Okey sin libros entonces,

, ¿como lo hacen ?, apuntes ?, internet?, de memoria? .
Soy un aficionado que no sabe nada , pero sí se que tu pregunta es muy general debería ser más concreta ,te pongo un ejemplo burdo :
Si "cuelas" hebillas de cinturones o de carteras para damas y preguntas si llevan tratamiento térmico la respuesta es no solo basta con escoger un buen material "a fundir" y seguir ciertas pautas ,temperatura del caldo , dimensiones idóneas de las partes de dicha hebilla etc etc . te evitas el tratamiento termico , pero porque no lo necesitas

Pero si "cuelas" la bancada de un torno la respuesta es que sí debes hacer tratamiento térmico a las guías de esa bancada , quiero decir que por más que escojas la mejor materia prima (y proceso de fundición) no lograras las prestaciones que te da un tratamiento térmico posterior , o sea no puedes hacer nada durante el proceso de vaciado para que las guías se " templen".
Los tratamientos térmicos (seguramente la "profe" te los mencionó) no se reducen al "temple" sino que también están el recocido y revenido , normalizado , el nitrurado , el cementado ,el carbonitrurado , la cianuracion (
no sé si los escribí bien por favor me corrigen) ¿ cual ,hipotéticamente ,deseas eliminar o evitar durante el proceso de vaciado ? , ¿sabes cuales se aplican a los aceros y cual a los materiales no ferrosos? , si la profe no te explico eso antes no debería haber hablado de eliminar o evitar los tratamientos térmicos.
Saludos.