Autor Tema: Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial  (Leído 3899 veces)

Torno

  • Visitante
Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« en: 12 Abril 2020, 14:05 »
Hola a todos,
Aunque  ya he pasado por presentaciones, dado que es mi primera intervención en el foro, aprovecho para agradeceros de nuevo toda la información y ayuda que prestais tanto a los novatos como yo como al resto de compañeros con gran experiencia que hay por aquí.  Soy de la zona de Ferrol en Galicia y me dedico como hobby a trastear con motos y demás.


Al grano, necesito vuestra ayuda pues siempre he querido tener un torno y hasta ahora no he podido hacerme con él. Llevo mucho tiempo leyendo información aquí en el foro para al menos conocer la teoría básica para poder comprar lo más acertadamente posible. Estoy acabando de ahorrar y espero poder comprarlo en unos meses pero para poder saber con certeza el presupuesto que necesito quiero plantearos dos cuestiones:

A- Dudas sobre torno

Tras revisar todos los post que he podido donde os piden ayuda para la compra de un torno he sacado estas conclusiones de cara a la elección:
-Tener claro uso que se le va a dar
-A veces es mejor esperar un poco más y adquirir un torno mejor que comprar dos veces por una mala elección inicial ("El dinero del pobre va a la tienda dos veces" decía mi madre)
-Para comparar equipos y su precio no solo cuenta el torno sino los posibles accesorios que pueda traer de serie (lunetas, platos adicionales, etc...)
-El torno como sale de la caja, no vale para nada. Es decir hay que dedicar otro presupuesto extra para herramientas y accesorios más o menos imprescindibles.
-Por lo que comentais muchos las máquinas HBM y su distribuidor en España, Tecnomáquinas, son muy solventes y con una relación calidad/precio muy favorable.

Teniendo en cuenta esto os indico;
Estoy empezando en este mundo y mi uso será como hobby de cara a fabricar piezas para mis proyectos, pero sé que a medida que vaya cogiendo destreza me complicaré más la vida seguro y no quisiera quedar limitado por el torno a la 1ª de cambio. Los materiales que más utilizaré en un principio, serán aluminios y aceros para casquillos, etc... Muy importante  para mí es el roscado en métrica principalmente.

En base a todo esto, mi 1ª elección era un torno HBM 250X550 VF con dial de entrada a roscas.
 https://tecnomaquinas.es/tornos/81-hbm-250-vf.html

Pero tras leer muchos post, veo que hablais muy bien de otro modelo. El HBM 280 G
https://tecnomaquinas.es/tornos/679-hbm-280g.html

Por lo que he podido ver sus PROS serían:
-Motor de 750 W por inducción sin escobillas,( os ruego me confirmeis esto porque no lo veo en las especificaciones del torno si no que lo habeis afirmado varios) frente al convecional del 1100W del HBM 250 pero con variador de velocidad.
-Transmisión y velocidades  por engranajes con lo que no se pierde par en bajas vueltas respecto a los de variador y además se evita el tener que cambiar correas para los cambios de velocidad y piñones para las roscas lo que lo hace mucho más cómodo en su uso.
-Mayor distancia entre puntos, y más diametro de volteo.
-Más pesado por tanto, en principio más robusto.

En CONTRAS indicais el ruido. Los engranajes al parecer suenan más a alta velocidad que los de correas y variador.


A mi sobre el papel me llena más el ojo el HBM 280G por su comodidad para roscado, etc... pero me echa para atrás lo del ruido. ¿Es tanta la diferencia con uno de correas y variador? Si no he leido más ambos modelos declaran 83 db. El torno estaría instalado en un bajo de un edificio con lo que no debería tener problema pues el suelo es forjado en el propio terreno, ni siquiera es una placa ya que no tiene nada debajo con lo que imagino aún transmitiría menos vibraciones,etc...

Espero vuestros consejos y opiniones

B- Dudas sobre equipamiento/herramientas

Como decía  anteriormente, soy consciente de que se necesita un presupuesto adicional para comprar los accesorios necesarios para poder trabajar con el torno pero tengo dudas de que es imprescindible aunque tengo claro que quiero comprar el torno y poder trabajar desde el minuto uno.
 En base a mis conocimientos limitados y lo que he leido por aquí necesitaría lo siguiente:

