Foro MetalAficion

Zona Técnica => Técnicas de Endurecimiento y Acabados => Mensaje iniciado por: Valen en 07 Enero 2010, 10:14

Título: Pavonado
Publicado por: Valen en 07 Enero 2010, 10:14
Hola,
sería bueno que quien sepa mucho sobre este tema, nos de unas indicaciones sobre productos a emplear para dar un pavonado profesional.

Yo he usado los productos de C+L Finescale // Carr's
http://www.finescale.org.uk/show_page.php?pid=102 (http://www.finescale.org.uk/show_page.php?pid=102)

que compré en Chronos,
http://www.chronos.ltd.uk/acatalog/Chronos_Catalogue_Metalblacking_Products_255.html (http://www.chronos.ltd.uk/acatalog/Chronos_Catalogue_Metalblacking_Products_255.html)

pero el resultado es muy superficial, nada penetrante, por lo que tiene toda la pinta de quitarse enseguida.

 :-\

Valentin
Título: Re:Pavonado
Publicado por: delcano en 07 Enero 2010, 12:51
Hola Valentín: Hace ya muchos años, estuve metido en el hobby de las armas de avancarga cuando todavía eran de venta libre. Un colega se compró un kit de una pistola Kentucky del calibre 0.40 que traía todas las piezas hechas pero sin montar ni pavonar. Las pavonó él mismo usando un método que consiste en preparar una solución muy concentrada de sosa cáustica y nitrato potásico en agua y ponerla a hervir en un recipiente de hierro. Después de pulir y desengrasar perfectamente las piezas, se sumergen en la solución hirviendo y se tienen un rato allí. despues se lavan y abrillantan y queda un pavonado muy bonito.
Por algún sitio conservo las fórmulas y proporciones incluso de los sistemas de pavonado que se usaban en la fábrica de armas de Oviedo en el siglo XVIII.
El método de la sosa es peligroso, así que te sugeriría el método de calentar la pieza hasta el rojo y sumergirla en aceite de coche usado. Juan Ignacio nos hizo una demostración de este método en Ólvega hace dos años. La única pega es que no sirve para piezas templadas porque se destemplan.
Título: Re:Pavonado
Publicado por: mecrocket en 07 Enero 2010, 15:23
Hola Valentín

Yo nunca he llegado a pavonar nada de una cierta entidad pero si he estudiado el tema a una cierta profundidad.

Si nos cuentas que tipo de piezas quieres pavonar (si están templados, si tienes otro acabado previo, tipo de acero, etc) y sobre todo su tamaño (algunos de los sistemas no son prácticos para grandes piezas) te puedo contar algo de la teoría que aprendí en su día .....

José Luis, Los documentos de Oviedo me interesarían mucho ;-)

Un abrazo a todos
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Santiago en 07 Enero 2010, 15:39
Otro que se apunta a los papeles de Oviedo ;D ;D
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Vider en 07 Enero 2010, 15:44
Yo he pavonado alguna pieza usando un simple soplete, calentar la pieza hasta que se pone marron, y frotar con un trapo de cuero empapado en aceite de linaza , necesitarás unos guantes resistentes al calor, queda un pavonado marron oscuro muy bonito, y de cierta resistencia, no mucha pero lo justo para soportar pequeños arañazos...

Ejemplo:

(http://img3.imageshack.us/img3/6557/xp0008166.jpg) (http://img3.imageshack.us/i/xp0008166.jpg/)(http://img3.imageshack.us/img3/xp0008166.jpg/1/w967.png) (http://g.imageshack.us/img3/xp0008166.jpg/1/)

bueno, la foto se ve horrible, pero si te fijas los tornillos pavonados de origne no tienen mucho mejor aspecto ;O)
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Valen en 07 Enero 2010, 16:22
Bueno, lo que pavoné hace poco es la columna de mi fresadora proxxon FF230. A base de subir y bajar, se había ido la capa negra en media columna, y hacía muy feo.
compré los productos que vende Chronos, y los apliqué con paciencia. El resultado no tiene mal aspecto, pero se ve que no va a durar mucho, porque es muy superficial......

Añado unas fotos de como quedó el experimento.

