Foro MetalAficion

General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 03:04

Título: creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 03:04
hola llevo bastantes años en esto de fabricar turbinas a keroseno para aeromodelismo.
pero os boy a exponer el primer trabajo que hice en mis principios.
conseguí los planos originales de esta turbina usada para aeromodelismo y que es capaz de entregar 8 kilos de empuje teóricamente,,, realmente entrega 7,5.
suficiente para impulsar un avión de considerables dimensiones a 320 kmh o mas depende el tipo de avión y las condiciones climáticas.
como digo primera turbina digo también que tenia pocas maquinas para trabajar. 2 misero torno de 500 entre puntos . y no disponía de fresadora,,, casi todo con taladradora con útiles y lima a saco.....

disponía de una turbina idéntica al plano en real para poder basarme en detalles. así que fue como clocar una turbina .
esta es la primera pieza. y su plano. el modelo es llamada kj66. es mítica y conocida en Internet  a nivel mundial.
estas son las piezas que la componen cortada en sección
(http://img15.imageshack.us/img15/376/esquemakv.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/15/esquemakv.jpg/)
(http://img225.imageshack.us/img225/9706/kj6620spaccato5.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/225/kj6620spaccato5.jpg/)

tapa delantera compressor  (entrada aire).
(http://img215.imageshack.us/img215/2949/aspiraj.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/215/aspiraj.jpg/)

(http://img72.imageshack.us/img72/4079/pagina21.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/72/pagina21.png/)
mi copia de pieza:
(http://img510.imageshack.us/img510/4733/pa080091.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/510/pa080091.jpg/)
  (http://img26.imageshack.us/img26/1882/pa100170.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/26/pa100170.jpg/)

terminada;
(http://img851.imageshack.us/img851/9599/pa110172.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/851/pa110172.jpg/)

el compressor es de compra  es de porche turbo carrera  511, el mismo que usa en el turbo del coche. 
aqui comprobando que el compressor entra super exacto.
(http://img835.imageshack.us/img835/8260/pa110176x.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/835/pa110176x.jpg/)

despues de tener  la tapa de compressor  terminada y el compressor comprobado..
pasamos a la siguiente pieza , el difusor del compressor;
(http://img820.imageshack.us/img820/7146/aprimid.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/820/aprimid.jpg/)

(http://img802.imageshack.us/img802/9919/pagina11.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/802/pagina11.png/)

(http://img585.imageshack.us/img585/596/pa130201.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/585/pa130201.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 03:43
bueno seguimos que en un unico mensaje no cabe y me lio... jjjaja
otras fotos mas
delante:
(http://img543.imageshack.us/img543/6497/pa130205.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/543/pa130205.jpg/)
detras con su alojamiento de rodamiento que no se ve al estar el tunel del eje  ya puesto:
(http://img97.imageshack.us/img97/6494/pa130213.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/97/pa130213.jpg/)
aqui estas partes las lime  a lima . lo marque con rotulador y los triangulos a lima  dale que te pego.
los angulos laterales , fue curioso.. a una chaveta industrial de 16mm de ancha por  unos 15cm de larga al centro le solde un tornillo con la cabeza soldada al chavetero.... y en la punta de la chaveta y lado contrario a la soldadura del tornillo. una herramienta de afilar y conformar con muela,, hice una cuchilla del ancho de separacion entre  aleta y aleta.
y con la rosca del tornillo metida en  el portabrocas... girando  a toda velocidad bajando poco a poco , fresaba cada diente asi a mano... y funciono eso es lo mejor de todo,
(http://img13.imageshack.us/img13/5182/21078932.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/13/21078932.jpg/)

ya con esta pieza lista seguimos....  tunel del eje que ya  estaba mecanizado por mi anteriormente y no dispongo de muchas fotos de el  peor  ponemos el plano etc.
(http://img27.imageshack.us/img27/355/pagina10.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/27/pagina10.png/)

(http://img528.imageshack.us/img528/136/shaft20tunnel.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/528/shaft20tunnel.jpg/)

en otras fotos podreis ver el tunel...
asi qu seguimos con la camara de combustion:
se construlle con chapa 0,5mm inoxidable.
(http://img35.imageshack.us/img35/2879/combus.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/35/combus.jpg/)
(http://img713.imageshack.us/img713/9398/jg100camarainterior.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/713/jg100camarainterior.png/)


(http://img5.imageshack.us/img5/2459/jg100camara.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/5/jg100camara.png/)

Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 04:18
seguimos con la camara de combustion  (in inglish) chamber of combustion.. .bien
(http://img542.imageshack.us/img542/9959/p3150110.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/542/p3150110.jpg/)

tambien mientras fabricamos los injectores para injectar el keroseno. estos se fabrican con jiringillas de insulina,,,,
(http://img5.imageshack.us/img5/3095/p1240278.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/5/p1240278.jpg/)

comprobacion con gas y fuego....
(http://img97.imageshack.us/img97/97/p1240274.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/97/p1240274.jpg/)

poco pocas fotos y pocos detalles ya que me llevaria a hacer un post super largo , si alguien quiere mas informacion, no tiene mas que preguntar
planos de injectores:
(http://img12.imageshack.us/img12/5475/pagina16x.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/12/pagina16x.png/)

seguimos con  la parte trasera:
el ngv   (o guia de flujo de gases de salida para atacar al disco de turbina)
(http://img135.imageshack.us/img135/5769/pagina18g.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/135/pagina18g.png/)

yo esta pieza la compre fabricada-- se puede conseguir en  www.jetmax.com (http://www.jetmax.com).
ya que para que sea buena tiene que ser de inconel,, material especial para soportar altas temperaturas.
(http://img542.imageshack.us/img542/6914/ngvangl.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/542/ngvangl.jpg/)

(http://img263.imageshack.us/img263/3205/p3150103.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/263/p3150103.jpg/)

luego tenemos el disco turbina ,, pieza clave de una turbina , material inconel 710.  gira a unos 120.000 rpm.
y a una temperatura entre 550 grados a 800 o incluso 1000 grados en el arranque.
tambien  de compra . complicada para crearla con fundicion,,,
(http://img829.imageshack.us/img829/343/turbiam.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/829/turbiam.jpg/)

(http://img835.imageshack.us/img835/2914/pa120193.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/835/pa120193.jpg/)

seguimos y nos bamos a por el eje  , el problema que en aquellos dias no hice muchas fotos y de muchas piezas no tengo fotos del mecanizado ni nada asi.
que lastima.
(http://img706.imageshack.us/img706/1455/pagina9.png) (http://imageshack.us/photo/my-images/706/pagina9.png/)
(http://img18.imageshack.us/img18/411/shaft2.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/18/shaft2.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 04:40
seguimos ya solo falta el cono escape y la tapadora de la turbina y ensamblado..
la tapadora es una botella de gas de camping gas de usar y tirar . se vacia el gas  se quita la pintura y luego se manda a cromar o dorar queda asi.
(http://img705.imageshack.us/img705/8962/pb030343.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/705/pb030343.jpg/)

(http://img824.imageshack.us/img824/2495/imagen108u.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/824/imagen108u.jpg/)

ya  montado y ensamblado:
(http://img28.imageshack.us/img28/3275/p3150114.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/28/p3150114.jpg/)

(http://img856.imageshack.us/img856/1966/23815595.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/856/23815595.jpg/)

(http://img694.imageshack.us/img694/5311/10920045.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/694/10920045.jpg/)

(http://img542.imageshack.us/img542/6340/69651109.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/542/69651109.jpg/)

(http://img254.imageshack.us/img254/7769/69838484.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/254/69838484.jpg/)

(http://img812.imageshack.us/img812/4092/imagen127.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/812/imagen127.jpg/)

(http://img836.imageshack.us/img836/6449/seccion14.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/836/seccion14.jpg/)

las pruebas de arranque con aire  sin cromar la tapa y sin escape
turbina de avion echa a mano kj66 modified a jg100 clon (http://www.youtube.com/watch?v=fKXD_U8jZt8#)
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: AndresAlgeciras en 13 Noviembre 2011, 08:12
Enhorabuena por el trabajo, Manolo.

Toda una demostración de ingenio.

Uno tiene la sensación con este tipo de máquinas de que debido a los esfuerzos mecánicos y térmicos a los que se ven sometidas cualquier imperfección en el mecanizado al cabo de un tiempo pasa factura. Despues de mantener la turbina en funcionamiento, ¿has observado problemas de desgaste, ruidos o roturas?

Muchas gracias por compartir.

Saludos desde Algeciras.

Andrés
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MONTORO en 13 Noviembre 2011, 08:40
Un gran trabajo Manolo, sobre todo para los que somos  aficionados al aeromodelismo.


Citar
Uno tiene la sensación con este tipo de máquinas de que debido a los esfuerzos mecánicos y térmicos a los que se ven sometidas cualquier imperfección en el mecanizado al cabo de un tiempo pasa factura. Despues de mantener la turbina en funcionamiento, ¿has observado problemas de desgaste, ruidos o roturas.


