Foro MetalAficion
General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: delcano en 04 Marzo 2012, 19:26
-
Aprovechando mi estancia en U.K. por el nacimiento de mi primera nieta, me puse en contacto con el club de modelistas de Bristol para interesarme por los planos de una afiladora de fresas y cuchillas de torno que habían publicado en Model Engineer's Workshop que habían diseñado en 1979 un par de miembros de aquel club, L. G. Colyer y D. J. Caseley .
El tesorero del club, que estaba en Londres y que para volver a Bristol tenía que cambiar de tren en Didcot, donde yo estaba, me los entregó en mano en la estación donde estuvimos charlando hasta que llegó su tren.
Una vez en España, me puse a construir la afiladora añadiéndole unas cuantas modificaciones que me parecieron adecuadas.
La afiladora es bastante simple y no permite afilar los filos espirales de las fresas, pero para un aficionado me parece mas que suficiente.
La construcción aconsejada en los planos, es casi toda en aluminio excepto la placa de soporte vertical, las guías y los casquillos y tornillo micrométrico que son de acero. Yo he preferido construirla totalmente en acero excepto la placa base.
En el diseño original. el eje de la muela es sencillo de forma que para cambiar la muela hay que desnroscarla del eje, con lo que al colocarla de nuevo, se puede perder el ajuste. Por ello, decidí incorporarle el sistema usado por Carpin en la suya, esto es que cada muela va montada en su propio eje que tiene un cono que encaja en el cono hembra del eje movido por el motor, y se sujeta con un tirante roscado.
La otra modificación es el sistema de sujección de las fresas a afilar. En los planos, son dos simples casquillos con agujeros de 1/4, 3/8, 1/2 y 5/8 de pulgada (que son los diámetros usuales de las fresas de sistema Imperial) con un disco con 12 agujeros que permite posicionar las fresas de 2, 3, 4 y 6 labios sujeto a esos casquillos con un prisionero Allen. Esos agujeros coinciden con un tetón fijo en el bloque que mantiene la fresa en posición.
En su lugar yo he preferido fabricarme un portapinzas ER25 que permite colocar fresas y brocas de cualquier diámetro desde 0,5 mm hasta 16 mm.
(http://img221.imageshack.us/img221/2741/dscn2294.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/221/dscn2294.jpg/)
Los tornillos son de latón no por estética sino para que no marquen al apretarlos.
(http://img196.imageshack.us/img196/5060/dscn2295r.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/196/dscn2295r.jpg/)
El ajuste micrométrico permite avanzar el conjunto hacia la muela 0,025 mm/div
(http://img442.imageshack.us/img442/8341/dscn2296rv.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/442/dscn2296rv.jpg/)
Los diales están graduados en 3º por división.
(http://img534.imageshack.us/img534/1332/dscn2331k.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/534/dscn2331k.jpg/)
A falta de que llegue el motor. He comprado en E-bay uno de máquina de coser de 150W y 8000 rpm al que pondré una reducción de 2 a 1 para obtener 4000 rpm.
(http://img138.imageshack.us/img138/1517/dscn2332z.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/138/dscn2332z.jpg/)
Al portapinzas falta hacerle las 12 muescas para que los filos de las fresas o brocas queden colocadas adecuadamente.
(http://img198.imageshack.us/img198/5849/dscn2333i.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/198/dscn2333i.jpg/)
Muelas de distintos tipos y diámetros, las tres de abajo son de diamante y las dos de arriba, de óxido de aluminio.
(http://img252.imageshack.us/img252/8342/dscn2334.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/252/dscn2334.jpg/)
Muela de vaso de óxido de aluminio con el tirante de sujección.
(http://img513.imageshack.us/img513/880/dscn2335b.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/513/dscn2335b.jpg/)
Portapinzas ER25 en acero F212.
(http://img818.imageshack.us/img818/2474/dscn2336m.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/818/dscn2336m.jpg/)
Portapinzas, pinza y tuerca.
La tuerca es comercial y al final no ha sido muy complicado hacer el portapinzas.
-
Impecable .ereselmejor .ereselmejor
.palmas .palmas
-
Ingenioso, me gusta por lo reducido y sencillo, buenos acabados, te felicito......
-
Pues para empezar es muy sencilla, aunque sea para filos rectos que prácticamente son los que mas se fastidian.
Pero creo que para un hilo tan interesante le faltan los planos por que aunque la de carpin es un Rolls-Royce es un reto construirla y mas si te tienes que afilar la herramienta antes, como es mi caso.
Así que estamos deseando ver esos PLANOSSS. .palmas .palmas .palmas .yupi .yupi
-
muy bueno un chiche
-
¡¡¡ Alucinado !!!
