Foro MetalAficion
General => Discusión General => Mensaje iniciado por: widow17 en 22 Agosto 2012, 22:29
-
Hola.
He hecho una reja de forja para mi señora madre ( hay que cumplir de vez en cuando ), quiero darle un acabado antiguo y no se como hacerlo ¿ alguien me ayuda?. He pensado fijar le reja solo con sikaflex sin tornillos ni nada, es una reja que no da a la calle sino a un patio interior, creeis que solo con el sikaflex aguantara o le pongo unos tornillos a la pared?.
Saludos y gracias
(https://lh5.googleusercontent.com/-9jCM1ZRZbQA/UDU5AH1vSRI/AAAAAAAAAX0/tH7oZuRlkMk/s640/DSC01160.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-2sU16oIy93g/UDU5BIG5qHI/AAAAAAAAAX8/Y4N50fCoxdo/s640/DSC01161.JPG)
-
unos tornillos mucho mejor y queda eterno,si no quiers que se vean los tornillos pues sueldas cuatro varillas roscadas y taladras la parec y 4 tacos quimicos metes la reja y listo en 5 minutos y no se ve nada y queda superseguro,un saludo
-
Muy chula si señor, un día de estos (si quieres claro) me tienes que enseñar la cueva que solo estamos a 90km y de ve en cuando voy por badajoz.
Yo solo he visto colocar las rejas de tres maneras. Mediante garras (habría que hacer agujeros en la pared), con placas en la pared y soldando unas pletinas a la reja y la placa o como tu dices mediante tornillos. No se si el sikaflex aguantará pero no se yo.... imagínate que te resbalas y vas directo a la reja ¿aguantaría el sika?.
saludos
josé
-
hola¡¡¡
muy.... muy bonita la verja .palmas .palmas de verdad que me ha gustado mucho
pero por favor.... no la peges con sika¡¡¡¡ .ereselmejor ejejje
yo te propongo una idea: puedes coger unos trozos de varilla roscada, soldarselos en los ingletes del marco por la cara que va a la parez, y sujetar la verja a la parez usando resina epoxidica (vamos, la que viene en un bote un poco mas grande que los botes de sika, que se aplica tambien con pistola, y la canula tiene una espiral por dentro donde se mezclan los dos componentes del bote), de esta manera, apenas se vera el anclaje, lo que separes la verja de la parez, y si solo usas la varilla roscada si podria ser un poco feo que se vieran los hilos de la rosca (lo de usar varilla es porque la resina entra entre los filetes y la sujecion es mas firme) pero tambien podrias poner un cacho de cuadradillo macizo de 16*16 de separador y ahi soldarle la varilla, para que esta entre completamente en la parez, y de esta forma solo se veria el cuadradillo entre la verja y la parez.
nose si me habre explicado bien, sino dime e intento explicarlo mejor o pienso alguna otra forma de anclarla diferente ;) y que sea discreto el anclaje
saludos
-
unos tornillos mucho mejor y queda eterno,si no quiers que se vean los tornillos pues sueldas cuatro varillas roscadas y taladras la parec y 4 tacos quimicos metes la reja y listo en 5 minutos y no se ve nada y queda superseguro,un saludo
ejejeje estaba escribiendo yo lo mismo ;D
-
Venden unos tornillos roscados no en su totalidad, normalmente para sillas y / o mesas de madera, con la cabeza grande tipo "gota sebo" sin ranura ni nada.
Varios diámetros y largos, los calientas, te lías en caliente a darles con el martillo, para que se queden las marcas...como en los remaches antiguos
Luego, taladro a la pared y taco químico, taladro pasante a la reja, y otra vez con el martillo, los colocas....
(http://www.rossiequipamientos.com.ar/site/assets/files/1122/rp-1.jpg)
(http://img116.imageshack.us/img116/9181/tornillosillanf1.jpg)
-
Gracias a todos por responder.
Me han dado entre todos muy buenas ideas, un poco de aqui un poco de alli, creo que ya se como lo voy a a hacer jeje, se piensa mejor en grupo.
