Que tengas un muy buen día xose y todos los compañeros, que buen botín te encontraste, muy bueno tu trabajo de restauración, si tienes una rectificadora para montar en el torno, es fácil afilarla, pero con mucha paciencia, la primer pasada la haces normal como cualquier pieza y si no quedó limpia le das las pasadas necesarias, siempre hablando de milésimas, y mínimo avance, toma la precaución de montar del lado de la contrapunta, el cubo de arrastre del calizual, luego te preparas un tope firme desde la bancada a la cuchilla que queda horizontal con respecto al eje y perpendicular a este, este tope tiene que tener regulación en altura, todo esto si tu rectificadora queda a la misma altura que del eje imaginario del torno, de lo contrario, tienes que posicionar el tope de acuerdo a que todo quede sobre una linea imaginaria que pasa por el eje de la rectificadora, el eje del torno y el tope, se entiende hasta aquí, aquí viene el consejo de mauro jads, le das pasadas solo con el avance automático o manual según el torno, siempre con el husillo bloqueado de alguna forma, no tienes que tocar el filo pero si bien adyacente casi imperceptible, para darte cuenta mejor, pinta con azul de prusia las cuchillas, un dato que me olvidé, para que las cuchillas queden en su perfecta posición, envuelve estas con varias vueltas con banditas de goma (caucho), con los reguladores le das para que abra y cierre tres o cuatro veces, pero que la ultima sea para abrir y la fijas, de esa forma estas seguro de que todas están en posición y otra que me olvidé, dale unas pasadas a las cuchillas en la parte plana y del lado de corte sobre una piedra de asentar fina y plana "bien plana" no sobre lija, ( atención sobre lo comentado por Mauro ), y esta cuchilla la montas sobre una tablita de madera con tres clavitos como guía y presiona un poco mas sobre el lado del filo, compañero xose espero que puedas entender mi jeroglífico de explicación, ja ja ja, saludos a todos.