Foro MetalAficion
Zona Técnica => Soldadura y Corte => Mensaje iniciado por: lamartinada en 17 Septiembre 2020, 12:30
-
Buenas a todos, estoy haciendo mis primeros pinitos en soldadura Tig. He elegido este tipo de soldadura para aprender, por la increíble característica que aporta el tig pulsado, baja cantidad de aporte calórico con excelente calidad de cordón. Voy a plasmar aquí los puntos más importantes que he encontrado al respecto. Me gustaría la gente experta en el tema aportase su granito de arena a este hilo, ya que hay muy poca información sobre ello, y los nuevos como yo encontramos muchas dificultades para realizar el proceso correctamente. Recopilo aquí unas directrices extraídas de un vídeo de "Apasol" para soldadura con TIG pulsado:
Intensidad de pico: Intensidad de referencia x 1,8 (I1=1,8Iref)
Intensidad de base: Intensidad de pico / 3 (I2=I1/3)
Periodo en intensidad de base: 2 x Periodo en intensidad de pico (T2=2T1)
Siendo la intensidad de referencia la que funcione en soldadura no pulsada.
El último punto que comenta, es que se comiencen las pruebas con T1 = 0,2 - 0,3 segundos (2 ó 1 Hz)
He realizado los cálculos matemáticos, y efectivamente con estas fórmulas la intensidad media de la soldadura durante un ciclo, corresponde a la de referencia.
Esto en la teoría está muy bien, pero lo cierto es que sigo aportando mucho calor a las probetas, y la ZAT (zona afectada termicamente) se extiende en exceso.
Espero vuestros comentarios. Gracias de antemano!
-
El tipo de soldadura que comentas es para soldar espesores finos ......como bien dices en el caso de que la intensidad sea demasiado alta para soldar el espesor que estés trabajando pues tendrás que bajar las calorías que le estas metiendo al perfil o a la chapa y para ello tendrás que ajustar mas los parametros de la maquina.
Te sobra calor.....baja amperios.
-
Estoy haciendo pruebas con pletina de 4 mm. Uniones a tope con bisel, separación y talón de 1 mm aprox, tungsteno de 1,6 mm ceriado y varilla de aporte de 2 mm. ¿Que rangos de intensidad serían los recomendables?
-
Estoy haciendo pruebas con pletina de 4 mm. Uniones a tope con bisel, separación y talón de 1 mm aprox, tungsteno de 1,6 mm ceriado y varilla de aporte de 2 mm. ¿Que rangos de intensidad serían los recomendables?
No lo sé... eso tienes que probarlo tu ....existen muchas variables y cada soldador es un mundo .....hay gente más rápida y hay gente menos rapida soldando.Con espesores finos hay que andar con la corriente muy justa y ligerito sin dormirte en los laureles.
Te doy pistas en cuanto a parámetros y tú te encargas de ajustarlos.....asi aprendes:
Distancia que dejas desde la punta del tungsteno a la pieza.Dependera mucho de la técnica que utilizas... si sueldas apoyándote en la cerámica (buceando ) o si por el contrario sueldas a mano alzada.Esto influye mucho.
Velocidad de soldeo.Depende de cómo vayas de corriente tendrás que ir soldando y aportando varilla más o menos rápido teniendo en cuenta el espesor del material base (pletinas, chapas o lo que estés soldando).
Corriente .Para espesores finos penetraciones etc la corriente es fundamentaly hay que tenerla muy bien ajustada .En tu caso creo que al ser novato y no tener destreza irás alto de corriente y lento de mano (velocidad).
Prueba a bajar los amperios y no te duermas en los laureles.
La soldadura son parámetros y técnica .Cuando des con los dos dominaras las probetas que estás haciendo.
No hay secretos ....hay que meter muchas horas y pillar mano (desarrollar tu propia técnica como soldador).
Acostumbra a tu vista y fíjate como funde el material cuando sueldas y aportas varilla.....eso es fundamental para saber ajustar parámetros .
Un saludo
Corriente.
-
Muy agradecido por los consejos.
Una duda, el equipo que me he comprado es este:
https://www.amazon.es/Dispositivo-soldadura-IPOTOOLS-completamente-microprocesador/dp/B07XLST644/ref=sr_1_4?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ipotools&qid=1600411101&sr=8-4 (https://www.amazon.es/Dispositivo-soldadura-IPOTOOLS-completamente-microprocesador/dp/B07XLST644/ref=sr_1_4?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ipotools&qid=1600411101&sr=8-4)
Para soldar pletina de 4 mm en acero principalmente, ¿se me queda corto de amperaje?
-
Buenas noches.
Si el equipo saca los amperios que dice no deberías tener problema, así como aproximación cuenta con unos 35A por mm a soldar, así que te llega. Eso sí, no sé qué antorcha lleva, si le das caña ve revisando que no se te caliente en exceso o la destrozas en 4 días.
Un saludo!
-
Muy agradecido por los consejos.
