagar o sea el off,2º lleva el simbolo de omega me parece que son ohmios (no lo se no estoy muy seguro yo nunca lo he usado es de mi hermano)estos son 20m,2m,200k,20k,2k ,200.))) 3º ya no hace falta que siga al final se han cargado las imágenes por favor explicame un poco el tema por que de esto no estoy pegado sino soldado .palmas aqui unas fotos.
(http://img694.imageshack.us/img694/8832/img6293m.th.jpg) (http://img694.imageshack.us/i/img6293m.jpg/)(http://img823.imageshack.us/img823/2679/img6292c.th.jpg) (http://img823.imageshack.us/i/img6292c.jpg/) la ventaja que es tener un tripode para la cámara porque no se me ocurriría antes usarlo.
-
es que por eso lo decía: los polímetros normales no van más alla de 20A. Te valdría para medir la corriente que pasa por primario, pero para la de secundario necesitas una pinza amperimétrica y asegurarte que pueda medir al menos 2KA.
Si quieresv er volar el polímetro ese te vale (pero antes ponte proteccion total, como la de los artificieros) ;D ;D ;D
-
ok lo tendré en cuenta me imagino que ¿si pongo cable más gordo tendrá algun efecto? es que cuando compré este me dijeron que era el más grande de todas maneras habrá que aguantarse con lo que hay.
-
Si te refieres al polímetro, es lo mismo (bueno estoy suponiendo que usas las puntas que venían con él)
si haces la cuenta al reves (me refiero a que si meides los voltios, sacas la relación), cuando hagas la soldadura, mide la corriente de primario, la multipplicas por la relación y tendrás mas o menos lo que está pasando por el secundario. No es lo óptimo pero vale
-
Perdona tio_gil pero me he expresado mal cuando decía que era el más grande que tenian me refería al cable de soldar no al polímetro que tiene sus años ya sino me equivoco por lo menos 15 añitos. .bien
-
ya me parecía a mí ;D
También hay que tener encuenta que no lo vas a usar de forma industrial, si se calienta un poco, que se le va a hacer
-
mientras me sirva para soldar chapas de 1mm o menos y varilla máximo 5mm tengo bastante ah y las cacerolas de la mujer que sino nos hecha la bronca.
-
Bueno pues he estado mirando los soldadores portatiles profesionales y sueldan chapa galvanizada de hasta 1.5 mm y de potencia tienen 6000 amperios , asique lo que haré es unir otros 2 o 3 transformadores a ver si con eso sueldo esta chapa de 0.5 galvanizada , lo que nose si estos profesionales dan mas de 2,4v porque alomejor no son suficientes para transmitir bien la electricidad con el galvanizado , pero bueno espero que con 3000 o 4000 amperios sea suficiente , tambien tendré que copiar el diseño de los soldadores grandes que los bornes estan sujetos a tubos que llevan refrijeracion por agua por dentro porque estoy viendo que como pegue varios puntos deguidos estas puntas cojen muchisima temperatura
-
Sólo de advertencia: cuidadín que aunque los voltios son canijos, estamos hablando de muuuuuuuuuuuuucha corriente
-
Hola Chasvk, quizás .idea te convendría quitarle la capa de zinc donde tengas que soldar y así podrías soldar sin problemas con el soldador que ya tenes; ya que todas maneras cuando sueldes la capa de protectora de zinc se va a quemar y se va a perder la protección en ese lugar. Por eso en general la chapa galvanizada se remacha o se suelda con estaño.
-
he probado quitandole la capa como dices pero ahun asi nose porque pero luego si mueves un poco la plaquita se despega , aparte que ami me interesa que no tenga que estar ahi raspando la capa porque son muchas piezas no solo una se pierde mucho tiempo y encima como digo no se une bien
-
Sólo de advertencia: cuidadín que aunque los voltios son canijos, estamos hablando de muuuuuuuuuuuuucha corriente
Sí, pero la piel tiene una resistencia (impedancia) y por encima de 24-48 V, la electricidad no tiene suficiente energía como para pasar esta barrera dérmica, por lo que es imposible que pueda ocurrir nada. En caso contrario ¿cuántas electrocuciones habría habido con una simple batería de 12 o 24 V, capaces de dar más de 200 A de pico en el arranque de un coche, camión o locomotora.
Pepe.
-
con el arranque de un coche hay peña que se ha quedado en el sitio.... lo malo es que el coche se movia ;D .palmas
-
Por lo de los voltios es verdad que no te da calambre con tan poquito voltaje , pero lo que si hay que tener cuidado es la temperatura que cojen las puntas cuando llevas varios puntos .
-
pues yo ya acabe todo el aparato,pero resulta que da chispa,pero no suelda.voy a probar dando tres vueltas de cable gordo,en vez de las dos que tiene,quitare unas chapitas que tiene entre el embobinado y el cable que yo puse arriba.si sumo una vuelta mas,supongo que ganare amperios.y espero que suelde.hoy lo intente con chapas muy finas,y nada,da chispa,las marca,pero no las suelda,las calienta.y eso que tuve varios segundos dando corriente.a ver si con lo de aumentar una vuelta,gano algo.ya contare.saludos
-
.hoy lo intente con chapas muy finas,y nada,da chispa,las marca,pero no las suelda,las calienta.y eso que tuve varios segundos dando corriente.a ver si con lo de aumentar una vuelta,gano algo.ya contare.saludos
Si le das más vueltas al cable, ganarás voltios y no amperios. Prueba reducir el área de contacto, verás como sí suelda.
Pepe.
-
Vikingo no le des mas vueltas al bobinado, dos son suficientes, ya que tal y como dice Forane ganaras voltios pero perderas amperios. Lo que si es conveniente para tener mas potencia es quitar las chapitas que tienes entre bobinado.
¿Con que chapas estas probando?
Si estan cincadas o galvanizadas, no hay manera de soldarlas, prueba con chapas finas de acero inoxidable
-
ya solde,chapitas finas.pero como no,aparece otro problema:que el cable gordo,se calienta la de dios,hasta el punto,que si no paro,llega a deshacerse,como el queso fundido.jeje.la verdad es que aguanto varios segundos el interruptor para que suelde,pero tambien esta constantemente el ventilador funcionando.y si,ya quite las chapitas de entre el cable gordo y el fino.y le di una vuelta mas de gordo.(no habia leido todavia lo que pusisteis de las vueltas).ahora a ver como solucionar lo del calor
-
¿Que cable has usado para el secundario del transformador? ¿que diametro o seccion tiene?
