Foro MetalAficion

Zona Técnica => Electricidad y Electrónica => Mensaje iniciado por: Valen en 17 Enero 2010, 15:42

Título: Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Enero 2010, 15:42
Hola,
estoy intentando reducir el ruido que genera el torno Optimum 180 X 300 VARIO, porque lo tengo en un piso, y no quiero molestar a mis vecinos.

(Debajo, un vídeo del ruido que hace mi máquina nueva, igual está averiada y no lo sé.....):

YouTube - Broadcast Yourself. (http://www.youtube.com/watch?v=pL0HApSJiAo#)

Como no voy a someter a la máquina a grandes esfuerzos de mecanizado (ni mucho menos, porque está destinado a modelismo), me puedo permitir ciertas licencias:

Ya he construido una base engomada, a modo de "silentblock" (para evitar que las vibraciones pasen directamente al suelo, y de ahí, a casa del vecino), pero claro, no es suficiente.

Lo que más me sorprende es el ruido "de transformador" que produce el motor, aun cuando esté girando al mínimo de revoluciones. Los motores de corriente continua son, en general, silenciosos, así que no puede ser "culpa" suya solamente....

De este ruido, saco la conclusión que el circuito de alimentación ¿Modulación de ancho de pulso PWM? no filtra la tensión que aplica al motor, y que por eso vibra, sobre todo al girar despacio. ¿Os parece un razonamiento correcto?

¿Alguien dispone de los datos eléctricos del motor usado, o el esquema electrónico -con componentes electrónicos- del regulador que lo alimenta?
Cualquier otro dato también me valdría: Tensión de alimentación a la que trabaja el motor, consumo en carga y en vacío (potencia eléctrica del motor), una foto del motor extraído de su sitio, etc.


Además, de cara al futuro:

Me estoy planteando comprar otro motor, de mejor calidad, y de menor potencia. Para modelismo no se precisa uno tan grande, y tan ruidoso.

También quiero ponerle el plato de 80mm (el de 100mm me parece excesivo), para quitarme algo de peso del husillo, pero he visto que el que tiene Optimun en catálogo necesita un contraplato que no referencia en ningún sitio...
¿Alguien sabe qué contraplato debería de usar?

y, finalmente, quiero "engomar" el cierre de la tapa de engranajes, y el cuerpo interior.

-----------------------------------------------------------------------------------

En fin, muchas preguntas, y mucho trabajo por hacer......

 :-\ :-\ :-\ :-\

Saludos a todos,

Valen

Foto: Poniendo una base aceptable para una casa....

(http://img194.imageshack.us/img194/7129/1maquinita001.jpg) (http://img194.imageshack.us/i/1maquinita001.jpg/)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Enero 2010, 18:05
He estado dándole vueltas al tema, y voy a probar una cosa:

Parece claro que el variador trabaja a baja frecuencia (5-10KHz) y por eso, a baja velocidad, los pequeños pulsos de alimentación hacen vibran el hierro del motor, ya que sufre "tirones" de baja frecuencia.

Así que el lunes compraré una inductancia, y la pondré en serie con el motor, para ver si esto suaviza la forma de onda de la corriente que pasa por la máquina, y así a bajas revoluciones no vibra tanto.

Como primera prueba, compraré una reactancia de un fluorescente..... ya veremos si no me cargo nada.....


Y si a alguien se le ocurre algo mejor, que lo diga, please....!

 ???

Valen
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Manrique en 17 Enero 2010, 18:30
No lo aprecio bien en la foto, ni se como esta claro...pero si la base no es suficientemente rígida podrían producirse deformaciones indeseadas...lo digo porque yo tuve un problema al fijar mi torno, tuve que calzarlo en la fijación que tiene en la zona del contrapunto porque se me retorcía la bancada y me torneaba cónico.

Lo del contraplato a las malas te lo haces, pero si vas a comprar el plato pregunta que digo yo que algo tendrán...

De la parte eléctrica NPI...lo siento...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Enero 2010, 18:51
La base es mala, pero en un piso no se puede hacer mucho más.....

Uffffffffffff.............................. no tengo las condiciones para fabricar el contraplato. He escrito a Optimun en Alemania, a ver qué me dicen.....

La parte eléctrica-electrónica es -en teoría- mi especialidad, pero hace ya tanto tempo que terminé mis estudios........ y al final trabajas en otra rama tan diferente, que no puede uno estar ya seguro de lo que dice. Ya veremos.
Lo que sí es cierto es que las máquinas Proxxon son también de corriente continua, y no tienen ningún ruido por vibración del motor.






Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Sergi en 17 Enero 2010, 21:25
Pues la verdad es que no se si el mio no hace mucho ruido, o que el no tener vecinos haya hecho que no me preocupara gran cosa de eso.
Mira este como suena, tampoco suena excesivo no?
YouTube - Broadcast Yourself. (http://www.youtube.com/watch?v=F8wbUxJLYs0#)
Te iba a decir para los daros del motor que miraras en el Manual de instrucciones, pero he ido a mirarlo yo y lo único que viese es la potencia, la tension y frecuencia a la que trabaja, una miseria vamos. :(
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Enero 2010, 21:43
Hola,

En tu vídeo, no se aprecia bien una cosa:

Cuando está al mínimo, superpuesto al ruido de los engranajes ¿ no te suena como cuando un transformador vibra?
Parece una subestación de Hidroeléctrica del Cantábrico, jajaja
También recuerda al transformador del Scalextric de mis tiempos, pero a lo bruto...!
y el caso es que no lleva transformador....

Lo lógico que es no haya ninguna vibración eléctrica. Como ya dije, otra cosa son los engranajes, claro.....

este tema me tiene loco.....


A continuación incluyo un vídeo de mi máquina, a ver si alguien me puede decir si su torno hace el mismo ruido, porque

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Igual el mío está averiado de origen, y yo comiéndome la cabeza con este tema....!!!!!!!!!!!!!!!!!


YouTube - Broadcast Yourself. (http://www.youtube.com/watch?v=pL0HApSJiAo#)

Valen
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Enero 2010, 22:32
Me veo llevándolo a MaquinariaMadrid, con sus 45 Kg de nada................. no sé ni como hacerlo.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Enero 2010, 22:55
Acabo de escribir un correo a Maquinaria Madrid, para decirles que el torno está averiado, y les envío el enlace a los vídeos de hilo del foro, para que no tengan duda. Mañana les llamo por teléfono.

Recibí la máquina el viernes, y les escribo el domingo, con la máquina todavía sin estrenar, así que espero que no me pongan pegas.....

 :( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :( :(
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: f3checa en 17 Enero 2010, 23:40
Muy importante es el ajuste de engrane de los engranajes de la guitarra. Quita el primer engranaje de la guitarra y prueba a ver si te hace ruido.
Los engranajes no deben quedar encajados uno en el otro, deben tener un ligero juego. Yo los ajusto poniendo entre ellos una tira de papel.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Enero 2010, 23:57
El vídeo lo hice separando el juego de engranajes, y dejando girar solo a las tres poleas......

Yo creo que el variador de velocidad está averiado, por ejemplo, con uno de los elementos de potencia quemado, y el otro funcionando, o algo de ese tipo. Entonces la señal de alimentación llegaría, pero deformada, y de ahí la vibración.

No creo que sea cosa del motor, así que en cualquier caso, espero que sea poca cosa.

Lo peor es batallarlo ahora con "Maquinaria Madrid"....! ¡Qué desagradable...!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Luisk en 18 Enero 2010, 00:28
Yo tengo una variadora de un OPTI 180x300, nueva pendiente si finalmente le pongo motor de C.C. al chino. Si quieres, por si no la tienen en stock, te la apuedo dejar para que la pruebbes y salgas de duda.
Yo de mi BF-20 con un año  justo ahora, el ruido que me preocupa es que de cuando en cuando e motor hace palomitas de maíz, unos chisporroteos que no veas. Lo malo es que sololo hace de vez en cuando, pero ya he tenido problemas con los carbones y no quiero que la cosa vaya a más así que seguramente lleve elmotro a M.Madrid y que lo miren, no quiero que se lleve por delante la variadora,
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Enero 2010, 07:21
muchas gracias, te respondo en un privado....!

Hoy hablaré con M. Madrid, a ver qué me dicen..... qué disgusto tengo.

 .confuso2 .confuso2 .confuso2
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Sergi en 18 Enero 2010, 10:13
Pues el mio si que hace ese ruido de transformador, pero vamos, solo se nota un pelin a baja velocidad, luego cuando le das más revoluciones ni me entero.
De todas formas luego a la tarde voy y lo compruebo de nuevo.
¿Dices que es nuevo no? Igual es que aún no se a dado bien de si y cuando pasen unos usos girará más fino?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Manrique en 18 Enero 2010, 10:20
Una manera de reducir drásticamente el ruido es quitar los engranajes, colca un sistema aparte para el avance automatico (motor de elevalunas o similar, hay varios post al respecto) y usa los engranajes solo para roscar, eso si que se nota.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: forane en 18 Enero 2010, 10:22
Mi torno de 450 mm hace un ruido similar y no tiene variador. No he llegado ha desentrañar el origen, pero tengo que investigar si los rodamientos del motor están bien.
Pepe.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Enero 2010, 10:34
Sí, Sergi, ya he visto que en el vídeo hay un ligero sonido a transformador a bajas revoluciones.

Bueno, que suene un poco a baja velocidad, puede ser normal en máquinas alimentadas con un variador de velocidad de "medio pelo", como parece que lleva este torno. Esto ocurre porque no se le alimenta con corriente continua con una forma de onda plana (caso ideal), sino que se hace por un tren de pulsos que de media, dan un valor correcto. Hasta aquí nada extraño.....

El problema viene de que estos variadores de medio pelo trabajan a frecuencias bajas (digamos 5KHz), y por eso sus efectos son audibles. Si trabajarse a 20KHz, no habría este problema.  (En los tornos Proxxon esto es impensable que ocurra).

Si me decido a ponerle una inductancia en serie, ya os diré los resultados.

