Bienvenido , no soy experto apenas un aficionado y por eso solo conocía lo de la melaza como aglomerante para arena de moldeo no para usarla en las paredes de una horno , pero es fácil saber que ocurre con ella , primero se carboniza y luego conforme aumenta la temperatura (y el uso del horno) se quema totalmente dejando pequeños poros en la tierra colorada que ayudan a la aislacion térmica (horno más eficiente) , muy similar a la utilización de aserrín con arcilla (greda o barro) que es lo que utilizo en mis hornos "chapuceros".
También y entrando en el campo de las suposiciones , que ese carbón (de melaza) más temperatura de alguna manera interactúe a nivel químico - físico con los óxidos de hierro y aluminio que tiene la tierra colorada , pero ya estaríamos entrando en metalurgia básica y de eso no sé absolutamente nada .
Saludos.