Autor Tema: Anagramas  (Leído 5399 veces)

Desconectado fernandonatur

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2013
  • Mensajes: 707
  • Ubicación: Burgos
Anagramas
« en: 01 Abril 2015, 23:01 »
Hola, tengo interés en saber como se realizaban los emblemas o anagramas que colocaban los fabricantes de bicicletas antiguos, hoy este bonito detalle de identificación del fabricante esta  en desuso, a excepción de algún constructor artesano, algunos estaban muy elaborados, y eran autenticas obras de arte, hoy con una pegatina queda resuelto, entiendo que unos están realizados con prensa, y otros en zamak. me gustaría saber las diferencias de ambos, dificultades para realizarlos, costes, etc.,[/URL][/img]
Ramo A30, colchester chipmaster, Deckel FP1-GK 21-SOE,Aciera F3, Samur S300. Migi horizontal, limadora Cincinnati Chomienne EL 205, EWM Tetrix 230 AC / DC
 El pasado es pasado, el presente no va a durar, pero es el futuro...... en nuestras manos.

Desconectado vier

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: May 2011
  • Mensajes: 412
  • Ubicación: Menorca
Re:Anagramas
« Respuesta #1 en: 01 Abril 2015, 23:23 »
La verdad, no tengo ni idea, supongo que por estampación. Lo que me ha gustado es la colección ésta de chapas.

marti.llorca

  • Visitante
Re:Anagramas
« Respuesta #2 en: 01 Abril 2015, 23:45 »
Fernando.
Te conteste en otro hilo sobre los esmaltes para esas chapas.
Ahora las he visto.
Esas chapas estan echas y se tienen que hacer por estampacion y generalmente en chapa de laton.
Para ello necesitas una prensa de estampar pero siendo laton y pequeñas con una prensa de troquelas pequeña y manual,. de medio puente o mejor de puente entero seria mas que suficiente.
Al ser curvas, se pintan con pintura de esmalte,. para pintarlas con el esmalte que vitrifica en frio, deberia ser otro catalizador que deja la mezcla mas espesa y forzosamente con pincel.
Esas chapas tienen todo lo mas 1 mm de gruesas o menos y eso no lo moldea el Zamak.
Es distinto cuando la chapa es plana y puede tener  4 o 5 mm de grosor como chapas para maquinas.etc.
En una ocasion hice chapas de estas en Zamak para un cliente que hacia Jamoneras.

Desconectado fernandonatur

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2013
  • Mensajes: 707
  • Ubicación: Burgos
Re:Anagramas
« Respuesta #3 en: 02 Abril 2015, 00:51 »
Hola Antonio, gracias por la información, los emblemas serian planos, no curvos, aunque  tengo algunos bocetos, no tengo nada definido, creo que el espesor estaría entre 2 y 4 mm. para dar un buen relieve, tengo una prensa de 50 Tm., no se si es valida, supongo que habrá que realizar el dibujo en un negativo, el cual al prensarlo contra la chapa de latón, esta se deformara cogiendo la forma del negativo, te agradecería me aclarases el procedimiento si lo sabes, un saludo.
Ramo A30, colchester chipmaster, Deckel FP1-GK 21-SOE,Aciera F3, Samur S300. Migi horizontal, limadora Cincinnati Chomienne EL 205, EWM Tetrix 230 AC / DC
 El pasado es pasado, el presente no va a durar, pero es el futuro...... en nuestras manos.

marti.llorca

  • Visitante
Re:Anagramas
« Respuesta #4 en: 02 Abril 2015, 17:26 »
Con mucho gusto Fernando.
Yo., dentro de mis muchas limitaciones,... digamos que soy un escravo en el foro.
A mi los amigos foreros no me piden,,, me mandan y yo obedezco. ja.ja.ja.
Vamos a ver.,. esto a a ser un poco largo,. perdon.
Las chapas grabadas se pueden hacer ...moldeadas o estampadas.
ESTAMPADAS.
Las prensas de troquelas son de dos clases.. Las prensas de troquelar y las de estampar.
Las prensas de troquelar tambien se llaman excentricas pues el punzon baja y sube por una excentrica y no estan diseñadas para estampar y de querer hacerlo se puede romper la maquina.
Las prensas de estampar son distintas., el usillo baja y sube libremente y lo que hace es dar un golpe de mas o menos toneladas segun el tamaño de la maquina.
Por eso te insinue que si las piezas no eran muy grandes, usaras una prensa de troquelar manual, cualquiera de los dos modelos que te dije pues aunque son para troquelar, no son excentricas sino que baja el usillo con un volante accionado a mano  y asi no hay peligro de rotura y el golpe que le puedes dar debe ser suficiente para chapas de laton de 5 decimas.
El problema es que,. en todos los casos,. necesitas el punzon para estampar con el logotipo o reloeve o lo que sea y tiene que ser de acero templado y ES MUY CARO.
La prensa que tienes de 50 toneladas no se como es,. si es hidraulica o como funciona.
En estos casos, si no la tienes, necesitas la prensa adecuada para hacer el trabajo..