(las personas que usan tornos con motor de corriente alterna estarán acostumbrados a ese ruido, ya que es propio de la vibración que producen las pérdidas en el hierro, por Foucault, histéreris magnética, etc ya que un motor de alterna es como un trafo)

No puede ser que se tenga que suavizar, porque lo hice girar con el tren de engranajes desconectado, así que solo están las tres poleas y el motor......

Acabo de hablar con Maquinaria Madrid, y me dicen que me lo van a "recoger", pero todavía no tengo claro si me lo van a cambiar por otro (sería lo lógico, ya que está sin usar), o si lo quieren reparar (el colmo).

Por cierto, Sergi, se me ha venido a la cabeza otra duda: ¿De qué diámetro es tu plato? a mi me viene uno de 100mm gigantesco, que no es lo que dice el fabricante en su Web (pone que viene uno de 80mm),

gracias por escribir

Valen
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Enero 2010, 11:03
Mi torno de 450 mm hace un ruido similar y no tiene variador. No he llegado ha desentrañar el origen, pero tengo que investigar si los rodamientos del motor están bien.
Pepe.
Hola Forane,

en uno de los correos he dado una posible explicación a tu problema (aunque puede ser otra cosa, claro....):

las personas que usan tornos con motor de corriente alterna (monofásica o trifásica) estarán más acostumbrados a ese zumbido, ya que es propio de la vibración que producen las pérdidas en el hierro, por Foucault, histéreris magnética, etc ya que un motor de alterna es como un trafo. Por eso, si un transformador suena, un motor de alterna, también.....

Vamos, que cualquier onda de tensión-corriente que no sea plana, aplicada a un bobinado con un núcleo de hierro en láminas, genera ruido. A veces más, a veces menos..........pero siempre algo.

Poquito, eso sí, a veces incluso imperceptible, pero siempre generará algo de ruido.


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: forane en 18 Enero 2010, 11:22
Respondiendo a Valen: Estoy acostumbrado a los sonidos de los motores, pero el problema que yo tengo es vibracional-mecánico y a mi amigo Tomás Villar, le parece que en cuanto a mi torno, puede ser de los cojinetes. Transformé mi fresadora Warco en trifásica (igual que una horizontal de no sé qué marca) y desde luego que son muy deferentes los sonidos.Con respecto al torno Optimum, yo me inclinaría por un problema mecánico y no por que sea del variador. La vibración que produce el variador es más fina (a menos que sea un imponderable debido al variador). Debería también revisarse la polea intermedia que posee una correa dentada.
Ésa es mi opinión. Pepe
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Enero 2010, 11:33
Hola Forane.....
no lo sé, la verdad. El caso es que las correas tienen la holgura pertinente, y no he notado nada raro en ellas.
Lo que haré, ya por curiosidad, es probar a quitar las correas, y poner a girar el motor en vacío.

Si se mantiene el ruido, entonces el culpable es el conjunto motor-variador. (electrónica del variador a medio fundirse...)
Si se quita, entonces es mecánico.

En realidad no importa gran cosa, porque la realidad es que la máquina es nueva, y no va bien, pero ya me has despertado la duda...!

(creo recordar que cuando lo conecté la primera vez, sin las correas, ya sonaba así, pero lo tengo que comprobar.....)

ya os contaré...!

 :-\



Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: fer en 18 Enero 2010, 21:11
Mi modesta opinion es que el ruido a pocas revoluciones, "ralenti" es un ruido tipico de frecuencia de red. Yo me centraria en los componentes electricos o electronicos.  A veces en los rectificadores de onda completa si se "va" un diodo, se pierde la amortiguacion de la onda completa en el filtrado. Seria bueno ver en un osciloscopio la corriente rectificada que alimenta el variador.
Un saludo
Fernando
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: AndresAlgeciras en 18 Enero 2010, 21:25
Hola Valen:
Yo tengo un Quantum D 210x400 Vario (primo-hermano del tuyo) también con variador, y desde el principio hace el mismo ruido que el que puede escucharse en el vídeo que mandaste. Me ha funcionado sin ningún problema y el ruido siempre lo he achacado a la parte electrónica del variador. Es un ruido al que te acostumbras fácilmente y que, a poco, pasa a convertirse en uno de los sonidos familiares del taller. De todos modos, no creo que llegue a molestar a tus vecinos.

Saludos.

Andrés
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Enero 2010, 21:33
Hola Andrés,

El problema es el volumen del ruido.

En los vídeos que ha colgado la gente en Youtube, el nivel de ruido es mucho más bajo que el mío.
Mis vecinos ya han tenido que subir el volumen de la tele, cuando lo he conectado....

Valen
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Sergi en 18 Enero 2010, 21:36
Al final he estado en mi tallercico y se me ha olvidado por completo :-\
Mañana te comento.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Sergi en 19 Enero 2010, 22:42
Por cierto, Sergi, se me ha venido a la cabeza otra duda: ¿De qué diámetro es tu plato? a mi me viene uno de 100mm gigantesco, que no es lo que dice el fabricante en su Web (pone que viene uno de 80mm),
A mi me viene uno también de 100mm
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Enero 2010, 07:49
Mi modesta opinion es que el ruido a pocas revoluciones, "ralenti" es un ruido tipico de frecuencia de red. Yo me centraria en los componentes electricos o electronicos.  A veces en los rectificadores de onda completa si se "va" un diodo, se pierde la amortiguacion de la onda completa en el filtrado. Seria bueno ver en un osciloscopio la corriente rectificada que alimenta el variador.
Un saludo
Fernando
Hoa Fer,
yo soy de tu misma opinión....
Por curiosidad, se lo he comentado a unos amigos de la cátedra de máquinas eléctricas, de la escuela de Industriales, y me dicen que puede ser del variador (mala calidad de producto, o averiado), o baja calidad del motor (hierro de mala calidad, láminas de hierro mal apretadas, etc.)
Vamos que seguro que pones un motor AEG con un variador a 20KHz (por decir algo...), y nada de esto pasa. Seguro que no se oye ni un murmullo.

En fin....


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Enero 2010, 07:55
Bueno, ayer se llevaron mi torno a Aslak.

A la fecha, mis comentarios sobre el soporte recibido, son:

Maquinaria Madrid: Las chicas son muy simpáticas y amables, pero no te resuelven nada. La dirección de la empresa, en cuanto cobra, se desentiende de todo. Te remiten a Aslak. (Política de "coge el dinero y corre"....)

Aslak: Si les llamas, te dicen -de malas formas- que ellos solo tratan estos temas con el vendedor, pero no con el cliente final.

Vamos, que nadie se hace cargo, una vez que se cobra....

Al cabo de varias llamadas a Aslak, conseguí hablar con la persona adecuada, y me atendió muy amablemente.

Ayer, después de pasarlas canutas para meter la dichosa máquina en el arcón de embalaje, se llevaron el trasto para Aslak.

Estoy a la espera de acontecimientos.....

My God.....!

 :-\ :-\ :-\ :-\


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Luisk en 21 Enero 2010, 12:55
Como dices las chicas son muy amables pero no te resulven nada, son administrativas, oficiales de 1ª y no conocen a nivel tecnico las máquinas y demás. La dificultad en M.Madrid reside en hablar con Roberto o su padre. Si consigues hablar con ellos normalmete te lo resuelven. Me pasó con el motor. Como comenté despues del cambio de carbones, volvió a hacer cosas raras y petardear, llamé y como Ana estaba de vacaciones me atendió el padre de Roberto, se lo conté y sin reparos me dijo que si había que cambiar el motor se cambiaba, que lo enviara y lo miraban.

No lo he enviado por que la volvía  encender y resulta que dejo e hacerlo...( tocate las narices....) así que al final cuando vaya por allí en persona lo llevo y les cuento in situ. El servicio técnico de M.Madrid es Aslak, de ahí que te remitan allí.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Enero 2010, 12:58
Por favor, cuando tengas el motor fuera de la máquina, hazle fotos, apunta las características técnicas que lleve impresas, y mídele, por si alguno nos decidimos a cambiarlo por uno mejor.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Luisk en 21 Enero 2010, 13:06
Si te refieres a la pegatina con la potencia, tensión, R.P.M y detmás te la miro ahora mismo. La tapa del motor la tengo quitada para que no amortigüe el ruido y escuchar en cuanto se pone a petardear y pararla. Si es eso espera que voy...

V.d.c. 220
850 W
R.P.M 5.600
A.d.c 3.9
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Enero 2010, 13:38
Es un motor de corriente continua de 220 Voltios, con un consumo en carga de 3 Amperios......... qué curioso, qué curioso.....

El día que lo saques, si te acuerdas, please, míde el diámetro y la longitud.....

Gracias....  .bien

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: tio_gil en 21 Enero 2010, 15:03
modelo: 83ZYT005
Echale un vistazo a http://www.hh-motor.com/v2002/proimages/83ZYT005.gif. (http://www.hh-motor.com/v2002/proimages/83ZYT005.gif.) Tines las medidas
(ojalá encontrara la curva de respuesta... sería feliz)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Enero 2010, 16:47
Fenomenal apunte, gracias....!

Para encontrarle un variador de mejor calidad no se necesita la curva de par:
El regulador aplicará al motor la tensión media necesaria (mediante pulsos) para lograr que el error de velocidad se anule. Claro que idealmente la tensión continua teóricamente no debe superar la nominal cuando los pulsos lleguen al 100% de duración del periodo.

Lo ideal es que además mida la corriente, para que un segundo regulador más interno y más rápido ajuste el par (que es proporcional a la corriente en los motores de excitación independiente).

Vamos, que a la hora de elegir un variador, las características sólo son:

·         Que soporte la corriente nominal y algo más para los transitorios de par.

·         Que sea capaz de proporcionar al menos la tensión nominal (si es algo superior en realidad no importa, ya que cuando es mayor, lo soluciona estrechando los pulsos para mantener la corriente).

·         Frecuencia de conmutación por encima de 5kHz.