Torre852: cuando quieras te pasas por aqui, es mas todo el que lea esto que sepa que si quiere venir al taller esta a su entera disposicion, yo suelo ir por las tardes un par de horitas cuando me deja la "señora" que es la que manda jeje.
Wels: los tornillos esos me han gustado mucho, tienen muchas posibilidades, y forjandoles la cabeza quedaran muy bien.
Gracias a todos por aportar buenas ideas
-
Mi mujer me exige rejas por lo menos en las ventanas del bajo a la calle y claro... tendré que ponerlas ;D ;D ;D
Pensaba en hacerle algo cutre (rollo presidio con acero corrugado) para quitarle las ganas pero esto me gusta, porque es además de funcional muy artístico. Enhorabuena por el resultado tan logrado .bien
Lo del anclaje yo como estoy en obras pensaba en cementar unos hierros y luego soldar la reja insitu ¿el taco químico entonces sería suficiente? .palmas
-
el taco quimico aguanta la de suputa y mas y si lo compras de calidad tipo hilti o wurt ya ni te cuento el 90% de las barandillas y rejas que veas colocadas en todos los lados estan sujetadas con taco quimico,,luego ya tu decides que sistema eliges,un saludo .brinda
-
Ni me lo había planteado. Y la verdad es que una barandilla resiste bastante palanca contra el suelo .idea
Lo tendré en cuenta .bien
Aprovechando (no ensuciando ;D ) el hilo del compi widow17 con dudas que vienen al caso:
-¿Se conserva bien el taco químico de marca?
-Colgar una hoja portal de menos de 80kgs por las bisagras (2) ¿sería un uso muy bestia para estos tacos?
¿Existirá un foro Albañilería-afición? :o
-
Hola.
Aparte de felicitarte por la virguería,para lo del acabado antiguo,lo mejor (en mi opinion) es la pintura martelé de acabado forja
La hay en spray o en lata y ademas de protegerla ya que no necesita imprimación,deja un acabado como si la pintura tuviera granitos de arena,como si la reja la hubieras hecho en un molde de arena.
La hay en varios colores (negro,gris,rojo y algunos mas).
Un saludo y pon fotos cuando la tengas montada.
-
tou en teoria la resistencia a la traccion de los tacos quimicos es muy grande pero lo que los condiciona es sobre que va echo el agujero,osea sobre hormigon sobre granito,marmol etc,eso si tienes tiempo y ganas te pasas por un distribuidor de hilti y les dices donde quieres taladrar y el material y te asesoran muy bien ya que hilti tien varios tipos de resina y de canulas depende de el tipo de soporte,de todas maneras el compañero metxindo se dedica al oficio y seguro te puede dar una respuesta mas profesional que la mia que es un poco de andar por casa,un saludo
-
Bien, ya se pronunciará el compañero Metxino por los foros ;)
Volviendo al tema del hilo a mi lo que me llama la atención de esta obra es interpretar con el acero motivos orgánicos, a mi que soy muy poco artístico de primeras (y de segundas) solo se me ocurren formas más o menos geométricas para una reja: paralelas, cuadrados o dando rienda suelta a la imaginación........... círculos :'(
-
Widow, si quieres darle un toque antiguo, Ramon Recuero usa un metodo, lo deja unos dias y luego le aplica algo mas, no recuerdo que.
Queda como oxidado, https://sites.google.com/site/leccionesdeforja/producto-para-oxidar (https://sites.google.com/site/leccionesdeforja/producto-para-oxidar)
Espero te sirva de ayuda.
-
Muy chula la reja.
Todavía recuerdo un telediario en el que informaban de una familia de Sevilla achicharrada en la planta alta de su casa por un incendio y lo hermosas que eran las rejas que les impidieron saltar los menos de 3 metros que había hasta el suelo.
Si por motivos psicológicos (aparente sensación de seguridad) queréis ponerlas, yo buscaría un método de anclaje que me permitiese abrirla desde dentro con extrema rapidez, sin herramientas ni llaves de ningún tipo.
La seguridad real que aporta una reja... qué os voy a contar si sabéis del metal mucho más que yo.
Saludos.
-
Gracias a todos por contestar, me dan muchas buenas ideas.
