Autor Tema: Avance proyecto "mi hornito"  (Leído 13905 veces)

12johnny

  • Visitante
Re:Avance proyecto "mi hornito"
« Respuesta #15 en: 04 Julio 2010, 20:11 »
Gracias de nuevo por la informacion, y seguimos el tema con mucho interes! (y por supuesto no te preocupes si tardas en publicar respuestas. Lo primero es lo primero .brinda )

Desconectado perix

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: May 2010
  • Mensajes: 3
  • Ubicación: Madrid
Re:Avance proyecto "mi hornito"
« Respuesta #16 en: 05 Julio 2010, 14:01 »
Hola.
Enhorabuena por tu horno.

Tengo un Horno industrial pequeño y lo estoy poniendolo en marcha,  busco un termopar varatito pero q llegue a 1200ºC, hay cosillas por ahí, pero no sé. Pensaba hacer un interface facilito por puerto paralelo para el control de la temperatura, en fín creo se puede hacer por poca pasta, tengo un portatil antiguo q utilizo para cosas así, ya veremos por donde sale esto.
Me das alguna pista del termopar?

Salud

emiliotomaselli

  • Visitante
Re:Avance proyecto "mi hornito"
« Respuesta #17 en: 09 Julio 2010, 14:15 »
Felicitaciones!!!! excelente trabajo. No interesa el estado de " del carbonero", lo importante es sacar ideas de quien ya experimento como tu. En particular estoy interesado en hacer un hornito tambien pero a GAS, por por estos lados los KILOWATIOS HORAS salen muchos $$$$.

GRABIEL

  • Visitante
Re:Avance proyecto "mi hornito"
« Respuesta #18 en: 27 Julio 2010, 03:45 »
Hola Diego,

Primero felicitaciones por el proyecto, es muy Ilustrativo, y felicitaciones a todos los que participan por su profecionalismo y energia que le ponen a los proyectos.

yo tengo Interés en hacer uno, y he estado comprando algunas cosas poco a poco .baba..

sin embargo no soy nada bueno en electricidad, y he buscado mucho respecto a la coneccion eléctrica del relevador de estado solido, entiendo que las dos puntas de salida van a la resistencia, pero las puntas de entrada de donde vienen,,?, del potenciometro para controlar el voltaje..?, por favor podrías ayudarme con un dibujo como es la coneccion completa desde la alimentación hasta la resistencia ?.. en el segundo vídeo que colocaste se ve bien el relevador de estado solido, pero hay otra pieza que no indicaste que es.. y hay dos cables mas gruesos que llegan a esa pieza.. bueno, de antemano te agradezco tu ayuda y comentarios para seguir comprando lo que necesito y despues iniciar mi proyecto....

Saludos

Desconectado Diego Gonzalez

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: May 2010
  • Mensajes: 227
  • Ubicación: Asturias
Re:Avance proyecto "mi hornito"
« Respuesta #19 en: 27 Julio 2010, 09:21 »
Hola todos!!

Muchas gracias Gabriel. Ayer de nochye volvi astar online por el foro, y es que finalmente acabé el proyecto de la universidad y lo expuse ayer, saliendo todo perfectamente. Estoy de enhorabuena jejejje .palmas. Ahora ya podre seguir documentando el proyecto.

Para controlar la temperatura empleo un regulados de temperatura programable. Se denominan PID, (proporcional, integral, derivativo) y esto puede sonar a chino, pero no es mas que el nombre de unos parametros indispensables en los sistemas controlados o automatizados (para que se entienda)

El caso es que para manejar estos controladores puedes aplicar perfectamente la teoria y calcular esos parametros y la ecuacion del sistema, o hacer que el trabajo duro lo realice el controlador. Disponen de un boton de auto-tuning, en el que se autocalibra, y el controlador ajusta los tiempos de encendido y apagado en funcion de las inercias termicas, potencia de los elementos resistivos, y demas variables del sistema (en este caso el horno)

Una vez calibrado el controlador (que se me olvidaba puede incorporar diversas sondas termopar) disponen, segun los casos, de salidas proporcionales analógicas (que varian de 0 a 5V por ejemplo) o directamente salidas todo/nada para activar contactores o reles, y tambien reles de estado solido. Yo empleo un SSR o rele de estado solido. (os pongo todos estos nombres para que el que no sepa, tenga algo por lo que buscar por google)

Bien. Estos reles de estado solido disponen de dos entradas (terminal positivo y negativo) a parte de dos terminales para la salida a la carga. La carga, o elementos calefactores se colocan en serie con el rele de estado solido, y los terminales de "mando" van a la salida prefectamente preparada del controlador.

El problema de esto es el transitorio en el encendido de la resistencia calefactora. Si bien es casi meramente resistiva, produce picos de consumo que en mi caso hacen bajar la luminosidad de los fluorescentes del taller.

Una de mis ideas, para mas adelante, seria tratar de hacer un control bastante mejor que este, con tiristores, en los que se recorta la forma de la onda senoidal para aumentar o disminuir la potencia entregada a la resistencia, pero sin producir picos de consumo. Para el que no sepa del que hablo, seria como hacer un variador o PWM (variar el ancho de pulso) de tension entregada a la resistencia.

En fin lo dicho, ahora que estoy de vacaciones, y antes de que me marche fuera de casa a pasar unos dias, intentaré poner los datos que prometí que iba a colgar cuando estuviese libre

un saludo y perdon por el toston. puede que queden muchas dudas de la gente que no está familiarizada con esto, pero bueno es normal. que las planteen y salimos todos beneficiados!!!  .palmas

Un saludo a todos .brinda
Torno pinacho,Fresadora cincinnati,Sierra de cinta hasta 95mm a 90º

GRABIEL

  • Visitante
Re:Avance proyecto "mi hornito"
« Respuesta #20 en: 28 Julio 2010, 01:17 »
Diego,

Gracias por la explicación, con lo que me dijiste visite a un proveedor de materiales para calentamiento, le explique mas o menos lo que necesitaba y me dio un diagrama de conecciones para el controlador y la coneccion del rele de estado solido, el mismo me fabricara la resistencia.
 .brinda
Saludos

Manolon

  • Visitante
Re:Avance proyecto "mi hornito"
« Respuesta #21 en: 06 Agosto 2010, 02:52 »
Hola, interesante el hornito, lastima que no tenga sitio para hacerme uno.

Una idea para regular la potencia:

Si tienes seis resistencias de 500W cada una ->3000W con la 6 conectadas. Para regular esta potencia, necesitas unos buenos disipadores para los relés de estado sólido.
Ahora bien, con unos relés de potencia ó contactores....

4 resistencas conectadas 2000W + 250W de las otras dos conectadas en serie 2250W  (Hay que hacer la maniobra con los relés)

Bueno, con eso se ve la idea. tienes bastantes incrementos de potencia.
3000W
2500W
2250W
2000W
...
...

Aunque, sencillamente desconectando resistencias tienes saltos de 500W, más que suficiente.

Saludos.