Buenas, desde mi ignorancia en fresado te paso algún dato esperando que te responda alguien que controle mas.
Ese vendedor o es muy colega tuyo y quiere evitarte supuestos malos gastos o no me explico. Dejar de vender material con esas explicaciones me parece poco lógico.
Si facilitas datos sobre Revoluciones/PM, profundidad de pasada, tipo o marca de fresas hss que usas, etc, seguro que otros foreros pueden orientarte mejor.
Ten en cuenta que los filos hss se estropean a causa de excesiva temperatura, por lo que sin refrigerante o taladrina debe trabajarse a bajas revoluciones y poca carga tanto de profundidad como avance.
Por ejemplo con una fresa de 12mm (de buena calidad) le pongo unas 700 rpm y pasadas de 3 décimas, todo lo que sea subir rpm, mucho avance, o mas profundidad te arruina el filo muy rápido.
Cuando ves que las virutas empiezan a salir oscuras, le estás dando mucha pasada o bien ya no tienes filo. Mientras salgan blanquitas estás en el buen camino.
Yo tengo la bf20, que si a la tuya le falta rigidez, a esta ni te cuento, pero llevándolo sin meter mucha carga apenas se nota...

Tengo usado fresas de metal duro con pasadas pequeñas de 3 o 4 décimas en aceros de ese tipo y mas duros, y todavía no me ha roto ninguna.
Lo que si, se debe trabajar a velocidades mas altas que con hss, y es recomendable guiarse para las revoluciones por lo que marca el fabricante en sus tablas.
Pienso que tu máquina con 300 y pico kg va mas que sobrada para fresas de hasta 20mm o mas, sin ningún tipo de vibración o problema.
Entonces usando platos tipo planear, yo que le pongo de 63 y 80mm tenía que salir volando el taladro este. Ojo, que solo los uso para planear y pasadas muy finas, de 2 décimas como mucho.
Como no has dado mas datos es lo que te puedo contar, igual hablas de otros diámetros o trabajo mas agresivo. Es que al preguntar hay que facilitar toda información posible.
A ver que te cuentan por ejemplo Michel u otros que controlen del tema.