Tan solo le falta el libro de instrucciones.
Ni idea de como se usa, pero ¡¡ Es preciosa !! y los acabados de fabula !.
-
una joya .palmas .palmas .palmas
a la espera de palnos y vista terminada.
-
Muy bueno delcano, me pongo a la cola para los planos, ah! y en enhorabuena abuelo!
-
Excelente trabajo, como todos, me sumo al pedido de los planos, cuando se pueda.
-
hola
impecable! .bien
me gusta mucho .ereselmejor
cordialmente
-
Muy bueno, al final va ha estar operativa antes que la mia
-
Increíble el trabajo y de mucha calidad..
Es interesante el poder ver los planos, detalles de modificaciones y sobretodo fotos de uso en acción..
Saludos
-
Un buen trabajo, .bien estaré atento a este proyecto.
-
.palmas .palmas Impecable .palmas .palmas
Me haz dejado alucinado con los acabados .baba
Salu2 y felicidades Abuelo
Tomas
-
Hermoso trabajo .fotografo
Felicidades al nuevo abuelo .brinda
-
Tal vez algún día puedo llegar a esa perfección.
Felicidades por el trabajo .
.ereselmejor
-
una pregunta:
como haces tu el giro para los diferentes labios de brocas y de fresas de 3 , 4 5 y 6 labios?
Y como se podría conseguir algun plano para compartirlo ;D
un trabajo muy bonito y sencillo. .bien
-
Muy buen trabajo, Delcano.
Me ha gustado el detalle de tener en la misma pieza el portapinzas y el cuadrado para afilar barras.
Y sobre todo, que sencilla es y que bien acabada está.
Saludos.-
-
Gracias a todos por los elogios. Realmente este es uno de los pocos proyectos que llego a terminar satisfactoriamente aunque todavía no lo está. La mayor parte de mis realizaciones, se queda muerta en una situación de "casi acabado".
Siento no poder publicar los planos de la afiladora puesto que son copyright de la Sociedad de Modelistas de Bristol,
pero si alguien está interesado, puede visitar su página web: http://www.bristolmodelengineers.co.uk/ (http://www.bristolmodelengineers.co.uk/)
Ellos venden los planos que vienen en varias hojas de tamaño A3 y otras de tamaño A4 con fotos. El precio del juego de planos es de 10 libras esterlinas mas gastos de envío.
Esta sociedad, tiene 103 años de existencia y ya me gustaría tener aquí algo similar.
Para el posicionamiento de los filos, se usa el disco con 12 agujeros que se ve en la foto:
(http://img836.imageshack.us/img836/8905/to7y.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/836/to7y.jpg/)
Esta foto está copiada de su página web, o sea que no es mi afiladora.
(http://img822.imageshack.us/img822/8343/tnq4f.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/822/tnq4f.jpg/)
El afilado de brocas por el método de cuatro caras "four facet" consiste en crear dos caras en el filo de la broca con el angulo adecuado al material a taladrar y otras dos con un ángulo mayor justo detrás. Este método es mucho mas sencillo de poner en práctica con una afiladora de este tipo que el tradicional de superficie curva.
-
Felicidades por tu proyecto .bien .bien, como siempre muy bien terminado
-
Una pieza exquisita. El acabado precioso.
Felicidades por el nacimiento Abuelo.
TOR
-
Da gusto ver estos trabajos, al menos te das cuenta que hay cierto nivel de acabado, aunque para algunos entre los que me encuentro está aun por llegar.
Buen trabajo .bien
-
Hay un refrán que dice: "Mas sabe el diablo por viejo que por diablo", y eso el cierto en mi caso. Despues de mas de 40 años de hobby, creo que ya es hora de que algo me salga medio bien.
-
Estoy impresionado por la sencillez de la aplicacion a la maquina.Excelente la terminacion.Seria grandioso que aunque mas nos sea
nos elaboraras algunos croquis o bocetos a mano alzada para saber "LO QUE NO VEMOS"(aunque lo sospechemos)Gracias por todo
-
preciosa!!!ademas tiene un diseño simple,lo que no quiere decir que no tenga un currazo construirla.pero lo que es el diseño esta muy bien realizado.
por aqui veo que piden planos y bocetos...como efectivamente has explicado los planos tienen copyright aquellos interesados que visiten la web que has puesto,pues simplemente al poner bocetos o parte de los planos estarias infringiendo la ley.(es asi,no hay vuelta de oja,aunque no nos guste)
por favor....no la dejes sin terminar.que es una autentica maravilla.
-
muy buen trabajo, la verdad es que dan ganas de hacerse una.