Estaré atento a la respuesta. 
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: eaionin en 13 Noviembre 2011, 10:47
el nivel del foro va subiendo por momentos. Cada dia flipo más con algunos foreros y sus "locos cacharros". Como sigamos así, el siguiente proyecto conjunto después del reloj de Constructor, va a tener que ser "mandar un cacharro a la luna"

saludos
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Luisk en 13 Noviembre 2011, 12:03
Esto es más que de sobresaiente, es de matrícula. gracias por mostrarlo    .bien .bien .bien
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: victorjeanpaul en 13 Noviembre 2011, 14:40
Que bueno
Esa turbina no es conocída como shofia?
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: tetrixgear en 13 Noviembre 2011, 16:20
A LU CI NAN TE

me he quedado sin palabras  .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba  .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 16:27
hola a todos de nuevo jeje...  lo del tiempo y esfuerzos.. pues  esta turbina de normal hay que equilibrarla bien, pues de no ser asi   los rodamientos se fatigan y mueren en  un par de horas. depende del desequilibrio.
estando bien equilibradas y no pasando de las rpm maximas y temperaturas admisible por el material, cada 40 horas de uso que son muchas cambiar los rodamientos, y una turbina de estas dura toda la vida. si no tiene percances el aeromodelo.
de estas fabrique muchas... cada bez mejores esta claro. pondre varias fotos...  pongo una foto de una que fabrique para un amigo hace poco tiempo 2 u 3 meses . con su avion  y el mio, y tambien  de mi avion. os pongo un video de uno de mis vuelos de mi avion.
no me deja subir el imagueshak  aber si me deja en otro post
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 17:18
unas fotos  de la ultima turbina creada ...
esta da entre 10 kilos de potencia, tiene algunas mejoras en todo.
estos son los aviones en los que pongo las turbinas creadas y vuelo. espero os gusten, algunos de ellos incluso los ago partiendo de moldes de fibra.. pongo algun video.
sobre la turbina que comentas de phoenix. no es esta, esa que se llama pohenix parte de un turbo de coche. de esas tambien tube una que vendi en ebay. luego pondre la construccion de aquella turbina llamada phoenix.
primero pondre la construccion de la turbina que  hice para javier. y luego ya pondre la phoenix ok.
(http://img36.imageshack.us/img36/2813/p9060040.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/36/p9060040.jpg/)

(http://img337.imageshack.us/img337/3503/manoloc.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/337/manoloc.jpg/)

Un video:
kangaroo manolo maravillas carlet (http://www.youtube.com/watch?v=dS6Q5Zpv2HY#)
pongo una foto de el avion de javier con la turbina que fabrique para el y el mio al lado con mi turbina ok.
(http://img717.imageshack.us/img717/1031/dscf1441ys.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/717/dscf1441ys.jpg/)
un video de cuando probamos la turbina despues de terminarsela, en el mismo campo de vuelo:
turbina mj120 (http://www.youtube.com/watch?v=C3n8oKVZWUQ#)
esta quedo super bonita.
ya mas abajo os pondre  ya  la turbina phoenix
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 17:39
y no me preguntaba el compañero sobre la turbina phoenix.
bueno pos pongo esa turbina que preguntaba el compañero que tuve.
esta se fabrica partiendo de un turbo.
(http://img510.imageshack.us/img510/5346/imagen025k.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/510/imagen025k.jpg/)
(http://img805.imageshack.us/img805/6539/imagen027sx.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/805/imagen027sx.jpg/)

(http://img267.imageshack.us/img267/8492/imagen028b.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/267/imagen028b.jpg/)
 despiece completo:
(http://img14.imageshack.us/img14/3066/p6020106.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/14/p6020106.jpg/)
(http://img4.imageshack.us/img4/5231/p6020107.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/4/p6020107.jpg/)

(http://img850.imageshack.us/img850/5896/p6020108.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/850/p6020108.jpg/)
esta es la grabn diferencia   que el disco y el compressor son centrifugos........  las otras turbinas son  compressor centrifugo ,turbina axial.
(http://img521.imageshack.us/img521/2972/p6020113.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/521/p6020113.jpg/)

turbina phoenix (http://www.youtube.com/watch?v=GST7Hqsbsc4#)
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MONTORO en 13 Noviembre 2011, 18:09
Manolo menudo aparato jeje y yo todavía con glow, .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Mig-29 en 13 Noviembre 2011, 18:24
Manolo te sigo desde miliamperios y me sigues sorprendiendo,para cuando una colibri made in maravillas ;D ;D
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Kaller en 13 Noviembre 2011, 18:51
 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Esto es cosa mayor.

Felicitaciones.