Normalmente se dan dos vueltas y no cabe mas, tal vez estes usando un cable demasiado fino y por eso se calienta en exceso. No sotros estamos usando cable se 50 mm2 (casi 10 mm de diametro)
-
use uno de 16 mm 2,me parecia estrecho pero....nose,pues intentare comprar de 50,y aunque dé dos vueltas,igual no calienta tanto.joer
-
Hola chicos, me estoy quedando flipao con el soldador por punto aprovechando un microhondas,y la verdad es que me interesa, podéis poner un esquema para "torpes"con detalle, como conexiones ,sección de cables y diámetro de electrodos
-
Vikingo el cable que hemos comprado es el H01N2-D de 50 mm2. Aun así si haces muchos puntos seguidos también se calentará. Por supuesto que ese de 16mm2 no te vale. El ventilador ayuda, pero no es suficiente.
Herrero en breve pondre un documento con las instrucciones y los planos.
-
pues ya colocado el cable de 50 mm,todo va como la seda,incluso con varilla de 3 mm,las suelda muy bien,y con chapa de 2,tambien.voy a intentar poner fotos,a ver si lo consigo,jeje
-
a ver si las podeis ver,es la manera de ponerlas aqui...
-
Buen soldador y barato , que lo disfrutes :D
-
Muy bueno vikingo, la verdad es que apetece ponerse a fabricar uno .palmas
-
pues animate,que es muy facil.lo unico un poco carillo,el cable de 50 mm2,que compre dos metros,y el metro me salio a 16 mortadelos,jeje.
-
:o :o :o
Voy a meter en la caja fuerte los retales de 50 que tengo por ahí... que barbaridad.
Saludos.-
-
eso me parecio a mi,aunque tengo que decir que fue algo mas de dos metros,y me cobraron 29,pero aun asi,es caro.pero es que pesa mucho,y solamente si lo vendieran al peso...seria bastante.
-
A 9 euros el metro nos salió a nosotros.
Dije que pondría los planos y lo haré, pero he tenido problemas varios, como tener que formatear el ordenador porque cada vez iba mas lento y me dejaron de funcionar cosas. Ya creo que despues de varios días de cargar y recuperar lo que antes tenía, ya puedo volver a dedicarme a ello.
Eso si los médicos me dejan ya que me dije que tenía que hacerme un chequeo y como los médicos se pongan a investigar desde luego que te sacan algo, tanto como que para el martes creo que entro en quirófano. Al parecer no voy a 220 voltios sino a 400, vamos cosa de la resistencia de ajuste. .yupi
-
Uh.. ??? de verdad, que tenes? espero que vaya todo bien, suerte y .bien animo
-
F3checa, será broma???
Espero que no sea nada y verte por aquí lo mas tardar en martes por la tarde .bien
Salud y salu2
-
Espero que todo vaya bien.
Saludos desde Algeciras.
Andrés
-
Confío en que todo vaya bien, veo que tienes buen ánimo (muy importante) y que todo sea eso, "un ajuste". Un saludo
-
Ponte bueno pronto, Fernando.
¿No habrá sido por el soponcio de tener que formatear el disco duro? ;D
Saludos.-
-
Que vaya todo bien, maestro.
-
¡¡¡Salud Maestro!!!, le deseo una pronta recuperación.
-
Espero que no sea nada grave .
-
Hola a todos, gracias por vuestro interes. Bueno lo que pasa no es tan grave. Me van a hacer un cateterismo porque al parecer debo tener alguna tubería un poco atascada y la bomba de la taladrina no es capaz de sacar todo el caudal y se calienta. .yupi
En principio me lo hacian hoy martes, pero me lo cambiaron al jueves.
Bueno como habia prometido, he puesto los ficheros con los planos y la explicación de la construccion en el primer hilo de este post.
-
Bueno, pues me alegro de que no sea nada que se pueda resolver, pues nada, suerte y al toro, lo de los bye-pas y cateterismo está a la orden del día y muy superado, tengo a barios conocidos que les pasó lo mismo y todos están bien, mucho mejor que antes de pasar por quirófano.Pues lo dicho, a y muchas gracias por los planos, sería mucho pedir el esquema de la tarjeta electrónica y selector de tiempos?
Un abrazo
-
Lcarra, el control de tiempos como dije en la presentación del proyecto, me lo ha suministrado TioGil, otro de los foreros. Son diseños suyos, y nosotros por aquí ya tenemos varios de sus diseños.
Puedes contactar con él y tratar el tema.
-
Si, ya lo leí en tu post primero, pero no encontré nada por el foro, me pondré en contacto con él y si fuera complicado lo haría sin el control de tiempos, gracias.
Un abrazo
-
Mis mejores deseos de recuperación. Eso no es nada. En plazas peores hemos "toreao"
Un saludo
José María
-
Que todo vaya bien Fernando.
Un abrazo, y que vuelvas pronto de la restauracion.
-
Hola a todos y gracias por vuestro interés. En verdad y cosa que me alegro en cuanto a coronarias todo bien, o sea que tendrán que ver por otra parte el porque de la tensión alta, aunque ya me han adelantado que el ser hombre, la edad, estar un poco pasado de kilos y si se mezcla con un poco de stress, la aumenta y a todos esos números juego yo.
No he puesto antes una nota ya que he estado estos días de vacances, y no tenia Internet.
-
me alegro que todo haya salido bien.
-
Fernando: Me alegro que solo (y nada menos) sea problemas de "desatascador" y espero tu completa recuperación.
A ciertas edades hemos de cuidarnos y como dice el médico de mi empresa (Un autentico gaditano) a estas edades hay que poner en práctica aquello de "más patas y menos tapas".
Saludos.
Ricardo.
-
Me sumo también a las felicitaciones por las buenas noticias, me alegro que la patata te ande bien, ahora toca cuidarse un poco.
Un abrazo
-
Me alegro de que todo esté bien.