Como veo que hay más gente interesada en los planos, y que estos hay que compralos, aunque el precio no es exagerado, si creo que se podria organizar una compra conjunta de unos planos
-
Me parece una buena idea lo de la compra conjunta
-
yo me apunto a la compra conjunta de planos.
saludos.
-
no parece muy complicada de diseñar en solidworks
, era por si están los planos libres por internet.... .fotografo
-
Esto marcha. Como comenté en Taberna, he recibido el motor de máquina de coser junto con su pedal de regulación de velocidad dos correas y dos juegos de escobillas. Ya lo he colocado en la afiladora y parece hecho a medida para ella.
(http://img820.imageshack.us/img820/9108/dscn2343i.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/820/dscn2343i.jpg/)
Lo único que le he tenido que hacer es un soporte para fijarlo a la afiladora y una polea nueva para reducir las RPM a 4000 (2 a 1). En principio pensaba desechar el pedal, pero lo voy a utilizar puesto que permite regular la velocidad y además te evita tener que activar el interruptor a mano. Las correas son del tamaño ideal como podeis ver.
(http://img59.imageshack.us/img59/1345/dscn2339m.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/59/dscn2339m.jpg/)
Una vista mas general de cómo queda el conjunto.
(http://img703.imageshack.us/img703/8403/dscn2340c.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/703/dscn2340c.jpg/)
Visto desde arriba.
(http://img827.imageshack.us/img827/6113/dscn2341wa.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/827/dscn2341wa.jpg/)
Pedal de control.
(http://img717.imageshack.us/img717/1864/dscn2342gw.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/717/dscn2342gw.jpg/)
Vista general.
(http://img827.imageshack.us/img827/7595/dscn2344sh.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/827/dscn2344sh.jpg/)
De paso, le he colocado unas patas de goma que evitan el ruido debido a vibraciones.
Ya solo me queda terminar el sistema de indexado y bloqueo del portapinzas ER25 y las cubiertas protectoras de las correas y muelas.
Si soy capaz (que lo dudo) haré un vídeo para mostrar el funcionamiento.
-
eso tiene muy buena pinta, un video trabajando una fresa porfis :D
-
Uff menuda belleza de maquina, la verdad que tener una de esas tiene que ser una maravilla, espero impaciente el video.
Por los que preguntais por planos, hay un modelo en internet que es muy parecido al de delcano, pero no es exactamente el mismo no estoy seguro de la historia que hay entre los dos pero se parecen un monton.
Si poneis en google, Bonelle tgc (tgc = tool grinder-cutter) encontrais los planos, no pongo enlaces porque como dije no se si son de dominio publico o no, pero ahi estan.
un saludo y gracias por compartir :)
-
Hola Mawitö: Efectivamente esa afiladora "BONELLE" se basa en el mismo principio, aunque es un poco mas compleja que la mía.
Acabo de darme cuenta de un riesgo de seguridad que he "perpetrado" en mi modificación del sistema de sujección de las muelas. El problema es que el tirante que sujeta los ejes de las muelas está roscado M8 con rosca normal a la derecha.
Como el giro de la muela es en el sentido de las agujas de reloj, puede aflojarse y desenroscarse debido a la fricción y a la vibración. como el eje de las muelas tiene 12mm de diámetro, puedo taladrar a 9 mm eliminando la rosca M8 y roscar de nuevo a 10 mm con paso de 1 mm y rosca a izquierdas. El extremo moleteado del tirante, va roscado a M8, pero va pegado con Loctite con lo que no presenta riesgo y la muela va a M10 pero con arandelas de bloqueo que evitan que se desenrosque.
(http://img862.imageshack.us/img862/6803/dscn2345j.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/862/dscn2345j.jpg/)
(http://img525.imageshack.us/img525/1521/dscn2346p.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/525/dscn2346p.jpg/)
Jose (Carpin), no sé si en tu afiladora (de la que he copiado este sistema) has tenido en cuenta esa posibilidad. La verdad es que no me gustaría nada que una muela de vaso de óxido de aluminio a 4000 Rpm, se soltase inopinadamente.
Las de diamante al ser el plato de aluminio, corren menos riesgo de romperse y saltar en trozos.
-
No será que tiene que girar a la inversa?
-
Mi afiladora esta diseñada para que la muela pueda girar en los dos sentidos y la rosca del tirante es M6 a derechas. Pero nunca he tenido ningún problema ya que el tirante fija el cono de la muela contra el cono del husillo al apretarlo y la polea tira del husillo.
Es como en una fresadora, en el uso normal, el tirante nunca de afloja el solo. Si dejamos el tirante sin apretar y al poner en marcha la fresadora sujetamos el tirante con la mano, este se afloja, pero si hemos apretado un poco el tirante no se soltara nunca, independientemente de en que sentido gire en husillo.
