Autor Tema: Pavonado  (Leído 32997 veces)

Alejandro

  • Visitante
Re:Pavonado
« Respuesta #15 en: 14 Enero 2010, 21:14 »
http://www.turco-spain.com/es/sales_pavonado.html

Lo mejor son sales, te haces una cubeta de hierro dulce, un hornillo, o dos, segun el tamaño de la cubeta, y a ervir.En tiempo lo usabamos en la armeria donde trabajo, y es lo que mejor queda. Concretamente , usabamos pavonsal, pero el de turco es lo mismo.Sale sobre 50 euros 25 kg, creo recordar.




saludos

Desconectado Nacho

  • Administrator
  • Oficial 1ª
  • *****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 2101
  • Ubicación: Madrid
Re:Pavonado
« Respuesta #16 en: 15 Enero 2010, 11:14 »
Hola,

Yo pedi precio para el pavonado en frio quimico que hoy usa la mayoria de empresas que quieren dar este terminado a sus piezas sin entrar en tema Armerias que es otro cantar... y por eso aprovecho que Alejandro nos ha dado unas pautas para pedirle si puede que nos desarrolle esta tecnica... y si es con alguna foto seria la hos....

bueno lo dicho....sobre el pavonado quimico lo malo y como han dicho ya el tema sale caro....creo recordar que todos los liquidos en su tamaño mas pequeño (garrafas 5L y algunos de 20L) tenian un coste de unos 150€.... que si nos ponemos entre varios quiza se pudiera pedir....


Desconectado delcano

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1551
  • Ubicación: Madrid (Peñagrande)
Re:Pavonado
« Respuesta #17 en: 17 Enero 2010, 18:14 »
Solo recordar que esos documentos sobre pavonado que le he pasado a Jesús (Mecrocket), son originales de un compañero de trabajo, Francisco Huidobro, gran aficionado al tiro y a las armas, que los publicó en una revista de ese hobby hoy difunta. Solicité su permiso para ponerlos a disposición de los miembros del foro y nos lo concedió. ¡Gracias Paco!
 

Alejandro

  • Visitante
Re:Pavonado
« Respuesta #18 en: 17 Enero 2010, 21:02 »
Nosotros hace ya tiempo que no lo hacemos, mandamos las cosas a eibar, pero creo que hay por alli sales y una cubeta, voya  preparar un tubo que tengo que pavonar y hago un articulo para que lo veais


Saludos

Desconectado Nacho

  • Administrator
  • Oficial 1ª
  • *****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 2101
  • Ubicación: Madrid
Re:Pavonado
« Respuesta #19 en: 05 Febrero 2010, 14:18 »
a eibar? podrias pasarme mas datos? harian cosas pequeñas y/o poca cantidad?

no es por meter presion...jajajajaja  ;D  ;D ;D pero a ver si puedes ponernos unas  .fotografo  .fotografo de ese proceso  .bien




Sergio

  • Visitante
Re:Pavonado
« Respuesta #20 en: 07 Febrero 2010, 23:46 »
Me interesa mucho este tema, tengo unas piezas de acero que tengo que pavonar y estoy barajando las posibilidades de hacerlo yo o llevarlo a hacer.

He pavonado antes con el método del aceite y la pieza al rojo, pero me da que con estas, que son bastante grandes, va a ser complicado conseguir dejarlo bien, además de que los resultados no suelen ser excepcionales.

He visto hacer pavonado con sales, pero no tengo ni idea de como se hace, y si se pueden conseguir en algún sitio.

Y la otra opción es llevarlo a pavonar a algún sitio, pero no conozco ninguno en Madrid, y menos llevándoles un par de piezas.

Desconectado Luisk

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3095
  • Ubicación: Madrid
Re:Pavonado
« Respuesta #21 en: 08 Febrero 2010, 12:29 »
Al ser acero además has de tener en cuenta el tema del temple. La tecnica de poner al rojo cereza y aceite quemado yo lo descartaría en tu caso.
   Torno Wabeco D 6000 E, Fresadora Opti BF-20L y Sierra Opti 121g  

Desconectado mecrocket

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1120
  • Ubicación: Madrid
Re:Pavonado
« Respuesta #22 en: 08 Febrero 2010, 13:26 »
Para el pavonado con sales, las temperaturas que necesitas no comprometerán el temple existente ya que rondarán los 150ºC.

Las sales las puedes preparar tu mismo comprando lo necesario en Manuel Riesgo (o cualquier otro suministrador de productos químicos). En Internet tienes muchas formulas magistrales y en el documento que adjunté al principio de este hilo también.

También las puedes comprar ya preparadas, por ejemplo, yo compré unas llamadas PAVONSAL a Proquimia.com como las que comenta Alejandro en un post anterior.... Están basadas en Hidróxido de Sodio y Nitrato de Sódio.

Como siempre, el pavón no arregla nada, simplemente protege así que el trabajo de pulido, limpieza, desengrase y aclarado previo es incluso más importante que el pavonado en si para un acabado correcto.

Salu2
Torno Optimum D320x920 + Variador Altivar31; Fresadora Optimum BF30 Vario convertida a CNC; DRO-350; Sierra Cinta Optimum S130GH; Horno Autoconstruido

arqarod

  • Visitante
Re:Pavonado
« Respuesta #23 en: 04 Abril 2010, 17:54 »
La solución mas sencilla es calentar con un soplete (la mejor opción es uno de boca ancha como los de pegar membrana asfáltica) y con una simple bombona de butano se llega a la temperatura deseada, hay que calentar hasta el punto anterior a que la pieza se ponga al rojo, (a la luz del sol primero la pieza se pone gris, luego del color original y ese es el punto antes del rojo) y luego sumergirla en un bote con aceite usado de motor, o cualquier otro.
Si la pieza es pequeña y esta pulida, controlas mejor una temperatura estable en el horno en vez de soplete y logras bonitos tonos azulados.
Por medios químicos la fundición no vira hacia el negro sino hacia el color caoba, por lo que el aceite es mejor opción.