Borondes2010: yo he usado taco quimico de ceys para fijar una maquina al suelo y queda muy muy fuerte, solo segui los pasos del fabricante limpiando bien el agujero con el compresor y respetando el tiempo de curado y lo compre ceys porque es el que sale mas barato donde compro el material, desde luego es una solucion para toda la vida.
Tou: a mi tampoco se me ocurren diseños, lo que hago es copiar como un chino, si algo me gusta le intento dar un toque de lo que me sale sobre la marcha, este diseño lo he copiado como casi todo lo que hago, no soy nada original la verdad. La reja esta es muy facil de hacer, solo van forjados los caracoles el resto lo he curvado en frio.
Orion56: es lo que estaba buscando, ese video la habia visto pero no me acordaba y mira que el diseño lo he copiado de una reja que hace Ramon recuero. El aceite de linaza supongo que sera el que venden en las tiendas de bellas artes (es que tengo un bote por casa).
Xanito: a mi me enseñaron que hay que ponerse en el caso mas desfavorable, la reja va en un primero y da para la escalera del edificio , si hay que saltar tengo tres balcones para salir pitando. Gracias por el apunte.
Kikorok: he usado la pintura que dices en una estanteria que hice y me gusta mucho el acabado pero aqui le quiero dar otro aspecto a ver que sale .
-
El aceite de linaza tambien lo venden en tiendas de pinturas para aplicar a la madera en exterior.
Yo tengo una fuente que es una antigua portadora de uvas, con una bomba de hierro de aquellas de mano y cuando la puse, le aplique el aceite de linaza para impermeabilizar y conservar la madera al exterior.
-
Por si alguien tiene dudas del taco químico, muchos ascensores tienen todas las fijaciones guía-pared realizadas con ellos.
-
Dado que no es una reja antigua, ni el diseño o dibujo lo es...yo trataría de darle un acabado un tanto más..."especial"
Lógicamente, para gustos colores,
A mi se me ocurre que, primero, trataría de pulirla lo más posible, después, con el soplete, la iría calentado a trozos, para según que partes, conseguir por calor esos tonos azulados oscuros y casi negros, en buena mezcla que proporciona el calor, después, dejado esos tonos variados, la limpiaría bien y la daría las manos de laca transparente necesaria para protegerla...y listo
Lo dicho, para gustos...Colores
PD yo también he empleado el taco químico de ceys, en postes al aire en escaleras, y es impresionante como funcionan
-
el taco quimico aguanta la de suputa y mas y si lo compras de calidad tipo hilti o wurt ya ni te cuento el 90% de las barandillas y rejas que veas colocadas en todos los lados estan sujetadas con taco quimico,,luego ya tu decides que sistema eliges,un saludo .brinda
Supongo que los conocerás pero cuando hacía espeleología, en las instalaciones fijas de las cuevas utilizábamos unos tacos llamados Spit. Aguantan lo que no está escrito y mira que se tiran años en intalaciones fijas con humedad, utilizado por gente y algún susto que otro de gente que se cae y pega tirones bajando un pozo y se queda colgando de uno de ellos y ni se inmuta. Es de este tipo
(https://lh5.googleusercontent.com/-9WZ7Te7lrtk/UDY80PkSiYI/AAAAAAAAAW0/s77vosMZeXU/s601/taco%2520spit.jpg)
En el club teníamos una jarta de ellos pero no recuerdo cuanto salían. Aquí dejo también un enlacecon sistemas de fijación en instalacíones por si sirve de inspiración para alguno
(http://es.scribd.com/doc/52317611/4/TACO-AUTOPERFORANTE-o-SPIT (http://es.scribd.com/doc/52317611/4/TACO-AUTOPERFORANTE-o-SPIT))
Saludos
José
-
