Autor Tema: Problema eléctrico en fresadora Weiss WMD20V con escobillas  (Leído 1365 veces)

Desconectado pacomb

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2013
  • Mensajes: 732
  • Ubicación: Madrid
Hola a todos!

Este fin de semana estaba trabajando con mi fresadora, usando la fresa de planear en una pletina angulo de 150x150 de acero, para hacer un clon del cubo de embridaje que el compañero Wells hizo hace un tiempo.

En un momento dado, notaba mientras avanzaba, que la fresadora se frenaba y aceleraba sin explicación. El motor y la caja donde lleva la electrónica estaba templado... Al rato; bluffff, los plomos se fueron. Los coloqué de nuevo, y comprobé que la fresadora funcionaba pero el motor haceía un chisporroteo. Así que quité las escobillas, y me las encontré rotas.

Como obviamente no tenía esas escobillas de repuesto (que además tenían forma rara), cogí unas grandes que tenía, y corté a medida con la segueta eléctrica, y tallé a mano los rebajes laterales que lleva. Puse el muelle y el contacto soldado de las originales, y quedaron muy bien

Después me fijé que el delco estaba muy carbonizado, así que lo monté entre puntos en el torno, y con mucha velocidad, le quité una o dos décimas y la superficie quedó brillante y lisa. Cuando se tornea, se queda mucha viruta, así que con la ayuda de la lupa de gran aumento (las típicas de podólogo), y un mini destornillador de relojero, fui limpiando todas las rebabas hasta dejarlo limpio.

Limpié los restos de carbonilla del interior de la carcasa del motor, y lo monté todo sin instalarlo en la fresadora. Encendí la máquina, y ahora el motor gira suavemente sin ruido ni chisporroteo. Pero si que noto que al variar el regular de velocidad, da como unos tirones, se sube de vueltas, y baja y ya se queda estabilizado. No he tenido tiempo de montar el motor en la fresadora y trabajar alguna pieza, porque me tenía que volver a trabajar, así que queda pendiente ese paso.

En muchos post me ha parecido leer sobre la fragilidad de las placas de estas máquinas. Alguien me puede contar algo más de ellas?? entiendo que la placa será la misma que las que llevan las quantum equivalentes.










Torno CQ6120 210x320, Fresadora Weiss 20V, Sierra de cinta clon de la Femi
¡pocos conocimientos y muchas ganas de aprender!

Desconectado Tr Precision Machining

  • Guru
  • *****
  • Join Date: Ene 2017
  • Mensajes: 15175
  • Ubicación: Territorio Rural ASTURIAS
Re:Problema eléctrico en fresadora Weiss WMD20V con escobillas
« Respuesta #1 en: 17 Abril 2017, 19:59 »
Creo que vas a tener que ir pensando en poner motor trifasico..variador..y ya de paso cambio a poleas tipo T5 o similar...tu placa original esta agonizando..como casi todas esas placas de las fresadoras chinas..las unicas placas fiables al 100% para esas fresadoras son las que fabrica el compañero VALEN..con las cuales si puedes controlar el amperaje etc y mantener el motor original.

pdta..personalmente prefiero usar un motor trifasico y un buen variador vectorial y fin de la historia para siempre.

Desconectado pacomb

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2013
  • Mensajes: 732
  • Ubicación: Madrid
Re:Problema eléctrico en fresadora Weiss WMD20V con escobillas
« Respuesta #2 en: 17 Abril 2017, 20:28 »
Efectivamente, estoy contigo en que debe de estar en las últimas. Pero al menos este reparación de emergencia, tal vez me sirva para unos meses.

Tengo el variados omrom del torno, mi plan B es usarlo y comprar solo el motor. Yo no necesito tener las dos máquinas funcionando a la vez. El problema de pasar a trifásico, son los "y ya que" que comentabas como la polea. Además esos motores son más grandes y pesados y provocan un sobrepeso en el eje Z para el que la máquina no estaba diseñada y habrá q empezar con refuerzos varios.

El plan C es la placa de valen....
Torno CQ6120 210x320, Fresadora Weiss 20V, Sierra de cinta clon de la Femi
¡pocos conocimientos y muchas ganas de aprender!