Foro MetalAficion
General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: Orion56 en 03 Enero 2012, 01:17
-
Aquí esta el loco de los aerogeneradores (de momento) ;)
Por fin conseguí un motorcillo como dios manda con un pequeño multiplicador de engranajes que hace que le cueste un poco la primera arrancada, pero que llega a dar 36V. con viento fuerte, incluso le puse una resistencia en el motor de 10K y me daba 24V.
La idea seria encender el mayor numero de leds posible que pueda encender el motor.
Es para adorno básicamente, no voy a sacar energía de el ni a cargar ninguna batería. Quedan chulos de noche con todos los leds encendidos cuando hace viento.
Aquí os pongo unas fotos del proceso, no se trataba de hacerlo perfecto por que no dispongo de torno ni otras lindeces y lo he hecho con lo que tenia; tanto de materiales como de herramientas.
Ahora me pondré con el circuito a ver que sale y si un alma caritativa me hecha una mano con el se lo agradecería, ya que mi electrónica no es de ingeniería precisamente, lo básico y a veces ni eso. :-[
Asi es como quedo la V1.0
(http://img823.imageshack.us/img823/8307/08112011080.jpg)
(http://desmond.imageshack.us/Himg17/scaled.php?server=17&filename=08112011079.jpg&res=medium)
Y así la versión 2
(http://desmond.imageshack.us/Himg109/scaled.php?server=109&filename=aerogen204.jpg&res=medium)
(http://desmond.imageshack.us/Himg847/scaled.php?server=847&filename=aerogen205.jpg&res=medium)
(http://desmond.imageshack.us/Himg855/scaled.php?server=855&filename=aerogen206.jpg&res=medium)
(http://desmond.imageshack.us/Himg560/scaled.php?server=560&filename=aerogen201.jpg&res=medium)
El eje de la hélice con los engranajes.
(http://desmond.imageshack.us/Himg38/scaled.php?server=38&filename=30122011087.jpg&res=medium)
(http://img808.imageshack.us/img808/5559/30122011086.jpg)
El soporte de la hélice y la hélice.
(http://desmond.imageshack.us/Himg824/scaled.php?server=824&filename=aerogen207.jpg&res=medium)
(http://desmond.imageshack.us/Himg252/scaled.php?server=252&filename=aerogen203.jpg&res=medium)
Y aquí un pequeño vídeo ya acabado y funcionando para las pruebas de viento, pero a la espera del circuito.
Mini aerogenerador V2.0.mp4 (http://www.youtube.com/watch?v=GBrEEd5ux18&feature=player_detailpage#)
Espero vuestros comentarios, sean a favor o en contra.
-
!!!!Que tiemble la central de Vandellos¡¡¡¡¡ le vas a quitar los clientes .palmas .palmas .palmas
Si le pusieras rodamientos de bolas lograrías mas rpm y le costaria menos iniciar las vueltas, pero la cuestion es que te lo pasas bomba con tus inventos y vas logrando avances .bien
saludos
-
Lo bueno del caso Mig-29 es que los compre, pero vi que así iba fino y al final no se los puse por que los vi un pelin duros al principio, pero no lo descarto.
Lo peor es que intente hacer el eje para el engranaje en el torno del curro y cuando estaba acercando el carro para darle la primera pasada se paro y aun no funciona, algo eléctrico.
Encima intente perforar el eje y resulta que no tenemos portabrocas y el del taladro de columna es pequeño para ese torno.
Y si, la verdad es que me lo paso de muerte, mejor que ver la tele o en el ordenador, hay dias que me dan las 11 de la noche en el taller y cuando consigo algo que crei dificil, la satisfaccion es mucha y encima la parienta me anima.
Tengo pendientes dos veletas con movimiento para dos amigos, o sea, mas diversion.