Piezas con relieve planas o lijeramente curvadas por moldeo.
En este caso, las placas se moldean en Zamak y hay dos formas de moldear el Zamak.
Por inyeccion o por centrifugacion,. En el primer caso se necesita un molde de acero con la figura  y ya estamos con el problema del punzon para estampar,. su coste,. si el punzos ya es muy caro., el molde para inyectar es mucho mas caro.
En los dos casos, todo depende de la cantidad de piezas a hacer,. .si hablamos de muchos miles de piezas, el costo se reduce y es rentable pero para pocas piezas, prohibitivo.
A efectos de precio, tanto de la pieza como, sobre todo, para el molde nos queda la opcion del moldeo por centrifugacion y molde de goma que permite hacer pocas piezas a un precio asumible.
En este caso tenemos una limitacion de ... tamaño de la pieza y masa. por lo que  hay que ver el tamaño de las piezas y su grosor.
Para ese proceso se necesita partir de un modelo metalico.
Nos encontramos pues en el coste del modelo que dependera de como se hace.
Eso es importante pues puede ser elevado o muy economico por lo que., si tuviera un dibujo de la placa con el relieve y tamaño,. podria decirte el proceso mas economico para hacer el modelo y si se piede hacer moldeada en Zamak con molde de goma.
Si todo encaja y es correcto,. necesitaras una planta de moldeo para hacerlas o bien, mandarlas a moldear .
En este proyecto que tienes  posiblemente sea yo el mas indicado para orientarte y facilitarte las cosas pero siempre que sepa lo que quieres hacer y tenga los datos necesarios para darte la soluciones adecuadas.

Desconectado fernandonatur

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2013
  • Mensajes: 707
  • Ubicación: Burgos
Re:Anagramas
« Respuesta #5 en: 07 Abril 2015, 16:10 »
Hola Antonio, una vez tenga el prototipo casi definido, te lo mostrare para me indiques cual seria el procedimiento mas adecuado para realizarlo, un saludo.
Ramo A30, colchester chipmaster, Deckel FP1-GK 21-SOE,Aciera F3, Samur S300. Migi horizontal, limadora Cincinnati Chomienne EL 205, EWM Tetrix 230 AC / DC
 El pasado es pasado, el presente no va a durar, pero es el futuro...... en nuestras manos.

marti.llorca

  • Visitante
Re:Anagramas
« Respuesta #6 en: 07 Abril 2015, 16:39 »
Si las chapas que quieres hacer son como me imagino,. ya las pondras en este hilo.
Yo las haria en Zamak, moldeadas en molde de goma.
La chapa, una vez moldeada, se puede bañar en dorado o niquelado y una vez bañadas ,ya las tenemos pero aun se le pueden dar otro acabado mas, esmaltandolas o en acabado oro viejo o plata vieja..
Para hacer el prototipo o modelo se parte de un dibujo.
El dibujo tiene que estar muy bien echo, tanto las letras como las figuras o logotipos a tamaño natural porque, tal como sea el dibujo saldra la pieza.
Señalas el grosor de la chapa,. 4 mm esta muy bien porque asi se le pueden dar dos milimetros de fondo y dos milimetros de relieve.
A partir del dibujo, digamos que ya es cosa mia.
Envio el dibujo a un taller de foro-grabado y me lo dan en una chapa de magnesio con el relieve identico al dibujo.
El blanco del dibujo que es el papel, el fondo y todo lo dibujado en negro es el relieve.
Rapido y barato y ese es el modelo para hacer el molde.
Este proceso es solo para relieve plano,. lo que decimos ...bajo relieve,.. un fondo plano y un relieve plano.
Si el relieve tiene que ser a distintas alturas, el proceso es diferente y mucho mas caro.
Si el relieve tiene que ser en tres dimensiones., es otro proceso y mas caro aun.
Ya nos diras lo que quieres.

Desconectado aalbea

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 418
  • Ubicación: Castellón de la Plana
Re:Anagramas
« Respuesta #7 en: 07 Abril 2015, 18:03 »
Hola a todos!

