Ya estoy aqui.
Efectivamente he tenido varias esperiencias con el método del foam perdido con diferentes resultados y no sabría decir exactamente porque.
El metodo que he seguido es el siguiente:
La parte de cortar el foam me da muy buenos resultados con el cortador CNC como se puede ver

en este caso reproduje unas bancadas de motores de aeromodelismo e inicialmente les puse unas piezas de foam haciendo de embudo

luego como se ha comentado se les da varias manos de pasta para juntas de pladur, hasta hacer una capa consistente y en esta ocasion puse unos conductos para que saliese el aire

pero el resultado fue nefasto creo que fue porque llene el molde por el lado mas estrecho y no podian salir los gases al quemarse el foam

Despues probe a llenar el molde por la cara cara mas ancha dejando mas espacio para la salida de gases

y el sesultado fue bastante bueno

Pero como decia he tenido distintos resultados, el contrapunto que puse en otro tema tambien lo intente por este procedimiento,

y aqui se ve como se pone el molde en un recipiente con arena suelta para el llenado

pero en esta ocasion la pieza era muy grande, habia mucho foam que quemar y fue cuando aprendi que la fundicion hay que hacerla fuera de casa

Al echar el aluminio el foam empezo a hervir y a quemarse y la pieza salio llena de burbujas enormes.

Este aspecto tienen despues de llenar las piezas. El yeso se cuartea y luego se quita con facilidad.

Tambien intente hacer con este metodo el cilimbro de bronce que puse en otro tema y tampoco funciono, quedaron muchos poros y cenizas del foam

Como comclusion diria que es un metodo que solo sirve para piezas pequeñas donde la fundicion no tenga que evacuar mucha cantidad de foam y creo que tambien hay que hechar el aluminio mas caliente pero no estoy seguro porque con el bronce que esta a mas temperatura tampoco he tenido exito. Supongo que hay que esperimentar mas pero he tenido mejores resultados con los moldes de arena y he dejado de lado este metodo.