(Me encantan estas maquinitas de Proxxon, son como un juguete caro....)

(http://img710.imageshack.us/img710/5376/fresadora03.jpg) (http://img710.imageshack.us/i/fresadora03.jpg/)


(http://img710.imageshack.us/img710/7127/fresadora02.jpg) (http://img710.imageshack.us/i/fresadora02.jpg/)

(http://img527.imageshack.us/img527/4030/fresadora01.jpg) (http://img527.imageshack.us/i/fresadora01.jpg/)

Gracias a todos por responder,

Valentín
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Luisk en 07 Enero 2010, 16:40
¿¿ Valen, era pavonado en frío ?? por loque tengo entendido esos pavonados son soloornamentales y como cuentas duran poco.
Título: Re:Pavonado
Publicado por: delcano en 07 Enero 2010, 17:14
Despues de poner el comentario anterior, busqué los documentos de pavonado y los encontré, pero tienen una extension .prs que por lo visto es de Harvard Graphics ( los tengo desde cuando tenía el PS1 de IBM ) y ahora si los abro cambiando la extension a .txt, se pueden leer, pero es horrible por la cantidad de caracteres de control que hay por en medio.
Estos documentos, me los pasó un compañero de IBM, gran experto en armas (Paco Huidobro), que fué quien me introdujo en lo de avancarga y con el que iba a practicar a Cantoblanco.
Si alguien es lo suficientemente hábil para enderezar el entuerto de los ficheros, que lo diga.
Título: Re:Pavonado
Publicado por: mecrocket en 07 Enero 2010, 17:34
José Luis,

Mándame los documentos y yo intentaré recuperarlos ...

Lo primero que aprendí sobre el pavonado es que te devuelve lo que has invertido, es decir, que si le inviertes poco tiempo te durará poco y si le metes mucho tiempo al proceso pues la duración será duradera ....

Un primer comentario sobre los pavonados en frío es que para nada son ornamentales si se dan correctamente. Un buen pavonado en frío requiere de un producto adecuado e infinitas repeticiones de aplicar el producto sobre el metal perfectamente limpio y desengrasado y luego ponerlo a hervir en agua destilado durante un determinado tiempo.

Si esto lo haces una vez pues se ira rápido si lo haces una vez al día durante una semana pues la duración será mucho mucho mayor. Cuantas repeticiones? pues al gusto del consumidor hasta alcanzar el grado de protección/tono deseado.

Desde luego que no me refiero a los lápices o reparadores de pavonado que se pasan una vez y listos. Eso no vale para nada y hay que dejar claro que NO ES UN PAVONADO en frio, es otra cosa que nada tiene que ver.


Los armeros americanos utilizan pavonados en frío para la restauración de armas y los acabados suelen ser mucho mejores que los pavonados con sales calientes. Además estos último requieren de 3 o 4 cubas de acero inoxidable que se puedan calentar donde preparar los distintos pasos (limpieza, aplicación de sales, fijación con agua hirviendo, etc) 

Los de llama directa solo valen para pequeñas piezas que no se destemplen ya que una de las causas de un mal pavonado es una temperatura no homogénea de la pieza y cuando la pieza es grande con un soplete esto es imposible.

Buscaré mis apuntes y seguiré con el tema que me interesa y mucho.
Título: Re:Pavonado
Publicado por: delcano en 07 Enero 2010, 17:40
Jesús, ya he encontrado la forma de hacerlo. Con Microsoft Word, le he instalado un convertidor  y ya los interpreta perfectamente.
Título: Re:Pavonado
Publicado por: teneria en 07 Enero 2010, 17:51
AdjuntPavón Chileno
<<< LA EJECUCIÓN PRÁCTICA DE LA SIGUIENTE MEZCLA ES PELIGROSA >>>
 