En mi opinión no hay ningun problema por usar una rosca normal en el tirante.
-
muy buen trabajo, la verdad es que dan ganas de hacerse una.
Como veo que hay más gente interesada en los planos, y que estos hay que compralos, aunque el precio no es exagerado, si creo que se podria organizar una compra conjunta de unos planos
les mande un correo y ya me han contestado informandome la forma de compar los planos, asi que ya esta realizado el pedido.
-
Felicidades. Muy buenos acabados.
-
bueno ya estan aqui los planos, la verdad es que los del Bristol Society of Model and Experimental Engineers efectivos y atentos al 100% .bien.
Delcano. tu en la tuya has mantenido las medidas en pulgadas o has trasformado a metrico. ??
-
Leoo: Yo las he pasado a métrico aunque no son en absoluto críticas. Las he pasado a métrico porque las pletinas y redondos que puedes conseguir aquí están en milímetros, por ejemplo las dos guías cilíndricas sin de 15 mm en vez de 5/8, la placa soporte vertical donde va el eje de la muela es de 200 X 70 X 15 y así todas.
Lo que sí debes mantener son las proporciones dentro de lo que cabe.
-
Alguien podria explicarme, y acabar con mi ignorancia.
Para los que no somos de ese monton de tierra,y tenemos un charco entremedio. Como podemos acceder a esos planos ??
-
Hola Trauko: En este mismo hilo, un poco mas atrás, puse la dirección de la página web del Club de Modelistas de Bristol (U.K.) que son los propietarios del copyright de los planos.
http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,7316.msg83680.html#msg83680 (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,7316.msg83680.html#msg83680)
Te puedes poner en contacto con ellos y comprárselos, el precio es de 10 GBP mas los gastos de envío.
-
10 GBP ???
Que significa eso, o mejor en euros cuanto seria.
Principalmente el problema es q no me manejo mucho con computadoras y menos con el ingles
Se le agradece vuestra ayuda
Saludos
Daniel
-
Daniel, 10 libras Británicas (GBP = Great British Pound) son unos 7.637,29 pesos Chilenos. ¿Es posible? (Enlace (http://www.xe.com/ucc/convert/?Amount=10&From=GBP&To=CLP)). Unos $15,85 dolares Americanos.
Preguntando se llega a Roma.
Saludos
-
Daniel, 10 libras Británicas (GBP = Great British Pound) son unos 7.637,29 pesos Chilenos. ¿Es posible? (Enlace (http://www.xe.com/ucc/convert/?Amount=10&From=GBP&To=CLP)). Unos $15,85 dolares Americanos.
Preguntando se llega a Roma.
Saludos
Gracias joshagrady, por la aclaración
ahora viene , el como contarcarme con ellos, para comprarlos, voy a la pagina y por san google, lo leeré
mail, enviado , veremos que pasa .....
Gracias
-
Ya está casi lista. Lo que queda es puramente cosmético (pintar, pulir, etc).
En el portapinzas, el sistema de indexado y bloqueo para que los filos queden en la posición correcta consiste en doce agujeros de 4,2 mm en la parte posterior del reborde y un pin ligeramente cónico en el bloque que coincide con los agujeros.
En la parte del portapinzas que sobresale por el otro lado de la cabeza, he colocado un muelle de 19 mm de diámetro interior (para ello he tenido que rebajar el diámetro del eje del portapinzas de 20 a 19 mm) que se mantiene ligeramente comprimido con un casquillo sujeto con tres prisioneros Allen. De esta forma para girar el portapinzas a la posición deseada, solo hay que tirar de el hacia adelante hasta liberar el pin, girar y soltar para que el pin se asiente en el agujero elegido.
(http://img221.imageshack.us/img221/4852/dscn2354vm.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/221/dscn2354vm.jpg/)
(http://img198.imageshack.us/img198/5503/dscn2355w.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/198/dscn2355w.jpg/)
(http://[url=http://img23.imageshack.us/img23/7493/dscn2356j.jpg]http://img23.imageshack.us/img23/7493/dscn2356j.jpg[/url]) (http://imageshack.us/photo/my-images/23/dscn2356j.jpg/)
(http://img842.imageshack.us/img842/8493/dscn2359b.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/842/dscn2359b.jpg/)
Esta ha sido la primera prueba, afilar la barrita de cobalto de mi herramienta de corte tangencial. Para ello he tenido que hacer un soporte que la mantenga con la diagonal en sentido vertical, colocar el ángulo de 30 grados, posicionar la cabeza e ir aproximando con el avance micrométrico poco a poco basculando la cabeza sobre la muela.
