Autor Tema: ¿De que está hecha la aleación Durafix?  (Leído 8391 veces)

AMiguelZ

  • Visitante
¿De que está hecha la aleación Durafix?
« en: 20 Marzo 2015, 21:38 »

En el mercado comercializan una aleación de zinc que funde a unos 450ºC bajo la marca Durafix. Esta aleación se vende muy cara y se presenta como unas barritas. Se utiliza para soldar piezas de aluminio, se ha hablado de ello en este foro hace unos años

http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=396.0

Yo estas barritas las compre, es fácil de utilizar, pero el resultado no es mejor que pegar con epoxy. El caso es que estas barritas se pueden doblar en frio sin que se partan mientras que el zamak no. Al final las dos son de zinc y funden más o menos a la misma temperatura.

¿alguien sabe de que está hecho el durafix? El fabricante no da ninguna pista.

Si es flexible no sería una opción al quebradizo zamak?

No es mi intención hacer publicidad ni cobro comisión alguna, pero me interesa saber si es una aleación realmente cara o su precio es puro margen. Las varillas las venden por unos 5€/unidad (por ese precio compras 2 Kg de zamak).

http://www.durafix.com.ar/


Desconectado carpin

  • Global Moderator
  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 5307
  • Ubicación: SORIA
Re:¿De que está hecha la aleación Durafix?
« Respuesta #1 en: 20 Marzo 2015, 22:39 »
No tengo ni idea de la composición exacta del durafix pero te puedo asegurar por experiencia propia que no tiene nada que ver con pegado con epoxi, si se hace bien, las piezas quedan realmente soldadas, es lo que se llama una soldadura blanda, aunque está en el limite de ser una soldadura fuerte, (pongo cita de la Wikipedia) aunque también es cierto que no todas las aleaciones de aluminio son adecuadas para soldarlas con Durafix

Citar
Soldadura blanda
La soldadura heterogénea consiste en realizar uniones en las que el material de aportación tiene menor punto de fusión (y distintas características químico-físicas) que el material base, realizándose la unión soldada sin fusión del material base y mediante la fusión del material de aportación que se distribuye entre las superficies de la unión, muy próximas entre sí por acción capilar.
La soldadura blanda se distingue de la soldadura fuerte por la temperatura de fusión del material de aporte. La soldadura blanda utiliza aportaciones con punto de fusión por debajo de los 450 °C y la soldadura fuerte por encima de los 450 °C

Ver mas en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_blanda
Torno Colchester Chipmaster 5x20, torno quantum D250x550 y fresadora HBM 45 Profi Dro, fresadora EMCO PC MILL 55, taladradora Optimun B17,  Afiladora casera, horno fundición electrico CARPIN

Desconectado stirling

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2011
  • Mensajes: 265
  • Ubicación: olvan
Re:¿De que está hecha la aleación Durafix?
« Respuesta #2 en: 21 Marzo 2015, 00:22 »
Hola AMiguelZ:
Según mi experiencia,  este sistema es mucho mas fuerte, que pegar
 con  epoxi o pastas similares. Te mando un vídeo, que grabe un día, de cómo
lo utilizaba . A  mi parece muy buena cosa, (esta claro con sus limitaciones).
No se su composición pero a mi me gusta mucho.
Saludos
Stirling

https://www.youtube.com/watch?v=mRFwVNKmz30
Torno Belflex 280/700 vario pb 38

Desconectado varoniberico

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2011
  • Mensajes: 1568
  • Ubicación: Torrevieja (Alicante) España
Re:¿De que está hecha la aleación Durafix?
« Respuesta #3 en: 21 Marzo 2015, 02:33 »
No estoy muy seguro pero creo que es una aleación a base de magnesio  , antimonio, estaño y bismuto ya que el punto de fusión del magnesio es diez grados menos que el aluminio 650º, el antimonio es de 630º el del estaño 232º y el bismuto a 271º pero este ultimo reacciona de manera extraña con ciertas aleaciones haciendo posible que se consigan puntos de fusión relativamente bajos, es uno  delos principales compuestos de la soldadura moderna de placas electrónicas ya que aleado con el estaño se consiguen puntos de fusión del orden de 190º
Forma parte de la aleación de peltre por eso creo que uno de los componentes principales.
A ver si hay algún erudito de aleaciones metalúrgicas y nos saca de dudas.
Por otra parte dado lo caro de las varillas no me extraña que lleven estos compuestos ya que a excepción del estaño y el magnesio los otros son tan caros y escasos como la plata.
Un saludo. .brinda .brinda .brinda .brinda
"Nadie esta tan vació como aquel que esta lleno de si mismo."

