Autor Tema: torno  (Leído 7318 veces)

tomeu

  • Visitante
Re:torno
« Respuesta #15 en: 29 Octubre 2011, 17:19 »
No entiendo demasiado de tornos, pero por el tamaño del plato y del motor da la la impresión de que aunque sea una máquina entrada en años, si tienes todos los engranagres después de ponerla a punto puede sacar muchas virutas, siento no poder ayudarte mas. Suerte con el empeño

Desconectado varoniberico

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2011
  • Mensajes: 1568
  • Ubicación: Torrevieja (Alicante) España
Re:torno
« Respuesta #16 en: 29 Octubre 2011, 18:55 »
Hola no se la marca de ese torno pero teniendo en cuenta los años que tiene no creo que el motor original superara las 1500 "RPM" Revoluciones por minuto  y uno ó uno y medio"CV" caballos .
Por la pinta del motor parece ser ASEA , si le sacas una foto a la placa podre ayudarte mas a fondo, si la placa no esta o esta ilegible destapa la placa de conexiones y hazle una foto así podremos determinar si es trifásico o monofásico y saber si este es el problema.
Un saludo
"Nadie esta tan vació como aquel que esta lleno de si mismo."

bmw

  • Visitante
Re:torno
« Respuesta #17 en: 31 Octubre 2011, 17:29 »
hola tengo que dar las gracias a jreros por subirme las fotos .consegui un motor monofasico de 3cv y 1500rpm que os parece ,saludos a todos y muchas gracias jreros .

Desconectado dansanc

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 970
  • Ubicación: Atlántida, Uruguay
Re:torno
« Respuesta #18 en: 31 Octubre 2011, 21:10 »
Por las fotos podría ser un Myford hecho antes de la Segunda Guerra Mundial.

Las medidas básicas son métricas o en pulgadas?  El tornillo patrón por ejemplo, qué pase tiene?
Torno Liebert & Gürtler con visualizador Mitutoyo y variador WEG, taladro Alzmetall, sierra sin fin Femi, soldador eléctrico Ersa, div. máquinas de carpintería

Desconectado pacomuson

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: May 2010
  • Mensajes: 4223
  • Ubicación: IBIZA
Re:torno
« Respuesta #19 en: 31 Octubre 2011, 21:59 »
dificil de identificar,en la posguerra no era tan dificil como hoy en dia tener una fundicion,y habia una gran cantidad de pequeños fabricantes que construian maquinaria,lo que me choca de este torno es el sistema de poleas y los soportes de estas que normalmente eran todo de fundicion, y en este parrece que se hizo a posteriori con tubos o angulo,las poleas originales son para correa plana y esta modificado para llevar correas en V,normalmente estos tornos se montaban en las fabricas y funcionaban movidos por un unico eje montado por arriba y con una planta motriz funcionaban todas las maquinas.