·         Mejor elegir uno que sea bidireccional en potencia, para cuando le bajas la referencia de velocidad, pero la inercia del plato hace que tenga que devolver la energía cinética almacenada.

     .yupi


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Luisk en 21 Enero 2010, 16:49
modelo: 83ZYT005
Echale un vistazo a http://www.hh-motor.com/v2002/proimages/83ZYT005.gif. (http://www.hh-motor.com/v2002/proimages/83ZYT005.gif.) Tines las medidas
(ojalá encontrara la curva de respuesta... sería feliz)

Es talmente como el del enlace de Gil, gracias. La carcasa es igual solo que en negra.

EDITO:

Valen ya te iba a darte un toque para que como ingeniero sacaras de dudas a Gil...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Enero 2010, 16:59
Bueno, bueno, entre todos, ya vamos juntando mucha información a la hora de una eventual modificación del torno....!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Luisk en 21 Enero 2010, 17:05
Bueno en cualquier caso conocer el ratio PAR/R.P.M  estaría bien.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: tio_gil en 21 Enero 2010, 18:36
Citar
Para encontrarle un variador de mejor calidad no se necesita la curva de par:
El regulador aplicará al motor la tensión media necesaria (mediante pulsos) para lograr que el error de velocidad se anule. Claro que idealmente la tensión continua teóricamente no debe superar la nominal cuando los pulsos lleguen al 100% de duración del periodo.

Lo ideal es que además mida la corriente, para que un segundo regulador más interno y más rápido ajuste el par (que es proporcional a la corriente en los motores de excitación independiente).

No me referia a la curva de par. Lo que necesito es la curva de velocidad.
En el regulador que tengo puesto (ver mi hilo (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,277.0.html)), tengo un lazo cerrado para mantener la velocidad, aunque le metas carga.
El primer "problema" (depende de como lo veas) es que para conseguir el 100% de velocidad partiendo de cero tarda mucho, porque tengo que ir subiendo el valor del PWM punto a punto y siendo este de 9 bit, se tarda un poquito.
Si tuviese esta tabla, iba a toda leche.
En la parte de realimentación, si el salto es muy grande, también va despacio, pero al final, se ajusta.
Con el tema de la corriente, la mido, pero para meterle más corriente hay que meter más voltios, ergo subir el valor del PWM (y tampoco tengo la relación corriente/par)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Enero 2010, 18:57
Más cosas sobre este motor, en concreto:

En las máquinas c.c. de excitación independiente (p.ej. de imanes permanentes), la velocidad se mantiene bastante constante con el aumento de par. Precisamente  por eso se utilizan en máquinas herramienta. Sin embargo, es cierto que si el bobinado del motor es de baja calidad, su resistencia eléctrica hace que su velocidad se reduzca poco a poco y  linealmente con el aumento de par resistente aplicado.

También se notará esta reducción en el caso de imanes poco potentes ya que la máquina tiende a desmagnetizarse cuanto mayor sea la corriente que consuma el motor.

Las características del motor del torno (modelo B83ZYT005) son:

Tensión nominal: 220 voltios c.c.
Corriente nominal (en carga): 2,5 amperios
Potencia nominal: 550 vatios.
Velocidad nominal (en carga): 5000 revoluciones por minuto.
Velocidad en vacío (sin carga): 5600 rpm.

Por tanto, el par nominal es de 1,0504 N.m (ó de 10,71 kg.cm) cuando la velocidad es de 5.000 rpm. Cuando el par es cero, la velocidad es de 5.600rpm. Con estos dos puntos queda determinada la curva velocidad-par adjunta.

(http://img263.imageshack.us/img263/9766/curvaparvelocidad.jpg) (http://img263.imageshack.us/my.php?image=curvaparvelocidad.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Enero 2010, 19:50
Citar
Para encontrarle un variador de mejor calidad no se necesita la curva de par:
El regulador aplicará al motor la tensión media necesaria (mediante pulsos) para lograr que el error de velocidad se anule. Claro que idealmente la tensión continua teóricamente no debe superar la nominal cuando los pulsos lleguen al 100% de duración del periodo.

Lo ideal es que además mida la corriente, para que un segundo regulador más interno y más rápido ajuste el par (que es proporcional a la corriente en los motores de excitación independiente).

No me referia a la curva de par. Lo que necesito es la curva de velocidad.
En el regulador que tengo puesto (ver mi hilo (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,277.0.html)), tengo un lazo cerrado para mantener la velocidad, aunque le metas carga.
El primer "problema" (depende de como lo veas) es que para conseguir el 100% de velocidad partiendo de cero tarda mucho, porque tengo que ir subiendo el valor del PWM punto a punto y siendo este de 9 bit, se tarda un poquito.
Si tuviese esta tabla, iba a toda leche.
En la parte de realimentación, si el salto es muy grande, también va despacio, pero al final, se ajusta.
Con el tema de la corriente, la mido, pero para meterle más corriente hay que meter más voltios, ergo subir el valor del PWM (y tampoco tengo la relación corriente/par)

En estos casos, yo lo que haría es escribir directamente un email al fabricante, sin entrar en detalles de para qué se requiere, y procurando dar una imagen seria y profesional.
 
No creo que les importe enviar la curvas características, ya que son necesarias para muchas cosas.

También escribiría a su oficina en Alemania, que seguro que tienen mejor actitud.

vamos, es solo mi opinión, vaya,.....


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 26 Enero 2010, 20:35
Citar
Para encontrarle un variador de mejor calidad no se necesita la curva de par:
El regulador aplicará al motor la tensión media necesaria (mediante pulsos) para lograr que el error de velocidad se anule. Claro que idealmente la tensión continua teóricamente no debe superar la nominal cuando los pulsos lleguen al 100% de duración del periodo.

Lo ideal es que además mida la corriente, para que un segundo regulador más interno y más rápido ajuste el par (que es proporcional a la corriente en los motores de excitación independiente).

No me referia a la curva de par. Lo que necesito es la curva de velocidad.
En el regulador que tengo puesto (ver mi hilo (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,277.0.html)), tengo un lazo cerrado para mantener la velocidad, aunque le metas carga.
El primer "problema" (depende de como lo veas) es que para conseguir el 100% de velocidad partiendo de cero tarda mucho, porque tengo que ir subiendo el valor del PWM punto a punto y siendo este de 9 bit, se tarda un poquito.
Si tuviese esta tabla, iba a toda leche.
En la parte de realimentación, si el salto es muy grande, también va despacio, pero al final, se ajusta.
Con el tema de la corriente, la mido, pero para meterle más corriente hay que meter más voltios, ergo subir el valor del PWM (y tampoco tengo la relación corriente/par)

Hola tio_gil,

te quería preguntar unas cosas sobre el variador de Optimum que sustituiste...

Tengo el torno en Aslak, para que me revisen unas cosas, y mientras estoy mirando la posibilidad de conectarle una inductancia en serie con el motor, para reducir el rizado de la corriente y por tanto del flujo magnético, con vistas a reducir el ruido del motor (vibración de las chapas y el bobinado). Se trataría de reducir los armónicos de orden más bajo.

¿Sabrías si la etapa de potencia de Optimum tiene un diodo en antiparalelo a la salida, para permitir la circulación de la corriente mantenida por la inductancia del inducido, al conmutar el variador a cero, y evitar sobretensiones?  Esto me facilitaría el trabajo, ya que si no es así, tendré que soldar uno como pueda.....

¿El cambio del sentido de giro del motor del torno ¿Se hace "a las bravas", en el conmutador del panel, o es electrónico?

También me gustaría saber tu opinión sobre lo que me dijo el técnico de Aslak, por teléfono: Me comentó que antes utilizaban una salida con transistores de potencia, pero que ahora los han substituido por ¿triacs....? eso me extrañó mucho, porque lo lógico sería utilizar IGBT.... Es que con este dato (muy cuestionable) ya dudo hasta de si es un PWM normal y corriente, la verdad.

Si tuvieras algún tipo de información más, como un diagrama de bloques, aunque sea muy general, o cualquier cosa, pues te quedaría muy agradecido....

Ya he visto que lleva un filtro EMC a la entrada general de la alimentación, lo cual está bien, al menos son cuidadosos con los armónicos que se puedan pasar a la red.

Perdona el asalto con tantas preguntas, y gracias por adelantado.

Valen


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 27 Enero 2010, 07:21
Hola,

escribí al fabricante del motor en China, y me han enviado los siguientes datos, en una hoja excel. (ver fichero adjunto).

Es su curva (o curvas) característica, por puntos. Como Excel pinta unos gráficos preciosos, pues es suficiente así.

Este motor ya es como de la familia: Sabemos casi todo de él, jajaja

Un ejemplo de gráfica, con los datos de la tabla Excel, es esta:

(http://img25.imageshack.us/img25/6547/parvelocidadmotor01.jpg) (http://img25.imageshack.us/i/parvelocidadmotor01.jpg/)

Ahora hay que hacerse amigo del variador, ese gran desconocido......

 ??? ??? ???
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Luisk en 27 Enero 2010, 16:30
Y no te habrán dicho el preciopor casualidad ??
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 28 Enero 2010, 07:19
En su página
http://www.hh-motor.com/english/show_products_detail.asp?ID=101&fenlei_ID=1 (http://www.hh-motor.com/english/show_products_detail.asp?ID=101&fenlei_ID=1)
te permiten comprarlo, marcando la pestaña del carrito y pulsando el botón "Basket" (bueno, se ponene en contacto contigo, para darte el precio, e informarte de como comprarlo, creo yo, pero algo es algo...)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 29 Enero 2010, 07:36
Más datos del motor 83ZYT005 del torno Optimum:

Me dicen desde la fábrica en China, que a la hora de definir su diagrama equivalente (en MatLab, con la SimPowerSys Toolbox, etc), se usen los siguientes valores:

Una Inductancia equivalente de 15 mH (mili Henrios)
Una resistencia equivalente de 22 Ohmios  (Acabo de medirlo, y son 7,8 Ohmios)

Esto nos permite, entre otras cosas, definir la inductancia adicional a conectar en serie con el motor, para reducir el rizado de la corriente de inducido, y de esta forma reducir la fuerza variable a la que está sometida el hierro de la máquina, y sus devanados.

todo, con el objetivo de hacerlo menos ruidoso.....

