Foro MetalAficion
Zona Técnica => Técnicas de Torneado y Fresado => Mensaje iniciado por: CesFer en 16 Marzo 2012, 09:48
-
Hola metal aficionados,
Estoy empezando a tornear algunas piezas y no se cómo podría hacer esta: http://www.alephobjects.com/hardware/budaschnozzle/1.0/nozzle.pdf (http://www.alephobjects.com/hardware/budaschnozzle/1.0/nozzle.pdf)
En concreto, la parte que me resulta totalmente desconocida es la del taladro de la punta, el marcado como dimensión 'A' y que se puede realizar con diámetros desde 0,18 a 0,50 mm.
El material a emplear es aluminio y en principio mi intención es utilizar una broca de 0,35mm.
Cualquier ayuda será bien recibida :)
Saludos a todos!!!
-
No se cual es la medida comercial más pequeña de broca yo las tengo de 0,35, el hacer un taladro así requiere de precisión del porta y de la máquina y de muchas revoluciones y mucho tacto del que taladra.
El mayor problema de estos taladros es que los materiales sean duros y los taladros sean profundos.
En tu caso no tienes ese problema, yo haría el grande hasta la profundidad que marca el plano con toda la pieza terminada y lo último el agujero pequeño, taladrar esa pared mínima que te queda al final es fácil.
-
Busca es ebay carbide drill bit. Yo las tengo de hasta 0.15mm
Revoluciones unas 20k si es taladro y peck drill obligatorio y con mucho tacto
En el torno relojero que tengo los hago pero caen brocas a pares porque no pasa de 5k rpm
Como se tendría que hacer es a unas 60k rpm pero no creo que tengas el equipamiento.
-
No cuentas que medios tienes para realizar este taladrado (fresadora, torno, etc.) así que solo hablaré en términos generales.
Para hacer un agujero de tan reducido diámetro hace falta una broca de calidad. Con estas dimensiones tienes muy poca margen para una broca mal afilada. ¡Esto no es un trabajo para una broca de ferretería! (Suponiendo que lo pudieras encontrar en este tamaño.) Prueba en un suministro industrial y gástate los €7-10 que te van a cobrar. Otra opción es un sitio reputable en Internet como tapdie.com (Enlace (http://www.tapdie.com/html/drills_hss_metric_drills_hss_i.html)). Antes de comenzar a taladrar, asegúrate que la broca está recta, haciéndolo rular por una superficie plana (e.g. una placa de vidrio si no tienes nada mejor.)
La broca es solo una parte de la complicación. La otra es la necesidad de una mordaza capaz de agarrarlo con precisión. Estas, por desgracia, no son baratas. Si solo tienes que hacer un agujero, podrías probar suerte con una como la que vende Chronos (Enlace (http://www.chronos.ltd.uk/cgi-bin/ss000001.pl?page=search&SS=192850&search.x=21&search.y=9&search=ACTION&PR=-1&TB=A)) (Ref: 192850) pero si vas a hacer unos cuantos de agujeros compra algo de una calidad mínima como la Eclipse (Enlace (http://uk.farnell.com/eclipse/160/pin-chuck/dp/442926)) o mejor algo más preciso: (Enlace (http://www1.mscdirect.com/cgi/NNSRIT2?PMAKA=41868324&PMPXNO=25537817&cm_re=ItemDetail-_-ResultListing-_-SearchResults))
Ahora tenemos la broca y la manera de agarrarlo. Toca hablar de la maquina -- si tienes el típico taladro de columna modelo bricomania, tápalo con una tela gruesa para evitar mirarlo mientras contemplas hacer estos agujeros. Este grado de precisión requiere un torno, una fresadora o un taladro de columna que no tenga holgura y, como comenta Okabum, sea capaz de altas velocidades. Sea cual sea la maquina elegida, pegale un repaso general para asegurar que esté bien ajustada y que no tenga holguras innecesarias.
Okabum también habla, sabiamente, de la técnica de "peck drilling". Se refiere aquí a la practica de hacer pequeñas incursiones en el trabajo y retirar la broca repetidas veces en el curso del taladrado para despejar viruta. "Peck" en inglés es "picotear" y describe bastante bien el movimiento. Una mordaza como el modelo de alta gama que puse en el último enlace está diseñado para facilitar esta tarea. Recuerda que el trabajo (o la broca) tiene que seguir girando mientras lo retiras. En ningún momento deberías dejar parada la maquina mientras realizas el agujero.
Ahora hablamos de técnicas un poco más controvertidas. [Me gabinete legal me aconseja avisar que no leas lo siguiente y si lo hicieras, inmediatamente después, que saques los ojos y limpias la herida con ácido sulfúrico. Si aún así, persistes en leer, que lo hagas bajo tu propia responsabilidad.]
Muchas veces en antaño, los grandes maestros hacían este tamaño de agujero a mano. La idea es que si tienes la maquina con un mínimo desajuste, partirás la broca, sin embargo, si tienes la broca suavemente cogido entre los dedos, la misma fuerza centrípeta hará que el trabajo "chupe" la broca hacía el centro del agujero. Eso sí, tendrás los dedos muy, muy cerca una mordaza girando a la hostia de velocidad y tendrás que tener un pulso de acero para acertar la zona a perforar. Personalmente, si decantaras por esta opción, haría primero el agujero y tomándolo como centro, haría el resto del trabajo.