-
Buenas Orion56, nuevamente me encantan tus proyectos y espero que pronto obtengas resultados .bien
Solo una cuestion y si me equivoco que me corrijan, las aspas estan al revez, lo digo por que son identicas a las que tengo en un helicoptero RC y la arista recta es la que corta el aire y la curva la que lo impulsa hacia abajo.
Salu2
Tomas
-
Solo una cuestion y si me equivoco que me corrijan, las aspas estan al revez,
Ciedtamente ;D el borde de ataque es el recto, que se corresponde (para velocidades subsónicas 8) ) con el lado más grueso. Cuando las pongas al derecho, vas a alucinar chiribitas de cómo mejora el rendimiento.
Edito: No quería terminar sin decir que tu creatividad es un ejemplo para todos nosotros (al menos, para los interesados en dar algún día la patada a la eléctrica pseudomonopolística pisoteausuarios de turno, o sea, a Iberdrola en mi caso).
-
Tomas el Heli usa las aspa para sustentación es normal lo que dices la parte recta borde de ataque y la parte curva borde de fuga, imaginate que dejas caer el Heli de bastante altura y sin motor las aspas girarían al contrario de como lo hace ahora por eso te parece que las aspa del aerogenerador están a lreves, en los helis se usa esta tecnica para la autorotacion
manolo
-
Dos a uno Manolo, quien da mas? ;D
Tiene mucho sentido, por eso decia que me corrigierais .bien
Yo las giraba y probaba...
Salu2
Tomas
-
Pregunta a Google por aerogeneradores y examina las fotos. Esto debería resolver las dudas.
Tovarich Mikoyan Gurevich: no tengo claro esto de que, en general, el rotor cambie de giro durante la autorotación. De hecho, creo que no lo hace. Echa una mirada a esta página, por ejemplo:
http://www.landingshort.com/2008/07/13/autorotacion-aterrizaje-sin-motor/ (http://www.landingshort.com/2008/07/13/autorotacion-aterrizaje-sin-motor/)
De lo que no cabe duda es de que el flujo de aire sí cambia: De arriba hacia abajo con motor, de abajo hacia arriba con autorotación.
Mi magra experiencia tiene que ver básicamente con planeadores y no es suficiente para resolver estas cuestiones de manera definitiva, pero sí es coherente con lo que sé sobre cómo funcionan las alas (fijáos en que una pala de un aerogenerador, así como una pala de un rotor de helicóptero son alas - los americanos a veces llaman a los helicópteros "rotary wing aircraft", aeronaves de ala giratoria)
-
Alfredos tiene razón en donde dices que las aspas cambia de grados positivos grados negativo para seguir girando en el descenso y a poca distancia del suelo cambian a grados positivos,
pero e dado por entendido que el Heli de tomas es uno de los llamados coaxial tipo "juguete" no RC 3D como los que yo vuelo (mejor dicho me peleo con ellos) y por no alargar el mensaje lo e abreviado,
saludos
-
buen trabajo, interesante
liviano y eficiente
el viento muy cambiante por ahi e?! falta dejarlo un poco mas firme y las aspas parece que van al limite..pero esta muy bien!!
estoy construyendo mi casa y quiero implementar todas estas ideas geniales. ;)
un saludo
-
Creo que el principio de estas aspas va al reves, por que lo que quieres obtener es movimiento, no impulso. Gira por el lado curvado, no por el recto, ya que por ahi recibe el aire y es lo que la impulsa. Imaginate un ventilador que le das la vuelta por que quieres que extraiga aire en vez de darlo. Otro ejemplo: tienes un avion-helicoptero de radiocontrol pequeño, ponlo en marcha y veras hacia que lado giran. Ahora a motor parado soplalas y veras que gira en sentido contrario.
Creo que con este grafico se entendera, es un Savonius pero el principio es el mismo:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Savonius-rotor_en.svg/660px-Savonius-)
Aqui teneis el video de donde he sacado las aspas y algunas cosillas mas.