Kaller
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 13 Noviembre 2011, 20:42
hola, como digo estube en ese foro pero como faltaban al respeto , e insultaban y demas y la moderacion me parecio de risa. cambie de foro a otro. despues de hacer una turbina y otra y otra   me desmotive y pase de postear.
ya me e  animado aqui porque es de mecanizado. y mas o menos la gente aqui entiende de mecanizados. sabe  cuando ben una pieza mas o menos  la faena que da.
lo de turbinas pequeñas realmente me lo propuse . pero a nadie le aconsejo semejante aventura.... cuando mas grande mas facil de hacer funcionar.. cuando mas pequeña es una historia... las altas rpm con cualquier minimo rozamiento malo de cojinete ya no sube de rpm.. aparte que hablamos de 200.000 rpm o mas ,,,, cojones tiene el asunto....
quiza algun dia  no muy lejano... maquinas poco a poco.
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 14 Noviembre 2011, 15:13
contestando al post que me preguntaban en el de pulso sobre cosas de turbina, contesto aqui para no mezclar los motores.
los materiales usados son estos,,, parte del compressor todo aluminio. ya que esta parte esta fria.
tapa de botella de camping gas   de hierro normal.
camara de combustion  inoxidable comun,0,5mm. soporta temperaturas de 1000grados.
parte trasera comunmente el ngv estatico que esta quieto,  se puede usar  inoxidable bueno, o  lo sullo inconel 710  en fundicion.
el disco turbina (lo mas importante expuesto a las altas temperaturas y grandes rpm con materiales muy finos)
picos de 1100 grados en ocasiones   (inconel 710  o nimonic fundicion por cera perdida)
los rodamientos se utiliza rodamientos  de bolas ceramicas , sin jaula. especiales para las altas rpm y temperatura maxima de 300 y 400 grados...
la lubricacion se hace a trabes  del mismo keroseno se le añade un 6% de aceite de moto ... la misma vena del combustible se le saca un ramal  que pasa por un restrictor capilar que deja pasar 1 gota por segundo... que va directa a los rodamientos,,, cuando sale la gota del rodamiento sale  al disco quemando el aceite sobrante y el keroseno  de lubricacion....
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: tor_nero en 14 Noviembre 2011, 19:22
Me sorprende que puedas conseguir esas tolerancias del orden de micras, como consigues el tema de equilibrado? supongo que a esas rpm las fuerzas de desbalanceo deben ser enormes.

por cierto porque se utiliza queroseno, se puede usar gasolina?
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Fedvac en 14 Noviembre 2011, 19:33
Todo un maestro  .ereselmejor
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Vider en 14 Noviembre 2011, 19:52
me iba a quitar el sombrero pero se me ha volado con esas pedazo turbinas!!!!!!

graaaande Manolo!!!!
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 14 Noviembre 2011, 23:22
hola pues contestando a algunas preguntas.. el equilibrador aun estoy creando algo para ello. porque asta ahora me las equilibraban ,, pero estoy construllendo unoo ya pondre un post de ese tema..
sobre el keroseno te explico
la gasolina  gasifica muy rapido con temperatura.. y enseguida puede explotar porque al gasificar rapido tambien arde rapidismo..
el keroseno  arde a los 100 grados el punto de gasificacion es muy bajo. casi como el gasoil. pero cuando enciende su  potencia calorifica supera a la gasolina en mil veces.  digamos que libera mas calor  por galon que la gasolina.... y encima quema despacio..  pon  gasolina  1 vaso lleno y pegale fuego, ardera en el acto y en menos de 1 minuto ya no queda gasolina.
ahora az lo mismo con keroseno... necesitaras estar 5 minutos con el soplete directo para conseguir que se encienda..... pero una vez encendido  no conseguiras apagarlo tan facilmente,,, el vaso durara  mas de 9 minutos encendido o incluso mas.... para pruebas de estas  en la estufa de leña le meto 1 dedo de keroseno ,, y cuando enciende sin leña  dura mas de 20 minutos ........sin entrarle mucho aire claro.

desmiento directamente eso de que con keroseno las motos ban mas,, mentira.... ban menos. y ademas  la bujia no es capaz de encenderlo.  yo lo probe en la moto directo y te digo arranco con gasolina , pase a kero y la moto iba sii pero con menos fuerza que el pedo de un mariquita....  cuando corte la llave  ,, se paro y no hubo cojones de ponerla en marcha asta poner gasolina como dios manda.....
muchas gracias por los comentarios  , la verdad que me animais mucho . saludos
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: victorjeanpaul en 17 Noviembre 2011, 01:27
no entiendo como te podian insultar, ni el por que?
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 17 Noviembre 2011, 04:27
en el mundo de las turbinas hay gente para todo.....  y sobre todo mucha envidia etc,,,, hay campos en el aeromodelismo muy bonitos,,, pero el de a reaccionn,,,, mucha envidia y mucho lo mio es mejor que lo del otro,,, o yo entiendo mas  o yo entiendo menos.... cada uno realmente sabe lo que sabe.
uno lo ace mejor y otro peor,,, pero , es como en la caza   uno  lleva la escopeta mas cara  para pegarse el puntazo,, pero a lo mejor no mata  ni una mosca con esa escopeta,,, pero y lo bien que queda decir  me e comprado una escopeta de x ,,,,, dinero,,,
aunque yo no dispare ni un cartucho,,,, que bien me e quedado con todos,,,, pues algo asi ocurre en estos campos,,,,
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: victorjeanpaul en 17 Noviembre 2011, 15:15
Una pena
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: COCISFRAN en 17 Noviembre 2011, 16:20
Hola MANOLO: Despues de leer tu explicación sobre los combustibles (gasolina, keroseno,..) quiero aclarar algunos conceptos en los que pienso que no estas del todo acertado (sin ánimo de ofender ni menospreciar a nadie, solo aclarar unos puntos que por razones profesionales conozco).

