Antolmos: La idea del casquillo era para apoyar la zona derecha del mandrinador en la luneta, con el casquillo puesto, con la idea, exclusivamente, de hacer y repasar el taladro para el apoyo en el contrapunto, suponiendo que el cono morse actual esté bien centrado y alineado con el cuerpo del mandrinador.
Puesto que según explicas tras
la última foto, es obvio que el cono no está bien alineado con el cuerpo del mandrinador, ólvidate del casquillo, que no serviría para nada.
Para el mecanizado del cono ISO 30 simplemente sujetas el mandrinador como en la última foto: con plato y punto, aprovechando que ya tiene el extremo derecho con el taladro para el punto rotativo. El hecho de que el mecanizado del mango ISO 30 quede ligeramente desalineado (porque lo esté el punto de apoyo), no tiene ninguna importancia en absoluto. Insisto: NINGUNA IMPORTANCIA.
Por contra, lo que es fundamental es que la inclinación del cono (determinada por el ajuste angular del charriot) sea la exacta, para lo que tienes que ajustarla con comparador, usando por ejemplo un mango ISO 30 que ya tengas y ajustando como te dije: que la desviación del comparador al recorrer un lado del cono (una de sus generatrices) sea justo la contraria de la que marque al recorrer la del lado opuesto (tras dar media vuelta). Yo aquí sí que haría un cono de prueba con un recorte y lo probaría en el cabezal de la fresadora antes de meterle mano al mandrinador. Si te sale bien (en la prueba notas que encaja bien, sin baile), con no tocar el charriot ya te puedes atrever con el definitivo.
Le haces el cono y el tramo cilíndrico para la rosca del tirante. Cortas el sobrante y lo montas apoyando esa parte cilíndrica en la luneta, para mandrinar el taladro para la rosca y luego esta con un macho M-12. Y ya lo tienes.
En cuanto al tema del arrastre, un taladro roscado a M-8 no te debilita nada el extremo ancho de un cono ISO 30. No te preocupes por ello. Lo de retirar los tacos de arrastre del cabezal cuando uses el mandrinador no es una buena idea. Déjalos como están, pues los necesitas para los demás portaherramientas que uses en la fresadora. No es cosa de andar quitándolos y poniéndolos.
Es mucho más sencillo prepararte un taco que quede atornillado al costado del cono o, incluso más sencillo, un simple tornillo al que le trabajes su cabeza hasta ver que le queda un plano sobre el que asiente bien uno de los dos tacos de arrastre del cabezal. Déjate de historias de meter un casquillo doble cónico u otros inventos, que son totalmente innecesarios.
Una vez puesto y apretado "a muerte" el tornillo M-8, miras de montar el mandrinador en el cabezal y pintas con un rotulador el fresado lateral que le tienes que hacer a la cabeza del tornillo para que encaje bien con el taco de arrastre del cabezal. Desmontas el mandrinador y haces ese pequeño fresado. Lo vuelves a probar y los últimos repasos se los haces con una lima y en un ratito lo tienes. No hay complicación ninguna y funcionará perfectamente.