Hay otra opción si es para hacer muy pocas unidades, la he visto utilizar en maquetas a pequeña escala y el resultado es magnífico.

Se toma una plancha de latón y se pulveriza con una solución fotosensible, que se utiliza para hacer placas de circuito impreso en electrónica.  También hay algo parecido adhesivo.

Se coge el negativo de lo que se quiere estampar y se sensibiliza con luz ultravioleta (en caso de necesidad, media horita al sol va perfectamente).

Se revela la emulsión con un producto específico o con una disolución de sosa cáustica, y ya tenemos una placa de latón cubierta de un material plástico en todas las zonas menos las que queremos grabar.

Se sumerge esta placa en una solución química corrosiva.  Para cobre se utiliza ácido clorhídrico mezclado con agua oxigenada o el cloruro férrico.  El ácido sólo ataca la parte que está expuesta del metal.  Cuando se considera que está bastante atacado (llegar a 2 o 3 décimas es cuestión de pocos minutos) se lava con agua, con un poco de alcohol y se pule lo que se queda sin atacar.

El resultado es exactamente igual al de las chapas que has puesto de bicicleta, falta "rellenar" de esmalte cerámico en frío las zonas que deban tener color.

El borde exterior se puede cortar con tijeras o hacer una "ñapa" que también se utiliza en modelismo.  Antes de quitar el esmalte fotosensible se le dan unos brochazos de pintura (por ejemplo esmalte de uñas transparente) a todos los dibujos, y se deja a la vista sólo el borde.

Se sumerge en la solución corrosiva hasta que todo el material se ha corroido y ya está cortado.

También hay otros que lo hacen por electrólisis, y el dibujo lo puedes estampar por transferencia de tóner (ver link), pero el resultado es similar.

En estos links hay algunos ejemplos del resultado.

http://steampunkworkshop.com/electroetch.shtml/

http://brasswings.com/etching.html

Un cordial saludo.

AMiguelZ

  • Visitante
Re:Anagramas
« Respuesta #8 en: 07 Abril 2015, 22:30 »
Yo a la receta le veo un par de lagunillas.

El material fotosensible expuesto al sol no permitira un revelado definido, tiene que ser forzosamente con lámpara ultravioleta. Yo utilizo 2 fluorescentes de 20W ultravioletas (no son caros pero ojo con la vista).

Lo más importante de todo es tener el negativo impreso en algo cuya tinta sea muy opaca y bien definida. Lo suyo es ir a una fotomecánica y que saque el negativo en acetato con un fotoploter (sigue sin ser caro). Todo lo que sea impresora, papel, ... al final dara un resultado pobre.

En segundo lugar el negativo de acetato (o lo que sea) debe estar en perfecto contacto con la superficie fotosensibilizada. Lo correcto es hacer vacio entre las dos partes y sino es posible forzarlo/tensarlo con cinta adhesiva (ej: papel celo). Cualquier separación hará que los bordes no queden bien definidos.

El tiempo con fluorescentes es de unos 2 o 3 minutos, pero si el fotolito negativo es de calidad, el tiempo es algo poco importante, puedes ponerlo 10, 20, ... minutos y no hay problema. Lo oscuro no dejará pasar nada de luz y lo transparente todo. En papel impreso con impresora lo oscuro es translucido, con lo que atacaras todo con diferente intensidad.

Si pones poca luz, malo, si te pasas de luz malo. Con el sol no controlas nada y el resultado desastroso siempre.

A la hora de revelarlo sosa caustica en escamas disuelta en agua. (el revelador profesional es eso).

Para hacer el atacado, yo soy partidario del cloruro ferrico, es lento y controlable, aunque hay que estar constantemente removiendo y el agua base debe estar caliente. Yo lo contrololo con una resistencia de pecera, y con una bomba pequeña y un aspersor voy regando la pieza atacada.

La solución de agua oxigenada industrial (no de farmacia) con salfuman doméstico es muy salvaje. Es rápido, pero muy toxico y se genera siempre una humareda en la cual hay que evacuar. No se debe hacer en lugares cerrados nisiquiera ventilados.

La ñana del corte no opino porque no tengo idea. Yo solo he hecho con circuitos, que es cobre con grosor de 35 o 70 micras y con aluminio en planchas de imprenta (también muy poco relieve).

Desconectado aalbea

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 418
  • Ubicación: Castellón de la Plana
Re:Anagramas
« Respuesta #9 en: 07 Abril 2015, 23:18 »
Hola!

