Buenas tardes foro, hoy voy a comentar acerca de las alimentaciones, en plural porque hay dos alimentaciones separadas, la alimentación que hace funcionar en si todo el circuito es la que llamamos " Fuente Arduino ", eso se debe a que es la que proporciona las distintas tensiones necesarias a todo el circuito para que funcione toda la electrónica en si y la otra alimentación es la que llamamos " Fuente variador ".
La" Fuente Arduino " nos proporciona 9, 5 y 3.3 voltios para el circuito del Arduino, opto acopladores, el rele de taladrina, el display exterior, los jogger ( Aunque sale directa del Arduino ), las reglas ópticas, la pantalla, el lector de tarjetas SD, los drivers de los motores y el propio Arduino , los 9 voltios alimentan a el Arduino, se puede alimentar hasta 12 voltios pero hemos considerado mejor alimentarlo a 9 voltios, los 5 voltios alimentan la parte de 5 voltios de los opto acopladores ( Por la parte que va hacia la placa ), los drivers de los motores, la pantalla ( Acordaros de dejar abierto el puente J8 en la pantalla ), el rele, las reglas ópticas y creo que ya nada mas, los 3.3 voltios son para alimentar la parte de los 3.3 voltios de los opto acopladores ( Por la parte que va hacia el Arduino ), el display exterior y creo que ya nada mas ( Acordaros que los jogger se alimentan directamente de los 3.3 voltios del Arduino ).
Y la " Fuente variador " pues esta claro no?, proporciona las dos tensiones necesarias para el circuito de marcha FWD/FWD/PWM para el variador con un aislamiento total de la "Fuente Arduino".
Aquí el esquema

[/url]
ES MUY IMPORTANTE CONECTAR CORRECTAMENTE ESTAS TENSIONES PARA NO DESTRUIR EL CIRCUITO
Y para que quede lo mas claro posible os voy a poner una vista general de la placa y a continuación otra reducida en donde se marcan en rojo los puntos de conexión de las dos alimentaciones, primero la general donde veréis todos los conectores de la placa con sus correspondientes señales ( Que mas adelante iré explicando conector por conector )

[/url]
esta es la general y continuación la especifica de la conexión de las alimentaciones

[/url]
como podéis ver en los conectores P 16 ( Fuente Variador ) y P 18 ( Fuente Arduino ) están marcadas las conexiones y sus valores de voltaje correspondidose el orden de los pines con los voltajes, supongo que queda clarito y sin confusión posible.
A continuación os expongo el material que yo he usado con sus correspondientes links, voy a poneros una imagen de como lo he hecho yo.

[/url]

[/url]]
Yo uso unos motores de lazo cerrado que para obtener el máximo par se alimentan a 36 voltios y por eso uso esas dos fuentes de 36 voltios 5 amperios, aqui el link
https://www.ebay.com/sch/i.html?_from=R40&_sacat=0&_nkw=220+ac+36+v+dc+5a&_sop=15Al usar dos fuentes, una para cada motor ya me permite obtener las dos fuentes de alimentación separadas, la de Arduino y la del variador, la regulación la hago en lugar de con el eterno 78XX la hago con esos reguladores que compre también en Ebay ya que permiten hasta 40 voltios de entrada y hasta dos amperios de salida, mas que suficiente, aquí el link
https://www.ebay.com/sch/i.html?_from=R40&_sacat=0&_nkw=LM2596+DC-DC+Step-Down+Power+Supply+Converter+Module+3A&_sop=15Y poco mas que explicar, una vez que tengáis las fuentes conectadas a los reguladores como se muestra en la imagen no tenéis mas que regular a través de la resistencia variable ( El tornillito dorado encima del cosita azul ) los valores de salida de cada uno de ellos hasta obtener las tensiones necesarias para cada fuente.
