Hola stylusptk.
Muchas felicidades por la máquina. Entiendo que sólo tienes el motor, y no tienes nada de la electrónica de potencia y control.... El motor parece uno normal de escobillas, ¿no?... ¿y sabes si funciona o está quemado? .... ¿lo has probado?
Yo, hace años, cuando compré de segunda mano el pequeño Opti 180x300 me encontré con una situación parecida, ya que no tenía placa de control ni motor. Podía poner un motor de escobillas comandado por una placa, la placa que diseñó el forero Valen, que es más eficiente que las comerciales que llevan las pequeñas fresadoras... recuerdo que le pedí por mail el diseño a Valen, pues los enlaces del Foro estaban rotos... muy amablemente me los remitió y los debo tener por algún lado... el caso es que al final opté por poner un motor de inducción de 3/4 c.v. que tenía en casa con un variador vectorial que compré también de segunda mano, y los instalé junto al potenciómetro externo, el cambio de sentido y la seta. Todo sigue bien, y no me ha dado problemas... en tu caso, si el motor es de escobillas, está vivo y funciona bien (yo revisaría las escobillas), creo que yo optaría por instalarle la placa que diseñó Valen, puesto que parece eficiente y no te saldría cara, y así no has de reformar nada en la máquina. Aunque la mejor solución para mí sería poner un motor de inducción trifásico con un variador... pero has de adaptar la máquina, claro, y gastar más.... Por otra parte, hacerte la placa de Valen y adaptarla a la fresadora también te supondrá un esfuerzo... quizás Valen te podría echar una mano con las dudas que tengas....
Y en el caso de que el motor esté muerto, por supuesto poner uno de inducción con un variador y adaptar...
Ah!, se me olvidaba comentar que las r.p.m. (4.000) que figuran en tu motor son muy bajas para un motor universal... quiero decir que lo normal es que salgan de fábrica con unas 11.000 r.p.m.... supongo que el dato indica las vueltas que da un vez haya sido reducido mecánica o electrónicamente.... no sé... supongo que quien tenga alguna fresadora de este tipo sabrá con exactitud a qué responden esas 4.000 r.p.m.
Saludos
Bueno, pues edito y cambio de opinión... si fuese mía, no aprovecharía el motor de escobillas en ningún caso.... Aunque funcionase, no parece lógico esperar que esté ni medianamente bien... sobre todo viendo que la máquina no ha sido bien tratada y le falta la electrónica.... poner una placa de control nueva para un motor que puede petar en cualquier momento no parece buena elección... adaptaría por lo tanto y como fuese un motor de inducción (supongo que de 4 polos, 1.500 r.p.m.) con su variador de frecuencia, y aunque cueste más rehacer, quedará un sistema sólido, fiable y mantendrá mejor el par.