Cuando tenga un rato, lo simularé, para evaluar el cambio.


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 29 Enero 2010, 22:43
Bueno, después de desmontar el sistema electrónico que controla el motor del torno, se ve que:

El circuito de potencia del torno lleva un sencillo puente rectificador semicontrolado, con dos tiristores y dos diodos. También lleva un diodo de recuperación, para permitir circular la corriente cuando el puente conmuta a cero, pero la inductancia de la máquina tiende a mantener la corriente eléctrica. Esto último está muy bien.

Este esquema es en parte bueno, ya que es muy sencillo y robusto, pero como lado negativo tenemos que indicar la enorme cantidad de armónicos que genera, y que es necesario filtrar, si queremos que el motor vaya suave y no meta ruido. Un problema añadido es que los armónicos generados son de muy baja frecuencia, audibles, y difíciles de eliminar.

Diodos D6025L
Las hojas sobre características de los diodos D6025L está en (tarda en cargar...):
http://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/115898/LITTELFUSE/D6025L.html (http://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/115898/LITTELFUSE/D6025L.html)

(Fijarse que los diodos y los tiristores llevan el mismo código de referencia impreso en el cuerpo (salvo la letra inicial, que indica el tipo de componente), y el mismo encapsulado.
De hecho, en la hoja de características adjuntas, vemos como los diodos llevan las tres patillas propias del encapsulado de tiristores, pero una de las patillas no está conectada internamente (la de la derecha, visto de frente), siendo la patilla del medio el ánodo y la de la izquierda, el cátodo).

Se pueden adquirir en Farnell (2,89 Eur, pero tiene costes de envío desde EEUU):
http://es.farnell.com/littelfuse/d6025l/standard-recovery-rectifier/dp/7933022?Ntt=D6025L (http://es.farnell.com/littelfuse/d6025l/standard-recovery-rectifier/dp/7933022?Ntt=D6025L)

Tiristores Th1 y Th2 modelo Q6025L
En el caso de los tiristores Th1 y Th2 modelo Q6025L de este circuito, la patilla del centro es la puerta de disparo, la patilla izquierda es el cátodo y la derecha el ánodo.
sus hojas de características se pueden descargar aquí:
http://www.datasheetarchive.com/datasheet-pdf/01/DSA008.html (http://www.datasheetarchive.com/datasheet-pdf/01/DSA008.html)

El modelo empleado en el puente del torno está en la página 48 (numerada como E4-4).
Vemos que están diseñados para una corriente directa máxima de 25 A, y una tensión inversa máxima de 600V, es decir, que cumple de sobra con las necesidades de la máquina, que son 2,5A y 220V.
En cuanto a la tensión de disparo, se indican 12v de continua, y la corriente de disparo es de 80mA. Esto es importante tenerlo en cuenta, sobre todo, si tenemos que buscar un tiristor equivalente a éste, porque no encontramos exactamente el que viene montado.

También aquí podemos ver sus características:
http://www.littelfuse.com/products/Switching+Thyristors/SCR/Sxx20x%5ESxx25x/S6025L.html (http://www.littelfuse.com/products/Switching+Thyristors/SCR/Sxx20x%5ESxx25x/S6025L.html)

Se pueden adquirir en Farnell:
Formato triac (dos thiristores en antiparalelo) (4,77Eur)
http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456976 (http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456976)
Formato Thiristor (3,24 Eur)
http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456980 (http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456980)
para nosotros, son equivalentes, ya que en cualquier caso, funcionará como thiristor.


CI con los Amplificadores Operacionales

Las hojas de características del integrado con los Amplificadores Operacionales:
http://focus.ti.com/docs/prod/folders/print/lm324.html (http://focus.ti.com/docs/prod/folders/print/lm324.html)

Se usa para generación de rampas, realizar comparaciones, etc. Es el corazón de la lógica de control para gobernar el puente semicontrolado de tiristores.

Puede ser este, en Farnell (0,71 Eur):
http://es.farnell.com/texas-instruments/lm324ad/amplificador-operacional-cuadruple/dp/8389233 (http://es.farnell.com/texas-instruments/lm324ad/amplificador-operacional-cuadruple/dp/8389233)


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Incluyo unas fotos explicativas, que han de servir para reparar la máquina:


(http://img710.imageshack.us/img710/5004/dibujofiw.jpg)

(http://img46.imageshack.us/img46/5888/explicacin001.jpg) (http://img46.imageshack.us/my.php?image=explicacin001.jpg)

(http://img718.imageshack.us/img718/3198/explicacin002.jpg)
By vr6073 (http://profile.imageshack.us/user/vr6073) at 2010-01-30

(http://img32.imageshack.us/img32/8238/explicacin003.jpg) (http://img32.imageshack.us/my.php?image=explicacin003.jpg)



Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Manrique en 29 Enero 2010, 23:12
Muchas gracias por toda esta info, a mas de uno puede serle tremendamente util y espero que llegues a buen puerto  ;)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 29 Enero 2010, 23:34
Gracias.... Ufffffffff menuda paliza mee he dado esta tarde, qué empacho de torno.....!
Ya veremos si es suficiente con subir la inductancia, o es necesario un filtro LC...... con un condensador bien gordo.....!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: AndresAlgeciras en 30 Enero 2010, 09:49
Muchas gracias, Valen, por toda la información. Con la explicación que has dado hasta yo sería capaz de arreglar el regulador; y si consigues quitar el ruido que yo ya daba como familiar ni te digo.

Saludos.

Andrés
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 30 Enero 2010, 20:29
Hola,
en este apartado voy a indicar un poco de información sobre la placa de control que va montada encima de la de potencia.

Es básicamente una fuente de alimentación múltiple, que recibe 220V de alterna, y suministra:


La hoja de características del regulador de tensión ST L7805 CV (estabilizador), se puede ver aquí (la página tarda mucho en cargarse...):
http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/stmicroelectronics/2143.pdf (http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/stmicroelectronics/2143.pdf)

(Toda esta información sobre esta placa necesita un repaso, pero en líneas generales esto es lo que hay).

Este circuito es mucho más fácil de reparar, así que no me he detenido más tiempo en ella.

Adjunto unas fotos explicativas:

(http://img706.imageshack.us/img706/2953/distribucindeplacas02.jpg) (http://img706.imageshack.us/my.php?image=distribucindeplacas02.jpg)

(http://img203.imageshack.us/img203/4572/explicacin004.jpg) (http://img203.imageshack.us/my.php?image=explicacin004.jpg)

(http://img706.imageshack.us/img706/3236/puentesrectificadores.jpg) (http://img706.imageshack.us/my.php?image=puentesrectificadores.jpg)

(http://img11.imageshack.us/img11/1416/reguladordecorrientest7.jpg) (http://img11.imageshack.us/my.php?image=reguladordecorrientest7.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 31 Enero 2010, 12:47
Un apunte importante sobre la forma correcta de operar con la máquina:

Debido a como está conectado el motor DC al puente rectificador (a través de conmutador de sentido de giro), es IMPORTANTE pulsar el botón de "paro" (el rojo, con un cero pintado), ANTES de girar el selector de sentido de giro.

Esto permite que el diodo de recuperación descargue el bobinado del motor de manera natural. Si no lo hacemos, el diodo de recuperación no puede descargar dichos bobinados, por lo que estos generarán una sobretensión en sus extremos que perjudican a la máquina. Se generarán arcos en los contactos del conmutador, y entre las delgas y las escobillas........ todo ello muy perjudicial a la larga, ya que se foguean y destruyen poco a poco.

El selector de sentido de giro nos obliga a pasar por la posición cero, y por eso es engañoso. Da la impresión de que todo es lógico y correcto.

 ;) ;) ;)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 01 Febrero 2010, 10:37
Muchas gracias, Valen, por toda la información. Con la explicación que has dado hasta yo sería capaz de arreglar el regulador; y si consigues quitar el ruido que yo ya daba como familiar ni te digo.

Saludos.

Andrés

Ummmm........ya veremos en que para todo esto.................. Si solo pongo una inductancia adicional, lo peor que me puede pasar es que no tenga efecto , lo cual no sería nada más allá de un disgusto.
(Ocurrirá si el motor  tiene ya una elevada inductancia L, aunque no creo que se dé en una máquina como esta, con un devanado normalito y entrehierro que aumenta mucho la reluctancia magnética)
Pero si me decido a montar un filtro LC "como Dios manda", el condensador podría derivar los armónicos de manera muy efectiva............. o sobrecargar el puente semicontrolado en los transitorios de arranque, y quemarse algún conjunto diodo- tiristor...... o provocar sobretensiones ante determinados transitorios.

¡Eso ya serían palabras mayores....!


Saludos,

Valen
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 02 Febrero 2010, 17:51
En este enlace:
http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/puente-rectificador-monofasico-semicontrolado/puente-rectificador-monofasico-semicontrolado.pdf (http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/puente-rectificador-monofasico-semicontrolado/puente-rectificador-monofasico-semicontrolado.pdf)

se puede descargar un documento pdf en el que se explica un circuito igual que este (simplificado), con las mismas etapas, etc. Muy útil para comprender cómo funciona la electrónica de control del motor del torno Optimum.

Posdata:
Estos señores sí que han puesto un filtro a la salida.......

 ;) ;) ;)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Manrique en 02 Febrero 2010, 21:16
Valen... .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 10 Febrero 2010, 14:46
Estoy siguiendo con mucho interés este post pues mi Quantum 210-400 también hace un ruido de transformador de Scalextric del copón con ruedas.

Pero eso no es lo mejor de todo. Tras varios intentos de arrancarlo, el motor no gira, consultas a "Tornillo" y mejoro, pero sigue sin girar.

