Bueno, afortunadamente, el problema no lo tengo yo ( y eso no quiere decir que me alegre que otro lo tenga ).
Pero sí, el motor es de imán permanente. Aunque ya digo, que tanto el que lleva mi proxxon, como otro que tengo (también original proxxon) con el que estoy experimentando son bastante más modernos que los que le dan problemas a JoseRamon.
Aunque viendo la sencillez de la electrónica de la máquina y algunas fotos que he visto por internet de otras proxxon más antiguas, no creo que haya variado gran cosa.
Si fuese yo, y quisiese tener la máquina funcionando lo antes posible y teniendo en cuenta que el coste de los componentes no es elevado; los cambiaba todos de frente. Precisamente por eso tengo un segundo motor de proxxon para experimentar. Para no tener mi máquina parada mientras sigo con mis experimentos de electrónica.
Claro, que si la máquina no es imprescindible, diagnosticar la avería y encontrar cuál es exactamente el componente defectuoso es aprendizaje y experiencia.