El pavonado: un litro de agua, 1 kilo de soda cáustica y 300 gramos de salitre de Potasio.
El proceso es así: dependiendo del tamaño de la pieza a pavonar, así será la cantidad de litros a usar.
Usar recipiente de fierro, puede ser una lata de conservas, (por ejemplo para pavonar un martillo). Para caños, lógicamente un recipiente largo y angosto.
En el recipiente se agrega el agua (cualquier agua), después la soda lentamente, y el salitre. Se revuelve con algo de vidrio o una cuchara de acero inoxidable, y se pone a calentar.
Cuando comienza a hervir, se baja la llama para que hierva lentamente. En ese momento se introduce la pieza a pavonar, perfectamente limpia y desgrasada, colgada de alambres de fierro.
Dependiéndo del tiempo que esté, será el color que tome, que va de un marrón, pasando por un azulado, hasta un negro bellísimo.
Se lava la pieza con agua corriente, después se pone a hervir en agua pura para sacarle todas las sales, ESTO ES MUY IMPORTANTE, si no, después afloran y el artefacto se pone blanco.
Después se seca muy bien y se lubrica con grasa y/o aceite.
PRECAUCIONES: ponerse guantes de goma, lentes y hasta una mascarilla, pues las salpicaduras son peligrosas para la piel, y también ataca todo artefacto de aluminio.
Otra cosa muy importante: DEJAR ENFRIAR antes de botar, pues caliente en contacto con algo frío el agua salta para todo los lados. Es mejor botarlo que guardarlo a no ser que se use muy pronto.
No teman, inténtelo, les gustará. Dejarán sin trabajo a esos pobres armeros.
 

Título: Re:Pavonado
Publicado por: teneria en 07 Enero 2010, 18:07
Tambien existe un sistema para pavonado en frio de la casa BLACKFAST CHEMICALS que usan muchos talleres el problema es que los concesionarios no venden cantidades pequeñas el minimo son 25 Kgs.

En una ocasion pavone unas piezas con unas sales compradas en inglaterra creo que podia tratarse de la misma formula que mencione en la anterior respuesta pero sin agua, con lo cual la convertia en un sistema, tan peligroso, que si siquiera guarde el nonbre.
Imaginen sumergir una pieza fria sobre sosa caustica fundida la salpicaduras pueden ser terribles.
Título: Re:Pavonado
Publicado por: delcano en 07 Enero 2010, 18:37
Hay una armeria que a mi hija le manda catálogos y se llama Armería Alvarez en Coruña. Venden por internet. En esta página tienen productos para pavonar.
https://www.a-alvarez.com/tienda/catalogo_virtual/caza/catalogo.htm (https://www.a-alvarez.com/tienda/catalogo_virtual/caza/catalogo.htm)
Título: Re:Pavonado
Publicado por: mecrocket en 14 Enero 2010, 18:08
Como continuación a los comentarios anteriores adjunto a este mensaje encontraréis (los usuarios registrados en el foro) un conjunto de artículos al respecto que me ha proporcionado Delcano. Suyo es el mérito y la gloria. Yo sólo he puesto la técnica para subirlos ...

Están mucho mejor que mis "apuntes" así que mejor esto que lo mio.

Salu2 a todos
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Valen en 14 Enero 2010, 18:31
Como continuación a los comentarios anteriores adjunto a este mensaje encontraréis (los usuarios registrados en el foro) un conjunto de artículos al respecto que me ha proporcionado Delcano. Suyo es el mérito y la gloria. Yo sólo he puesto la técnica para subirlos ...

Están mucho mejor que mis "apuntes" así que mejor esto que lo mio.

Salu2 a todos

Gracias.........!!!

 .bien

Título: Re:Pavonado
Publicado por: Alejandro en 14 Enero 2010, 21:14
http://www.turco-spain.com/es/sales_pavonado.html (http://www.turco-spain.com/es/sales_pavonado.html)

Lo mejor son sales, te haces una cubeta de hierro dulce, un hornillo, o dos, segun el tamaño de la cubeta, y a ervir.En tiempo lo usabamos en la armeria donde trabajo, y es lo que mejor queda. Concretamente , usabamos pavonsal, pero el de turco es lo mismo.Sale sobre 50 euros 25 kg, creo recordar.




saludos
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Nacho en 15 Enero 2010, 11:14
Hola,

Yo pedi precio para el pavonado en frio quimico que hoy usa la mayoria de empresas que quieren dar este terminado a sus piezas sin entrar en tema Armerias que es otro cantar... y por eso aprovecho que Alejandro nos ha dado unas pautas para pedirle si puede que nos desarrolle esta tecnica... y si es con alguna foto seria la hos....

bueno lo dicho....sobre el pavonado quimico lo malo y como han dicho ya el tema sale caro....creo recordar que todos los liquidos en su tamaño mas pequeño (garrafas 5L y algunos de 20L) tenian un coste de unos 150€.... que si nos ponemos entre varios quiza se pudiera pedir....