How to Build a Wind Turbine with PVC Windmill Blades.flv (http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=1pfz25RbBwk#)
-
Perdona MaxAir, no te pude responder por falta de tiempo.
buen trabajo, interesante
liviano y eficiente
el viento muy cambiante por ahí e?! falta dejarlo un poco mas firme y las aspas parece que van al limite..pero esta muy bien!!
estoy construyendo mi casa y quiero implementar todas estas ideas geniales. ;)
un saludo
El viento aquí casi siempre es del noreste y bastante racheado.
Las aspas son bastante robustas y aguantarían aun mucho mas, tengo hechas otras con tubo de PVC de mas diámetro y menos grosor, pero no tienen tanto ángulo y cogen peor el viento.
El soporte es provisional, es un tubo cuadrado de 35mm.x 2m. soldado en una plancha de un metro cuadrado de 3mm. de grosor puesto simplemente en el suelo y sin vientos, pero con el peso que tiene se aguanta bastante bien. Lo único que falta para darle un poco mas de estabilidad es hacer mas grueso donde va el tornillo del mástil donde va puesto, ya que por eso oscila, por que es muy delgado (5mm.) con un trozo de tubo cuadrado de 20mm. se puede corregir.
-
Me gusta el invento. Te ha quedado muy curioso.
¿Has pensado en ponerle un rodamiento en el eje de giro vertical? A lo mejor así le ganas algo de efectividad.
Saludos.-
-
Si Magirus, gracias.
Lo habia pensado y en el otro se lo puse, pero la verdad es que la ganancia es minima por que va en un tornillo M-8 de rosca loca, sin apretar mas que lo justo. La friccion en horizontal y con la cola que lleva ni se nota, por eso pase de ponerlo.
-
Ya que las fotos se han perdido debido a Imageshack, si hay alguien interesado en ellas, las tengo en otro servidor y se podrían subir otra vez.
El post es antiguo, uno de mis primeros, pero al no tener la opción de editarlo no puedo colocar las fotos donde falten.
-
Ponlas en una respuesta de este hilo y algún moderador las pondrá el post inicial
saludos
-
amigo JC, ya estas subiendo las fotos. que yo tengo en mente algo similar pero productivo. .brinda
-
Juan carlos si puedes pon de nuevo las fotos que la pu...t rana no se salga con la suyas, y que se vea de nuevo lo guapo que te quedo el generador V2.0 .palmas .palmas .palmas
-
Vale, valeee ;) ademas creo que el post se quedo a medias.
Para empezar os mando una plantilla de la hélice que cualquiera la puede acoplar a sus necesidades y medidas. La hélice la hice con tubo de PVC recortándola. En el vídeo que hay al principio se explica como hacerla.
El que necesite mas información, tengo algún PDF y algún librillo por aquí. También tengo un esquema de un freno dinámico para que cuando haga mucho viento no resulte dañado, el solo se desencara del viento para no romperse.
Recordaros que cuando hice este proyecto aun no tenia torno.
Haciendo el cono para la hélice con mi "antiguo" torno
(http://i.imgur.com/bYtaKKO.jpg)
Asi es como quedan las palas de la helice.
(http://i.imgur.com/bHhjHZA.jpg)
Sistema de tensado de correa (junta torica de EPDM que aguanta los U.V)
(http://i.imgur.com/JZmheY8.jpg)
En la "fresadora" haciendo una pieza.
(http://i.imgur.com/3CObezw.jpg)
Roscando el eje.
(http://i.imgur.com/TxITcdO.jpg)
Torneando la polea en plancha de nylon, pero al final la hice con celotex
(http://i.imgur.com/FLjlb0j.jpg)
Características del motor que use para el invento, un Nema 23
(http://i.imgur.com/OQrKdN3.jpg)
(http://i.imgur.com/VGYEwuH.jpg)
Tensor de la polea.
(http://i.imgur.com/fq5TJqi.jpg)
Equilibrando la veleta.
(http://i.imgur.com/REde6YR.jpg)
Contrapesando las palas para que no vibre
(http://i.imgur.com/cksqqZp.jpg)
Enganche con el motor y poleas.