Efectivamente, estoy de acuerdo en (casi) todo, se nota que has insolado más de una placa.

Lo del sol lo he hecho muchísimas veces y funciona, pero tienes razón, el fotolito ha de ser perfectamente opaco, de manera que juegas con la ventaja de que es casi imposible pasarse.  Hace tiempo que no hago placas con fotolitos (ahora los pocos que hago los freso), pero lo que hacía es imprimir dos veces en un papel de transparencia para impresora, y colocarlos con mucho cuidado centrados para tener una impresión bien opaca y sin burbujas. Con la tinta original de la impresora iba de cine, con tintas compatibles a veces se quedaba un poco translúcido y le ponía tres capas.

La placa entre dos cristales y bien apretada, sin huecos ni burbujas, totalmente en contacto y con los bordes nítidos. 

El ácido con agua oxigenada es verdad que es un "matacaballos".  Al final conseguí una garrafa de cloruro férrico líquido, de un suministrador para depuradoras y el resultado es fantástico, mucho más controlado y más definidos los bordes, pero más lento, y aún así es más rápido que el cloruro férrico en bolitas que se disuelve en agua.

La sosa con agua funciona de cine, solo que hay que estar seguro de que esté bien disuelta, si tiene "tropezones" puede hacer un desastre.

Desconectado fernandonatur

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2013
  • Mensajes: 707
  • Ubicación: Burgos
Re:Anagramas
« Respuesta #10 en: 09 Abril 2015, 23:02 »
Hola, gracias a  aalbea y AMiguelZ por explicar un poco estas técnicas que a la mayoría nos suena completamente a chino, ya que es interesante conocer nuevas posibilidades,  a ver si defino el emblema que quiero, y en principio me dejare guiar por la dilatada experiencia del señor Antonio, no obstante gracias a ambos por vuestras opiniones y creo que seria interesante que pudiésemos ver algún trabajo terminado, para podernos hacer una idea de lo que comentáis, un saludo.
Ramo A30, colchester chipmaster, Deckel FP1-GK 21-SOE,Aciera F3, Samur S300. Migi horizontal, limadora Cincinnati Chomienne EL 205, EWM Tetrix 230 AC / DC
 El pasado es pasado, el presente no va a durar, pero es el futuro...... en nuestras manos.

marti.llorca

  • Visitante
Re:Anagramas
« Respuesta #11 en: 09 Abril 2015, 23:13 »
Si señor,.Tanto los amigos , Albea como Miguel tienen razon.
Es la tecnica de la serigrafia  trabajada con acidos mordientes en lugar de pinturas.
Lo conozco pues tuve un taller de serigrafia a nivel comercial y reconozco que, tanto uno como el otro conocen el tema y tienen experiencia en el.
Lo que pasa es que yo,. en todos los trabajos,. siempre busco el sistema mas economico,. el mas facil y menos complicado pero sin menoscabo de la calidad y si es posible mejorarla.
Creo que las placas que quiere hacer el compañero, con relieve plano pero de dos milimetros de profundidad, es mas adecuado el foto-grabado.

Desconectado Borsalino

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2013
  • Mensajes: 977
  • Ubicación: Canarias
Re:Anagramas
« Respuesta #12 en: 10 Abril 2015, 00:07 »
¡Buenas Noches!¡Don Antonio! Renuevo mi admiración por Ud.  .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas

marti.llorca

  • Visitante
Re:Anagramas
« Respuesta #13 en: 10 Abril 2015, 16:05 »
Amigo Borsalino,.. Te lo agradezco pero .. menos flores,. ja.ja.ja.
Si puedo enseñar y lo hago el moldeo de Zamak por centrifugacion y moldes de goma pero, aparte de esta actividad,. en la amplisima gama de oficios y conocimientos que tiene la mecanica,. soy un ignorante y solo aprendiz de todo y en este Gran Foro,. del que estoy orgulloso de pertenecer, tenemos excelentes maestros a los que admiro y de los que me enseño todos los dias.

Si es verdad que intento transmitir lo poco que se a los que quieren aprender pero eso no es motivo de enconmio pues hago lo mismo que todos los foreros hacen.
Mi querido amigo Borsalino,.. Todos podemos aprender pero tambien todos podemos enseñar y el transmitir nuestros conocimientos, pocos o muchos., deberiamos considerarlo como una obligacion.
No hacerlo, guardarselos celosamente y llevarselos a la tumba es una estupides que no tiene nombre.
Un abrazo.