-Un contrapunto giratorio (no imprescindible pero si recomendable). En este punto ¿vale la pena coger uno con puntas intercambiables o no? Tipo a este:
https://tecnomaquinas.es/puntos-giratorios/393-punto-giratorio-con-puntas-mt2.html
-Portabrocas sin llave
-Cambio rápido de herramienta. También recomendable y había pensado en este:
https://tecnomaquinas.es/accesorios-torno/87-cambio-rapido-de-herramienta.html
-Cuchillas. Aquí ya me pierdo. Prefiero de las que llevan plaquitas intercambiables pero no sé que tamaño  de herramienta es más aconsejable. ¿12, 14 mm o cual sería la medida más recomendada? Había pensado en un juego de este tipo:
https://tecnomaquinas.es/cuchillas/178-juego-de-cuchillas-7-piezas-14-mm.html
-Cuchillas para tronzar. El juego ya trae una creo ¿pero debería comprar una más especifica?
-Cuchillas de roscado. Lo mismo perdido total. Las metricas principales que pretendo trabajar son 6-8-10-12 en métrica. ¿Que necesito para hacer estas roscas?
-Machos para roscado interior en esos mismos diametros.

Como antes espero vuestros consejos y os ruego me indiqueis si preciso algo más.

Siento el "tocho" pero para que podais ayudarme con más certeza creo que era necesario.
Saludos y gracias de antemano por vuestra ayuda y paciencia.



Desconectado kike_gsi8v

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2014
  • Mensajes: 736
  • Ubicación: asturias
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #1 en: 12 Abril 2020, 14:52 »
El ruido solo debe preocuparte si vas a operar en ambiente hostil (comunidad de vecinos, zona urbana..) no es que sea molesto para el operario. Yo también me decantaría por el 280G, sin duda.

Lo unico que necesitas desde el minuto 1 para empezar a trabajar son las herramientas, el resto ya tendrás tiempo de valorar su compra. Yo no compraría un kit de herramientas, compraría sueltas las que necesito en ebay/aliexpress, hay buenas guías en el foro para elegir lo que mas te conviene, y links de compra de herramientas de todo tipo. Lo único que necesitas saber es el tamaño de herramienta que monta el torno, que según lo que trae la ficha son de 12mm. Si mas adelante te planteas un cambio rápido pues ya puedes optar a mas tamaños, pero de primeras yo es un gasto que obviaría, hay cosas mucho mas primordiales
Pinacho L1/165, Belflex Bf520 TME, HBM BF30, quantum B16,Hedisa TD17R, stayer sn1735, prensa 20T, MIG/MAG 210A, inverter MMA.

Desconectado Tr Precision Machining

  • Guru
  • *****
  • Join Date: Ene 2017
  • Mensajes: 15175
  • Ubicación: Territorio Rural ASTURIAS
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #2 en: 12 Abril 2020, 15:09 »
Como vas principalmente a hacer piezas para motos..yo sin duda compraria uno de estos dos..

primera opcion sin duda este

https://tecnomaquinas.es/tornos/64-hbm-320x900.html

segunda opcion este

https://tecnomaquinas.es/tornos/465-tecma-330x600-completo.html

las herramientas pues una vez tengas el torno ya se eligen...mirar ahora es perder el tiempo...cuando compres el torno ya tendras tiempo a elegir en funcion de trabajos y presupuesto.
« última modificación: 12 Abril 2020, 18:07 por Tr Precision Machining »

Torno

  • Visitante
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #3 en: 12 Abril 2020, 17:06 »
El ruido solo debe preocuparte si vas a operar en ambiente hostil (comunidad de vecinos, zona urbana..) no es que sea molesto para el operario. Yo también me decantaría por el 280G, sin duda.

Lo unico que necesitas desde el minuto 1 para empezar a trabajar son las herramientas, el resto ya tendrás tiempo de valorar su compra. Yo no compraría un kit de herramientas, compraría sueltas las que necesito en ebay/aliexpress, hay buenas guías en el foro para elegir lo que mas te conviene, y links de compra de herramientas de todo tipo. Lo único que necesitas saber es el tamaño de herramienta que monta el torno, que según lo que trae la ficha son de 12mm. Si mas adelante te planteas un cambio rápido pues ya puedes optar a mas tamaños, pero de primeras yo es un gasto que obviaría, hay cosas mucho mas primordiales

Gracias por tu opinión.
El bajo en donde lo hubicaría en una ciudad y encima viven vecinos pero la altura es de unos 3.50 metros y existe un falso techo, imagino que no será molesto en horarios normales.
¿A que cosas cosas te refieres con más primordiales?

