Hola Max Juan,
Como bien dices, cuando las fuentes de calor de un horno están concentradas o localizadas en un punto, una línea o una superficie, el calor no puede distribuirse homogéneamente.
Tanto para dar un tratamiento térmico, como para asar un pollo conviene que la distribución del calor sea bien parejo. Y esto puede conseguirse de varias formas:
1- Distribuyendo las fuentes de calor por todas las paredes del horno (normalmente nos olvidamos del suelo y de la puerta).
2- Instalando un ventilador (esto es complicado en hornos de alta temperatura, pero en los hornos de gas puede conseguirse el mismo efecto con la circulación de la propia llama)
3- Haciendo que la pieza gire o se mueva en el interior del horno (esto tiene la misma complicación o más que el ventilador, aunque es lo común en los hornos de banda continua)
La forma mas sencilla para hornos de fundición y de tratamiento térmico parece la primera. Lo ideal para conseguirlo es que las fuentes de calor (las resistencias si el horno es eléctrico) estén distribuidas por todas las paredes, sin olvidar el suelo, la puerta y el techo. La pieza a calentar no podrá apoyarse en el suelo sino que deberá estar suspendida en el centro del horno o apoyada en una rejilla.
Todo son complicaciones para hacer un horno perfecto, que tiene que durar mucho tiempo en condiciones difíciles. Por eso para aplicaciones básicas se hacen hornos simplificados, como el que se ve en el video.
Un saludo