Autor Tema: ¿Conoce alguien esto?  (Leído 8425 veces)

Dédalo

  • Visitante
¿Conoce alguien esto?
« en: 11 Marzo 2011, 09:26 »
La fundición es algo pendiente que no puedo (¿no puedo?) llevar a cabo en mi domicilio de la ciudad. Afortunadamente mi familia no lee estas contribuciones mías al foro y duerme tranquila sin tener que pensar en que podría existir un loco que puede atentar contra todo lo combustible del hogar: muebles, libros, documentos, instalación eléctrica, etc.
El caso es que hace tiempo me regalaron el aparato de la foto. Tengo unos alicates transformados para coger el crisol, un crisol de repuesto y una lingotera. Está nuevo y creo que no ha trabajado nunca pues los crisoles están impolutos.



Lo dejaron abandonado en un local que tenía en alquiler un amigo. Había recibido un golpe y se soltó el hilo del regulador. Lo desmonté, enderecé una chapa que tenía doblada, conexioné de nuevo el hilo, lo enchufé a la corriente, manipulé el display, abrí la tapa, toqué (estúpido de mi) el crisol, me quemé, me cabreé, y lo guardé. Fue una vocación como fundidor interrumpida oportunamente y basada en la experiencia.
¿Conoce alguien el horno de la foto y sus instrucciones de uso?
Muchas gracias adelantadas a todos y un saludo:
Dédalo

Desconectado AndresAlgeciras

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 1031
  • Ubicación: Algeciras (Cádiz)
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #1 en: 11 Marzo 2011, 09:37 »
Hola Dedalo:
El crisol que muestras en fotografía aparece en eBay para su uso en joyería, de manera que el horno, supongo,  tendrá esa misma función.
La fundición es algo que "engancha".

Saludos desde Algeciras.

Andrés
Torno Quantum D210x400 Vario; Taladro-Fresador Optimun BF 20 Vario; Sierra de cinta Optimun Opti S 130 GH; Fresadora Jarbe, con cabezal fresador universal, cabezal mortajador, mesa horizontal  y cabezal divisor universal; Soldadora TIG WSME-200; Esmeriladora Optimun QSM 150.

okabum

  • Visitante
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #2 en: 11 Marzo 2011, 10:09 »
buena maquina tienes ahí. Esa está como te dicen arriba, pensada para hacer joyeria, oro y plata. El crucible será de 1L, suficiente para hacer joyeria o piezas pequeñas. Temperatura maxima 1100º aprox.


okabum

  • Visitante
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #3 en: 11 Marzo 2011, 10:12 »
pues como no me deja editar añado

http://www.cousinsuk.com/catalog/5/0/1229/4887.aspx#select

en esa pagina guiri tienes accesorios para el horno.

Dédalo

  • Visitante
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #4 en: 11 Marzo 2011, 11:44 »
¡Muchas gracias okabum! Ahora ya tengo instrucciones de uso y podré achicharrarme con conocimiento de causa.
Bien, entonces tengo una nueva pregunta sobre este trasto: ¿Alguien lo ha usado? ¿Fundirá bronce o se quedará cortito?
Al menos lo podré utilizar para templar herramientas.
Muchas gracias de nuevo
Dédalo

P.D. ¿Unas "botas cerradas" son unos botos camperos de Valverde? Porque unas Katiuskas no serán ¿Verdad?

okabum

  • Visitante
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #5 en: 11 Marzo 2011, 12:16 »
esta justito. el bronce va desde los 900 a los 1020 según composición, y el horno da maximo 1100 aprox.

Desconectado joshagrady

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 1189
  • Ubicación: Barcelona
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #6 en: 11 Marzo 2011, 12:56 »
Dédalo,

Como te dicen, tendrías que asegurar muy bien el horno contra fugas de calor para alcanzar el punto de fusión de algunas de las aleaciones más resistentes.  Por otro lado, por probar...

En el antiguo polígono que hay en la plaza del Pelicano (detrás de la ronda Capuchinos) se encuentra (o se encontraba, por lo menos) el taller de un tal Ignacio (¿Nacho?), artista de inclinación y formación, pero que hace reproducciones de arte Tartesso en bronce para vender a turistas para pagar las facturas.  Aparte de ser un tipo digno de conocer, está muy al tanto de lo relacionado con la fundición.  (Puntos de venta de material, técnicas, etc.)  Quiero recordar que en su día hablamos de su disposición de dar un mini-curso de fundición.  Mal no te vendría dar un paseo por ahí para ver si te puede asesorar un poco in situ (en el lugar).  En el peor de los casos, aprovechas el viaje para husmear un poco las existencias del chatarrero que tiene su "despacho" en la misma plaza.  También hay unas tascas por ahí que ponen las cañas bien frías y las tapas muy apañadas.

--Josh

Dédalo

  • Visitante
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #7 en: 11 Marzo 2011, 13:41 »
No te quepa la menor duda de que iré a conocer a Nacho. Es posible que lo conozca ya. En eso que llamas polígono y que es realmente un antiguo corral enorme hay gran cantidad de artesanos y al menos yo conozco a tres.
Me pasaré por allí
Gracias
Dédalo

perron

  • Visitante
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #8 en: 05 Abril 2011, 11:44 »
si como bien dicen los amigos es un crisol de joyero pero de joyero grande ya que eso es pa fundir y hacer lingotes macho
una cosa
ese aparato cuidale bien que si te gusta hacer piezas de aluminio de fundicion es unico para eyo ademas de reducido tamaño se ve que tiene que calentar bien
arreglale y disfrutale

jeronibosch@ono.com

  • Visitante
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #9 en: 03 Mayo 2011, 21:34 »
hola para fundición de bronce no sirve el por que? esta en la explicación siguiente.
este tipo de horno, calienta el crisol y aìi consigue fundir el material pero para hacer la colada debes sacar el crisol del horno y con el golpe de aire puede perder hasta 100 grados o mas por lo que se aconseja subir la temperatura del metal que vayas a fundir teniendo en cuenta ,el golpe de aire, la distancia entre horno y  molde, la practica con las pinzas de vertido, etc y un seguido de tiempos en los que el material baja de temperatura y te puedes encontrar en un punto critico para la fundición.
No debes olvidar ademas que con los metales ligeros no tienes la fuerza de gravedad suficiente para que la fundición salga correcta por ella misma, por eso se suele fundir con hornos centrífugos, pero todo esto depende también de los moldes , la forma a fundir, la cantidad etc.
Espero que te haya servido de algo mi respuesta

Dédalo

  • Visitante
Re:¿Conoce alguien esto?
« Respuesta #10 en: 05 Mayo 2011, 16:19 »
Bueno, pues tienes un magnífico argumento técnico jeronibosch que yo no había pensado.
Ahora veo y creo que para lo único que sirve es para hacer lingotes de oro, plata, etc. que no requiere licuar el metal con el grado necesario para que entre en el molde.
Bien como no ocupa mucho sitio lo volveré a traer del campo y lo incorporaré al taller para templar herramientas.
Muchas gracias jeronibosch por esta información.
Saludos:
Dédalo

P.D. jeronibosch ¿Tienes algún punto en común con “El Jardín de las Delicias”?