No soy partidario de aconsejar en temas médicos pero lo de la tensión alta si es por:
- Ser hombre: eso hoy en día, vamos que se arregla, se corta, se pega, y...
- Pasado de kilos: te vas a casa de mi suegra, que es tan roña que no come por no... y verás.
- La edad: pues bueno la edad es la edad y antes tenías menos y ahora más pero vamos tampoco es tanto.
- Stressssss: ¿tienes suegra? seguro que es culpa suya. Si no tienes es culpa de la mía. Qué remal... que es.
Mi socio chino me dijo una vez hace más de veinte años: hay tres grandes problemas en el ser humano, el estreñimiento,
la falta de sexo, y la falta de buen humor. Qué listo es el jodido.
-
yo tambien me alegro de que haya salido bien todo.
bueno pues hoy he conseguido poner 4 transformadores en paralelo y ahora consigo soldar bien las chapas galvanizadas de 5mm pero lo que no me entra en la cabeza es que si mido cada uno con la pinza me sale que cada uno da 600a mas o menos
pero luego mido todos juntos cuando estoy soldando y la pinza da 1100a ¿no tendrian que salir 2000 o mas? :o
tambien probé a ponerlos en serie para ver si subia el voltaje pero nose si esque con esto no se puede hacer igual que con las pilas que si las unes en serie se suma el voltaje y si las unes en paralelo se suman los amperios no me cuadra esto porque ademas lo he medido juntando las puntas del cable para que no hubiese resistencia de los brazos del soldador. si sabeis alguno que puede pasar decirmelo , tambien he visto que cuando uso el bobinado con cable de 50 da 900a y si uso del 10 da 600a ¿pasara como con las pinzas de los coches que si usas cable malillo no arranca el coche porque no conduce los amperios que tienen que pasar de una bateria a la otra?...
-
Mi socio chino me dijo una vez hace más de veinte años: hay tres grandes problemas en el ser humano, el estreñimiento,
la falta de sexo, y la falta de buen humor. Qué listo es el jodido.
Desde luego Tor a ti esto último no te falta, de las otras dos no me atrevo a opinar. .yupi .yupi
Sigue así.
-
Fernando me alegro que estés bien, me había perdido este trabajo tuyo por que por esas fecha me encontraba en Castro y allí no tengo Internet,que decir de tu maquina que no te hallan dicho ya los compañero, te diré lo que dice nuestro premio novel nacional I-M-P-R-E-S-I-N-A-N-T-E .bien
-
Chasvk, una cosa muy importante es que las conexiones sean muy buenas ya que una mínima resistencia, te puede producir una caída de tensión que te rebaje la intensidad.
Según la ley de Ohm, Intensidad=Tensión/Resistencia. En mi transformador, como decía generaba una tensión de 2,5 voltios
y como decíamos daba una intensidad de 1200 Amp. Si aplicamos la ley de Ohm para calcular la resistencia, sería 2,5/1200 lo que nos da una resistencia de 0,002 Ohmios. Ahora supón que por una mala conexión la resistencia sube de esas dos milésimas a dos centésimas de Ohmio que aparentemente es despreciable. Pues según la formula 2,5/0,02 solo nos daría una intensidad de 125 Amperios.
Por eso es muy importante la conexión que hayas hecho con los cuatro transformadores, y la conexión del cable a los electrodos.
-
bueno las conexiones ya digo que lo probé uniendo las dos puntas que salian de los transformadores directamente para medir bien sin mucha resistencia , nose si probar poniendoles un cable mas gordo a ver si reciben mas ondas , y por parte de las pinzas las he hecho de cobre de 20 rigido para que transmita tambien lo maximo y no tener que llevar los cables hasta las puntas , porque a lo primero los hice con regla de 2 por 1 hueca y quedaron muy chulas pero no conducian bien , ahora solo me queda comprar las barritas para hacer las puntas contactoras que nose si es mejor de cobre macizo,tunsteno o que ;)
-
¿Cuanto cable es aconsejable poner una vez hecho el bucle en el transformador? ¿Sería posible ponerlos de casi un metro?
Es que tengo pensado hacer un soldador de este tipo pero con una pinza mucho más pequeña para poder soldar los interiores de los muebles de hosteleria y no tener que meter todo el aparato.
He hecho un primer modelo pero la pinza que he utilizado no tiene rigidez ninguna y se descentran los electrodos.
salud
-
tu lo puedes hacer largo pero mide con una pinza amperimetrica porque cuanto mas largos los dejes menos amperios llegan perderas mucha potencia
-
Gracias por responder, es lo que pensaba. .bien
salud
-
Lo primero felicitar al autor del post por su trabajo. Impecable, la única pega que pondría es que de aficionado nada, eso es un trabajo profesional y de los buenos. .palmas
Hoy me he animado y me he puesto a hacer uno. Para empezar no tenía trafo de microondas, ni cable gordo, ni redondos de cobre para las puntas, así que lo hice en plan MacGyver:
Tenía una soldadora eléctrica malona por el taller cogiendo polvo desde que compré la inverter, así que le quité la carcasa y vi que en el secundario quedaba algo de sitio. Le di dos vueltas con cable de 10 mm y en vacío me daba 3,7 V. Preparé un armazón con dos tablas de madera y una bisagra y para las puntas usé los contactos de un viejo contactor (barra de cobre de 8 mm de diámetro), lo pruebo y... :'( :'(, chisporrotea y mediopega las chapas, pero se despegan sin hacer casi fuerza.
De perdidos al río. Quito el secundario para tener más espacio y con los cables de la soldadora y otro recorte de dos metros, todos de 16 mm2, lo monto sobre las picas improvisadas y... .yupi ¡Funciona!. Pese a la precariedad de las picas consigo soldar chapas de acero inoxidable de 1 mm sin que se rompa la soldadura, puntas de 3 mm y un montón de cosas más. .bien
Me queda sitio en el secundario para meter más cables de 16 (Todos de la misma longitud, para que la resistencia sea igual en cada uno), buscar unas barras apropiadas y preparar un soporte en condiciones, pero para una emergencia, con lo que tengo me apaño.
No pongo fotos porque no hice ::), y seguramente hasta que no haga algo más decente no me atreveré a ponerlas, pero estoy muy contento con los resultados.