Torno

  • Visitante
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #4 en: 12 Abril 2020, 17:30 »
Como vas primcipalmente a ahacer piezas para motos..yo sin duda compraria uno de estos dos..

primera opcion sin duda este

https://tecnomaquinas.es/tornos/64-hbm-320x900.html

segunda opcion este

https://tecnomaquinas.es/tornos/465-tecma-330x600-completo.html

las herramientas pues una vez tengas el torno ya se eligen...mirar ahora es perder el tiempo...cuando compres el torno ya tendras tiempo a elegir en funcion de trabajos y presupuesto.
Gracias por tus comentarios.
No había barajado estas opciones pues empiezan a ser bastante grandes para el sitio donde tengo pensado instalarlo pero es cierto que al menos el 2º está al mismo precio que el 280G con una mesa para instalarlo, mientras que este ya la trae ademas de mayores prestaciones aún, luz de trabajo y sistema de refrigeración. Llegado a este punto  me surgen un par de dudas:
El HBM 320-900V FC ya es un aparato importante y más caro pero tambien es cierto que incluye a mayores cambio rápido de herramienta que también es un dinero con lo que la diferencia se reduce. En este caso veo que el cambio de velocidad es mediante convertidor de frecuencia, ¿Que diferencia hay con un variador de velocidad de los tornos más sencillos? ¿Es necesario cambiar correas para variar las velocidades? ¿Y para los roscados? se han de cambiar los piñones entiendo.

El TECMA 330X600 ¿como cambia las velocidades y los roscados? ¿cambiando correas y piñones como en el HBM 320-900V FC?

El 280G interpreto que practicamente no necesita cambios de correas y piñones  gracias a su caja pero ahora ya dudo. A ver si podeis iluminarme y perdonad por mi ignorancia... :-[

Desconectado Tr Precision Machining

  • Guru
  • *****
  • Join Date: Ene 2017
  • Mensajes: 15175
  • Ubicación: Territorio Rural ASTURIAS
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #5 en: 12 Abril 2020, 18:09 »
Creo que esas preguntas concretas puedes llamar mañana a tecnomaquinas y te las responderan con criterio y profesionalidad...nosotros solo leemos caracteristicas tecnicas y eso tambien lo puedes hacer tu sin problema..

un saludo .bien

Desconectado kike_gsi8v

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2014
  • Mensajes: 736
  • Ubicación: asturias
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #6 en: 12 Abril 2020, 18:45 »
Basta con que amplies las fotos que salen de cada uno para ver la chapa de velocidades y avances

El 330x600 tiene 6 velocidades mecánicas y dos posiciones de la correa que dan 12 velocidades diferentes. No tiene caja de avances por lo que para elegir cada paso de rosca o cada avance de mecanizado tienes que cambiar piñones...

El 320x900 tiene dos posiciones de la correa que junto con el variador de frecuencia que lleva hace que tenga dos gamas de velocidades, 75-500 y 300-2000. En cuanto a avances tiene caja norton de 3 posiciones, con lo que por cada combinación de piñones que tengas montado, tiene 3 avances diferentes seleccionables con la palanca inferior

El 280 G son 12 velocidades mecanicas y 15 avances con cada combinación de piñones
Pinacho L1/165, Belflex Bf520 TME, HBM BF30, quantum B16,Hedisa TD17R, stayer sn1735, prensa 20T, MIG/MAG 210A, inverter MMA.

Desconectado ang34

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2012
  • Mensajes: 309
  • Ubicación: Madrid
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #7 en: 12 Abril 2020, 20:22 »
Hola

Citar
Pero tras leer muchos post, veo que hablais muy bien de otro modelo. El HBM 280 G
https://tecnomaquinas.es/tornos/679-hbm-280g.html

Por lo que he podido ver sus PROS serían:
-Motor de 750 W por inducción sin escobillas,( os ruego me confirmeis esto porque no lo veo en las especificaciones del torno si no que lo habeis afirmado varios) frente al convecional del 1100W del HBM 250 pero con variador de velocidad.


Sí, te lo confirmo. Es un motor de inducción monofásico. Por lo tanto sin escobillas. Todo el cambio de velocidades se hace por engranajes. Para seleccionar las roscas se utilizan los diales y palancas... sólo una aclaración: viene de fábrica preparado para roscar hasta 2.5 de paso, pero el torno te permite roscar hasta un paso de 5 ... para lo cual has de abrir la tapa de la lira y cambiar dos engranajes, con lo cual ya puedes roscar desde 2.5 hasta 5.... después, si quieres roscar otra vez en tamaños más pequeños, vuelves a cambiar los engranajes.   