Título: Re:Pavonado
Publicado por: delcano en 17 Enero 2010, 18:14
Solo recordar que esos documentos sobre pavonado que le he pasado a Jesús (Mecrocket), son originales de un compañero de trabajo, Francisco Huidobro, gran aficionado al tiro y a las armas, que los publicó en una revista de ese hobby hoy difunta. Solicité su permiso para ponerlos a disposición de los miembros del foro y nos lo concedió. ¡Gracias Paco!
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Alejandro en 17 Enero 2010, 21:02
Nosotros hace ya tiempo que no lo hacemos, mandamos las cosas a eibar, pero creo que hay por alli sales y una cubeta, voya  preparar un tubo que tengo que pavonar y hago un articulo para que lo veais


Saludos
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Nacho en 05 Febrero 2010, 14:18
a eibar? podrias pasarme mas datos? harian cosas pequeñas y/o poca cantidad?

no es por meter presion...jajajajaja  ;D  ;D ;D pero a ver si puedes ponernos unas  .fotografo  .fotografo de ese proceso  .bien



Título: Re:Pavonado
Publicado por: Sergio en 07 Febrero 2010, 23:46
Me interesa mucho este tema, tengo unas piezas de acero que tengo que pavonar y estoy barajando las posibilidades de hacerlo yo o llevarlo a hacer.

He pavonado antes con el método del aceite y la pieza al rojo, pero me da que con estas, que son bastante grandes, va a ser complicado conseguir dejarlo bien, además de que los resultados no suelen ser excepcionales.

He visto hacer pavonado con sales, pero no tengo ni idea de como se hace, y si se pueden conseguir en algún sitio.

Y la otra opción es llevarlo a pavonar a algún sitio, pero no conozco ninguno en Madrid, y menos llevándoles un par de piezas.
Título: Re:Pavonado
Publicado por: Luisk en 08 Febrero 2010, 12:29
Al ser acero además has de tener en cuenta el tema del temple. La tecnica de poner al rojo cereza y aceite quemado yo lo descartaría en tu caso.
Título: Re:Pavonado
Publicado por: mecrocket en 08 Febrero 2010, 13:26
Para el pavonado con sales, las temperaturas que necesitas no comprometerán el temple existente ya que rondarán los 150ºC.

Las sales las puedes preparar tu mismo comprando lo necesario en Manuel Riesgo (o cualquier otro suministrador de productos químicos). En Internet tienes muchas formulas magistrales y en el documento que adjunté al principio de este hilo también.

También las puedes comprar ya preparadas, por ejemplo, yo compré unas llamadas PAVONSAL a Proquimia.com como las que comenta Alejandro en un post anterior.... Están basadas en Hidróxido de Sodio y Nitrato de Sódio.

Como siempre, el pavón no arregla nada, simplemente protege así que el trabajo de pulido, limpieza, desengrase y aclarado previo es incluso más importante que el pavonado en si para un acabado correcto.

Salu2
Título: Re:Pavonado
Publicado por: arqarod en 04 Abril 2010, 17:54
La solución mas sencilla es calentar con un soplete (la mejor opción es uno de boca ancha como los de pegar membrana asfáltica) y con una simple bombona de butano se llega a la temperatura deseada, hay que calentar hasta el punto anterior a que la pieza se ponga al rojo, (a la luz del sol primero la pieza se pone gris, luego del color original y ese es el punto antes del rojo) y luego sumergirla en un bote con aceite usado de motor, o cualquier otro.
Si la pieza es pequeña y esta pulida, controlas mejor una temperatura estable en el horno en vez de soplete y logras bonitos tonos azulados.
Por medios químicos la fundición no vira hacia el negro sino hacia el color caoba, por lo que el aceite es mejor opción.