(http://img836.imageshack.us/img836/8017/dscn2357h.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/836/dscn2357h.jpg/)
(http://img717.imageshack.us/img717/8738/dscn2366f.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/717/dscn2366f.jpg/)
La segunda prueba ha sido afilar una broca de 11,9 mm para crear lo que los angloparlantes llaman SPA "secondary point angle". Las brocas y sobre todo las de mayor diámetro, tienen la costumbre de romperse (mas bien saltan pequeños trozos) en las esquinas del filo. Para evitarlo, se afilan estas caras en los extremos del filo. Además, esta modificación hace que las brocas se desvíen menos al perforar.
-
Una pregunta, pueden afilarse los machos de rosca con una maquina como esta ??
Un saludo
-
Joé, que pericia. Guapisimo.
-
Hola delcano Parece que tiene buena precisión, una pregunta la muela que aparece en esta foto ¿la has probado con brocas de carburo de tungsteno o Metal duro?:
(http://img221.imageshack.us/img221/4852/dscn2354vm.jpg)
Si es así nos puedes explicar como va, como te dije estoy muy interesado en ese tema.
Ademas decirte que estas dejando un trabajo impecable, especialmente la grabación de los grados y señales de medición.
Un saludo. .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
-
Felicidades delcano:
Un acabado perfecto, me encanta tu trabajo.
jalmirall .baba .baba
-
Muy buen trabajo Delcano,
simple y efectivo, cómo debe de ser. .bien
Además muy bien ejecutado todo el mecanizado. Enhorabuena y gracias por compartir.
Salud!
-
Hola Delcano, me encanta tu afiladora, podrías poner otra foto de la broca de perfil? es curioso , nunca las había visto afiladas de esa forma , me acuerdo hace años trabajar con unas brocas con un afilado doble ,como si tuvieran otra punta en el centro para evitar que se descentraran, me imagino que se podrá afilar de esta manera en tu afiladora, saludos
-
Respuestas:
Mawitö: No veo muy factible el afilar machos de roscar excepto la parte cónica de la punta. El problema es que el movimiento de la cabeza para el afilado, describe un arco y para afilar machos necesitas un movimiento rectilíneo en los de filos rectos o en espiral para los de máquina.
Varonibérico: No he probado todavía con metal duro, pero en teoría una muela de diamante, tiene que desgastar el carburo de tungsteno sin problemas. Puede influir la calidad de la muela, porque las hay muy malas. Las hay en distintas graduaciones de grano (desde grano 80 hasta 2000 o mas). Se encuentran en E-bay a precios mas baratos que las de óxido de aluminio.
Perico: Las brocas que estan afiladas con una punta que parece otra broca mas pequeña y sirven para hacer agujeros directamente en diámetros grandes sin necesidad de perforar antes con brocas mas finas. Tambien ayudan a mantener mejor centrado el agujero. Supongo que te referías a este tipo:
(http://img638.imageshack.us/img638/4817/bijjvgmkkgrhqiokioesmc0.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/638/bijjvgmkkgrhqiokioesmc0.jpg/)
(http://img515.imageshack.us/img515/3126/dscn2384g.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/515/dscn2384g.jpg/)
(http://img10.imageshack.us/img10/3532/dscn2385r.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/10/dscn2385r.jpg/)
Esta broca es de tipo Split Point. En ella se ha afilado un par de rebajes para que el vertice sea prácticamente un punto y necesite mucha menos presión para perforar incluso sin agujero previo. Yo solo he afilado las caras del extremo de los filos, el resto es tal como viene afilada de fábrica. Es de marca Bosch.
-
Mas pruebas:
Esta mañana me he decidido a hacer una prueba de verdad. Tenía una fresa Kestag de 14 mm y de cuatro filos a la que por un enganchón al no estar bien sujeta la pieza a fresar en la mordaza, se le había roto un diente. Primero rebajé todo el final de la fresa en la amoladora normal hasta eliminar la parte rota, despues con una radial y un disco de 3 mm le hice una cruz para dejar los dientes separados y finalmente la puse en la afiladora con dos filos opuestos horizontales. Ajusté el ángulo principal a 9 grados y el secundario (el que forma el filo con el eje) a 3º y con la muela de vaso de óxido de aluminio fuí afilando cada diente, girando 90º cada vez (tres agujeros) y aproximando con en micrómetro. Cuando todos los dientes estuvieron correctos, quité la muela de óxido de aluminio, coloqué la de diamante y le di unas pasadas finas para dejar los dientes iguales y quitar las posibles imperfecciones. El resultado es este:
(http://img816.imageshack.us/img816/7172/dscn2389d.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/816/dscn2389d.jpg/)
Al tacto, el afilado es muy bueno, Veremos cuando coloque esa fresa en la fresadora.