-
Un trabajo espectacular e impecable.
-
Hola f3checa mis felicitaciones por el curro. Madre mía como te ha quedado. A lo mejor un día de estos cuando consiga un transformador me hago uno que por lo que veo. Para hacerlo para soldar 4 veces no hace falta mucho ingenio. El tuyo es de profesional jejeje
Un saludo
-
Hola, esto es para que vea f3checa que sus indicaciones no caen en saco roto, aún no está acabado pero ya queda menos.
(http://img94.imageshack.us/img94/9679/09082011.gif) (http://img94.imageshack.us/i/09082011.gif/)
(http://img192.imageshack.us/img192/2144/10082011.gif) (http://img192.imageshack.us/i/10082011.gif/)
(http://img64.imageshack.us/img64/3649/09082011001.gif) (http://img64.imageshack.us/i/09082011001.gif/)
-
Lcarra perdona pero no había visto tu trabajo. Buscando otra cosa he visto este comentario y veo que hiciste el soldador por puntos. Me alegro si te ha servido.
Pero veo que tiene también muy buena pinta. Ya nos comentarás como te ha quedado.
-
Hola a todos.
Expongo mi problema:
Para un proyecto de remolcador RC que llevo en marcha, me faltan los detalles de aparatos y elementos de cubierta. Ahora necesito fabricar unas protecciones de las luminarias. Éstas deben ser, según la escala (1:25), de un diam aprox de 11mm y tienen una rejilla o tela metálica de protección de forma abombada, con la trama de alambre de 0,5 mm de diám. y separadas los hilos 4 mm. Hasta ahora lo he intentado con alambre de latón de 0,5mm. soldado con estaño, Queda bien, pero a la hora de doblar para dar forma (casquete esférico) se rompe la soldadura. y la trama se suelta...
Visto el dominio que se tiene en el foro sobre el tema de la sodadura por puntos, he pensado que tal vez podría utilizar este método para soldar rejilla y po eso pido vuestro consejo. Supongo que el almbre de latón no servirá, pero podría utilizar alambre de inox de 0,5.
Mi pregunta es la siguiente:
Dispongo de un soldador inverter de 160 A.... ¿Podrïa utilizarlo (Acoplando unas puntas o electrodos adecuados) para hacer los puntos, de forma manual?...
Por otra parte tengo reservado un viejo microondas, que podría intenntar transformar según le explicado en el foro, pero, ¿No son demasiados amperios para alambre de inox. de 0,5mm.? ¿Que características debería tener el secundario (Sección y nº de espiras)?. También me interesaría que al hacer presión y fundir los alambres uno sobre otro, quedara lo más plano posible....
¿Lo véis factible? ... Una ayudita, por favor...
Perdón por el rollete....
Salut,
Xavier
-
Hola Xavier. yo intentaría hacer la rejilla por otro procedimiento. Me imagino que esa rejilla tendrá un anillo exterior que serviría de soporte a los hilos e incluso para fijar al modelo. Pues yo empezaría por hacer esos anillos y luego en una madera dura, haría un molde que encajara en el anillo y con la curvatura que tengan que tener los hilos. Despues soldaría con estaño el hilo de latón manteniendo la distancia que necesites entre ellos. Incluso intentaría que fueran trenzado para darle mas consistencia. Quiero decir, hacer que pase uno por encima y otro por debajo de los hilos perpendiculares. De esta forma no tendrías que someterlo a esfuerzos adicionales.
Respecto al soldador por puntos se debe regular con un temporizador, el tiempo que mantienes pasando corriente por los electrodos para no fundir los hilos.
-
Xavier he hecho una prueba rápida con alambre inox. de 0,65 mm separados 5 mm aprox. y un soldador de puntos como el de F3checa y este es el resultado.
(http://img576.imageshack.us/img576/5024/dsc01737sy.jpg) (http://img576.imageshack.us/i/dsc01737sy.jpg/)
(http://img62.imageshack.us/img62/5647/dsc01734r.jpg) (http://img62.imageshack.us/i/dsc01734r.jpg/)
Como dice F3checa, la soldadura se regula por tiempo.
También pienso que es mejor dar primero la forma curva a los alambres y luego soldarlos, ya sea con estaño o por puntos. En el caso de hacerlo con soldador de puntos habría que hacer el electrodo inferior con la forma curva de la rejilla y con la punta superior manualmente ir poniéndola en cada cruce de alambres.
Con el soldador inverter de 160 Amp. no creo que consigas fundir los alambres, pero lo tienes fácil haz una prueba y saldrás de dudas.
-
Gracias, f3Checa y Carpín por las respuestas.
Al final me decidí por emplear estaño, pero primero conformando las hendiduras de los cruces con utillajes exprofeso, así como para mantener en posición los alambres a la hora de soldar. Ya tengo construidos los 8 faroles del barco y ha sido tarea ardua, pero, después de todo, creo que no han quedado mal.
Mañana paso fotos de todo
Gracias por todo de nuevo,
Salut,
Xavier
-
Como dije al final loshe soldado con varilla de laton de 0,5mm previamente conformadas en un úti de dural con ranuras y huecos al efecto, de manera que encajan unas en los huecos de la otra, quedando en el mismo plano... Paso algunas fotos de los resultados (http://img577.imageshack.us/img577/6571/utillaje1.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/577/utillaje1.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img6.imageshack.us/img6/2235/utillaje2.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/6/utillaje2.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img585.imageshack.us/img585/5140/utillaje3.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/585/utillaje3.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img72.imageshack.us/img72/328/cimg8951v.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/72/cimg8951v.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img809.imageshack.us/img809/5430/cimg8950a.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/809/cimg8950a.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img100.imageshack.us/img100/5117/cimg8959.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/100/cimg8959.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Si señor, te han quedado estupendamente. .bien .bien
-
Xavier te a quedado de lujo esos faros .palmas .palmas
saludos
-
Pues menos mal que no te ofreci la mia para soldar, tiene un consumo de 30A y es capaz de soldar varilla de 8 m/m, Yo creía que era un barco grande Je je je... pero al margen de eso han quedado preciosas. .bien .bien .bien
-
Te felicito, encontraste la solución perfecta y así a salido, perfecto.
