Bueno, pues aquí va la última entrega del reportaje.
Lo primero que he hecho es fijar el visualizador. Como el monobrazo me dejaba poco margen de maniobra lo he dividido en dos para convertirlo en un brazo articulado. De esta forma el visualizador queda mas a mano y mas arriba.

Luego he empezado por el eje Y que es muy facilito. Se empieza por fijar y graduar el movimiento representado en cada foto con unas chapitas de diferentes espesores que se ven dos fotos mas alante.
De todas las posturas posibles he elegido las que dejaban en la parte fija de la máquina al sensor (para guiar el cable mas fácilmente). También he intentado que el cierre de goma quede para abajo.


He tenido que modificar el freno de la máquina y hacerlo más largo.

El eje Z también ha sido fácil gracias a las placas ajustables que trae el paquete.

El eje X ha sido el más dificil pero nada del otro mundo. Solo que no he podido taladrar la mesa en el segundo agujero y he tenido que hacer una pieza para aprovechar un agujero existente.
En la foto he marcado el granete automático que recomiendo a todo el mundo. 


Y ya está funcionando!!!

Solo me queda el cableado...

Y para terminar he hecho una pruebilla de la función arco que no creo que vuelva a usar en la vida... Otras funciones más importantes son "la escala" que te permite hacer moldes recrecidos para tener en cuenta la dilatación del material o la función hacer taladros en circulo o en linea recta con un ángulo.

Saludos