Saludos
-
Joshagrady ya te lo ha contado todo como tiene que ser. mejor imposible.
Lo de dejar que la broca sea succionada en diametros tan pequeños tengo que decir que yo lo uso, PEEEEEEERO a la minima se parte, lo mismo que si dejas de ejercer la tensión constante que estos agujeros requieren.
Por supuesto, necesitas primero marcar el agujero con una broca de centros, en ebay tambien las tienes para relojeria. Se parten igualmente con mirarlas.
Otra cosa que no te hemos dicho, es engrasar la broca. Tocino de cerdo, el de color blanco. Si de este no tienes puedes usar el tocino del jamón, cuanto mejor sea el jamón mejor la grasa, perogrullada, pero un jamon serrano no lubrica igual.
si no quieres gastar en brocas, qeu son caras y duran un suspiro, puedes fabricartelas tu mismo. ahora no encuentro el articulo que explica como hacerlas, quiza lo haya leido en un libro. En relojeria se llaman mechas, Se hacen del acero de las agujas de coser, y tiene forma de lanza. Si tengo un rato te busco el articulo o el libro.
-
Okabum, estuve a punto de mencionar la importancia del lubricado, pero se me quedó en el tintero. Gracias por pillar el desliz. También soy gran creyente en el uso de manteca como lubricante, pero si lo quieres mejorar, podrás mezclarlo con un poco de carbonato sódico y agua.
No sabía que existían brocas de centrar tan pequeños, pero aún así insisto que lo más apto es una broca de iniciar (y se puede fabricar una de ellas de una broca un poco más grueso que haya partido en otro momento).
Si dices que el jamón serrano no te está dando buenos resultados, mándamelo y me encargaré de asegurar que agentes especializados lo hagan desaparecer. Problema resuelto y un engorro menos para ti. (Nota que no te cobro por este servicio, lo hago de puro compañerismo.)
Del fabricado de brocas, me tienes intrigado. ¿Te refieres a las brocas con forma de "D"? (D-bits en inglés)
Saludos
-
me he equivocado, se llaman mechas. :-[
te pongo un pdf de como se hacen. no es muy complicado, solo se necesita un poco de paciencia. Cuando las de carbide se parten termino haciendo una, sobre todo para agujeros profundos de mas de 8mm en inox,
te lo puedes bajar de aqui
http://pdfcast.org/pdf/brochas-relojero (http://pdfcast.org/pdf/brochas-relojero)
-
Buen aporte. Otro truco a guardar para el momento adecuado. Gracias.
-
Me he descargado el PDF. Muy interesante, gracias.
Saludos.-
-
Primero decir que no lo he probado nunca y esta en la lista de cosas pendientes .... ::) ::) como tantas otras,un dia hablando con un buen modelista de UK al interesarme por un trabajo realizado en el que habia una serie de orificios diminutos,le pregunte y su respuesta fue : tenia un portabrocas montado con una espiga "sensitiva" .confuso2 .confuso2, me explico que estos taladros tan pequeños la broca se rompia casi siempre por aplicar demasiada fuerza al flexa un poco por el temple se rompian,para evitarlo utilizaba un porta sensitivo en el que aplicas una ligera fuerza con tus dedos metiendo y sacando la broca el dispositivo es tal que asi.
(http://www.micro-machine-shop.com/Jacobs__0-4mm_keyed_chuck.jpg)
(http://www.arceurotrade.co.uk/images/client/Micro-Drill-Adaptor-Lathe-2.jpg)
http://www.arceurotrade.co.uk/catalogue/chucks/drill-chuck-arbors (http://www.arceurotrade.co.uk/catalogue/chucks/drill-chuck-arbors)
basicamente es una espiga que tiene un eje interior con un muelle para hacer retroceder el porta este eje hace girar el porta y pasa por un aro en el que hay uno cojinete que es la parte que sujetamos con la mano y utilizamos para ejercer la presion.
(http://www.gadgetbuilder.com/Sensitive_Drill1.jpg)
fuente:
http://www.gadgetbuilder.com/DrillSharp.html (http://www.gadgetbuilder.com/DrillSharp.html)
Custom Sensitive Drilling & Tapping Attachment for Sherline Hobby Milling Machine / Lathe (http://www.youtube.com/watch?v=5RJPywP_n-g#)
Por cierto me estoy quedando sin aceite de corte... asi que si sobran jamones estoy dispuesto a hacer las pruebas oportunas ::) ::).
-
Hola a todos . Yo os cuento mi modesta experiencia en este tema,
que seguramente solo es para bricolage pero a lo mejor también puede interesar.