-
Lo primero hola a todos me llamo Miguel y soy nuevo he llegado a este foro atraves de ir navegando para buscar informacion sobre un soldador de puntos y esto es sinceramente lo mejor que he encontrado, solo me queda una duda. ¿si saca tantos amperios, no sera peligroso tocar los electrodos o las chapas que se van a soldar (con y sin guantes)?
-
Mikel12 por suerte para las persona es que nuestro cuerpo no es buen conductor de corriente si no si seria peligroso, lo peligroso para las persona suelen se los voltios.
Saludos
-
Pero puede tocarse con las manos desnudas las chapas para soldar y no correr peligro, es que a mi esto delaluz meda mucha grima
-
Si Mikel se puede tocar con las manos desnuda la chapa cuando estas soldando por punto, mas voltios tiene una batería de coche y no nos de la corriente al tocarla, as probado alguna vez la chispa de un Magiclik (menuda leche pega) eso tiene poco amperios pero alto voltaje en el momento de la chispa, menos mal que solo dura pico-segundo que si no nos freiría como un pajarillo,
-
el circuito temporizador electronico como es de donde lo has sacado?
-
El Circuito temporizador es uno que diseño y no se si lo comercializa el compañero Tio_Gil.
-
hola buenas tardes, muy buena tu maquina, que suerte tenemos los principiantes con tener tan buenos maestros, yo con tu permiso me voy a hacer una, o almenos intentarlo.
-
En cuanto al temporizador podría hacerse mas simple con el integrado 555 y haciendo que los tiempos puedan variar entre decimas de segundo y 5 segundos por ejemplo.
-
espectacular trabajo .palmas
-
mikel,yo cuando me hice el soldador,con el embobinado de un microhondas,no me fiaba de tocar las piezas cuando se estaban soldando,las sujetaba con las dos piezas de cobre,y le daba al interruptor. pero resulta que un día,sin darme cuenta, sujeté con las manos... y no paso nada,menos mal,porque me habia despistado totalmente.
-
Bueno me quedo mucho mas tranquilo, por que me da un poco de yuyu la electricidad.
Gracias por responderme
-
trabajo y acabado perfectos,creo que no hay mas nada que decir
-
No hay palabras para definir tan buen trabajo.
!!!!!!!!!!FELECIDADES!!!!!!!!!!!
-
bueno pues ya le tengo echo y he de decir que va muy bien aunque no tiene el nivel estetico que otros, pero funciona que es lo que importa
-
Lo acabo de descubrir recientemente.
Te agradezco de verdad tu trabajo que a mi personalmente me sirve para intentar superarme día tras día.
Salud para que, a parte de que te permita hacer otras muchísimas cosas más, valga también para que nos sigas enseñando.
Gracias de nuevo, maestro.
-
Hola compañero estoy haciendo un soldador de puntos pero tengo una duda,el mio me da con el cable que he podido poner 1,86 Voltios,ahora la pregunta.
Me podrias decir si es suficiente para soldar,ya que te he leido y el tuyo dices que da de 2 a 3 Voltios.
Muchas gracias por tu ayuda.
-
Me imagino que le has dado dos vueltas al hilo del secundario. Pienso que quizas esté un poco corto.
Cuantos KvA tiene el transformador?.
-
Me imagino que le has dado dos vueltas al hilo del secundario. Pienso que quizas esté un poco corto.
Cuantos KvA tiene el transformador?.
No te lo puedo decir solo pone esto en el transformador y no encuentro manera de saber de cuanto es.
MDT-708EME 230V 50Hz
Hilo mas grueso no cabe,no se si tendre que cambiar a uno mas grande.
Muchas gracias por tu respuesta.
Saludos cordiales
PD:No consigo subir las fotos.me podrias decir como se hace.
-
Juan, el tema del grosor del cable solo te daría posibilidad de mas corriente (Amperios). Los voltios se consiguen por la relacion de trasformación entre el primario y el secundario.
Posiblemente ese es el problema. Yo que tu, intentaría conseguir un transformador mas potente.
He intentado ver si había alguna información en Internet con esa referencia, pero no encuentro nada.
Por otra parte aquí tienes un hilo donde se indica como subir fotos al foro.
http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,17.0.html
-
Muchas gracias por tu ayuda,y perdoname por lo pesao,sabrias decirme que transformador tengo que buscar este creo que es de 800W o al menos eso ponia en el microhondas.
Saludos
-
Subir foto.
http://imageshack.us/photo/my-images/820/transformadordepuntos10.jpg/
Saludos
-
Juan, si puedes poner una foto viendo la etiqueta nos ayudaría un poco mas. Y mas ahora que has aprendido a subir las fotos .palmas
El que yo puse ponía que tenía 1850 Kva.
De todas formas tengo otro transformador de micro ondas, este es de 1100 KvA. Si lo quieres es tuyo. Haces la misma prueba y vemos que tensión te da.
-
Juan independientemente del ofrecimiento de f3checa el problema que veo es el grueso del hilo, una solución factible seria que lo intentaras bobinar con plantilla de cobre al ancho total del hueco y calculando la sección de esta para que quedara completo, por supuesto descontando el aislante que suele ser de cinta de algodón barnizada posteriormente.
Aquí te pongo una imagen de un bobinado con plantilla para que lo comprendas.
Un saludo
(https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS1bOi4mTYjIXaOK0ihEYU8o-HKe6vekNog5DsrGE0ZgIdDY0XyFw)
-
ya os medire mi maquina profesional a que voltaje curra y amperaje jajaja flipareis
-
No encuentro nada sobre el transformador no se de cuanto W es.
http://imageshack.us/v_images.php
Saludos
-
Juan, si puedes poner una foto viendo la etiqueta nos ayudaría un poco mas. Y mas ahora que has aprendido a subir las fotos .palmas
El que yo puse ponía que tenía 1850 Kva.
De todas formas tengo otro transformador de micro ondas, este es de 1100 KvA. Si lo quieres es tuyo. Haces la misma prueba y vemos que tensión te da.
Muchas gracias compañero,no se si la foto se ven algo hago mal,en el transformador no pone de cuantos Watios es y no encuentro por Google nada de el.
