Buenas noches a todos,las señales que salen por el conector P12 de 4 pines que controlan el variador son:
Pin nº1 0/10 voltios, o sea la señal de PWM con la que trabajan la mayoría de variadores
Pin nº2 señal FW, o sea, marcha adelante
Pin nº3 señal RW, o sea marcha atrás
Pin nº4 GND/Negativo de referencia de las anteriores señales
En mi caso con un variador Altivar 31 de Telemechanique no hay problema ya que los niveles son correctos para ese variador como en la gran mayoría, pero en el caso de Ifrau como usa un Yaskawa W1000 no lo son ya que la maniobra no funciona a 10 voltios si no a 24, bien con la fuente del propio variador como con una fuente externa ( Modo Sumidero segun PDF ).
El problema se soluciona haciendo cerrar unos reles con las señales de los pines 4 (GND ) 2 (FW ) y 3 (RW ) como podéis ver en el esquemilla adjunto.
La señal de PWM no es nada mas que una pequeña señal que varia de voltaje de 0 a 10 Voltios que se conectan en el terminal A1 el positivo ( ROJO ) y el terminal AC ( NEGRO )el negativo.
Las señales FW y RW se conectan las dos en los terminales NO ( Normalmente abierto ) de cada rele como se puede ver en el esquema (Azul adelante y amarillo atrás ) y los terminales comunes de los dos reles se conectan al terminal SC ( común de la fuente del propio variador dibujado en verde ).
Con estas conexiones manejamos el variador exactamente igual que si lo hiciéramos con un panel manual pero a través del arduino.
Como la salida es de 10 Voltios os recomiendo que uséis reles de circuito impreso ( Como el de la taladrina que hay en la misma placa ) de 9 voltios, ya que al poner el diodo anti paralelo que veis en el esquemilla la tensión baja prácticamente a los 9 voltios y el consumo esta dentro del rango de los optoacopladores que manejan esas señales ( Es exactamente el mismo circuito del rele de taladrina )

[/url]
Siento la tardanza