Hola a todos,
Aunque ya he pasado por presentaciones, dado que es mi primera intervención en el foro, aprovecho para agradeceros de nuevo toda la información y ayuda que prestais tanto a los novatos como yo como al resto de compañeros con gran experiencia que hay por aquí. Soy de la zona de Ferrol en Galicia y me dedico como hobby a trastear con motos y demás.
Al grano, necesito vuestra ayuda pues siempre he querido tener un torno y hasta ahora no he podido hacerme con él. Llevo mucho tiempo leyendo información aquí en el foro para al menos conocer la teoría básica para poder comprar lo más acertadamente posible. Estoy acabando de ahorrar y espero poder comprarlo en unos meses pero para poder saber con certeza el presupuesto que necesito quiero plantearos dos cuestiones:
A- Dudas sobre torno
Tras revisar todos los post que he podido donde os piden ayuda para la compra de un torno he sacado estas conclusiones de cara a la elección:
-Tener claro uso que se le va a dar
-A veces es mejor esperar un poco más y adquirir un torno mejor que comprar dos veces por una mala elección inicial ("El dinero del pobre va a la tienda dos veces" decía mi madre)
-Para comparar equipos y su precio no solo cuenta el torno sino los posibles accesorios que pueda traer de serie (lunetas, platos adicionales, etc...)
-El torno como sale de la caja, no vale para nada. Es decir hay que dedicar otro presupuesto extra para herramientas y accesorios más o menos imprescindibles.
-Por lo que comentais muchos las máquinas HBM y su distribuidor en España, Tecnomáquinas, son muy solventes y con una relación calidad/precio muy favorable.
Teniendo en cuenta esto os indico;
Estoy empezando en este mundo y mi uso será como hobby de cara a fabricar piezas para mis proyectos, pero sé que a medida que vaya cogiendo destreza me complicaré más la vida seguro y no quisiera quedar limitado por el torno a la 1ª de cambio. Los materiales que más utilizaré en un principio, serán aluminios y aceros para casquillos, etc... Muy importante para mí es el roscado en métrica principalmente.
En base a todo esto, mi 1ª elección era un torno HBM 250X550 VF con dial de entrada a roscas.
https://tecnomaquinas.es/tornos/81-hbm-250-vf.htmlPero tras leer muchos post, veo que hablais muy bien de otro modelo. El HBM 280 G
https://tecnomaquinas.es/tornos/679-hbm-280g.htmlPor lo que he podido ver sus PROS serían:
-Motor de 750 W por inducción sin escobillas,( os ruego me confirmeis esto porque no lo veo en las especificaciones del torno si no que lo habeis afirmado varios) frente al convecional del 1100W del HBM 250 pero con variador de velocidad.
-Transmisión y velocidades por engranajes con lo que no se pierde par en bajas vueltas respecto a los de variador y además se evita el tener que cambiar correas para los cambios de velocidad y piñones para las roscas lo que lo hace mucho más cómodo en su uso.
-Mayor distancia entre puntos, y más diametro de volteo.
-Más pesado por tanto, en principio más robusto.
En CONTRAS indicais el ruido. Los engranajes al parecer suenan más a alta velocidad que los de correas y variador.
A mi sobre el papel me llena más el ojo el HBM 280G por su comodidad para roscado, etc... pero me echa para atrás lo del ruido. ¿Es tanta la diferencia con uno de correas y variador? Si no he leido más ambos modelos declaran 83 db. El torno estaría instalado en un bajo de un edificio con lo que no debería tener problema pues el suelo es forjado en el propio terreno, ni siquiera es una placa ya que no tiene nada debajo con lo que imagino aún transmitiría menos vibraciones,etc...
Espero vuestros consejos y opiniones
B- Dudas sobre equipamiento/herramientas
Como decía anteriormente, soy consciente de que se necesita un presupuesto adicional para comprar los accesorios necesarios para poder trabajar con el torno pero tengo dudas de que es imprescindible aunque tengo claro que quiero comprar el torno y poder trabajar desde el minuto uno.
En base a mis conocimientos limitados y lo que he leido por aquí necesitaría lo siguiente:
-Un contrapunto giratorio (no imprescindible pero si recomendable). En este punto ¿vale la pena coger uno con puntas intercambiables o no? Tipo a este:
https://tecnomaquinas.es/puntos-giratorios/393-punto-giratorio-con-puntas-mt2.html-Portabrocas sin llave
-Cambio rápido de herramienta. También recomendable y había pensado en este:
https://tecnomaquinas.es/accesorios-torno/87-cambio-rapido-de-herramienta.html-Cuchillas. Aquí ya me pierdo. Prefiero de las que llevan plaquitas intercambiables pero no sé que tamaño de herramienta es más aconsejable. ¿12, 14 mm o cual sería la medida más recomendada? Había pensado en un juego de este tipo:
https://tecnomaquinas.es/cuchillas/178-juego-de-cuchillas-7-piezas-14-mm.html-Cuchillas para tronzar. El juego ya trae una creo ¿pero debería comprar una más especifica?
-Cuchillas de roscado. Lo mismo perdido total. Las metricas principales que pretendo trabajar son 6-8-10-12 en métrica. ¿Que necesito para hacer estas roscas?
-Machos para roscado interior en esos mismos diametros.
Como antes espero vuestros consejos y os ruego me indiqueis si preciso algo más.
Siento el "tocho" pero para que podais ayudarme con más certeza creo que era necesario.
Saludos y gracias de antemano por vuestra ayuda y paciencia.