Citar
A mi sobre el papel me llena más el ojo el HBM 280G por su comodidad para roscado, etc... pero me echa para atrás lo del ruido. ¿Es tanta la diferencia con uno de correas y variador? Si no he leido más ambos modelos declaran 83 db. El torno estaría instalado en un bajo de un edificio con lo que no debería tener problema pues el suelo es forjado en el propio terreno, ni siquiera es una placa ya que no tiene nada debajo con lo que imagino aún transmitiría menos vibraciones,etc...

Yo no lo tengo, pero lo he visto funcionar. A mí personalmente sí me fastidia el ruido que mete a partir de 500 vueltas... a 1.000 sube y al máximo de 2.000 es bastante. Sin embargo no veo que para el que lo maneja sea un problema grave... yo si al final lo compro y lo tengo que utilizar un tiempo en una velocidad alta simplemente me pongo unos taponcillos pequeños de esos que se embuten en los oídos y ya está... lo mismo hago si utilizo una lijadora de banda de esas de 700 w. que tienen un chillido algo desagradable... como una radial pero más agudo. Mayor problema puede ser si hay vecinos... Por otra parte supongo que, en general, es más habitual utilizar el torno a menos de 1.000  r.p.m. que entre 1.000 y 2.000 r.p.m. ....

Lo de la diferencia con los tornos con motor de escobillas, correas y variador de velocidad respecto al ruido no debe ser mucha, pues como bien dices, los decibelios máximos son similares... lo que sí cambia es el origen del ruido... en el torno de engranajes lo ocasiona la caja de engranes y en mucha menor medida la lira, y en el otro el motor de escobillas y la lira... posiblemente el 280G es más silencioso a menos de 350 ó 400 r.p.m., y más o menos similar en velocidades más altas...

Yo en tu caso, en un bajo, y entre esos dos, iría sin duda al 280G. Respecto al 330x600, tiene también las velocidades por engranajes, y es mucho más robusto y con más volteo, aunque no tiene las posibilidades de roscar del 280G (y no se indica el ruido que hace). El otro, el 320x900 lleva ya un variador de frecuencia (creo que vectorial) para dos rangos de velocidades, con lo que es el más silencioso de todos y un motor de inducción de 2 C.V., por lo que mantendrá perfectamente el par a bajas vueltas, y cuenta con barra de cilindrar separada, cambio rápido ... y caja norton     

Saludos       

El 280G: https://www.youtube.com/watch?v=sYaRc15Adm8
Y el antiguo 250G: https://www.youtube.com/watch?v=UzWT7hk83Vk&t=44s
« última modificación: 13 Abril 2020, 04:07 por ang34 »
Torno Relojero Lorch Schmidt 6 mm. motor 1/3 c.v., Opti 180x300 motor 3/4 c.v., Hedisa T.D.17/R motor 1/2 c.v., ambos con inverter Commander SE 1 c.v., Sierra Cinta HBM 115, Fresadora HBM BF 28, Esmeriladora Ayerbe 1/2 c.v. Tornillos de Banco Irimo y Acesa, Herramienta varia.

Torno

  • Visitante
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #8 en: 13 Abril 2020, 18:43 »
Gracias de nuevo por vuestra ayuda. Con vuestras explicaciones ya empiezo a tener  más claras la diferencias.

Desconectado tiesnito

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2010
  • Mensajes: 3
  • Ubicación: gran canaria
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #9 en: 16 Abril 2020, 22:27 »
Yo tengo el 280g de Tecnomaquinas en un 2º piso. Vecinos arriba, abajo y al lado. Cierto que a velocidades altas, chilla moderadamente la caja de cambios. Y en velocidades bajas de 300 rpm hacia abajo, es muy silencioso. La mayoría de los trabajos los realizo en las 300rpm porque he visto que van bien. Y si nesecíto hacer algo a velocidades más altas, y como va hacer un ratillo y en horario de hacer ruido, pues no pasa nada.
Si no tienes fresadora, deberias tambien de agenciarte un dispositivo vertical, por si se te ofrece hacer algún trabajillo de fresado para tus proyectos.

Torno

  • Visitante
Re:Ayuda torno HBM 280G y equipamiento inicial
« Respuesta #10 en: 17 Abril 2020, 22:08 »
Muchas gracias Tiesnito por tu aporte. La verdad es que me alegra oir que lo tienes en un piso. Yo entonces no tendré problema por tema de ruido. Este modelo en principio es el que más me encaja para los trabajos que pretendo hacer (mucho roscado) tanto por tamaño como  por presupuesto.

¿Me podrías decir que resultado te ha dado? Si estas contento con él o si peca de algún aspecto concreto que te haya dado problemas. Me parece muy cómodo el no tener que andar cambiando correas para variar velocidades y en contadas ocasiones los piñones para roscar.

Saludos