En el transformador solo pone: MDT_708EME 230V-50Hz CLASS 200
Saludos cordiales
-
Juan independientemente del ofrecimiento de f3checa el problema que veo es el grueso del hilo, una solución factible seria que lo intentaras bobinar con plantilla de cobre al ancho total del hueco y calculando la sección de esta para que quedara completo, por supuesto descontando el aislante que suele ser de cinta de algodón barnizada posteriormente.
Aquí te pongo una imagen de un bobinado con plantilla para que lo comprendas.
Un saludo
(https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS1bOi4mTYjIXaOK0ihEYU8o-HKe6vekNog5DsrGE0ZgIdDY0XyFw)
Gracias por tu ayuda pero no creo que pueda hacer eso si no es desmontandolo y con todo es muy complejo el tema,no hay sitio para hacerlo.
Saludos
-
f3checa, esa soldadora esta fantástica con un acabado muy profesional .palmas .palmas
He estado leyendo este trabajo y los comentarios y espero que lo que comento sirva para que algún forero lo tenga un poco mas claro , los transformadores básicamente son un primario un secundario y un núcleo todos ellos están relacionados por formulas matemáticas , de todas ellas ( como en este caso ya tenemos un trafo construido y se trata de modificar para un uso distinto y dando por echo que el primario no lo tocamos )
para obtener nuestra maquina de soldar por puntos tan solo tendremos en cuenta la sección del núcleo esta nos dará la potencia máxima que podemos manejar sin hacerle daño
(https://lh6.googleusercontent.com/-hGC4WJ8A8oc/UZagKq0VplI/AAAAAAAAAK4/la5lXkSw4UY/h120/potencia+trafo.jpg)
esto lo mediremos en esta parte del nucleo ( tan solo tendremos en cuenta esa medida que sera en cm/cuadrados )
(https://lh6.googleusercontent.com/-gqVwXa-0MNw/UZagCko5ODI/AAAAAAAAAKw/B-GM0z3jmWI/h120/nucleo3.jpg)
en esta imagen esta lo único que tendremos en cuenta , os dejo una pequeña tabla que es mas que todo orientativa
(https://lh3.googleusercontent.com/-AIMuCdwTlMI/UZanhP6UQiI/AAAAAAAAALQ/EVV7gCqhjZc/h120/images+%281%29.jpg)
ya nos empezamos a hacer una idea de como va el tema .
pues bien ahora aplicando otra formulilla que es intensidad ( I ) es igual al resultado de dividir la potencia ( W ) en watios por el ( V ) voltaje
I=W/V
ponemos un ejemplo tenemos un nucleo de 4.000 W y en el secundario un voltaje de 4V ,pues ya sabemos que lo máximo que nos dará el trafo serán 1.000 A. también podemos medir la intensidad en el primario con una pinza amperimetrica mas normal y de esa forma tenemos una idea muy buena de como esta soldando y calcular la intensidad en los puntos de soldadura
Todo esto anterior es básicamente ,tenemos que tener en cuenta las perdidas que como todo equipo tiene, en el caso de los transformadores son debidas a la calidad del nucleo , la resistencia del primario y la resistencia del secundario en este caso que como nos referimos a un trafo de los microhondas, vamos a esperar que el rendimiento sea superior al 80% u 85% por ejemplo pero no mucho mas
Lo siguiente a tener en cuenta es lo siguiente ,la relación de corriente (ó intensidad) es inversa a la relación de transformación. Es decir que a mayor corriente( intensidad) menos vueltas o espiras. Mientras que en la relación de transformación a mayor tensión (voltaje) más espiras o vueltas.
Bueno ya creo que entendemos un poco mejor esto como funciona
Ahora nos queda tan solo tener en cuenta que como nosotros lo que queremos es mucha ,mucha corriente , lo tenemos que hacer con el cable mas gordo que podamos meter dentro del nucleo ( si tansolo disponemos de cable de 16mm ,lo podemos resolver poniendo por ejemplo 4 hilos juntos y liados todos a la par (los liamos juntos y luego le ponemos algún aislante encima (como si fuera un solo cable ) ( juntando las puntas con una buena soldadura) se trata de meter en el espacio que tenemos el máximo grosor y tan solo dos o tres vueltas , ojo el hilo de aluminio no nos vale para esto ya que tiene mas resistencia que el cobre y no rendirá bien.
Por aquí he leído de alguien que lo bobino con tubo de cobre aplastado como si fuera una pletina , esa es una idea estupenda y si queda espacio para poner esa pletina hecha con dos tubos juntos mucho mejor ( ejemplo igual que el cable ponemos dos tubos aplastados juntos y una ves así los aislamos y lo metemos dentro del trafo como si fuera un solo cable) ,eso va bien siempre que entre dentro del espacio
Y ya por ultimo, tenemos un voltaje muy bajo lo cual no es nada peligroso pero lo que es la intensidad si que resulta complicado de manejar MUY IMPORTANTE todas las conecciones tienen que ser supera fuertes y seguras ( mucha superficie de contacto y bornes gordas con muchos tornillos ) despues de esto seguro que funciona y soldaremos bien casi cualquier cosa
Para los que por casualidad se encuentren con un trafo gordo y desmontable se le puede modificar un poco el nucleo i de esa forma le podemos dar un trabajo mas continuado sin que por ello se caliente tanto , eso limitara la potencia de salida a un máximo de potencia pero aunque lo tengamos mas tiempo en soldadura no se calentara tanto, en esta foto se ve como va el nucleo
(https://lh6.googleusercontent.com/-gqVwXa-0MNw/UZagCko5ODI/AAAAAAAAAKw/B-GM0z3jmWI/h120/nucleo3.jpg)
como se ve la mayoría de los trafo son construidos por chapas en forma de E y I pues bien si lo podemos desmontar y colocar entre unas chapas y otras por ejemplo una pletina de formica, o madera muy dura , de unos 4mm o mas según veamos el resultado, ojo todo el conjunto de chapas aunque tenga la madera en medio tienen que estar muy bien sujetas con unas buenas chapas, tornillos y por supuesto despues de un poco de uso, atornillar de nuevo por si la madera se ha aplastado un poco
Joooo menudo tocho ,yo espero que para alguien le sirva de ayuda
-
Muchas gracias por el aporte, gasgas2t.