-
Hola delcano me podrías dar una www de e-bay donde poder comprar una muela de diamante.
Gracias y de muevo felicidades por tu afiladora.
Un saludo
jalmirall .palmas
-
Hola Juan: Me alegro de contactar contigo.
Si buscas en E-bay U.K. (http://www.ebay.co.uk/ (http://www.ebay.co.uk/)) en la sección de " Business, office & industrial" usando como argumento de búsqueda "Diamond wheel" te saldrán un montón. De ellas, las hay que son para corte, pero de las de tipo de copa o de plato, hay muchas, tanto en U.K. como de Hong Kong y China.
Dos de las que tengo, son inglesas, de la marca ABTEC (http://stores.ebay.co.uk/Abtec-Abrasives (http://stores.ebay.co.uk/Abtec-Abrasives)) y costaron alrededor de 12 libras mas los gastos de envío. Por lo que veo ahora en su página web, actualmente son bastante mas caras.
Recuerda que las hay en distintos granos (desde GRIT80 la mas basta a GRIT2000 la mas fina.
-
La verdad Delcano, no tengo palabras, esta espectacular, que dedicación y sobre todo trabajo .ereselmejor
Saludos desde Argentina!!!
-
Gracias delcano por las direcciones, necesitaría me recomendaras que grano es el más adecuado para el afilado de herramientas de VIDIA, (desconocía que hubiera tal variedad de granos).
jalmirall
-
Pues como en el caso de las muelas de óxido de aluminio, cuanto mas basto sea el grano, mas come pero el acabado tambien es peor. Yo creo que para desbastar, se puede usar un grano 80 y para dejar un filo suave, se puede repasar con un grano de hasta 600 o mas. De todas formas, yo no soy ningún experto y hablo mas o menos por lógica. Seguro que por aquí habrá algún profesional que nos oriente correctamente.
-
Hola delcano, la broca que comentas con una una punta extra es como esa pero la punta es mucho más pequeña, como dos milimetros de ancho
-
Perico, esta que comentas no seria una broca para madera ?
-
yo tengo en la amoladora un disco de 180 y se come la vidia. El acabado no es bueno, y hay que repasar siempre, a no ser que sea para hacer un corte a saco y luego terminar con otra cuchilla, por eso me acaba de llegar un disco plano para montar en el lateral de la otra muela de 1500 para dejar el acabado nikelao. para el torno relojero, que se usan herramientas bien afiladas y sin nada de reborde se necesita grano 3000, y para eso tengo una rueda de rubí sintetico, que deja un acabado perfecto, solo se necesita dar una pasadita en la piedra de arkansas.
-
buen trabajo y buenos acabado felicitaciones...no se si puede facilitar los planos para poder realizar la afiladora ,,,,, soy nuevo ..
-
Michael: En este mismo hilo, he puesto la dirección donde se pueden comprar los planos.
-
jordi, no son para madera, era una caja de brocas de calidad de cobalto ,pero el afilado era distinto, no patinaban y taladraban muy bien, creo que se compraran en la ferretería alfalla.
Delcano, ahora mismo estoy ojeando las piedras de diamante pero entre los distintos tipos de piedras que hay dudo entre copa planas y diferentes grados,me podrías recomendar algo? yo siempre afilo con un esmeril normal y corriente con dos piedras,una más basta que la otra,la fina sin protección para usar el lateral ,,pero nunca use una de copa.
-
Hola a todos, soy nueva en este foro.... :)
Lo descubri por casualidad y me ha venido estupendo para saber cosillas para mi proyecto fin de carrera. El caso es que lo estoy basando en esta afiladora!! me gusto la idea nada mas ver las fotos de nuesto compañero Delcano.
Compre los planos a la asociacion de Bristol (18€ para vuestro interes). Los mandaron rapidisimo, en 3-4 dias los tenia en casa. 7 folios A3 con 4 hojas con fotos a color de la original.
Solo queria que supierais que vuestros proyectos personales sirven a mucha gente. Gracias por todo.
Por cierto, tengo interes, ¿la terminaste ya?
-
delcano espero algun dia hacer proyectos de maquinas asi de bien acabados explicados y ejecutados,un saludo desde asturies
-
Hola Emmamg: Sí, la he terminado y probado para afilar un par de fresas de 4 filos y 10 y 12 mm y para un aficionado, funciona muy bien. En este mismo hilo, puedes ver el acabado del afilado.