(http://i.imgur.com/xwUXErY.jpg)
Como se puede ver, el eje lleva un rodamiento.
(http://i.imgur.com/48eN2XY.jpg)
Esta era la cara que quería hacer.
(http://i.imgur.com/iG1j0v6.jpg)
Otra del montaje.
(http://i.imgur.com/DZQ1KXw.jpg)
Asi es como quedarían los leds
(http://i.imgur.com/tq3CpkY.jpg)
Con la caja para el circuito y electrónica que dejare para otro día , ya que es un poco largo.
La caja era una antigua caja de disquetes.
(http://i.imgur.com/YqVfJSJ.jpg)
Detalle de la colocación de los leds y las resistencias.
(http://i.imgur.com/fkakwwd.jpg)
Por hoy es suficiente que aun no estoy muy fisno y llevo unos días jodido.
-
Estos fueron los resultados que consegui.
(http://i.imgur.com/X0H58W2.jpg)
(http://i.imgur.com/25XvpUG.jpg)
Visto de noche, cuando hay viento claro.
(http://i.imgur.com/SH7HSEf.jpg)
(http://i.imgur.com/QeC6Wkp.jpg)
(http://i.imgur.com/qQhK9vp.jpg)
-
A mi Chiquitin le hace gracia la cara con leds, me has dado una idea .bien
-
Hola de nuevo.
Para el que quisiera hacer el montaje, aquí esta la electrónica.
Nunca antes había hecho una placa de circuito impreso y como es normal, no me salio a la primera, si a la segunda.
No es que quedase perfecta, pero no quedo mal del todo y al menos funciona, lleva ya un par de años funcionando y quitando que alguna que otra vez hay que cambiarle algún led, sin ningún problema, pero hay que cambiarlos porque las patas se oxidan y se rompen, no porque se funda el led. Es lo que tiene la intemperie. ;)
Esta seria la placa de circuito.
(http://i.imgur.com/3GnWuEe.jpg)
Los transistores.
(http://i.imgur.com/HuJaHQK.jpg)
El 2N3055 lo monte fuera de la placa por necesidad y le puse un pequeño disipador de aluminio que tenia por casa.
(http://i.imgur.com/DibSa8Y.jpg)
(http://i.imgur.com/S5McRQ2.jpg)
La placa con los componentes.
(http://i.imgur.com/Ivu0O7C.jpg)
Reverso. No quedo perfecta, pero funciona.
(http://i.imgur.com/Uju5v7j.jpg)
(http://i.imgur.com/axoIgRv.jpg)
(http://i.imgur.com/x1WMO37.jpg)
-
Si alguien necesitase mas esquemas, que lo diga .bien ;)
Unos vídeos funcionando:
https://youtu.be/UymtSZ1kz6s
https://youtu.be/DMqNzY6yEzg
https://youtu.be/bU9tYfguF5o
-
Bonito juguete..la placa de circuito impreso te dare un aprobado justito..pero el caso es que funciona ;) .brinda
-
No buscaba mas nota Michel, jajaja. Que esperabas de un novato en PCB's? ;D ;D
Es igual que le pongas nota en un cordón de soldadura a uno que no ha soldado nunca, si consigue unir las piezas se puede dar por satisfecho. .bien
La primera me salio al revés, lo negativo era positivo y claro, la tuve que volver a hacer.
La verdad es que fue un proyecto que nunca creí acabar, mas que todo por la electrónica, porque yo de electrónica, lo justito tirando a casi nada, pero bueno, lo conseguí, aprendí muchas cosas y me divertí un montón haciéndolo que es lo que cuenta. Todo esto lo hice por una cabezoneria mia y la idea de la cara de leds en la cola fue de mi mujer.