En opciones adicionales he colgado una tabla con valores aproximados del poder calorífico de los combustibles líquidos derivados del petroleo bruto, que tiene el más alto. Como podrás comprobar todos tienen un valor aproximado alrrededor de los 45.000 Kj/Kg. El Etanol tiene casi la mitad que las gasolinas  y el keroseno, y el Metanol bastante menos de la mitad. Para comparar, he puesto el Hidrogeno (gaseoso), que tiene el poder calorifico cinco o seis veces superior a cualquier otro combustible 120.011 Kj/Kg aproximadamente (no mil veces). Es el combustible por excelencia, y si se almacena en estado liquido (caso de las lanzaderas espaciales) ni te cuento.

En esa misma Tabla, en la columna Destilación, ponga la temperatura a la cual destilan estos combustibles (vapores de condensación), que están entre un minimo y un máximo, es decir que no destilan a una temperatura constante. Salvo los alcholes que si lo hacen dentro de un margen muy estrecho.

La gasolina de automoción (MOGAS), la que nosotros compramos en los surtidores, empieza a destilar practicamente  a temperatura ambiente (cuando te acercas a los surtidos siempre huele a gasolina), se trata de un combustible muy volatil, como tu bien dices, por eso arde tan rapidamente. No olvidemos que lo se enciende es el vapor de combustible, no el líquido. Cuanto más bajo sea el punto de vaporización más rápidamente arde, cuanto má alto más dificultad en mantener la combustión.

El keroseno empieza a destilar a una temperatura bastante más alta, por eso es menos volatil. Tambien requiere puntos de encendido más potentes, bién con bujias de incasdescencia, bien con descargas de alta frecuencia a base de chispas de gran longitud ( es el sistema que utilizan los turborreactores). Es necesario elevar mucho la temperatura para que se mantenga la combustion (de los vapores).

Sin embargo, el poder calorífico del combustible (que es la cantidad de kilocalorias/kg, o Kj/Kg) es independiente de la facilidad con que se vaporizan.
Nota: 1Kcaloria/Kg son aproximadamente  4,18 Kjulios/Kg.

Espero que con esto, esté todo un poco más claro. Saludos.
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 17 Noviembre 2011, 22:03
alomejor loe explicado diferente pero para mi es lo mismo. e querido decir eso mismo.
que si encendemos una llama   sumergida en gasolina  , ni s eenciende  ni   seria capaz de producir nada, ya que no hay vapor....  como tu dices,,,    y que ejemplo  tu pones un bote  de gasolina   encima de algo caliente y vaporiza   ,  le das a un mechero y de golpe  bumm   explotaria  ,,,, en una camara cerrada.
cosa que en el kero  tiene que  vaporizar igualmente ,, nosotros encendemos las turbinas injectando gas  en la camara , se enciende el gas  y  despues empieza a injectar  (pero pulverizado)  y arde en el acto  .
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: TONI-METAL en 16 Diciembre 2011, 12:14
hola manolo, yo tambien te sigo desde milamperios, he intentado muchas veces contactar contigo sin exito para que me hecharas una mano con la construccion de turbinas y mira te e vuelto a encontrar, te doy la enorabuena por tus trabajos   . y te animo a que sigas construllendo-mecanizando con el entusiasmo que te caracteriza .bien, tengo muchisimas preguntas que hacerte.
Bueno un saludo
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: GTIHZ en 16 Diciembre 2011, 13:15
Ay MANOLO esta claro lo de "MARAVILLAS"... .ereselmejor .baba

Usas Keroseno del de uso domestico para estufas ?