Hoy abro la tapa de engranajes ¡¡¡ Y NO HAY CORREAS DE TRANSMISIÓN A LAS POLEAS !!!

Así me lo encontré:

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/Torno/Quantum210sinpoleas2.jpg)

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/Torno/Quantum210sinpoleas.jpg)

Llamada a Maquinaria Madrid a ver si me las traen.

El ruidito, de momento, me lo voy a "comer" con unas orejeras que tengo. Pues no tengo ganas de pelearme con distribuidores sino de tornear. Pero leído lo leído y visto lo visto. De saber los sabido me hubiese comprado otra cosa, aunque fuera el doble de caro.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 10 Febrero 2010, 17:34
Ya te digo.................   >:( >:( >:( >:( >:(

El caso es que del tamaño del mío, no hay muchas opciones... el pd400 de Proxxon costaba unos 2.000 euros, y cada accesorio se paga a precio de oro. Aún así, a veces pienso que hubiera debido elegir con más amplitud de miras, y gastarme el dinero una sola vez, pero eligiendo lo bueno.

Yo sigo esperando a recibir las inductancias para filtrar la salida. El proveedor ahora me dice que llegarán el viernes o el lunes. Tres semanas esperando por unas cosas que no cuestan ni 50 euros...

Ya veremos en qué acaba el experimento. En principio, debería mejorar bastante, pero ya se verá.....
En cualquier caso, ya me he pasado varias tardes preparando los cables, enbornando los extremos, fabricando una pequeña base para atornillar las cosas.....

Mi torno venía con las correas en una bolsa, dentro de la caja de las herramientas. Se supone que es para que no cojan una forma determinada, de tanto estar puestas y sin utilizar, hasta que alguien compre la máquina.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 10 Febrero 2010, 17:46
Estoy siguiendo con mucho interés este post pues mi Quantum 210-400 también hace un ruido de transformador de Scalextric del copón con ruedas.

Pero eso no es lo mejor de todo. Tras varios intentos de arrancarlo, el motor no gira, consultas a "Tornillo" y mejoro, pero sigue sin girar.

Hoy abro la tapa de engranajes ¡¡¡ Y NO HAY CINTAS DE TRANSMISIÓN A LAS POLEAS !!!

Así me lo encontré:

Llamada a Maquinaria Madrid a ver si me las traen.

El ruidito, de momento, me lo voy a "comer" con unas orejeras que tengo. Pues no tengo ganas de pelearme con distribuidores sino de tornear. Pero leído lo leído y visto lo visto. De saber los sabido me hubiese comprado otra cosa, aunque fuera el doble de caro.

Pues si hace ruido sin las poleas, ya verás cuando las pongas, y la corriente por el motor sea mayor: La fuerza fluctuante que actúa sobre las chapas de hierro del inducido del motor (que es lo que suena tanto), es directamente proporcional a la corriente por el inducido....!

También verás que suena más a baja velocidad que a alta, ya que la alimentación es "menos parecida" a una continua, contra más baja es la velocidad, lo que somete a más esfuerzos al hierro.

Una cosa que ya he hecho es acolchar con foam antiruido los puntos en los que el motor apoya en la chapa del torno. Esto a suavizado bastante la estridencia del sonido, al dejar de amplificarse mediante la vibración de ésta,

Todavía no he puesto arandelas de nylon o goma en sus tornillos de amarre, pero será lo siguiente.

(Es increíble que vendan el producto en estas condiciones).


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 10 Febrero 2010, 18:22
Lo importante es que gracias a este foro la gente podrá ver antes de gastarse el dinero las cosas que ocurren con la maquinaria económica y decida qué se puede hacer. El no sólo leer comentarios, sino ver vídeos con audio del ruido que hacen y fotos con las deficiencias apoya mucho los argumentos y confirma la toma de decisiones.

Pensé lo mismo respecto del Proxxon 400, ahora dudo de no haberlo comprado. Es alemán, se paga a precio de oro, pero sólo se paga una vez. Y la ausencia de amargura no tiene precio.

He mirado la caja y no  hay rastro de las poleas. Todo muy grasoso de la grasa de protección y mál cerrado. Y una grasa cuyo olor se extiende por toda la casa... :-D lo siento, pero al perro sarnoso, ya se sabe, todo se vuelven pulgas. Y el lunar en la cara de la novia se convierte en la berruga de la esposa....

Pero bueno, para aprender vale. En cuanto tenga claro que deseo continuar en estas labores lo vendo. Por eso los complementos los estoy comprando lo más compatible posible para cosas futuras.

Respecto al Quantum 210 he encontrado este video que parece ser bastante "oficial" a falta de saber alemán. Y el sonido también es de aupa.

YouTube - Broadcast Yourself. (http://www.youtube.com/watch?v=T9qv1vQGBqg#)

Al comprarlo pregunté por Kit CNC. Estoy seguro que para este torno me lo ahorraré. Como dicen los argentinos. "No vale malgastar pólvora en Chimango" (Chimango = ave que ni vale para caldo ni para asado).
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: fer en 10 Febrero 2010, 20:01
Verdaderamente estoy asombrado, de las ya numerosas "desgracias" que se viene relatando en este foro de todos los que han comprado estas maquinas. Pero lo que todavía me asombra mas es el SILENCIO que observo en los proveedores nacionales que os las venden, pues seguro estoy de que leen todos estos post.
Alguno de nosotros, quiero recordar, que contaba en un post la respuesta dada por su proveedor al contarle sus problemas con la maquina, algo así como..."por lo que has pagado, que te esperabas"...resulta esperpentico!!!!.
Desde luego si esta es la manera con que nuestros empresarios hacen política de ventas en esta crisis que padecemos, vamos listos.
Solamente un estúpido no comprende que el ÚNICO motivo por el que compramos en España bienes de equipo (cuando generalmente resulta mas barato comprar en el extranjero, a pesar de los portes) , es precisamente por el "esperado" servicio de atención al cliente en la post venta.
Un saludo.
Fernando

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 10 Febrero 2010, 20:16
A mí ya me han llamado de Maquinaria Madrid inidicándome que el las correas de distribución ya están pedidas. Por lo menos su parte lo hacen presto. Otra cosa será lo que tarden. Pero me han comentado que teniendo la medida se puede comprar la correa en ferretería. No me importaría saber la medida, me la compro  yo y así me evito el gasto en gasolina del desplazamiento y el tiempo empleado en el asunto que vale tanto o más.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: fer en 10 Febrero 2010, 20:39
Pulp, te imaginas que te compres un coche nuevo y te venga sin correa de distribución.....pero, ¿es que ni siquiera ponen en marcha las maquinas?.
Un saludo
Fernando
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 10 Febrero 2010, 22:10
Pulp, te imaginas que te compres un coche nuevo y te venga sin correa de distribución.....pero, ¿es que ni siquiera ponen en marcha las maquinas?.
Un saludo
Fernando

En el cuadernillo cutre que viene con el torno, aparece firmado en la casilla de control por un tal Gengshan-Tang, siendo el inspector otro tal Genfa-Yan.

No son firmas sino estampados con sello de caucho. Es decir, que esas personas NO estaban firmándolo y viéndolo en persona. Y el sello lo habrá puesto cualquier currito.

Al menos los coches te vienen arrancados con un par de kilómetros hechos en el banco de pruebas.

Pero no nos engañemos, la culpa la tienen los Alemanes que se lo llevan a china para producir barato y luego no hacen su trabajo de controlar el producto. Estos señores por lo que veo en el cutre-manual que viene se llaman Thomas Collrep y Kilian Stürmer.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: forane en 10 Febrero 2010, 22:51
Podríamos hacer una reclamación conjunta del foro directamente a los alemanes ("Asociación de Afectados por la casa Quantum-Optimum").
Pepe.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 11 Febrero 2010, 20:11
Así no podrían decir eso tan de los comerciales de "Pues no he tenido ningún problema".

En temas de informática esa unión de afectados es muy frecuente, y a Apple, por ejemplo, le han hecho hincar la rodilla  .ereselmejor más de una vez, sobre todo con las baterías de portátiles.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 11 Febrero 2010, 22:38
Buenas noticias:

Acabo de hacer una prueba con una inductancia de 15mH que me han prestado, puesta en serie con el motor, y el ruido se ha reducido a casi la mitad.

No adjunto todavía fotos, porque lo he hecho con una inductancia bastante más voluminosa de lo necesario, ya que es para máquinas de 10 Amperios, y nuestro torno nunca pasa de 2,5 Amperios.

De todas formas, es esperanzador..... Ahora me falta probar con más valor de inductancia (incluso hasta 45mH he visto llegar), y con el condensador gordo en paralelo al motor.....

También he tenido la máquina girando más de una hora a 600 r.p.m. (cuando no había vecinos, claro, jajaja), para suavizar el ruido mecánico. Y sí que se nota una mejora, claro.

Poco a poco, se va encontrando una "solución" a la chapuza de Optimum. Cada vez suena más fino.... ¡a ver si no me cargo algo.....!

 :'( :'( :'( :'(
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 12 Febrero 2010, 11:27
En cuanto des con la solución considérate ganador de unas cervezas con aperitivo que me voy a dar el lujazo de pagar.

La gente que se lo curra tiene que tener premio y si encima me va a venir bien a mí, justo es que ponga de mi parte lo que pueda.

Mi torno no es el mismo pero ya veremos cómo hacemos la adaptación. Aun así, de entrada suena algo menos que el tuyo.

Tendrás que colgar otro vídeo de 10 segundos con el "nuevo ruido".  ;D

Esta noche haz "la prueba del algodón" pon en marcha el torno con los vecinos con la televisión puesta y comprueba si la suben o la dejan igual...  .yupi .yupi .yupi
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 12 Febrero 2010, 12:22
Ayer llegué de Londres, bastante tarde, y estaba molido, así que sólo probé a poner la inductancia.

