Si la memoria no me traiciona, cuando leía sobre plasmas me pareció ver que la posibilidad de que el "tip" toque al metal depende del amperaje. Es decir que por ejemplo con un amperaje de hasta 25 A - 30 A puede tocar, pero para amperajes superiores no es conveniente.
Sin embargo el accesorio en forma de alambre parece bastante adecuado. Por ejemplo si se trabaja con plantilla, dado que el "tip" suele ser exteriormente de forma cónica, dependiendo de la altura de la chapa que hace de plantilla, el corte se produce a diferentes distancias del borde de la misma. Esto supone que una forma cortada con plantilla de 5 mm de espesor saldrá de menores dimensiones que la misma forma cortada con plantilla de 10 mm, por ejemplo sea el caso de que se requiere cortar un óvalo pasando el plasma por el borde exterior de una plantilla adecuada a esa forma. Y si es una perforación interior, es decir, el corte de un agujero en forma de óvalo en una chapa, lógicamente las dimensiones tienden a ser menores a la propia plantilla. Por este motivo un accesorio en la boquilla para hacer el arrastre, que tenga impida que se produzcan estas diferencias, sea cual sea el grosor de chapa de la plantilla, es interesante. Solo hay que controlar esa diferencia en dimensiones y una vez se conozca, hacer la plantilla de las dimensiones adecuadas para que la pieza salga lo más cercana a las medidas deseadas.
También como se ha dicho, trabajar con el "tip" desnudo en contacto con la chapa hace que el arrastre se produzca a trompicones y es difícil hacer el seguimiento del borde de una plantilla, ya que por rozamiento parece como que se engancha y va a tirones. Para un corte recto con plantilla es menos la influencia, pero si se hacen cortes curvos parece más difícil controlar bien el arrastre y los tirones hacen que no se pueda seguir bien la plantilla, quedando mal el corte, en el sentido de que no se consigue la forma deseada.
De todas maneras, como siempre pasa, una nueva máquina se domina mejor con la práctica. Es una pena, como dije alguna vez, que este tipo de máquinas sean sucias por producir mucho polvo de hierro y desprendimiento de humos, que las hace a mi parecer bastante poco aconsejables para uso doméstico según las condiciones de la vivienda. Un garaje con la puerta abierta de par en par, o un domicilio en el que se pueda emplear el plasma elegido (por el tema de la potencia que la red pueda suministrar y por tener una buena terraza y que no se moleste con los humos a nadie), serían un mínimo deseable. No te vas a poner a cortar en un lavadero que dé a un patio de luces y recibir quejas de los vecinos por olores, humos y demás. Aunque como digo a menudo, cuatro cacharritos siempre se pueden tener en casa, pero hay una línea roja que conviene no pasar para no producir molestias, y eso es lo que nos condiciona cuando queremos máquinas más potentes o simplemente que nos permitan hacer con cierta facilidad un trabajo. Para eso están los talleres. Sin embargo, un pequeño plasma, para hacer cortes finos eventualemente, en duraciones de pocos minutos, no creo que sea tan inconveniente, a veces cortar formas curvas en chapa es un problema con los métodos mecánicos, aunque hay máquinas que la cortan si no es muy gruesa y como lo hacen mecánicamente no producen algunas molestias como los plasmas.
Yo el mío, como tiene compresor integrado con una sonoridad que no es escandalosa, es de los de poca potencia, etc, lo usaré para pequeños cortes muy eventualmente. Por ejemplo la chapa que cubre la parte trasera del torno, la que cubre las poleas y engranajes, necesita un corte, y con el plasma resulta bastante más sencillo, ya que la forma de caja de esta chapa la hace inconveniente para sujetarla en una mesa de coordenadas, y el fresado de chapa fina para cortarla es más difícil que la chapa de mayor grosor.
En definitiva no aconsejo un plasma para uso doméstico sin las condiciones adecuadas de ventilación, etc, por si alguien está sopesando una adquisición y me acepta el consejo.