Autor Tema: Anodizado paso a paso (OPCION 2)  (Leído 18231 veces)

lem

  • Visitante
Anodizado paso a paso (OPCION 2)
« en: 12 Enero 2010, 20:13 »
Hola a todos.

Este es mi primer post y lo pongo aquí porque curiosamente esto del anodizado fué lo que me llamó la atención.
Entre la info que hace unos 3 años busqué, traduje y probé, al final me he quedado con este resumen:

1.-  Limpieza de la pieza a conciencia, mucho desengrasante y acetona.
2.-  la pieza a anodizar estará en el ánodo (+), es evidente, el cátodo (-) será de aluminio6061/6063 o plomo, siempre me ha ido mejor con plomo
3.-  Sumergir la pieza en una disolución de sosa caustica, a mayor tiempo más mate, mínimo 2 miutos y utilizo unos 50grs / Lt+
4.-  lavar en agua destilada
5.-  Sumergir en la cubeta con acido sulfúrico de baterías diluido al 50% con agua destilada, es decir, el ácido que te dan que ya viene rebajado, lo volvemos a rebajar.
6.-  Utilizar una tensión de entre 12v y 20v, mi emperiencia 18v donde mejor.
7.-  Muy importante, mantener este ácido durante el proceso entre 18 y 24ºC, nunca más de 26ºC y por debajo de 18º el proceso se ralentiza mucho
8.-  Cáculo del tiempo de anodizado para espesores  de unas 15 micras

      - tiempo =  (1/Amperes)*area (cm2)=  minutos
     
9.-  Lavar con agua fria, y nunca caliente que nos cierra los poros
10.-Sumergir en baño de tinte a unos 60ºC, nunca más, y variar según intensidad de color entre 15 sg y 15 min.
11.-Cerrado de poros mediante inmersión en agua hirviendo durante 20 min o 30 min
      tambien se cierra el poro con acetato de niquel pero no lo he probado y dicen  que es lo mejor con diferencia.


Para los aluminios 2024 que tiene un 5% de cobre y los desconocidos, me ha ido bastante bien sumergir la pieza antes del anodizado en una solucion de sulfúrico y férrico par eliminar el cobre de la superficie, y suele ayudar en el resto de aluminios.

De tintes, los de Iberia de ropa, nunca he tenido cosas mejores a mano.
Muy bien el 23 rojo y el 32 verde hoja, mal el 5 azul marino y no me pregunteis porqué, pero en negro nunca me ha salido bien


Bueno, como todo muy subjetivo, esta fué mi experiencia de hace tiempo, anodizaba piezas pequeñas y utlizaba una fuente de alimentación variable de 1 a 30 v y regulable en limite de intensidad hasta 3A, si os digo que cuando la pieza resultaba mayor de lo normal y la cubeta era justita, tenía problemas de refrigeración del líquido, por lo que hay que ser precavido y buscar la cubeta adecuada que aunque calentemos, no nos pasemos.

Para las piezas mates, al poseer mayor superficie, necesitamos un 25% más de tiempo



Un saludo a todos


 
    Manrique: editado para cambiar el titulo
« última modificación: 13 Enero 2010, 12:50 por Manrique »

Sergi

  • Visitante
Re:Anodizado paso a paso
« Respuesta #1 en: 12 Enero 2010, 21:41 »
Muy buena información.  .bien
¿Alguna foto para ilustrarnos los trabajos que has hecho?

Desconectado Juan

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 349
  • Ubicación: MADRID
Re:Anodizado paso a paso
« Respuesta #2 en: 13 Enero 2010, 11:25 »
Muy buen post sobre todo por los datos aportados

Desconectado Nacho

  • Administrator
  • Oficial 1ª
  • *****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 2101
  • Ubicación: Madrid
Re:Anodizado paso a paso
« Respuesta #3 en: 13 Enero 2010, 11:43 »
Muy bueno Lem..... si señor con tus datos y los datos de los compañeros uno se puede hacer una buena idea para poder abordar este proceso con un gran porcentaje de exito....

Eso si a ver nos pudes poner alguna "Afoto" .... .fotografo

Por otro lado creo oportuno poner el post de lem en un tema a parte como otro proceso de anodizado....

Desconectado Santiago

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 3972
  • Ubicación: El Molar-Madrid
Re:Anodizado paso a paso (OPCION 2)
« Respuesta #4 en: 13 Enero 2010, 14:53 »
Muy bueno, yo he adquirido un libro de anodizado en plan casero y lo que si dice muy claro es que para cerrar los poros usar acetato de nikel, voy a probar la proxima vez con una fuente de alimentacion de 15V y 15A a ver que tal va
Emco Maximat Mento10, Fresadora BF30 CNC,sierra de cinta femi 780 y muchas ganas de arrancar viruta