Hoy, después de una buena siesta, pondré el condensador gordo que me han dejado (yo creo que se pasa un poco: 4.700 microFaradios, nada menos....).
Si no me cargo nada, la mejora tiene que ser significativa.
A continuación, si consigo otra bobina prestada, aumentaré la inductancia.

Para terminar,
Haré las comparaciones entre poner un filtro solo con L (bobinas), o un filtro con condensador adicional (Filtro LC), ver si merece la pena seguir subiendo el valor de L, etc.

Hay consideraciones de "usabilidad", ya que el condensador C, al trabajar con 300V, es relativamente más "peligroso" que la bobina L.

También están las consideraciones de espacio.... En cualquier caso, el conjunto de filtro es un "tocho", que hay que montar en una base, y de allí llevar un cable al motor. Vamos, que no cabe dentro del torno, ni por casualidad.

La idea es que del torno salga un conector, al que se acople y desacople el filtro, para que no tenga impacto en la máquina, ya que no la quiero modificar en su estructura. Yo ya lo he preparado así.

Los cambios eléctricos, dentro de la máquina, son mínimos:

Cambiar un cable, en el caso del filtro basado en bobinas L,
Cambiar dos cables, en el caso de un filtro con bobinas y condensadores LC.

Los cables no vienen soldados, sino sujetos por tornillos y presillas, por lo que es muy fácil quitarlos, y muy limpio.

Todo muy sencillo, aunque pesado de hacer, porque hay que dejar todo muy bien montado, para evitar que un hilito de cobre toque donde no debe, y se líe una bien gorda, que destruya la electrónica de potencia.

El lunes recibo las inductancias que encargué, así que cuando todo esté más avanzado, ya pondré los esquemas de modificación, para el que quiera usarlos.

Valen





Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 12 Febrero 2010, 13:00
En cuanto des con la solución considérate ganador de unas cervezas con aperitivo que me voy a dar el lujazo de pagar.

La gente que se lo curra tiene que tener premio y si encima me va a venir bien a mí, justo es que ponga de mi parte lo que pueda.

Mi torno no es el mismo pero ya veremos cómo hacemos la adaptación. Aun así, de entrada suena algo menos que el tuyo.

Tendrás que colgar otro vídeo de 10 segundos con el "nuevo ruido".  ;D

Esta noche haz "la prueba del algodón" pon en marcha el torno con los vecinos con la televisión puesta y comprueba si la suben o la dejan igual...  .yupi .yupi .yupi

Gracias, ya veremos en qué acaba el "proyecto" de mejora......
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 12 Febrero 2010, 18:30
Hola,

ya he probado el torno con un filtro LC, usando unos componentes prestados, que en realidad son de mucho volumen en comparación con los que al final van a ser utilizados.

Ha quedado perfecto, se elimina el ruido por vibración del motor, por completo.   .yupi

Se ha probado con bobinas L de 15 mili Henrios y 30 mili Henrios. El único cambio apreciado es que con 30, ya ni siquiera suena el murmullo del hierro de las bobinas del filtro.

A continuación, añadimos el Condensador, formando un filtro LC. Se hicieron dos pruebas:

El C empleado en la primera prueba es de 470 micro Faradios, y en la segunda es de 4700 micro Faradios (diez veces más). No se detectó una mejora realmente apreciable:

Creo que un valor de compromiso podría ser 1500 micro Faradios.....

En conclusión:

El filtro LC de compromiso podría ser:


Los 15 mili Henrios de bobina tienen que obtenerse poniendo en serie dos bobinas de 7 u 8 mili Henrios cada una, o comprando un "choke" trifásico, y conectando sus tres bobinados en serie.
Yo he optado por poner dos bobinas de 9 mili Henrios en serie. Si veo que hace falta algo más, siempre le puedo añadir otra...

También hay que comentar que los condensadores electrolíticos tienen polaridad, y si te equivocas al conectarlo, explotan.
Además, necesitan una Resistencia en paralelo con él, para que se pueda descargar al apagar la máquina, (si no encuentra camino por otro lado...) Hay que tener en cuenta que hablamos de tensiones altas, 300Voltios, y que con estas capacidades, nos puede dar un "trallazo" muy grande.

Para tornos más grandes:
Con mayor consumo de corriente, es necesario comprar bobinas de la misma inductancia L, pero de mayor corriente de trabajo. Para calcular esta, usamos la fórmula aproximada siguiente:

Potencia motor= 240Voltios X Intensidad

Así, para un motor del torno Optimum 210x400, de 750 Vatios, nos sale una I = 750/240 = 3,1 Amperios.

Como en realidad estos motores son de algo menos de potencia que lo que dice Optimun en su propaganda:

Compraremos una bobina de 15 mili Henrrios, y 3 Amperios de corriente máxima.
Es posible que tengamos que adquirir tres bobinas, y conectarlas en serie, ya que a medida que suben los requisitos de corriente, el cable de la bobina ha de aumentar de sección, y como los fabricantes usan el mismo hierro para un gran rango de productos, caben menos vueltas de hilo de cobre, por lo que la inductancia obtenida en cada una de ellas es menor.

El Condensador seguiría siendo un electrolítico de 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo. Esta capacidad se puede obtener poniendo varios condensadores en paralelo, por ejemplo, tres condensadores de 470 micro Faradios y 400V.

(Recordar: Las bobinas se suman poniéndolas en serie, pero los condensadores se suman poniéndolos en paralelo...! )

Vídeo del ruido que hace la máquina, sin modificar:

YouTube - Broadcast Yourself. (http://www.youtube.com/watch?v=pL0HApSJiAo#)

Vídeo del funcionamiento con un filtro LC normal:

YouTube - Broadcast Yourself. (http://www.youtube.com/watch?v=6Z8OisjVcks#)


Vídeo del funcionamiento con un filtro LC grande (un C enorme):


YouTube - Broadcast Yourself. (http://www.youtube.com/watch?v=FG3l29ySCF0#)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 12 Febrero 2010, 18:35
 .palmas .palmas .palmas .yupi .yupi .yupi
 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor  .bien .bien .bien

¡Te has ganado el azucarillo... !  ;D ;D ;D ;D

Sólo faltan las fotos del detalle de las modificaciones.

IMPRESIONANTE,     ¡ HOMÉRICO !
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 12 Febrero 2010, 18:38
Sí, estoy muy contento: Mi vecina me volverá a saludar....!

En cuanto ponga todo en orden, lo documento. Ahora es un montón de cables, todos desparramados por la mesa.

Lo dicho, que estoy muy contento...  .yupi .yupi .yupi
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: AndresAlgeciras en 12 Febrero 2010, 18:49
Enhorabuena Valen. El resultado no puede ser mejor.
Igual ahora nos pasa como al de la carreta, que cantaba: ".....si a mi me gustan que suenen, pa que los quiero engrasao".

Otro proyecto más para cuando tenga tiempo.

Saludos.

Andrés
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 12 Febrero 2010, 19:21
jajaja, Andrés, no es mi caso.... mi anterior torno, un Proxxon 230, no metía nada de ruido, incluso se podía usar a las 11 de la noche, sin problemas, y quiero volver a estar tan tranquilo como antes.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 12 Febrero 2010, 23:22
¿Cuánto hubiera costado poner esos componentes de fábrica? ¿Céntimos?

Yo no les diría ni pio a los de Optimum-Quantum. Así el foro gana fama al encontrar aquí su disuasión o su solución.  .fotografo
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 13 Febrero 2010, 11:08
Hola,

Para tu torno Quantum 210x400 Vario

(Suponiendo un sistema de control semejante)

El filtro que se propone, es:

     •   Una bobina de 15 mili Henrios y 3 ó 4 Amperios de corriente máxima de trabajo.
     •   Un Condensador electrolítico de al menos 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo.

como vemos, el filtro calculado anteriormente para el torno Optimum 180X300 es casi válido por completo, salvo que en el caso que ahora nos ocupa, por su mayor consumo de corriente, es necesario comprar bobinas de mayor corriente de trabajo.

Para calcular esta, usamos la fórmula aproximada siguiente:

Potencia motor= 240Voltios X Intensidad

Así, para un motor del torno Quantum 210x400, de 750 Vatios, nos sale una I = 750/240 = 3,1 Amperios.

Como en realidad estos motores son de algo menos de potencia que lo que dice el fabricante en su propaganda:

Compraremos una bobina de 15 mili Henrios, y al menos 3 Amperios de corriente máxima de trabajo.
Es posible que tengamos que adquirir tres bobinas, y conectarlas en serie, ya que a medida que suben los requisitos de corriente, el cable de la bobina ha de aumentar de sección, y como los fabricantes usan el mismo hierro para un gran rango de productos, caben menos vueltas de hilo de cobre, por lo que la inductancia obtenida en cada una de ellas es menor.

El Condensador seguiría siendo un electrolítico de 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo. Esta capacidad se puede obtener poniendo varios condensadores en paralelo, por ejemplo, tres condensadores de 470 micro Faradios y 400V.

Concretando:

Como bobina L, se puede usar este "choke" trifásico (80 euros):
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576135#header (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576135#header)
conectando los tres bobinados en serie. Cada uno tiene 7,3 mili Henrios, por lo que suman 22 mili Henrrios. Perfecto...!
Además soportan 4 Amperios de corriente, que es de sobra suficiente,

o tres en serie como ésta (modelo PR 4, unos 30 Euros cada una):
http://www.polylux.com/productos.php?categoria=4&idfamilia=77 (http://www.polylux.com/productos.php?categoria=4&idfamilia=77)
cada una con 5,5 mili Henrios, y 4 Amperios de corriente máxima de trabajo
Yo adquirí las mías en Dimel:
http://material-electronico.euro-empresas.com/dimel-madrid-s-a.html (http://material-electronico.euro-empresas.com/dimel-madrid-s-a.html)
pero que si escribes a Polilux, te dirán el distribuidor más cercano.

El Fabricante TecnoTrafo:
http://www.tecnotrafo.es/RI-RT-R1.pdf (http://www.tecnotrafo.es/RI-RT-R1.pdf)
también tiene las inductancias que necesitas (en tu caso, el modelo 005220RI0), y llamándoles te dicen el distribuidor.