-
Muy buen trabajo Orion .palmas
entre todos los proyectos que tengo ::) uno es hacer un generador eolico pero para abastecer de iluminacion (a base de lamparas de led) la casita de Cordoba, pensaba en un viejo alternador de auto (reformarlo) y un pack de baterias de 120 A/H
se me complica un poco ya que debe tener bastantes revoluciones el aternador, supongo que con un juego de engranajes lo lograría ::) pero no sé, es tan solo una idea hoy y hace falta fabricar una pala de al menos 2 a 3 metros de diametro ???
pero bueno, lo mio es solo una idea y lo tuyo ya es un hecho .palmas .palmas .palmas
Saludos .brinda
-
mirate modificar un alternador de coche con un disco de neodimio...... asi te ahorras excitar el rotor. yo tengo algo en mente parecido...
-
XLR, el problema que tienen los alternadores es ese, las revoluciones. Yo tengo uno de un Mitsubishi Carisma y requiere como unas 2500 rpm. ademas de ser alimentado a 12V. para dar corriente. Los alternadores nuevos no valen. Casi es mejor hacérselo de cero con bobinas e imanes de neodimio, aunque hay algunos motores factibles para hacer el invento.
Los he visto hacer con motores de lavadora modificados con imanes.
Los mejores son estos:
(http://www.crestmi.com.au/images/AC2IK6RA.jpg)
Hay que tener en cuenta que las rpm. de un rotor rondan las 300 rpm cuando hace viento.
Ivan, necesitarías varios imanes y varias bobinas.
Me tire mucho tiempo para recabar información en la red, ademas de leer y leer mucho y ver muchos vídeos.
-
Efectivamente PUMUKYO seria reformarlo con imanes de neodimio por eso puse de reformarlo lo cual es sustancialmente mejor que exitar el rotor .bien
ORION si se reforma el alternador de auto con imanes no hay que alimentarlo y no hacen falta tantas vueltas para generar hasta 24 voltios y un muy buen amperaje, creo que con que llegue a las 1000 rpm ya es suficiente, si lo vamos a alimentar si es necesario que pase las 2000 RPM
pero es como decis es casi hacerlo de nuevo ya que para obtener los mejores resultados aparte de los imanes tambien hay que bobinarlo de otra manera :-\ seria usar la carcasa y el eje
en el lugar donde va a ir puesto hay una gran cantidad de viento :D , por lo que queria tambien hacer un sistema que maneje el diedro de las palas (como en un helicóptero pero al revez) es decir, que se genere con vientos de 5 a 10Km/h con su mayor diedro y que este una vez que llege a un limite de revoluciones empiece a "cerrar" y se mantega al mismo regimen aún con 40 o mas Km/h
los eolicos que se consiguen por aca creo que normalmente a los 30 o 40 Km/h cortan
pero como todo, es un proyecto y hay tantos adelante que ni sé si se concretará :'(
el que está antes es fabricar un arenero, salta-duna, que se lo prometi a mi hijo para los 14 años (hoy tiene 12.... queda poco tiempo :P ....)
Saludos .brinda
-
Creo que seria raro que con viento consiguieses mas de 500 rpm. y como dices tu, he visto bastantes que los han vaciado y solo han dejado el eje y la carcasa, rebajados con el torno para poder ponerle los imanes. Eso si, con bastante buenos resultados. Con todo y con eso, lo mas complicado a parte de la electrónica son las palas de la hélice y cuanto mas grandes, mas complicado. Las mías deben hacer cerca de 500 mm.
Hasta un metro creo que se podrían hacer perfectamente en PVC.
-
La manera mas sencilla uqe probe es retirar el bobinado de estator y sustituirlo por un iman cilindrico como los de microondas, el propio metal de alternador distribuye los polos del iman. yo lo probe con imanes de ferrica y funcinaba aunq ue no se el rendimiento.
Hay un forero que anda con un proyecto de un motor/generador de imanes permanentes. Que subira cuando acabe. a ver si me cuenta mas por uqe todo eso depende del numero de polor del motor e imanes... un lio vamos.