Kilgore, cuando el acabado te queda mate, sin brillo, probablemente es que estás llevando poca velocidad de corte. Probablemente en los dos extremos que dices lo que has hecho es administrar la potencia de tu torno, de manera que en uno llevabas un avance correcto pero poca velocidad de corte y en el otro buena velocidad pero poco avance/profundidad para la plaquita que estabas usando.
Entre esos dos extremos hay una combinación de avance, velocidad de corte y profundidad que te puede ir razonablemente bien. Lo malo es que ese punto depende del material, las plaquitas, la máquina..., o sea, lo tienes que encontrar tú para tus circunstancias concretas.
Lo de que te deja mejor acabado una CCMT que una TCMT tiene lógica. Con una TCMT, lo que te puede venir bien para mandrinar en condiciones difíciles (poca superficie de contacto, pocas fuerzas radiales) te viene mal para el acabado porque te deja crestas y surcos claramente visibles. La CCMT va comiendo por el frente y alisando las crestas por detrás. Sería algo parecido a una plaquita Wiper (poned en Google "Wiper Sandvik"). Pero en ambos casos, la superficie del acero tiene que ser brillante si la miras con una lupa. Si no lo es, llevas poca velocidad de corte (o el material es un asco o la plaquita está picada).
Bertx, efectivamente, muchas plaquitas no valen para un torno pequeño. Además de lo ya dicho de la rotura de la viruta, si comparas una "R" y una "F", verás que la de desbaste tiene un filo que no corta en absoluto, lo que hace es cortar por deformación. La "F" ya se parece más a una cosa cortante y por lo tanto, le entra más fácilmente al material y aprovecha mejor la potencia del torno. Es como comparar un cuchillo de cocina bien afilado, que corta muy bien pero se mella muy fácilmente y una placa de acero de 3 mm. sin filo, que no corta pero no se chafa.