En cuanto al Condensador necesario, se puede poner este (23 Euros):
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046)

Si en nuestra ciudad no encontramos un C tan grande, lo podemos conseguir poniendo dos o tres en paralelo.

También se puede pedir presupuesto en :
http://www.telkron.es/ (http://www.telkron.es/)
de Madrid, donde ofrecen casi cualquier condensador que necesites, y encargar uno de la capacidad deseada (no suelen estar en stock).

Esquema Eléctrico:


(http://img651.imageshack.us/img651/8161/esquemafiltrolc001.png) (http://img651.imageshack.us/my.php?image=esquemafiltrolc001.png)

Montaje original del fabricante Optimum:

(http://img269.imageshack.us/img269/2750/montaje3doriginal.png) (http://img269.imageshack.us/my.php?image=montaje3doriginal.png)

Esquema de montaje en 3D:

(http://img716.imageshack.us/img716/233/montaje3dfiltrolcmontad.png) (http://img716.imageshack.us/my.php?image=montaje3dfiltrolcmontad.png)

Detalle de los cables a modificar en la placa de potencia:

(http://img651.imageshack.us/img651/8595/conectarfiltro001.jpg) (http://img651.imageshack.us/my.php?image=conectarfiltro001.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Sergi en 13 Febrero 2010, 11:09
 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Estoy por hacer lo mismo, y eso que no tengo vecinos cerca.  .palmas
Enhorabuena.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 13 Febrero 2010, 11:19
Sergi, de verdad que merece la pena, aunque eso sí, el filtro es un "tocho" bien, bien gordo....! yo pienso ponerlo en el suelo, y conectarlo al torno mediante un cable de metro y medio....

Da gusto conectar la máquina, y sólo oír el ruido de los rodamientos.....

Antes me ponía la cabeza a mil..... y a mi vecina, claro, jajaja
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 13 Febrero 2010, 11:45
Filtro LC para el  torno Optimum D 180X300 Vario,

El filtro que se propone, es:

     •   Una bobina de 15 mili Henrios y 2,5 ó 3 Amperios de corriente máxima de trabajo.
     •   Un Condensador electrolítico de al menos 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo.

Los 15 mili Henrios de bobina tienen que obtenerse poniendo en serie bobinas independientes, o comprando un "choke" trifásico, y conectando sus tres bobinados en serie. Yo he optado por poner dos bobinas de aprox. 9 mili Henrios, en serie.

Concretando:

Como bobina L, se puede usar:
Dos bobinas en serie como ésta (modelo PR 2,5, unos 25 Euros cada una, total 50 euros):
http://www.polylux.com/productos.php?categoria=4&idfamilia=77 (http://www.polylux.com/productos.php?categoria=4&idfamilia=77)
Cada una tiene 8,8 mili Henrios, por lo que suman 17,6 mili Henrios. Perfecto...!
Además soportan 2,5 Amperios de corriente, que es suficiente,
Yo adquirí las mías en Dimel:
http://material-electronico.euro-empresas.com/dimel-madrid-s-a.html (http://material-electronico.euro-empresas.com/dimel-madrid-s-a.html)
pero si escribes un correo electrónico a Polilux, te dicen el distribuidor más cercano.

También se puede usar este "choke" trifásico (80 euros):
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576135#header (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576135#header)
conectando los tres bobinados en serie. Cada uno tiene 7,3 mili Henrios, por lo que suman 22 mili Henrios. Perfecto...! Además soportan 4 Amperios de corriente, que excede nuestras necesidades. Como inconveniente, es algo más grande.

El Fabricante TecnoTrafo:
http://www.tecnotrafo.es/RI-RT-R1.pdf (http://www.tecnotrafo.es/RI-RT-R1.pdf)
también tiene las inductancias que necesitas (en este caso, el modelo 002220RI0), y llamándoles te dicen el distribuidor.

En cuanto al Condensador necesario, se puede poner este (23 Euros):
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046)

Si en nuestra ciudad no encontramos un C tan grande, lo podemos conseguir poniendo dos o tres en paralelo.

También se puede pedir presupuesto en :
http://www.telkron.es/ (http://www.telkron.es/)
de Madrid, donde ofrecen casi cualquier condensador que necesites, y encargar uno de la capacidad deseada (no suelen estar en stock).
Por ejemplo, el C de 1500 micro Faradios y 400v lo venden por 22,7 euros, IVA incluido.

Además, los C necesitan una Resistencia en paralelo con él, para que se pueda descargar al apagar la máquina, (si no encuentra camino por otro lado...) Hay que tener en cuenta que hablamos de tensiones altas, 300Voltios, y que con estas capacidades se almacena mucha energía en el componente, por lo que nos puede dar un "trallazo" muy grande.

Esquema Eléctrico:


(http://img651.imageshack.us/img651/8161/esquemafiltrolc001.png) (http://img651.imageshack.us/my.php?image=esquemafiltrolc001.png)

Montaje original del fabricante Optimum:

(http://img269.imageshack.us/img269/2750/montaje3doriginal.png) (http://img269.imageshack.us/my.php?image=montaje3doriginal.png)

Esquema de montaje en 3D:

(http://img716.imageshack.us/img716/233/montaje3dfiltrolcmontad.png) (http://img716.imageshack.us/my.php?image=montaje3dfiltrolcmontad.png)

Detalle de los cables a modificar en la placa de potencia:

(http://img651.imageshack.us/img651/8595/conectarfiltro001.jpg) (http://img651.imageshack.us/my.php?image=conectarfiltro001.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 15 Febrero 2010, 20:33
Hoy he probado con un Condensador de 1500 micro Faradios y, efectivamente, va perfecto.  Creo que es un buen valor de compromiso para C (incluso se podría plantear bajar hasta 1000 micro Faradios, si queremos un filtro que abulte lo menos posible)

Mañana me dan las bobinas que encargué... por fin...! a ver si lo monto todo, y puedo añadir alguna foto a los planos de CAD que he incluido en el post anterior.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 16 Febrero 2010, 18:29
Supongo que el eliminar el ruidaco ese redundará en mayor vida del equipo.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2010, 18:48
Hola Jorge,

si, las escobillas y las delgas del motor sufren menos, al haber menos chispas de conmutación.

Pero aún incluso mejor es recrearse en escuchar el motor, que ahora, al recibir una alimentación de alta calidad, se desliza con absoluta suavidad, como la turbina de un caza...... y sin nada de ruido eléctrico......

He pedido prestado un osciloscopio, para publicar cómo es la señal que se aplica al motor del torno..... Una indecencia...! Es la salida rectificada, recortada y sin filtrar, por lo que solo tiene de "continua" el hecho de que no cambia de polaridad, pero no es más que un montón de impulsos de tensión, a 100 Hz de frecuencia.....

Este es mi filtro, con las inductancias que acabo de recibir:

(http://img156.imageshack.us/img156/5605/filtrolc03.jpg) (http://img156.imageshack.us/my.php?image=filtrolc03.jpg)

(http://img713.imageshack.us/img713/1002/filtrolc05.jpg) (http://img713.imageshack.us/my.php?image=filtrolc05.jpg)

Conexión / desconexión del filtro LC en la parte posterior:

(http://img715.imageshack.us/img715/3646/conexion001.jpg) (http://img715.imageshack.us/my.php?image=conexion001.jpg)

(http://img94.imageshack.us/img94/9056/conexion002.jpg) (http://img94.imageshack.us/my.php?image=conexion002.jpg)

El filtro LC de las imágenes es mucho más voluminoso de lo necesario:

Las bobinas que he comprado las suministran en esas cajas que son para inductancias mucho más grandes, así que no ocupan ni la tercera parte de ese volumen: Se podrían sacar y montar solas.
El condensador que se ve en la foto es de 2200 micro Faradios (era el que tenían en stock, y no quería esperar más......), pero con uno de 1500 micro Faradios (menos voluminoso) es suficiente.

........Y en realidad, también se puede eliminar una de las bobinas (prácticamente no se nota su efecto añadido), con lo que el filtro se quedaría en una cosita pequeña y mucho más manejable.

 .bien
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Luisk en 16 Febrero 2010, 19:22
Casi que me voy a tener que poner uno. Seguramente parte de mis problemas con el el chisporroteo de las escobillas y ruido de palomitas que tengo en ocasiones sea por estas conmutaciones.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2010, 19:29
Casi que me voy a tener que poner uno. Seguramente parte de mis problemas con el el chisporroteo de las escobillas y ruido de palomitas que tengo en ocasiones sea por estas conmutaciones.

Hola Luis, en principio, si no hay nada dañado, debería notarse mucho.

En tu caso, para corregir ese efecto, yo creo que con una sola inductancia (30 eur) y un C (23 Eur) tendrías más que suficiente....

Las ventajas de montar una inductancia y un Condensador, son:

    * Se reducen los armónicos y mejora el valor eficaz de corriente.
    * Mejora el factor de potencia.
    * Limita la componente alterna superpuesta a la continua, mejorando la conmutación del motor DC.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 16 Febrero 2010, 19:53
¡Caramba! ¡¡Una foto vale más que mil palabras!!

Tengo un par de condensadores de 1500 de unos fluorescentes a los que le acoplé un sistema de encendido progresivo -dimmables-.

Ayuda mucho la foto a preparar cómo se va a montar el set. Yo creo que usaré una placa de Forex (pvc alveolar) de 5 mm de grosor.

Falta (rizar el rizo) una foto de cómo enganchan los cables en las placas de la circuitería del torno. Así sería ya todo hasta para megatorpes.

En cuanto deje de llover me hago la visita a mi tienda de componentes de confianza.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2010, 20:05
Revisa la tensión máxima del Condensador, no sea que reviente...... También sé muy cuidadoso con su polaridad, por la misma razón.
Es muy importante conectar el filtro entre la placa y el conmutador, y nunca entre el conmutador y el motor, ya que aquí la polaridad cambia, al cambiar el sentido de giro, y reventaría el dichoso Condensador.