si me diese un euro por cada speed que e montado tendria una peazo cnc de cagarse,en este caso concreto no recomende el speed por varias razones la primera porque se veran las cabezas y esteticamente ya no me gusta para una reja tan bonita,y segundo porque normalmente las paredes de fachada y tal suelen ser de ladrillo y los speed digamos que todo lo que sea hueco no les gusta mucho,la fijacion sobre la que se debe poner un sppeded es siempre hormigon o piedra,granito etc cosas macicas los ladrillos y la carga no le sulen gustar mucho por eso recomende el taco quimico ,mas que nada porque mi experiencia con el a sido siempre positiva,un saludo y ya sabeis que cada maestrillo tiene sus truquillos y que no hay una verdad universal solamente personas con ideas,un saludo .brinda .brinda
-
Estoy de acuerdo. Es Spit no funciona en cavidades huecas, lo he dicho como sistema de fijación en otras instalaciones (me acordé del Spit al hablar tu del químico) como alternativa si lo hacen en hormigón o piedra. Nosotros en las prácticas nos tocaba hacer el agujero del Spit con un burilador (media horita por bujero jajaja) y con cuidadito que no hubiera holgura para que el Spit quedara perfecto (nos colgábamos de el así que fíjate si poníamos cuidado jajaja). Yo he visto instalarlos con un taladro para hacer el agujero pero bastante peso llevaba en las instalaciones como para cargar con otro cacharro jajaja
-
hola
la verdad es que poco mas voy a aportar aparte de lo que ya han comentado los compañeros, es cierto que nosotros usamos mucho el taco quimico, (sin ir mas lejos esta misma mañana para colocar 4 rejas en las ventanas de un pabellon) y lo unico, lo que a comentado widow17, que es importante soplar bien el agujero antes de echar la resina, tambien que cuando se abre un bote nuevo, al principio igual no salen todabia bien mezclados los componentes, por lo que nosotros desechamos lo primero, hasta ver que el color sale grisaceo, que es cuando se han mezclado bien, pues un componente es negro y el otro blanco o gris muy claro... que en verano fragua muy rapido, por lo que si tardas en usar la pistola de un agujero a otro un poco, se secara la canula y por lo que tengo entendido son caras las jodi*** de ellas, si se ve que se va a tardar en volver a usar unos minutos, interesa de vez en cuando apretar un poco el gatillo para que no se seque y haya que poner otra boquilla.
Y otra cosa, como habeis comentado, ceys tiene este producto, y si no me equivoco es para usar con una pistola de poliuretano o silicona normal no?, es que nosotros la que usamos, es un bote mas grande y la pistola tambien es diferente, por lo que si no es algo que se va a usar muchas veces, igual no interesa el gasto de la pistola especifica y tal, y con el de la casa ceys seguro que cumple sobradamente bien su trabajo. Tambien hilti tiene unos que vienen en bolsitas de plastico, que metes en el agujero y al meter la varilla, rompe la bolsa mezcladose el producto, pero esta seguro que es super cara.... vamos... que para colgar una reja, una puerta o cosas asi.... con un bote normal yo creo que va sobradisimo.
Tambien, luego para guardar el bote y que no se eche a perder lo que sobre, nosotros lo unico que hacemos es dejar la boquilla puesta, o tambien a veces su propio tapon, normalmente no se estropea, como mucho se seca un poco la punta, pero quitando eso se puede seguir aprovechando el resto del bote. ;)
editado: antes se me ha olvidado comentar, que si por ejemplo queremos meter una varilla roscada de 12mm, el agujero nosotros lo hacemos con broca de 14, para que la resina quede entre el muro y los filetes de la rosca, vamos... que hacemos el agujero un pelo mas grande que la varilla que queremos usar.
vaya ladrillote sobre resina... jeje
un saludo
-
jo.... de esos tambien he puesto unos cuantos..... ains.... :o
si... los speed, como sea bloque de ese hueco... o ladrillo.... y tal.... chungo..... incluso, si es ladrillo, y por no haber pillado en hueco te llega a apretar, si te pasas mucho, revienta el ladrillo.... sobre mazizo va muy bien tambien, queda muy fuerte ;).
saludos
-
Por si alguien tiene dudas del taco químico, muchos ascensores tienen todas las fijaciones guía-pared realizadas con ellos.