El avion es sorprendente... y que sonido .palmas cuenta algo mas sobre el, materiales, control, etc .brinda

Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 17 Diciembre 2011, 18:01
Hola perdonar por la espera  , tengo un foro de turbinas y pulsos mio, y tenia que atenderlo jejeje.
pues a toni ya lo tengo entre el foro jajaja..
y al control.
digamos el funcionamiento de la turbina es un ciclo conbinado.
el principio es el siguiente.
hablo de rc.
un motor de arranque o aire comprimido hace girar el rodete compressor,, este al rodar entra aire en la camara de combustible, y lo comprime en 1,2 bares maximo.. y gran volumen de aire... en la camara de combustion entra el aire en agujeros calculados para que  arda el keroseno pero no se apague la llama.   los primeros agujeros son pequeños para ingresar poco aire y empezar la llama sin apagarla.. a medida que ba alejandose de la principal fuente de keroseno en la camara,, los agujeros se hacen cada vez mas grande para enfriar  y terminar de quemar la mezcla bajando la temperatura a la salida del  ngv  (enderezador de flujo ) luego hablamos de esta pieza.
en la llama tenemos 1000 grados aproximadamente,,,, y en el escape llegamos a bajar a los 540 grados aprox,,
digamos que al comprimir el aire en la camara y luego inflamar el aire y subirlo a temperaturas de 1000 grados,, este espande su volumen por 2 o por 3.... la presion en la salida es muy superior..... esa presion sale  a gran velocidad en el ngv  ,, unas aspas fijas a la carcasa de la turbina enderezan el angulo de salida de los gases , para atacar al disco de turbina en su grado exacto para hacer girar a este con toda la eficiencia posible.
esa fuerza que hace girar al disco de turbina se trasmite al compressor , por un eje que los une ... 1 vuelta de compressor es 1 vuelta de disco de turbina. (estan unidos).   entonces cuando mas quemamos ,,,,  mas presion se crea mas rueda el disco de turbina y el compressor mas comprime y mas aire ingresa, convirtiendose en un ciclo continuo.
llegariamos al limite de subir tanto la injeccion , que subiria de vueltas tanto que los materiales no resistirian  ni los rodamientos y rebentaria la turbina a pedazos.
para que esto no ocurra tenemos el controlador electronico.

(fadec    full-autority-digital-control-engine)

bamos a explicar esto.
el controlador tiene un sensor de rpm   magnetico. en la tuerca del eje del compressor dentro tenemos un pequeño donut magnetico de neodymio    con 2 campos magneticos, al girar el sensor que esta en la tapa detecta las vueltas. y las manda a la unidad de controla
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 17 Diciembre 2011, 18:05
luego tiene tambien un sensor termopar tipo k   en el cono del escape  que mide la temperatura de escape y la manda al control.
tenemos  que toma el control el controlador de estas cosas:
motor de arranque starter   motor tipo mabuchi .de jugueteria
bujia  tipo glow resistencia...... para el arranque.
bomba injectora   de piñones en miniatura.
2 electrovalvulas miniatura   1 de gas y otra de entrada de keroseno.


el funcionamiento es  que   si limitamos unas rpm ejemplo 120.000    y una temperatura max de 800 grados por seguridad..
cuando variemos el mando de velocidad ,, el control varia la bomba injectora injectando mas o menos ,, contando en su maxima velocidad que tu prefijes en nuestro caso 120.000 rpm.   y la maxima temperatura..
si no consigue controlar esas maximas rpm en un caso de emergencia  el pararia la bomba  y en su consecuencia la turbina...
siempre la mantendria en sus margenes de seguridad.....
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: EMCOFAN en 22 Mayo 2013, 10:27
hola, como digo estube en ese foro pero como faltaban al respeto , e insultaban y demas y la moderacion me parecio de risa. cambie de foro a otro. despues de hacer una turbina y otra y otra   me desmotive y pase de postear.
ya me e  animado aqui porque es de mecanizado. y mas o menos la gente aqui entiende de mecanizados. sabe  cuando ben una pieza mas o menos  la faena que da.
lo de turbinas pequeñas realmente me lo propuse . pero a nadie le aconsejo semejante aventura.... cuando mas grande mas facil de hacer funcionar.. cuando mas pequeña es una historia... las altas rpm con cualquier minimo rozamiento malo de cojinete ya no sube de rpm.. aparte que hablamos de 200.000 rpm o mas ,,,, cojones tiene el asunto....
quiza algun dia  no muy lejano... maquinas poco a poco.

Hola, por norma nunca comento tema alguno, de hecho nunca he escrito aquí, solo leo y veo lo que hay....me gusta leer, simplemente. Recuerdo muy bien el foro al que haces alusión y algunos temas tambien,  no creo que sea cierto todo lo que dices, quizás si explicaras algún detalle se podría opinar, pero sin más decir que te insultaban y te faltaban al respeto,  al margen de lo que dices de los moderadores, lo veo un tanto atrevido por tu parte, quizás te hayan sobrado palabras, o las usadas no sean las correctas.