Desconectado Luisk

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3095
  • Ubicación: Madrid
Re:¿De que está hecha la aleación Durafix?
« Respuesta #4 en: 21 Marzo 2015, 13:33 »
La cuestión mas que la de su composicion, es las proporciones de cada metal, eso hará variar mucho la capacidad mecanica del fundente tras soldar.
   Torno Wabeco D 6000 E, Fresadora Opti BF-20L y Sierra Opti 121g  

marti.llorca

  • Visitante
Re:¿De que está hecha la aleación Durafix?
« Respuesta #5 en: 21 Marzo 2015, 22:56 »
Vamos a ver.
Yo el Durafix no lo conozco por lo que no se su composicion.
En la propaganda dicen base Zinc y como el Zamak es base Zinc , como uno es flexible y otro no.
Porque no tiene nada que ver,. El laton es base Zinc y si es flexible,. todo depende de la formulacion.
Varoniberico dice que es una aleacion de magnesio-antimonio-estaño y bismuto y ahi no figura para nada el Zinc.
Hacer aleaciones no es facil, partiendo de un metal base del cual conocemos sus propiedades mecanicas, lo aleamos para conseguir modificar esas propiedades a nuestra conveniencia.
Pero hay que saber cada metal que añadimos que cambios aporta al metal base y en que proporcion pues si no es la adecuada, las propiedades aportadas se pueden revertir.
y tambien hay que saber que metales son compatibles y cuales no.
Por ejemplo,. el antimonio aporta dureza y por eso se usa para que el plomo o estaño sean menos blandos pero no es compatible con el zinc y la proporcion mas elevada admisible es hasta el 15 &.
El Zamak lleva aluminio pero la proporcion mas elevada admisible es un 5 %.
El Peltre es sencillamente  Estaño y Cobre y antiguamente tambien plomo pero la aleacion tenia menos calidad y solo era para abaratarla.
Esta prohibida mas aun, porque aunque en España  no se consume en cantidad, si se consume mucho en los paises nordicos a partir de alemania y desde hace muchos años y una de las cosas que se hacen son las jarras de cerveza con tapa y muy decoradas, a veces obras de arte y el plomo no se puede usar.
El Cobre es punto y aparte.
Es un metal nobre un escalon mas bajo que la plata, oro y platino.
Es compatible con todos los metales y esta presente en casi todas las aleaciones, hasta las de hierro y en su caso, digamos que ennoblece la aleacion, le da calidad. y tampoco tiene ninguna limitacion de tanto por ciento.
Pero finalmente, creo que estamos cayendo en un error,... No es lo mismo aleaciones para soldar, varillas de aportacion que aleaciones para moldear y hacer piezas,. son dos campos distintos que no se deben mezclar.
Una cosa es que la varilla de aportacion funda a una determinada temperatura y la soldadura sea mas o menos resistente y ahi estan las aleaciones como el Durafix.
Y otra muy distinta son aleaciones para moldear piezas,. en la soldadura se unen dos piezas mejor o peor pero las dos piezas tienen sus caracteristicas mecanicas.
En el moldeo se hace una pieza y esa pieza tiene que tener sus propiedades mecanicas propias segun la formulacion de la aleacion y la forma y sistema que se ha moldeado y tambien tiene que tener la colabilidad necesaria  o sea , dos cosas completamente distintas.
Y que quede bien claro que no soy un experto, solo se algo del tema.

Desconectado jmgeolo

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 164
  • Ubicación: Murcia
Re:¿De que está hecha la aleación Durafix?
« Respuesta #6 en: 22 Marzo 2015, 00:44 »
El problema añadido de hacer una aleación, es además de su composición, la forma y orden de ir añadiendo los metales al crisol ya que a ciertas temperaturas los metales se oxidan y entonces estamos variando la composición final.
De ahí a veces lo caras que resultan de fabricar.
Optimum D180x300

marti.llorca

  • Visitante
Re:¿De que está hecha la aleación Durafix?
« Respuesta #7 en: 22 Marzo 2015, 17:29 »
Bueno amigo Jmgeolo.
Ni si ni no sino todo lo contrario,.. ja,ja,ja., perdona, era broma.
Tal como dices, En esa profesion de hacer aleaciones ( Muy complicada),. Y PELIGROSA., El orden en que se tienen que añadir los metales es fundamental.
Y tambien como se alea porque hay dos sistemas,. .Por mezcla y por Oxidacion.
Y hay que saber en que casos se emoplea una u otra.
Efectivamente, una aleacion mal echa puede producir mas oxidacion  que si se hace correctamente y lo conveniente es producir la minima para no tener una perdida excesiva.
Pero si un metal o aleacion se oxida en mas o menos proporcion, el metal no se degrada y baja su calidad.
Imaginemonos  100 kilos de metal puro con sus propiedades intactas,. en el momento en que se funde comienza a producir oxidos de ese metal,. En una aleacion correctamente echa, digamos que  se producen 10 kilos de metal oxidado,. lo que llamamos escoria.
Tendremos 90 kilos de metal puro y se encarecera en un 10 % que hemos perdido.
Pero si por una manipulacion mal echa, se producen 30 kilos de escoria, solo tendremos 70 kilos y esto nos va a encarecer el producto.
Esa aleacion seria defectuosa y de mala calidad si moldearamos piezas con ella con el metal oxidado y el metal puro mezclados pero en la practica, el metal oxidado pesa menos que el metal puro por lo que flota encima de la superficie del metal fundido y cuando moldeamos, continuamente retiramos la escoria con una espumadera y usamos solo la aleacion sin escoria.
En un caso extremo,. puede pasar que la aleacion este muy oxidada hasta el punto de que no tenga tiempo de subir a la superficie,. entonces si que toda la masa adolece de mala calidad y no aconsejable moldear piezas con ella pero lo notamos porque la aleacion se espesa y pierde fluidez y colabilidad.
La solucion en este caso extremo es retirar toda la aleacion, llenar el crisol con aleacion nueva y posteriormente, tratar las que se ha retirado para conseguir la calidad optima.