Una duda, el equipo que me he comprado es este:
https://www.amazon.es/Dispositivo-soldadura-IPOTOOLS-completamente-microprocesador/dp/B07XLST644/ref=sr_1_4?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ipotools&qid=1600411101&sr=8-4 (https://www.amazon.es/Dispositivo-soldadura-IPOTOOLS-completamente-microprocesador/dp/B07XLST644/ref=sr_1_4?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ipotools&qid=1600411101&sr=8-4)
Para soldar pletina de 4 mm en acero principalmente, ¿se me queda corto de amperaje?
4 mm es ya bastante material a fundir no es precisamente espesor fino......pero bueno tu sabrás.
La pinza amperimetrica no falla para eso.Yo tengo una para saber si el equipo que tengo rinde.
Ese equipo no lo conozco.
Si vas a soldar 4mm de espesor utilizaria un tungsteno de 2,4 mejor...
-
Hola, que tal vas soldando sin pulsado?? Lo digo porque a veces nos complicamos la vida... queremos aprender a conducir un coche de 500cv antes de uno de 100...
El tema del tig tambien influye la velocidad que lleves... nos pensamos que al bajar Amperaje ya reducimos al calor y eso no es asi...
Mira este video esta en ingles , si pones el traductor se entiende perfectamente
https://youtu.be/z86cWH6ZFTA
Llevas lens en la antorcha??
Con esa maquina puedes soldar perfectamente ese grueso...
-
efectivamente, yo no soy quién para dar lecciones pero el calor aportado no dependen del amperaje, depende del tiempo.
Tu debes soldar a los amperios correctos según el espesor, si requemas el metal es que estás yendo muy despacio, entonces debes ir más rápido. Pero el amperaje es algo (más o menos) fijo.
Saludos
Paco
-
Mira este video esta en ingles , si pones el traductor se entiende perfectamente
https://youtu.be/z86cWH6ZFTA
Hay un traductor en YouTube??? Que hay que hacer para utilizarlo?
-
Hola la gran mayoría de videos tienen subtítulos en ingles , Pues a esos subtítulos los puedes traducir al idioma que quieras...
Solo se puede por la web de YouTube, por la aplicación del movil no hay traductor...
-
hola.
si a youtube se entra por una ventana de gogle y se pone modo para ordenador, tenes subtitulos y demas cosas en youtube en el celular, recien lo comprobe.
saludos.
-
Yo no entiendo la manía de el arco pulsado y más con 4 mm. Para mí que en vez de soldar bien. Lo único que van buscando como dicen los giris,son moneditas.
Creo que antes de intentar entender el arco pulsado. Sería mejor entender el baño de fusion
-
Buenas noches.
Si el equipo saca los amperios que dice no deberías tener problema, así como aproximación cuenta con unos 35A por mm a soldar, así que te llega. Eso sí, no sé qué antorcha lleva, si le das caña ve revisando que no se te caliente en exceso o la destrozas en 4 días.
Un saludo!
Lleva una antorcha WP-17, creo que son válidas hasta 150 A y la máquina tiene 160 máximo. Supongo que justita pero aguantará. Cuando pueda intentaré conseguir una de cuello flexible, a menos que no me lo aconsejes porque no sea muy necesario.
Muy agradecido por los consejos.
Una duda, el equipo que me he comprado es este:
https://www.amazon.es/Dispositivo-soldadura-IPOTOOLS-completamente-microprocesador/dp/B07XLST644/ref=sr_1_4?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ipotools&qid=1600411101&sr=8-4 (https://www.amazon.es/Dispositivo-soldadura-IPOTOOLS-completamente-microprocesador/dp/B07XLST644/ref=sr_1_4?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ipotools&qid=1600411101&sr=8-4)
Para soldar pletina de 4 mm en acero principalmente, ¿se me queda corto de amperaje?
4 mm es ya bastante material a fundir no es precisamente espesor fino......pero bueno tu sabrás.
La pinza amperimetrica no falla para eso.Yo tengo una para saber si el equipo que tengo rinde.
Ese equipo no lo conozco.
Si vas a soldar 4mm de espesor utilizaria un tungsteno de 2,4 mejor...
Muy buena idea y barata lo de la pinza amperimétrica. Me tomo nota. El tungsteno de 2.4 seguro que me ayuda a llevar mayor velocidad porque al de 1,6 le cuesta mucho formar el charco y es posible que eso sea lo que me genera la ZAT tan extendida. Que toberas me aconsejas? Gracias!
Hola, que tal vas soldando sin pulsado?? Lo digo porque a veces nos complicamos la vida... queremos aprender a conducir un coche de 500cv antes de uno de 100...
El tema del tig tambien influye la velocidad que lleves... nos pensamos que al bajar Amperaje ya reducimos al calor y eso no es asi...
Mira este video esta en ingles , si pones el traductor se entiende perfectamente
https://youtu.be/z86cWH6ZFTA
Llevas lens en la antorcha??