Rotundo, no necesito más argumentos ;D
Los "Spit" acabo de enterarme este nombre, siempre oigo spils o spilrós y a borondes Speed :o
Tampoco los contemplaba para mi ñapa pendiente (colgar el portal batiente) porque tambien tengo ladrillo allí ;)
Tengo que reflexionarlo y abrir un hilo propio :P
-
Puede que me equivoque..... ;D pero borondes los ha llamado speed, porque hace años, esa era la marca comercial que los tenia o que se vendia, algo asi como el "pan de BIMBO", que es pan de molde, pero todo el mundo lo llama pan de bimbo ;), yo tambien antes los llamaba asi ejeje luego ya en el taller donde estoy ahora se les conoce por el nombre de "taco metalico" peroooo... si voy al comercio de suministros industriales y le pido una caja de "taco metalico de 10" el tio, y despues de haberle pedido 50 cajas, me mira con cara poker :o y me dice "anclaje metalico¡¡" (de estoy no estoy tampoco seguro, porque ya paso mogollon del tio... es un poco asin... ya me entendeis... y ya dudo de si lo llama asi o todabia tiene otro nombre...) pero vamos.... tambien creo recordar alguna vez que cuando le digo que lo quiero de diez, me pregunta si es para broca de 10 y M8 o de M10 y broca de 12 y noseq (esto que pueden parecer preguntas de lo mas normales, lo serian si fuera porque siempre le gastamos los mismos, y sobre todo antes, que cada cuatro dias estabamo llevandonos cajas... pero bueno.... esto ya entraria en "temas personales" con el tio del comercio y su "tonteria" . en fin.
ademas creo recordar, pero de estos ya hace un monton que no veo y ya casi ni recuerdo como iban, pero creo que eran los "originalmente" speed, que tenias que pegarle un golpe con un botador a una pieza de plastico roja para que el capuchon se abriera no? no era algo asi borondes?¿? :)
saludos
-
exacto yo los llamo speed que era la marca original que yo conoci y me quede con ese nombre,de echo es que sigo pidiendolos por ese nombre y normalmente me entienden,y si el speed original tenias que dasrle un golpecito al plastico rojo,me pasa lo mismo con los tipicos tornillos dorados para tacos y madera y tal ,para mi son tornillos spax,que es la marca original y que sigue habiendolos por todos lados,yo es que soy muy de pueblo..ja ja un saludo .brinda .brinda
-
;D
tambien otro ejemplo de esto es con la Sika, yo creo que si dices "dame un bote de Sika" todo el moundo entiende lo que quieres, y no tiene porque ser necesariamente de la marca sika, hoy por hoy ya ahi un monton de casas que tiene masilla de poliuretano pero todo el mundo la sigue pidiendo por sika, eso si... si yo voy a pillarla al comercio este, mas me vale no pedirle un "bote de poliuretano" porque no me va a entender, tengo que andar vivo y expecificar que lo que quiero es un bote de masilla de poliuretano y luego ya es cuando apuntillo... "-vamos... un bote de sika blanca, gris o lo que sea" y luego ya el me saca de la marca sika si es de la que tiene o de otra.... ahi ya no ahi problema y me vende la que tiene en ese momento.. ejjeje en fin.
saludos .brinda
-
Hola
Wels:que buenas ideas tienes, no se de donde las sacas , me gusta mucho la idea de sacarle los tonos azulados con el soplete. En cuanto pueda la voy a lijar y pruebo a ver que tal.
Gracias a todos por responder y darnos unas lecciones de anclajes y tornillos.
Saludos
-
Hola
Wels:que buenas ideas tienes, no se de donde las sacas , me gusta mucho la idea de sacarle los tonos azulados con el soplete. En cuanto pueda la voy a lijar y pruebo a ver que tal.
Gracias a todos por responder y darnos unas lecciones de anclajes y tornillos.
Saludos
Tan solo son "recuerdos" de cosas que me han impresionado en algún momento
Hará más de 25 años, en una visita a Barcelona, en el paseo de Gracia, una joyería, y fue pasar por el escaparate y...pararme….
Algo en mi retina me llamo poderosamente la atención.
Un Digamos Genio, exponía su colección de anillos brazaletes y demás cosas... ¡¡¡Geniales!!!
Había conseguido unir no se de que forma oro y titanio, y este metal, el titanio, virado en colores azulados fuertes,
La mezcla o unión era de alucinar, y...Se me quedo en el coco, de ahí la idea