Lo único es que no soy muy cuidadoso en la terminación de mis realizaciones, podría pulirlas y pavonarlas, pero soy un poco vago.
Espero que te salga muy bien, lo más importante es que las piezas que la componen estén hechas con precisión para que no haya holguras.
-
una pregunta la piedra blanca es especifica para un tipo de material?
-
Muy buen trabajo Delcano la verdad que a mi me falta mucho para llegar a hacer cosas como esas pero todo llegara, .baba .baba .baba .palmas
-
Te ha quedado muy...muy bien
Si se te ocurre pavonar o pulir.....
Tendrían que preguntarte en que tienda la has comprado
Realmente muy buen trabajo
-
Enhorabuena, me ha gustado mucho el "engendro" muy cuidado y pulido, si encima como me imagino es efectivo ya es la pera.
De momento no tengo necesidad de el, pero nunca se sabe. .palmas .bien
-
Bueno, para mi pesar los malditos bancos de mi pais no me permiten hacer transferencias a inglaterra menos en libras, así.que iniciare el proceso de generar los planos, en un principio con lapiz y papel, ya que me hace falta tener con que afilar mis fresas de punta.
Agradezco la buena dispocision para. Mis dudas
Saludos desde Chile
Daniel
-
Bueno, para mi pesar los malditos bancos de mi pais no me permiten hacer transferencias a inglaterra menos en libras, así.que iniciare el proceso de generar los planos, en un principio con lapiz y papel, ya que me hace falta tener con que afilar mis fresas de punta.
Agradezco la buena dispocision para. Mis dudas
Saludos desde Chile
Daniel
¿Has probado con Paypal? Hacen la conversión directamente, si yo pago a través de ellos en $, £ o lo que sea, a mi me lo adeudan en mi cuenta en €, e incluso me sale menos comisión que en mi banco...
Saludos.
-
Intente por todos los medios
Y no se pudo
Igual la hare.....
-
Trauko, ¿no puede algún compañero que tenga los planos enviártelos? Tú se lo pagas a él y listo.
Cosas más difíciles hemos hechos. Vamos si yo los tuviera lo hacía sin problemas.
TOR
-
Veremos como me va con el lápiz y papel, luego aplicar cerebro y generar los planos para llevar a cabo la confeccion de dicha maquinilla que ya tengo varias fresas y módulos para el afilado
Lo otro seria enviarselas a delcano, pero creo que demoraria un poco el traslado je je je
Saludos
Daniel
-
Despues de rabiar un montón un familiar (primo) realizo el pedido sin avisarme, ya que el sabe de computación por el contrario mio, demoraron cerca de 10 días y viajo a mi casa 80 kms y me los llevo de regalo
Asi que gracias a mi primo iniciaré la gabricacion de mi afiladora
Agradezco a las personas que por interno me ayudaron a amortiguar mi ira
Saludos desde Chile
Daniel Riquelme
-
Me alegra un motón la noticia
Ya tenía preparado otro envío con más información detallada, con planos y cotas, de otra muy similar
Es la famosa A0 bonelle, este enlace es de alguien haciéndosela,
http://madmodder.net/index.php?topic=4052.0 (http://madmodder.net/index.php?topic=4052.0)
Y este otro sitio donde están los planos, para cualquiera que los quiera:
http://es.scribd.com/doc/72512527/A0-Bonelle-TCG-Drawings (http://es.scribd.com/doc/72512527/A0-Bonelle-TCG-Drawings)
Si tienes problemas…
Pásame, si te parece bien una dirección de e-mail, por MP así, te los mando, por si te sirven de ayuda…o te lían más….
-
Maestro Wels
Toda información q llegue a mi es bien recibida porque asi podre, segun mi criterio, mejorar la q ya rstoy fabricando.
Le envie mi correo por interno
Gracias. Y saludos
Daniel
-
wels para descargar estos planos hay que pagar, no?
-
wels para descargar estos planos hay que pagar, no?
Si son para la que se hizo delcano, no tienes que pagar, tienes que comprarlos por correo
La otra que es quizás algo mas compleja, pero se puede simplifican es la A0 bonelle-TCG
De esa, hay mucha información en la Web, incluido planos, fotos, y demás datos
Si en san google pones "A0 bonelle-TCG PDF" te da muchos datos
-
Muchas gracias Wels, excelente dato. Ya la bajé. Es para entretenerse un buen tiempo. Saludos. Hugo.
PD. La inglesa me parece mas sencilla, y si sos práctico, se puede hacer sin planos.
