Hola alogic
Pregunta del que no tiene ni idea
¿todo ese largo de 60 mm tiene que tener diámetro interno de 2mm?
¿Podría hacerse escalonado, pregunto, empezar por 4 mm, luego 3mm y finalmente de 2mm en el mínimo necesario?
De esa forma creo seria más fácil
ojalá, tiene que ir lo mas justito posible, contando que se hincha. el hilo, 1.75mm. si tiene espacio se comba al apretar, soltar.... y hay que regular mucho la impresora para que retraiga, empuje.... que no goté. hace como un muelle empujando una manga pastelera
Las brocas finas y largas todas se comban, lo mejor es hacer mitad por un lado y mitad por otro. Para una broca de 2mm necesitas unas 3800 4000 rpm y dar pasadas de 2 en 2mm con desahogo y despacio. Yo en máquina les hago con broca de metal duro a 7500 vueltas y avance de 600 con pasadas de 3 en 3mm con deshogo. Si tienes de este tipo de brocas utiliza de estas para empezar directamente y después seguir con la broca normal. Todo lo que te quites con la de metal duro es tiempo que ganarás ya que con la otra irás más despacio. Un saludo y ya nos vas contando.
fuá, pobrecillo. este si le meto esos avances..... si consigo darle una vuelta completa al nonio sería un milagro antes de sacar y vaciar. de 0,2 en 0.2 y vacio. probaré a darle a mas velocidad. para hierros y acero siempre lo hago al minimo de rpm que no grita. en alu, latón, bastante mas fuerte. y a ver si sujetándolo en el er me lo deja bién centraico dandole la vuelta. por lo menos la entrada y salida alineadas
Si es para impresora 3D, hazlo como están hechos los conductos de impresora 3D, con forro de teflón. Agujerea el metal a un diámetro ancho y luego insertas el teflón y le haces el agujero del diámetro pequeño. Aun que si quieres pasar de comprarlos hechos, las medidas se supone que te darán igual, por lo que si M6 es muy pequeño, pasa a M8 y tendrás metal a tope para hacer con broca grande, y después el tubo de teflón con el agujero de 2mm. En el calefactor de aluminio le haces rosca de M8 y a volar.
he probado muchos tipos, y no consiguia pasar de 60mm/s. con el de acero, aceptables. los exteriores los está haciendo a 90mm/s y los interiores a 120. y ese aceptable dista mucho del maximo de 60 de antes que no servian las piezas
tambien he probado a hacerlo entero de teflon, embutido en aluminio el teflon, latón/teflón.... con ceramicas, pastas termicas y que va. guarda mucho calor y se hincha el filamento. lo frena, el agujero tenia que ser de 2.25 u algo mas. y se combaba demasiado en la parte superior del conducto. se puede regular modificando parametros,etc, etc. precisamente al poder meter ejes mas gordos o que el teflon necesita mas masa para sujetar, guarda mas calor
ahora, que si es dificil hacer un agujero recto en el acero. en el teflón tiene miga.
Usa una broca de puntear como ya estás haciendo y luego usa una broca piloto de serie extra corta para iniciar el agujero. Me refiero a este estilo de brocas:
https://www.izartool.com/es/catalogos/catalogo-professional/metal/brocas-metal/1050-p/12320-1
Una vez que ya hayas taladrado unos 10 mm., termina el agujero con la broca larga.
Metele todas las rpms que puedas y desahoga la viruta muy frecuentemente, al final tan frecuentemente como cada milimetro que profundices.
Usa taladrina y una máquina que vaya bien suave para que puedas darle un avance reducido y constante.
Ten en cuenta que en el taladrado profundo el principal problema es el desalojo de la viruta. Ese material que estás taladrando, que dices que es como queso, no necesariamente es el mejor en este caso. Los aceros muy blandos suelen producir virutas largas que se desalojan mal y generan mucha fricción. Si es posible, usa un material más cómodo en este aspecto, como latón o aceros de fácil mecanizado, como F211 o F212.
de esas cortitas tengo pero de 0.2, 0.75. y alguna de 4, 6mm así ya con la foto me hago una idea de como son. mirare a ver subiendo las revoluciones. taladrina y con los tipos de broca que me habeis dicho entre todos tengo pa rato.
latón, aluminio.... no me valen para esto. transmite demasiado calor y no se si tendré f211 12 probaré con alguno mas rigido que este que tengo. pero me lo apunto para cuando valla a por material que sea de ese. que ya os he leido alguna vez que es facil de mecanizar.
y solo deciros a todos, gracias

me llevo un puñao de apuntes y truquillos. con lo que sea, ya sus cuento como ha ido