Autor Tema: CONEXION DE MOTOR MONOFASICO  (Leído 6891 veces)

Trabamundi

  • Visitante
CONEXION DE MOTOR MONOFASICO
« en: 08 Febrero 2011, 15:35 »
Hola a tod@s: Hace ya unos días al comenzar en este foro preguntaba la posibilidad de conectar un variador al motor del torno... pues me he decidido por conectarle un motor monofásico de 3 CV reversible, que ya esta probado y que va de cine, os dejo los planos de conexión que le he hecho por si los quiere aprovechar alguien, (siempre que el motor sea de configuración parecida)
Los puentes par el cambio de giro C1 y C2 los hice con una cámara de contactos que funciona solidaria con el contactor, y de estos K1 Y K2 solo aproveché dos contactos para la red monofásica y los restantes uno abierto para la autoretención y el otro cerrado para el enclavamiento.




« última modificación: 08 Febrero 2011, 16:47 por Trabamundi »

Petete

  • Visitante
Re:CONEXION DE MOTOR MONOFASICO
« Respuesta #1 en: 08 Febrero 2011, 16:12 »
NO ME SALEN LAS FOTOS
Yo tengo un Cumbre para hacerle la reforma y tambien me planteo la posibilidad de ponerle un motor monofásico. Lo que pasa que me gustaría variar la velocidad sin que me pierda par y eso por lo que se comenta aqui creo que solo puede ser con variador o ¿tu puedes hacerlo? Estoy en Gijón

Trabamundi

  • Visitante
Re:CONEXION DE MOTOR MONOFASICO
« Respuesta #2 en: 08 Febrero 2011, 16:26 »
Yo le puse un motor monofásico de 3 CV en vez del de 2 CV trifásico que trae, y como el torno ya tiene un cambio de piñones para dar las velocidades adecuadas, me sirve , otra cosa es que el variador te da un rango de velocidades mayor con solo girar un potenciometro poniendo el cambio del torno en la velocidad máxima, lo del par, no tengo experiencia en variadores monofasicos a trifasico, pero dado que son configurables en un montón de parámetros seguro que no pierde fuerza, lo único el silbido peculiar del equipo en velocidades bajas que se hace un poco molesto. Yo creo que para uso "domestico" un motor monofasico también da un buen resultado. A mi me falta meterle un pasada de 2 mm a un cilindro de inox y ver como se comporta el motor monofásico, cuando tenga el punto (que está al llegar) comento el tema, le pondré un pinza amperimetrica y veré el consumo del motor mientras pego la pasada. Si necesitas una mano te la puedo echar en mi tiempo libre sin problema. Saludos

Petete

  • Visitante
Re:CONEXION DE MOTOR MONOFASICO
« Respuesta #3 en: 08 Febrero 2011, 17:15 »
Ok Trabamundi ahora si salen fotos, en mi caso da lo mismo porque no entiendo el esquema pero veo que has puesto un motor mayor para compensar lo del cambio . Gracias por tu ofrecimiento, ahora voya a ir restaurando poco a poco y luego miraré de arrancarlo con condensadores pero cada vez entiendo menos, cuando ya tenía claro lo de los valores en arranque y en trabajo,cuando voy a pedir precio para condensadores de 50 y de 100 uF
me preguntan ¿de arranque o de trabajo? coññooooooo pero  no se usan los mismos????nada que cada vez entiendo menos así que me pongo con la lija y dejo el tema arranque apartado. Si aparece un variador a precio lo pongo con variador y si no aparece ya decidiré mas adelante.Sería bueno que nos dijeras que torno tienes y que publicaras el consumo cuando lo puedas medir. Gracias un saludo

Trabamundi

  • Visitante
Re:CONEXION DE MOTOR MONOFASICO
« Respuesta #4 en: 08 Febrero 2011, 18:02 »
Hace muchos años cuando intentaba hacer andar un compresor trifasico con un condensador usaba un interruptor doble que hacia funcionar un condensador de arranque para que el motor pudiese iniciar la marcha y luego al soltar seguía metido el primer interruptor con el condensador de trabajo liberando el de arranque, esto lo había visto en una cepilladora comercial que usaba este dispositivo, mas tarde le puse un automatismo que temporizaba esta acción, no obstante nunca me gustó aquel funcionamiento, siempre me daba la impresión de que iba a quemar todo cualquier día, a juzgar por el olorcillo a tostado que desprendía a menudo, seguro que era que no había calculado bien los condensadores  ya que mis conocimientos de electricidad son totalmente autodidactas, los datos que tengo son los que encuentro en las fuentes de las que bebemos todos...
La conexión se hace en Triángulo
La potencia reduce un 20 % y 10 % de la nominal del motor.
La capacidad del condensador debe ser aproximadamente de 70 m F por Kw. A una tensión de 220 V.
La tensión de servicio del condensador será de 1,25 veces la nominal.

Mi torno es un CEM

Petete

  • Visitante
Re:CONEXION DE MOTOR MONOFASICO
« Respuesta #5 en: 08 Febrero 2011, 21:10 »
Ese torno ya es un señor torno. Se ve que lleva tiempo inactivo, gracias por la foto a mi me gusta mucho verlas. Sobre el tema de los condensadores ya tenia toda la info pero ahora me salen con  lo de de arranque o de trabajo y ya... de-sis -toooooooooo  hasta mas adelante ya veremos.
Eres de donde "las navajas" ? ............por lo de "trabamundi" je je