-
Gracias por compartir, te ha quedado excelente la afiladora !!!! .palmas
-
Tras construir la afiladora y probarla con aceptables resultados, me di cuenta de que la pieza que se desliza por el eje, tenía un poquito de holgura debido a que el escariador con el que terminé el agujero de 15 mm no era muy bueno. Realmente, esta holgura no impedía obtener buenos resultados puesto que el rozamiento de la muela tiende hacia abajo, pero obliga a mover con cuidado el conjunto.
En la KDD, vi la solución que había adoptado Ernestoes en la que está realizando. Utiliza cojinetes de bronce sinterizado embutidos en la pieza de aluminio.
Aparte de esto, decidí aumentar la anchura de la pieza para darle mayor estabilidad. La original, estaba hecha en acero y tenía una anchura de 40 mm, la nueva tiene 62 mm y es de aluminio.
Tambien le he dejadoen los laterales dos partes planas para sujetar una cubierta de goma que cubra las partes deslizantes a efectos de protegerlas del polvillo abrasivo que sueltan las muelas.
El resultado es perfecto, cero holguras.
(http://img407.imageshack.us/img407/5243/dscn2550o.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/407/dscn2550o.jpg/)
Esta es la pieza original.
(http://img545.imageshack.us/img545/7929/dscn2547c.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/545/dscn2547c.jpg/)
Cojinete derecho.
(http://img19.imageshack.us/img19/2331/dscn2548x.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/19/dscn2548x.jpg/)
Cojinete izquierdo.
(http://img825.imageshack.us/img825/5455/dscn2549q.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/825/dscn2549q.jpg/)
Escalones laterales para sujetar cubierta.
-
LA verdad es que en la quedada me quede impresionado con la calidad y lo bien echa que esta tu afiladora,esta modificacion si cabe la eleva todavia a un nivel superior,desde aqui solo manifestarte mi sana envidia y que nos sigas enseñando maquinas de ese nivel .ereselmejor .brinda
-
WELS veo que todos los planos están en pulgadas lo cual es un engorro, pues un pequeño error puede dar al traste una pieza,¿ hay planos de alguna maquina de estas en mm? .confuso2
jalmirall
-
Juan: Aunque estén en pulgadas, prácticamente ninguna de las piezas es crítica. Unicamente es importante que las escalas de los tres ejes estén bien alineadas.
De hecho, yo he usado barras de 15 mm y Ernestoes ha usado una barra de 20 mm y otra mas delgada.
Tambien es muy importante que el carro se deslice por las barras suave pero sin holguras.
-
Gracias José Luis por tu respuesta y perdona que me haya retrasado unos días en contestarte.
Bueno lo tengo en proyecto a un que no de inmediato, el mes pasado para afilarme dos HSS al cobalto de 12x12 a 60º me cobraron 30€ un trabajo que siempre me habían cobrado 8 € y estaba conforme, pero la gente ahora anda como loca detrás del dinero, en estos momentos estoy progresando con mi CNC a un que muy lentamente y me absorbe todo el tiempo. llegado el momento te pediré ayuda.
¡FELICES FIESTAS DE NAVIDAD! .bien
Un abrazo
Juan
-
Siento rescatar este hilo de hace tanto, pero quiero fabricarme una afiladora, y estaba mirando las distintas que hay en el foro.
Esta la veo mas sencilla que las otras. Me gusta mas por eso.
Pero, no se, dentro de mi ignorancia, me parece ver que esta en concreto, seria para zurdos, no??
Eso quería preguntar/aclarar.
Saludos.
Antonio.
-
cuantos recuerdos¡¡ me encanto cuando la vi, en parte tiene algo de culpa de que me iniciara en la fabricación de la mía, es más, el diseño inicial copiaba la parte las barras y aunque no era igual la parte de la muela también era parecida a esta, también podría decir que los conos de las muelas salieron de aquí. bueno , no se si tienen la misma medida pero son parecidos. .bien
-
Perico: Pues los míos salieron de la de Carpin. En el proyecto original la muela va atornillada directamente al eje de giro.
-
Pues yo este hilo me lo había perdido, me uno a la idea de hacerme una, ya que la necesito desde hace meses, un proposito mas para el 2014
Buen trabajo y como siempre, gracias por compartir
saludos
Fijo
-
pues oye no es mala idea hacerse una ¿los planos son de dominio publico? si es asi ande andan porfavor. .bien
-
Es para zurdos o no??? >:( >:(
Soy el único que lo ve asi???
No puede ser. .confuso2 .confuso2
Saludos .bien .bien
Antonio.
-
no es para zurdos , es para locos que le gusta encerrarse en un taller ;D.
-
Disculpen podrian subior denuevo las fotos por que no se ven y me interesa mucho este post. gracias de antemano por su atencion (me gustaria mucho realizar este proyecto muy bueno)