Con esa maquina puedes soldar perfectamente ese grueso...
Que gran video . Nunca lo vi porque era para inox, pero ahora he comprendido que la mayoría de cosas son válidas igual para acero al carbono. Tomo nota de todos los puntos, seguro que mi fallo ha sido usar tungsteno pequeño y tener que permanecer demasiado tiempo en la zona para formar el charco, por eso me deforman tanto las pletinas. Ese es mi fallo al trabajar sin pulsado (y con tb) No llevo Lens, debería? O debería aumentar la buza por encima del número 5?
Yo no entiendo la manía de el arco pulsado y más con 4 mm. Para mí que en vez de soldar bien. Lo único que van buscando como dicen los giris,son moneditas.
Creo que antes de intentar entender el arco pulsado. Sería mejor entender el baño de fusion
Entiendo, para ese espesor me olvido del pulsado no? Ni tan siquiera a baja frecuencia. Solo buscaba piezas sin deformaciones y pensé que podía ayudar ya que sin pulsado no podía hacerlo.
Por cierto, debería puntear las piezas con pletinas adyacentes para ayudar con las dilataciones, o quizá soldar sobre una placa de aluminio que absorba el calor?
-
Yo creo que al principio es aconsejable mantener el máximo de parámetros fijos, e ir cambiando las mínimas cosas, posibles, me explico:
- Como dices, mantén el electrodo de 2,4 y no lo cambies, es un todo terreno
- Mantén las buzas normales, ya pondrás Lens más adelante, aunque es mejor, no es un cambio radical, muchos soldadores llevan decenas de años usando buzas normales y sueldan mejor que nosotros
- 35 A por milímetro de espesor, con algunos ajustes: si sueldas una esquina exterior, algo menos, y si sueldas un codo interior, algo más
- Para mi las buzas estándar de 7-8-9 son útiles para el 90% de las ocasiones
Y ya está, arrancas el arco, te esperas a que se forme la bolita (el charco) y a correr, ritmo y velocidad. Y mucha práctica. Normalmente si tardas mas de 3 segundos en formar el charco, es que vas corto de amperios.
Pero bueno, como digo, yo no soy quién para dar consejos lo que pasa es que empecé a poder soldar cuando me olvidé de todo y me centré en esas pequeñas cosas. Todo lo demás son mejoras (es evidente) pero al principio son distracciones. Lo importante es ver el charco, ver cuándo estás haciendo un agujero, ver cuándo estás quemando mucho tiempo en un cordón... O sea, práctica.
Una vez que ya controlas la caligrafía, puedes plantearte comprar un boli mejor, un papel más satinado... etc
Saludos
Paco
-
[quote author=Airzagas link=topic=35618.msg389792#msg389792
4 mm es ya bastante material a fundir no es precisamente espesor fino......pero bueno tu sabrás.
La pinza amperimetrica no falla para eso.Yo tengo una para saber si el equipo que tengo rinde.
Ese equipo no lo conozco.
Si vas a soldar 4mm de espesor utilizaria un tungsteno de 2,4 mejor...
Muy buena idea y barata lo de la pinza amperimétrica. Me tomo nota. El tungsteno de 2.4 seguro que me ayuda a llevar mayor velocidad porque al de 1,6 le cuesta mucho formar el charco y es posible que eso sea lo que me genera la ZAT tan extendida. Que toberas me aconsejas?
"Lens sin duda... protegen mejor y ahorran gas.El gasto es ridículo teniendo en cuenta las ventajas.
Un saludo"
-
hola.
y si la maquina tiene arco piloto de hf?, la pinsa amperometrica se lo aguanta?, o solo sirve para liftig?.
saludos.
-
Eso de que el de 2,4 es un todoterreno no lo comparto, muchas veces se tienes derivación del arco eléctrico por los costados del tungsteno
Saludos.
-
Gracias por el apunte Shakugan, eso de la derivación no lo tengo observado, supongo que te refieres a que el arco se vuelve inestable. Es lo que (me) pasa al tener poca experiencia, me falta mucho por aprender.
Saludos
Paco
-
Buenos Paco, cuando uno se mete en posturas retorcidas, y sale de los planos, si usas el de 2,4 se deriva, el mayor problema no es el tunstento, es que sois muy ratas con el pot gas, jajajaja, si teneis un buen post gas, la punta se mantiene limpia , ahora si pones un par de segundos de post gas, pues claro que no te aguanta. Con esto no quiero decir, que el de 2,4 no se use, pero yo te aseguro que le doy a los amperios y mi tungsteno esta limpito y si contaminaciones, eso si, ya sabes, dale a post gas-
Saludos
-
;D ;D ;D cierto, yo pongo 2,5 segundos.Tomaré tu consejo.
por cierto aún tengo pendiente comprarme el caudalimetro ese que pusiste, a ver si me lo pillo y hago pruebas, que últimamente no me da la vida ni para tomar cervezas .brinda