Autor Tema: Manejo de tierra de fundición  (Leído 8443 veces)

superkefka

  • Visitante
Manejo de tierra de fundición
« en: 28 Junio 2011, 22:27 »
Buenas tardes.

Soy nuevo y en el foro y estoy aprendiendo los secretos de la fundición de aluminio. Ya tengo el horno terminado con el crisol y un quemador mixto de butano/aceite. Hasta ahora todo ok, mi horno funde unos 15 kg en 1 hora, pero estoy teniendo problemas para hacer los modelos en tierra. Mis modelos tienen la inclinación bien (ya que yo los mandaba a fundir y las piezas salían bien), también espolvoree las piezas, puse la tierra, la apisoné, le pasé una regla para que quede plano, pero a la hora de retirar las piezas, se me terminan rompiendo los bordes. Hablando con un muchacho me dijo que con la tierra hay que humedecerla un poco y colocarle un 6% de bentonita, pero la verdad que creo que no le estoy pegando ya que se termina desmorando los bordes, alguno sabe alguna forma de hacer bien este trabajo ? alguna practicidad o secreto para que todo funcione de maravilla ? Desde ya muchas gracias por la atención.

PD: en estos días voy a hacer un post para que vean mi horno y mi quemador mixto.

Saludos y gracias!

Desconectado AndresAlgeciras

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 1031
  • Ubicación: Algeciras (Cádiz)
Re:Manejo de tierra de fundición
« Respuesta #1 en: 29 Junio 2011, 10:38 »
Una primera precaución consiste en darle a las paredes verticales de la pieza un ángulo de 7º (si mal no recuerdo). Eso ayuda a que, al retirar la pieza de la arena, no haya arrastres.
Una segunda precaución sería la de redondear todas las aristas. La arena en verde (arena, bentonita y agua) reproduce mal las aristas muy marcadas.

Saludos.

Andrés
Torno Quantum D210x400 Vario; Taladro-Fresador Optimun BF 20 Vario; Sierra de cinta Optimun Opti S 130 GH; Fresadora Jarbe, con cabezal fresador universal, cabezal mortajador, mesa horizontal  y cabezal divisor universal; Soldadora TIG WSME-200; Esmeriladora Optimun QSM 150.

superkefka

  • Visitante
Re:Manejo de tierra de fundición
« Respuesta #2 en: 29 Junio 2011, 15:48 »
Buen día.

Muchas gracias por la pronta respuesta, pero lo que yo estoy utilizando es tierra de junin con bentonita. El tema es que los modelos que estoy utilizando ya fueron fundidos, por un fundidor al cual les mandaba las piezas, y la verdad que me las traía muy bien. Por eso que los modelos no son el problema, calculo que se debe a un tema de húmedad en la tierra.

Ahora te pregunto a ti ya que veo que conoces del tema, es mejor fundir con arena o con tierra ? digo por el tema de las complicaciones y eso, además de que sea económico, por lo que sé la tierra es reutilizable y la árena no, hay que cambiarla, no sé, a lo mejor no me conviene en tierra y me conviene en árena, tu que me recomiendas ?

Gracias por la ayuda
Saludos!


Carpin: citar el mensaje anterior no aporta nada
« última modificación: 29 Junio 2011, 20:50 por carpin »

Desconectado AndresAlgeciras

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 1031
  • Ubicación: Algeciras (Cádiz)
Re:Manejo de tierra de fundición
« Respuesta #3 en: 29 Junio 2011, 18:53 »
Cuando me preguntas sobre fundir en tierra o en arena, no sé muy bien a que te refieres.
En algunos sitios, fundamentalmente fundiciones muy artesanales, utilizan ciertos tipos de arcillas para fabricar los moldes; no sé si te refieres a esta modalidad de moldes cuando hablas de moldes de tierra. Sobre este tipo de moldes no puedo decirte nada. Nunca los he usado. Estos moldes de arcilla no son reutilizables.

Si usas moldes de arena en verde (arena silicea, bentonita y agua),  no debes agragarle demasiada agua. Ve añadiendo el agua a la mezcla de arena y bentonita muy lentamente. Toma un puñado de la mezcla y compactala en el interior de tu mano. Si al abrir la mano el puñado conserva la forma, no se desmorona y se rompe limpiamente, ya no tienes que añadir más agua. Los moldes de arena en verde si son reutilizables.

No se si te resuelvo tus dudas, pero si me describes mejor tu problema, tal vez pueda ayudarte mejor.

Saludos.

Andrés
Torno Quantum D210x400 Vario; Taladro-Fresador Optimun BF 20 Vario; Sierra de cinta Optimun Opti S 130 GH; Fresadora Jarbe, con cabezal fresador universal, cabezal mortajador, mesa horizontal  y cabezal divisor universal; Soldadora TIG WSME-200; Esmeriladora Optimun QSM 150.