Sigo aquí, para no liar la presentación inicial...
Tras las pruebas iniciales, el asunto tiene dos "pegas", la primera de ellas, es que es lento (24/48h, para un trozo de hierro de un palmo, poco mas o menos) y la segunda es que parece ser que cuanto mas aproximes el ánodo y el cátodo entre ellos, mas intensidad le estas requiriendo a la fuente.. y acaba quemándose (amén de que hay que colocarlos con cuidado, porque si se tocan hacen corto, con el mismo resultado).
El problema de la colocación lo resolví usando unas cubetas de plástico blanco alimentario, que venden en los todo a cien, de varios tamaños, y con el fondo plano y los laterales muy reforzados.. y poniéndole en el fondo unas pletinas de inox separadas entre si y atornilladas a unos "listones"de nylon cuadrados que actúen como separadores formando una rejilla, con lo cual se consigue gran superficie de contacto.. que sea fácil de desmontar para limpiar (si la pieza esta chunga, se forman 5mm de lodos de hierro en el fondo de la cubeta con bastante facilidad) y que pueda colocar la pieza encima del fondo sin problema de que toque o no..