Hola,
el sistema es el siguiente:
se compone de 2 cilindros almenados de acero (el numero de dientes no es importante mientras que sea igual para los dos cilindros), Uno de ellos se fija al eje de salida.
El otro se desliza sobre el eje del motor, este tiene un canal radial y otro axial. El canal radial sirve para que una horquilla se acople en el y con movimiento de vaivén se acople o desacople en el cilindro del eje de salida.
El canal axial sirve para que un pasador taladrado en el eje del motor lo arrastre.
El cilindro de aluminio aloja todo el mecanismo. Por un lado se acopla al motor y por el otro lleva una tapa con un casquillo de bronce que sirve de soporte al eje de salida.
Dependiendo del motor a usar, forma de sujetar el conjunto del embrague al mismo, disponibilidad del material para hacer los cilindros almenados, etc., se pueden modificar todas las medidas.
En mi caso, he usado un motor que tenia de C.C. y con un variador se ajusta la velocidad y sentido de giro. También dependiendo de la desmultiplicación que tenga, se puede usar una polea dentada de mas o menos dientes para conseguir la velocidad deseada del husillo para cilindrar.
Cuando esta desembragado el husillo de roscar al que esta acoplado (en mi torno en concreto), queda libre completamente y se puede usar el avance manual y de roscar sin problemas.
El dispositivo se puede adaptar a cualquier torno y fresadora, no tiene que ser Emco precisamente.
Espero que las explicaciones sean comprensibles, de todas formas cualquiera duda, por favor, decírmelo y lo aclararé.