En cuanto a lo que expones de esa turbina enorme que dices fabricar, ya le gustaría al foro verla en la red, porque 1000 CV dan mucho de sí  y más en turborreactores,igual son menos ...no crees?.

Omito respuestas ya dadas por otros, ya que creo esa turbina y otras ,las puede hacer cualquiera, de hecho en “ESE” foro comentado hay varias personas que las fabrican, no a cientos como tú, pero no creo que anden en menor cuantía.

Ahora solo un matiz…que cojinetes son esos que dices llevan esas turbinas?, no recuerdo máquina rotativa que gire a 200.000rprm ni siquiera a la mitad con cojinetes, si hablaras de rodamientos, la cosa cambiaría y es que no es lo mismo un cojinete que un rodamiento, al margen de que ambos se destinen a un fin similar.

Un Saludo
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Luisk en 22 Mayo 2013, 20:10
No se que pasaría en ese otro foro. Lo que si espero que no se trasladen este.

Sin animo de ofender nientrar en esa polémica, pero es importante presentarse en el apartado correspondiente, participar, y rellenar lo campos del perfil.
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: jobolo en 22 Mayo 2013, 20:43
Luisk, me parece que eres excesivamente tolerante, dejas que alguien que no sabemos quien es conteste un tema inactivo desde diciembre del 2011 y además con alardes de superioridad y no con la humildad de quien pretende enseñar sus conocimientos, que por cierto no son del todo exactos.
Debería de haber en el foro un sistema para no dejar participar, tan sólo leer, a quien no se haya presentado antes, comunicando al menos su ubicación y algunos de sus conocimientoe o aficiones.
Saludos.
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: yacambu en 22 Mayo 2013, 22:18
 Bien por Jobolo,bien bien biennnnnnn .brinda
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: tor_nero en 22 Mayo 2013, 23:16
Hablando de turbinas y para los que poco sabemos sobre ellas.
http://www.youtube.com/watch?v=I3jE-PXV-68


Por cierto lo de que no existen ejes que giren a 200.000 rpms sobre cojinetes es falso, los turbos no llevan rodamientos. El engrase hidrodinámico de la presión de aceite hace que sea posible.
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: borondes2010 en 22 Mayo 2013, 23:19
EMCOFAN ,cuando te ABURRAS HAZ GANCHILLO que dicen que es muy terapeutico  >:( >:( >:(
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 23 Mayo 2013, 04:06
pues si por norma general.  no sueles escribir ya que solo tienes 1 mensaje y solo es para criticar.
creo que alguien que no aporta nada a un foro, no tiene sentido comun.
¡¡¡ para decir  no es lo mismo un cojinete que un rodamiento. ¡¡¡¡.
aqui se viene a aportar algo, malo o bueno pero algo.
yo pongo las fotos que puedo y lo que se, y no con mero de ser ni mas que nadie ni menos que nadie, simplemente comparto mi experiencia de lo que estoy haciendo, si me equiboco pues me equiboco, es una aficion. ami nadie me paga por ello, ni llevo un traje de galones. para tener que dar explicaciones a nadie.
enseño lo que puedo y cada uno se queda con lo que le gusta.
si todas las personas fueran como tu los foros estarian vacios, y no tendrian nada que aportar. piensalo y meditalo. 1 mensaje y solo criticas.
porque no dejas de criticar  y nos muestras las cosas que tu haces¡¡¡¡
alomejor ayudas a alguien.
pd:
cada uno entiende las cosas como quiere.
no es lo mismo 2 bolas negras que una negra en bolas xd¡¡¡

(https://imageshack.us/scaled/large/854/20130519133307.jpg)

http://www.youtube.com/watch?v=yY1oz_ZmawQ&list=UU7cdYOep804Ki0UyvDpQkmg&index=1
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: GTIHZ en 23 Mayo 2013, 09:18
"No hay mayor desprecio, que no hacer aprecio..."  .confuso2
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Jnker en 23 Mayo 2013, 20:59
Ha sido muy interesante!  .bien (http://www.yaplakal.com/html/emoticons/bravo.gif)
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: ingenierocivil123456789 en 30 Noviembre 2013, 20:21
hola amigos DIOS LES BENDIGA soy nuevo en este foro.
estoy pensando en construir la turbina phoenix debido a que el compresor y el disco de turbina se pueden obtener fácilmente pero antes necesito que me hagan el favor de pasarme los planos. gracias    :D :D