He intentado agrandar un poco la tabla para que se pueda leer pero no he conseguido nada ya que tiene muy poco resolución, tal vez podrias volver a poner la imagen un poco mas grande o con mas resolución?
-
Carpi , Es que esta tabla la encontré por aquí por la red y no tiene mucha calidad la copio aquí abajo
Tabla de calculo de transformadores
Sección en cm2 potencia en Vatios
1,5 5
2 10
3,2 20
3,9 25
6,5 50
9,7 75
11,6 100
14 125
14,2 150
15,5 200
16,8 250
18 300
19,4 400
22 500
25,8 750
31 1000
Esto nos vale como referencia de lo que podemos esperar de nuestro trafo a la hora de meterle mano ,de antemano tendremos una idea muy buena .
Aun así tenemos que seguir considerando la calidad que dependerá de si el bobinado es de aluminio( esto hace que se caliente mas y rinda menos) algunos además no le ponen las chapas solapadas ( las montan todas juntas y les ponen un cordón de soldadura ) también baja el rendimiento
Si por aquí alguien ha visto por dentro una eléctrica de esas antiguas , esos si que son duros aguantan lo que sea ,hilo de cobre (sin aleaciones) aislante entre capa capa de hilo ,y si es el secundario eso ya lo mas salvaje ,pletina de cobre de la hostia de gorda con unos aislantes de no veas , de uno de estos sale una soldadora de puntos muy buena sin nada que envidiar le a las de ahora ,y si es de rueda incluso con la rueda puedes seguir controlando la intensidad de soldadura además del tiempo claro y dándole tralla que seguro que ni se inmuta
una eléctrica de esas de pongamos 150A para soldar con electrodos se le puede sacar unos 2500A casi seguro pasándola a soldadora de puntos ,utilizando el mismo hilo que lleva el secundario ,es cuestión de desliar la pletina que llevara por lo menos 30 vueltas y liarla de nuevo con tan solo 3 vueltas y eso si aprovechando toda la pletina, si vemos que nos entran 4 pletinas juntas y liadas a la par las ponemos así, le soldamos por un lodo todas juntas y despues a liarlas juntas sus 3 vueltas , despues soldamos juntas de nuevo las otras puntas y ya la tenemos ,para soldarlas lo mejor es usar esas varillas de cobre plata que usan en el gas butano para los tubos
-
Ya hace tiempo que estaba interesado en este hilo y me alegra que haya despertado. Muy buenas las ultimas aportaciones. Para el tema del cable grueso para enrollar en el nucleo acabo de encontrar esto. Creeis que seria factible y facil de encontrar:
http://www.teknomega.es/departamento-paneles/barras-flexibles-aisladas
saludos
-
Hola.
Gasgas2t:
Yo no entendi bien eso de separar las chapas con una madera o aislante de 4mm. Ni que efecto consigue, podrias volver a explicarlo.
-
gasgas2t, hay algo en la fórmula de la potencia que no me cuadra.
En mi transformador que como digo pone que es de 1850VA, la sección del núcleo es de A x A' = 6 x 4,5 cm = 27 cm2.
Según la formula y despejando Pp = (S/1,1)2 = (27/1,1)2 = 602,48 Vatios. Lo veo muy desfasado del valor que indica en el transformador y que si bien con la corrección del factor de potencia, aplicándole un 0,7, sería de 1850 x 0,7 = 1295 Vatios.
No se si estoy equivocado.
-
F3 checa , comprobare la formula ( la verdad es que hace tiempo que las estudie y esta en concreto la vi por aquí por la red y a groso modo me pareció que era interesante ) de todas formas en el núcleo tenemos mas cosas que le afectan a la potencia que es capa de dar , y el tipo de uso que le damos ( no es igual el uso de un trafo en un microhondas que funciona solo a intervalos cortos de tiempo que uno que este horas dando su rendimiento ) aun así ya te digo comprobare por aquí en casa de algún trafo que tenga , si el calculo esta muy desfasado , de jame unos días y te contesto
-
Jbecerra te comento espero hacerlo sin entrar en tecnicismos complicados de entender , la transferencia de potencia entre el primario y el secundario depende del núcleo si nosotros ponemos de alguna forma un núcleo que no sierre perfectamente el flujo magnético introduciendo algún espacio o bien vació o de algún material que no sea magnético estaremos entorpeciendo y de esta forma podemos conseguir algunos comportamientos distintos del trafo a estos trafo se les llama (reactor de núcleo saturable) .
Te pondré un ejemplo practico de su uso , algunas eléctricas si las has desarmado o visto por dentro sobré todo las que llevan una manivela para regular la potencia de soldadura , esa manivela en su interior tan solo mueve una parte del núcleo de forma que cuanto mas cerrado esta el núcleo mas potencia da , osea lo que conseguimos es que un trafo que es capas de aportar por ejemplo 200A en soldadura podamos utilizarla a 80A por ejemplo sin cambiar el voltaje , eso es porque el núcleo no esta del todo cerrado ( te explico lo de cerrado supongamos un núcleo normal chapas de E y chapas de I si las tres puntas de las chapas en forma de E son de la misma longitud y tocan con la I el núcleo lo consideramos cerrado , si bien el centro de la E lo dejamos mas corto que las otras puntas diríamos que el núcleo no esta cerrado) eso anterior se usa cuando quieres que un trafo se sature a una potencia dada ,en nuestro caso es difícil de conseguir por lo que propuse dejar un espacio (sin material magnético ) que separase el núcleo , de esta forma el trafo se saturara a una potencia dada que siempre sera menor que la máxima que es capas de dar conseguimos limitar la salida de potencia a un valor determinado y así podemos obtener esa potencia durante mas tiempo sin castigar tanto el trafo.
En las eléctricas esa parte del núcleo (la parte central de la E es la que regulamos de forma mecánica para conseguir mas escala de potencia y hacerlo mas flexible su uso como soldadura ) esta es una de las formas que hay para conseguir ese comportamiento es la fácil de construir o al menos eso me parece a mi).
