Buenas noches, Eaionin,. Descentrado y Mig.
Que bien nos lo pasamos juntos, ¿ verdad ?.
Debo confesar que no conocia la maquina,.. Si es que, por mucho que se sepa,. cada dia se aprende mas.
Pero me asalta una duda y para eso estais vosotros, los maestros.
La fabrica de moldeo la tenia montada por secciones,. Moldeo por inyeccion,. Moldeo por centrifugacion,. seccion de pulidoras, seccion de baños electroliticos, seccion de vibros de acabado, , nave de almacenaje y enviar pedidos y un local para maquinas auxiliares.
Tambien la seccion del taller para hacer los moldes de inyeccion de acero.
Y tambien una nave para trabajar en chapa y alambre,. En esa nave tenia tres maquinas deformadoras de chapa-alambre,. dos prensas de troquelas y un .... Mazinguer,. . asi lo llamabamos nosotros.
El Mazinguer era de echo un martillo.
Me explico aun a riesgo de ser pesado.
Cuando una prensa de troquelar hace agujeros, no hay problema pero si el troquel estampa, como la bajada va por excentrica, si te pasas un poco y cuando baja, toca antes de que la excentrica haya echo todo su recorrido, o se rompe la excentrica o se rompe el puente de la prensa y eso lo he visto yo en muchos talleres.
El Mazinger era un martillo para estampar y tenia dos volantes, uno frente al otro, esos volantes hacian bajar el usillo, daba el golpe, estampaba y la misma velocidad lo hacia subir y colocarse en posicion de bajada,. No habia ningun peligro de rotura el golpe era al aire.
El martillo de la foto es mucho mas pequeño pero una virgueria, pero, como funciona para que el golpe no dañe la maquina.
Un saludo compañeros.