DE TAL MANERA AMO DIOS AL MUNDO QUE HA DADO A SU ÚNICO HIJO PARA QUE TODO AQUEL QUE EN EL CREA TENGA VIDA ETERNA
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: jobolo en 01 Diciembre 2013, 10:26
A saco y a disponer, que para eso estamos,  .confuso2 .confuso2 .confuso2 .confuso2 .confuso2
Con el clero hemos "topao", AMEN
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: fot en 01 Diciembre 2013, 11:16
 MANOLOMARAVILLAS,

¿Eres trabajador de ITP?
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: borondes2010 en 01 Diciembre 2013, 11:38
ALELUYA ..CON EL CLERO TOPAMOS...VAYA TELA

AMEN
[/size]
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: xalaix en 01 Diciembre 2013, 11:54
No seáis así, si los planos solo son unos trozos de papel emborronado.  .yupi .yupi .yupi

 Tiene bemoles  la cosa.
 
oye Manolomaravilas que NENE más bonito en la foto, ¿donde stá hecha?

Saludos
Xalaix
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: eaionin en 01 Diciembre 2013, 12:23
ingenierocivil1234567890 te recomendaria que antes de publicar nada, leyeses las normas de uso del foro. Los anteriores mensajes van en relacion a las mismas, ademas de que has entrado a saco.

Artículo 4. Los usuarios y miembros que participen en el Foro deberán hacerlo de forma educada, quedando totalmente prohibido cualquier tipo de insulto y/o malas maneras hacia otros usuarios asi como hablar, publicitar o realizar referencias políticas, ideológicas o religiosas tanto en los mensajes como en la información de los perfiles (firmas, avatares, etc). La tolerancia, el respeto, la ética y el honor serán los principios rectores de este Foro. No se permitirán por tanto las descalificaciones personales, insultos, lenguaje soez y, por extensión, cualquier palabra o frase que denigre la imagen de este Foro o cualquiera de sus usuarios.

Artículo 23.- La firma, a elección del usuario, podrá estar vacía o contendrá una descripción de su taller no superior a dos líneas de texto preferentemente en color oliva usando Firma.
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Jbecerra en 01 Diciembre 2013, 20:01
Hola.

Sr. Eaionin, ya tiene mi voto para cuando las elecciones a moderadores. Asi se modera !

 .palmas .palmas
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Mig-29 en 01 Diciembre 2013, 20:47
Para que quieres un plano "ingeniero"civil habla con tu amigo y que te de la turbina ya construida no seas tonto y pídesela..... a ya que hablas con el pídele otra pa mi   >:( >:( >:( >:(
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: ricalpe en 01 Diciembre 2013, 22:11
Meditemos sobre el contenido del artículo 4.

Relativo a la no inclusión en los post de referencias a cuestiones políticas, religiosas, etc. etc... deben ser de ida y vuelta, ni lo más y ni lo menos, ni el todo y ni el nada, ni el granate y ni el turquesa.

Se dice que escribir en mayusculas en los foros es gritar.... ¿Que me dicen de escribir en mayusculas y además en negrita?.

Perdonen mi insolencia.

Saludos.
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Mig-29 en 01 Diciembre 2013, 22:52
Ricardo a este tio quien le a dado permiso para vendecirnos acaso a preguntado si nos gustaría eso a mi me ofende ya sufrí la represión y si ves mi comentario me he mordido la lengua por no mandarlo a tomar por culo. La cosa esta caliente con la lomce  y el Wertia que quieren volver a doctrinarno a los pecadores...... mejor no sigo que esto es un foro de metal
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: irautza en 03 Diciembre 2013, 18:42
Jodo... suelo participar muy a menudo en el foro de lamaneta y veo que pasan cosas raras... pero lo que pasa en este foro es subrealista de verdad... :o  parece una pelicula en la que se han juntado el enano, la puta y el boticario a hacer de las suyas... de verdad, subrealista¡¡¡


Manolomaravillas, me has dejado a cuadros con el vuelo de tu avion a reaccion, y eso que ya lo hiciste en 1998... que esperas hacer, un cohete espacial o algo por el estilo? que barbaridad... eres un fenómeno.

un saludo

Rubén.



Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: MANOLOMARAVILLAS en 17 Diciembre 2013, 05:15
de verdad que e flipado con la pagina entera de religioso que estais echos juas juas,,,
me e partido de risa mas que cuando me siento a escuchar  ....
reiros con esto...
san cucufato  ... los huevos te ato..
http://www.youtube.com/watch?v=y9hVND0iWq8
Título: Re:creacion de una turbina a reaccion de keroseno de aeromodelismo.
Publicado por: Mig-29 en 17 Diciembre 2013, 13:13
Que Grande es Eva Hache jajajaj

Manolo que tus turbinas también lo son  ;D .brinda .brinda