Un día que tenia que hacer un agujero de 0.75 compre este porta brocas en Leroy Merlin
aunque los he visto en otra ferreterías. Es de la marca –Wolfcraft- . El precio ronda unos 5 o 6 Euros mas o menos su función es para taladrar con estos destornilladores de batería de pequeño voltaje, a mi me va muy bien porque el taladro es 3,2 de voltios
y de paso ya no tiene mucha fuerza y con esto es mas difícil romper la broca , que por cierto valen mucho dinero . Este porta brocas coge desde 0 ,
Otra cosa . En el catalogo de Izar empiezan las brocas de 0.20 y van subiendo de 0.05
asta 10 mm . La que tengo puesta en la foto es de 0.50 .
Es curioso que la miras con una lupa y la forma es igual que una de grande.
Pues eso , Saludos
Stirling
(http://img839.imageshack.us/img839/6906/22222222dw.jpg) (http://img839.imageshack.us/i/22222222dw.jpg/)
-
Muchas gracias a todos por enseñarme a hacer este trabajillo.
Joshagrady tu explicación ha sido magnífica .ereselmejor y creo que voy a ir a por una cosa intermedia: http://es.farnell.com/eclipse/121/mordaza-de-pin-0-1mm/dp/146443?crosssellid=146443&crosssell=true&in_merch=true& (http://es.farnell.com/eclipse/121/mordaza-de-pin-0-1mm/dp/146443?crosssellid=146443&crosssell=true&in_merch=true&) aunque la espiga "sensitiva" que nos muestra Pacomuson es muy tentadora... y como se necesita otro elemento (que no está disponible hasta el 25 de abril...) no creo que pueda esperar.
También me ha encantado el PDF que Okabum .bien nos ha compartido sobre las brochas de relojero... me voy a poner a hacer unas cuantas para practicar (además así me ahorro unos eurillos para comprar lubricante ;-D )
Respecto a los medios de los que dispongo :'( ... un amigo me deja usar una Einhell 3000 de segunda mano que ya estaba bastante apurada por su anterior dueño. Estoy entendiendo que para hacer trabajos de precisión hay que ir a herramientas cada vez más robustas y con mejores acabados... pero yo he entrado en este mundillo de forma casual al intentar hacer un extrusor para impresoras 3D de plástico...
Lo dicho muchas gracias y ya iré contando mis experiencias con los microtaladros.
-
Muy buenas esas impresoras para modelado, cuando la termines a ver si nos pones unas fotitos .fotografo .fotografo .fotografo para que nos hagamos una idea de su construcción.
Un saludo.
-
Hola
Por si puede ser de ayuda.
Yo para retocar extrusores, para butano, he husado muchas veces el siguiente método. No es la "perfección" pero cumple muy, muy bien su cometido.
Para reducir el agujero, se pone la pieza encima de una madera, con el martillo de bola se martillea esta cara (si se hace con tiento no queda nada mal) hasta reducir el diámetro por debajo de la medida deseada. Después con una aguja escariadora se repasa, se deja redondo, alineado, y del diámetro deseado. Lo bueno es que puedes jugar con la medida, con las manos y sin que se te rompa ninguna broca dentro.
Un juego de agujas escariadoras no es caro ni dificil de conseguir y muy util.
Saludos
-
Hola.
Con las explicaciones y el saber de okabun y joshagray poco o nada se puede añadir, yo este tipo de brocas las uso des de los años 60 en joyería, lo que en lugar de tela/papel esmeril usábamos piedra de Arkansas de las buenas y blancas con aceite. Os paso dos portas de precisión uno de 0-3m/m y el otro de 0-1.5 m/m. este último con nonio.
(http://img151.imageshack.us/img151/3646/dipositiportabroques021.jpg) (http://img151.imageshack.us/i/dipositiportabroques021.jpg/)
Salud.
Antoni B N.
-
Hola He encontrado este taladro largo y en medidas finas
MIKRON TOOL - CrazyDrill - Flex (http://www.youtube.com/watch?v=uJ5TmFnbPGs#)
Es de metal duro pero flexible y parece que funciona 8)
Un saludo
-
Qué inventos hacen estos suizos..... .palmas
-
La host :o
las brocas de crazydrill van de 0,1 a 1,20 en medidas de 0,01 :o .bien
pero cuestan de 50 a 75 €uretes 8)
por si le interesan a alguien www.gaspagrane.com (http://www.gaspagrane.com)
-
Una pregunta?
Cuantas piezas son las que quieres fabricar?
De casualidad son espreas para algún sistema de carburación, o que sean para el paso de gasolina?
Bueno pregunto por lo siguiente, he realizado piezas similares en latón, y lo que se hace es que se barrena con broca de 1.0mm, y con estaño se tapa la punta, es mucho mas suave el material y despues a mano barrenas..
Ahora si son muchas las piezas pues si requieres un taladro muy pequeño y broca de buena calidad...
solo como comentario es lo que me ha funcionado..
Saludos
-
mira esta pagina.
http://tienda.almacenes-esteban.com/epages/eb5364.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb5364/Categories/HERRAMIENTA/FRE___FRESAS__BROCAS (http://tienda.almacenes-esteban.com/epages/eb5364.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb5364/Categories/HERRAMIENTA/FRE___FRESAS__BROCAS)
-
si es mucha precision dimensional y son muchas piezas lo mismo te sale mas rentable el chorro de agua, pero eso depende del numero de piezas, finalidad etc etc
un saludo