Por aquí pongo unas imágenes de un tema que pondré en marcha cuando mi CNC este funcionando , es una saldadora de TIG que la are con este trafo que recicle de mi trabajo antes que lo mandaran a la chatarra por peso
(https://lh5.googleusercontent.com/-OMJwNWe2VHA/UZqbHUjlV2I/AAAAAAAAALw/VwGKiy70Zvo/s128/Foto0013.jpg) *
(https://lh6.googleusercontent.com/-D-qmcv9EnuY/UZqbI9_QdVI/AAAAAAAAAL0/rx6xk_RK1oE/s128/Foto0014.jpg) *
(https://lh4.googleusercontent.com/-b4EkjTDzC08/UZqbI0cq4KI/AAAAAAAAAL4/6okZKauqYdY/s128/Foto0015.jpg) *
(https://lh5.googleusercontent.com/-BbHp91JAWqw/UZqbUYONkHI/AAAAAAAAAME/wNwkR2B9ifA/s128/Foto0016.jpg)
el encendedor es solo para una idea del tamaño, ( casi 15 años trabajando a una media de 150A y 78V y aun esta como nuevo, despues de leer este hilo me estoy reconfigurando la idea de tener tambien una de puntos todo junto (veremos si entran dentro del nucleo los bobinados )
-
eaionin yo he hecho algunas transformaciones con tubería de cobre aplastada depende del calibre que escojas, para calcular la sección solo tienes que medir la longitud intermedia del diámetro de la tubería y multiplicarla por el grueso de la pared y tendrás una sección bastante aproximada.
Un saludo .brinda .brinda .brinda
-
Esa posibilidad también la había contemplado, incluso se puede meter una o varias tuberías una dentro de otra para aumentar el calibre de la futura pletina sin alterar su ancho. Había pensado en aislarlo con termorretractil, que lo venden por metros y en varios anchos, pero encontré ese producto bicheando por la red y por eso lo posteé, pero desconozco su precio y disponibilidad.
saludos
-
Ahora si lo entendi, gracias pro la explicacion.
-
eaionin El termoretractil que yo compro que se usa en electrónica, el mas ancho que hay mide 18 0 20 m/m aplastado y sale por un euro mas o menos el metro, aunque para el uso que le vas a dar es mejor macarrón de fibra de vidrio siliconado que aguanta mas temperatura, por que si trabaja de continuo se calentara la pletina y ademas tiene mejor aguante mecánico.
P.D. otra solucion mas economica es la de cintar con cinta de algodon 100% de la que se usa en merceria para la ropa que es mas facil de conseguir y es identica a la de los bobinados de motor, para un secundario de 9 V aprx. no hace falta ni barnizarla.
Un saludo .brinda .brinda .brinda
-
F3 Checa . Como te prometí he estado repasando calculos por aquí y probando un trafo y según tu aclaración es rasonable lo que me comentas, además se nota que esto de los trafos te suena pero que mucho , esta formula es muy genérica y mas bien la veo adecuada siempre que se quiera mantener el trafo a una carga constante durante mucho tiempo seguido, siempre que tengamos en cuenta, la inducción magnética en Gauss ,, la densidad de corriente eléctrica por los conductores ( Capacidad máxima de corriente del hilo y la sección del mismo) en un lenguaje mas aficionado diríamos , la intensidad que podemos hacerle pasar por el primario mm2 ( teniendo en cuenta que las primeras espiras o mas profundas en el bobinado están mas desfavorecidas en la refrigeración que las que están en la superficie y que la sección del hilo soporta una intensidad determinada desprendiendo mas calor si la subimos ) podríamos tener un ejemplo ( f = 50 Hz J = 2 A/mm2 y B =10.000 Gauss. nos daría que la formula que puse y comentastes es buena y aplicable , ufff ya me estoy liando con calculos matematicos que no es este el tema .
Concretando que es lo importante , podemos aplicar la formula (https://lh6.googleusercontent.com/-hGC4WJ8A8oc/UZagKq0VplI/AAAAAAAAAK8/wiaYH1c-uiA/s331/potencia%2520trafo.jpg) y tendremos un uso normal sin castigar el trafo para nada o bien podemos multiplicar el resultado por 2 ó 3 y nos seguiría funcionando , pero cuidado su uso no podría ser continuado , seria solo intervalos de poco tiempo ( el núcleo se calienta el primario se calienta y si seguimos se quema)
Mi intención es poder dar una idea de como hacer un calculo simple en trafos pequeños, así poder determinar el uso que podíamos dar a un trafo de unas medidas de núcleo concreto, por supuesto es un calculo simple y despues tenemos que observar su comportamiento,
-
hola alguien me puede pasar los plano para hacerla, muchas gracia
-
hola alguien me puede pasar los plano para hacerla gracias
-
Si en vez de pedir las cosas insistentemente y por duplicado, hubieses empleado un poco de tiempo en ojear atentamente el hilo desde el principio, verías que los planos que pides los aporto el autor del hilo en el primer post.
Otro punto importante es que se considera de cortesía pasar antes por el apartado de presentaciones y contarnos un poco de tus inquietudes metal mecánicas y lo que te ha traído aqui
Saludos
-
Ya están subido de nuevo las fotos y planos.
-
Acabo de leer, de cabo a rabo, este hilo que se me había pasado por alto, y es que no tiene desperdicio.
Celebro que estés sano y salvo y puedas entre otras cosas, seguir enriqueciendo el foro, con trabajos como éste. .palmas .palmas
Mis conocimientos de electricidad, son escasos, los de electrónica nulos, pero viendo la información del hilo, y alguna ayudita, animan para atreverse a realizar algo parecido.
Gracias Fernando por la info, y.....cuidate, que merece la pena.
Un saludo .bien .brinda Lete.
-
Me acabo de encontrar este proyecto buscando datos para hacer un soldador y me he terminado de animar, muchas gracias por todo lo aportado.
Ya veremos lo que sale.
-
Ya tengo el transformador del microondas con el secundario eliminado,tengo preparado y limpio el ventilador del mismo limpio con su rejilla recortada para ponerlo.
También tengo una punta de cobre de un soldador de unos 20mm de grosor y unos 120mm de longitud que es un cilindro a la que quiero cortarla longitudinalmente y practicarle en el medio un agujero de 10mm para luego introducir el cable en el y atornillarlo como una abrazadera.
Voy a hacer unas fotos pero no se si podre ponerlas.