Es difícil hacer una foto del cableado, que aporte algo, ya que hay una maraña de cables de la máquina, que no facilita nada el hacerlo.... a ver si me decido, y lo intento..........
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2010, 20:11
¡Caramba! ¡¡Una foto vale más que mil palabras!!

Tengo un par de condensadores de 1500 de unos fluorescentes a los que le acoplé un sistema de encendido progresivo -dimmables-.

Ayuda mucho la foto a preparar cómo se va a montar el set. Yo creo que usaré una placa de Forex (pvc alveolar) de 5 mm de grosor.

Falta (rizar el rizo) una foto de cómo enganchan los cables en las placas de la circuitería del torno. Así sería ya todo hasta para megatorpes.

En cuanto deje de llover me hago la visita a mi tienda de componentes de confianza.

Ah, por cierto, no sé si lo habrás visto: En un post un poco anterior a éstos he puesto los cálculos para tu torno, en concreto....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 16 Febrero 2010, 20:42
Sí, sí que los he visto, pero es que me has dejado sin habla. La oferta hecha anteriormente    .brinda   sigue vigente que te la has ganado.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2010, 20:51
Sí, podemos tomar una caña...! yo te invito a la segunda.
 ;)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2010, 21:28
Casi que me voy a tener que poner uno. Seguramente parte de mis problemas con el el chisporroteo de las escobillas y ruido de palomitas que tengo en ocasiones sea por estas conmutaciones.

He estado pensando en tus problemas de conmutación..... En principio, las chispas se producen cuando al conmutar, la corriente por el inducido no es cero.

Las máquinas están construidas con la precisión mecánica suficiente para asegurar que en el momento de la conmutación (y teniendo en cuanta la desviación que produce la reacción de inducido), coincida con el paso por cero de la corriente por la máquina. De esta forma, cuando la escobilla pasa de tocar una delga, a la siguiente (y por tanto las cortocircuita), como no hay corriente circulando, pues no pasa nada.

Cuando se da el caso de que en ese momento, la corriente por el inducido no es cero, la causa más posible es que la disposición espacial relativa entre las escobillas y las delgas del colector, se haya modificado, por algún motivo (un golpe, mala tolerancia en fabricación, etc).

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: AndresAlgeciras en 16 Febrero 2010, 23:29
Aunque me repita, gracias de nuevo por el trabajo y el interés que has puesto en que todos entendamos y podamos sacarle provecho a tu experimento.

Saludos.

Andrés
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: minibob en 17 Febrero 2010, 00:39
Muy bueno Valen.
Lo apunto para mi mini Heinhell para ver si lo mejoro un poco.
Gracias por comparilo.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Febrero 2010, 07:16
Aunque me repita, gracias de nuevo por el trabajo y el interés que has puesto en que todos entendamos y podamos sacarle provecho a tu experimento.

Saludos.

Andrés

De nada Andrés,

yo también tengo que dar las gracias a mi hermano gemelo, profesor de Máquinas Eléctricas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, por darme soporte en el cálculo, diseño e implementación de la solución....

 .bien

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Febrero 2010, 07:23
Muy bueno Valen.
Lo apunto para mi mini Heinhell para ver si lo mejoro un poco.
Gracias por comparilo.

De nada, espero que sea útil a muchas personas que, como yo, estábamos amargados con este problema de convivencia con los vecinos.

Además, yo tampoco me veía todo el día delante de una máquina que genera semejante nivel de ruido, la verdad.... ya incluso estaba pensando en "darle puerta" y comprarme el torno Proxxon 400...... Aunque su precio sea un atraco, si está tan bien hecho como el modelo pequeño (el 230/E), entonces tiene que ser una maravilla.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 18 Febrero 2010, 17:24
Para tu torno Quantum 210x400 Vario

(Suponiendo un sistema de control semejante)

El filtro que se propone, es:

     •   Una bobina de 15 mili Henrios y 3 ó 4 Amperios de corriente máxima de trabajo.
     •   Un Condensador electrolítico de al menos 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo.

Una duda metódica justo antes de ir a por los componentes.

¿Si el torno es a 230V, el condensador electrolítico debe de seguir siendo de 400V o debería de ser de 230V? Creo que como los cálculos de la bobina los has hecho a 230V, debe ser correcto, pero la duda me corroe.


Edito:

En mi tienda de componentes electrónicos de confianza no tenían nada de nada. Todo era muy grande.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2010, 20:11
Para tu torno Quantum 210x400 Vario

(Suponiendo un sistema de control semejante)

El filtro que se propone, es:

     •   Una bobina de 15 mili Henrios y 3 ó 4 Amperios de corriente máxima de trabajo.
     •   Un Condensador electrolítico de al menos 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo.

Una duda metódica justo antes de ir a por los componentes.

¿Si el torno es a 230V, el condensador electrolítico debe de seguir siendo de 400V o debería de ser de 230V? Creo que como los cálculos de la bobina los has hecho a 230V, debe ser correcto, pero la duda me corroe.


Edito:

En mi tienda de componentes electrónicos de confianza no tenían nada de nada. Todo era muy grande.

Bueno, esto ya es necesario justificarlo desde la perspectiva de la "teoría de circuitos" y la Electrotecnia:

Una tensión eficaz de 220 - 230V implica una onda senoidal que tiene una amplitud de unos 300V.

El valor eficaz es sólo un "equivalente" en continua, desde el punto de vista de la transferencia de potencia, de la onda senoidal.
Pero la onda senoidal, en realidad, tiene un valor máximo que se alcanza los 300V una vez en cada semiciclo, aunque sea por un instante, claro.

Para aguantar esa tensión, el C ha de ser como mínimo de 350V (un margan de confianza, dentro de lo que es habitual),

Por otro lado:
Como en un circuito oscilante de segundo orden (es decir, con dos componentes pasivos, L y C) pueden darse ciertas sobretensiones momentáneas (caso de circuitos oscilantes subamortiguados), es conveniente curarse en salud, e irse al siguiente valor estándar (aunque no es imprescindible....)

Es un poco complicado, pero es que no hay otra explicación.....

Otro momento en el que se pueden producir sobretensiones es el siguiente:


Tenemos el torno a velocidad máxima.
Cuando está a tope, de repente, pasamos a velocidad mínima, girando el potenciómetro rápidamente a la izquierda.

El motor del torno sigue girando a la misma velocidad durante unos momentos, por lo que ¡¡empieza a entregar energía al filtro...!! El motor ha pasado a ser un generador de corriente continua, empleando para ello la energía cinética almacenada en el giro de la enorme masa del plato de 100mm.

El Condensador aumenta aún más su carga eléctrica almacenada (que ya era alta porque la máquina estaba a funcionado tope....), gracias a la energía que le entrega este generador. A la vez, el puente de tiristores se bloquea, ya que su tensión de salida es mucho más pequeña que la que aporta el motor funcionando como generador.

Esta carga del C puede dar lugar a una sobretensión en bornes, que el componente ha de ser capaz de soportar.

El efecto solo dura unos instantes: Una vez que la energía cinética almacenada por la masa del plato se agota, el motor deja de funcionar como generador, el rectificador se desbloquea y el motor vuelve a recibir los 23 voltios de tensión de salida del puente, cuando el potenciómetro está al mínimo.

Desde fuera lo único vemos es que al girar bruscamente el potenciómetro al mínimo, el plato se "retrasa un poco" en disminuir la velocidad, pero luego puede llegar incluso a pararse por un instante, momento en el cual comienza a acelerarse muy suavemente, hasta llegar a las 150rpm que se espera de él, cuando estamos a velocidad mínima.

Vamos, que esto es forzar un transitorio en la máquina, que tiene el efecto de sobrecargar al C del filtro.

En cualquier caso, esta operación es más habitual de lo que parece (aunque no sea muy buena práctica....), por lo que no puede ocurrir que al hacerlo, el C reviente.....

 ;)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: fer en 19 Febrero 2010, 00:32
Perdonarme que me meta. El condensador "electrolítico" ¿es para corriente a 230 voltios alterna de red o corriente continua (o continua pulsatoria)?, ya que en el primer caso no se pueden utilizar electrolíticos pues son condensadores "polarizados".
Un saludo.
Fernando
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 19 Febrero 2010, 08:56
Hola Fer,
la corriente se mide en Amperios, no en Voltios. La tensión es lo que se mide en voltios, aunque es cierto que a veces se generalizan los conceptos, y la palabra "corriente" se usa de forma muy general.

El valor eficaz de la tensión de red es de 230 Voltios. Su tensión máxima, de pico, es de 310 (aprox.), pero lo que le llega al filtro depende del ángulo de disparo de los tiristores. Por ejemplo, en velocidad mínima (150 rpm), el torno recibe una tensión pulsante con un valor eficaz de 23 Voltios.

El rectificador convierte la onda senoidal de la red, en una pulsatoria que es siempre mayor o igual que cero (pero nunca negativa). Esto lo hace "dando la vuelta" al semiciclo negativo.

Por eso lo que se aplica al filtro es una tensión pulsatoria, que varía entre cero y un valor máximo que depende del ángulo de disparo de los tiristores, y que controlamos a través del potenciómetro de velocidad que manejamos desde fuera.

El filtro LC emplea un C electrolítico. Por eso es imprescindible conectar el filtro ente la placa de control y el conmutador de sentido de giro: En esta zona, la polaridad es siempre la misma, lo que nos permite emplear condensadores electrolíticos (que, efectivamente, son "polarizados", o dicho más exactamente, son condensadores que "tienen polaridad").

Este tipo de C son los únicos que se emplean en electrónica de control para sistemas de potencia, ya que son los que ofrecen una gran capacidad de almacenamiento de energía, en un tamaño y precio razonables.







Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: fer en 19 Febrero 2010, 09:53
Obviamente, la corriente eléctrica se mide en Amperios (Culombios por segundo) pero es una forma coloquial de hablar como cuando se dice "La corriente del rió bajaba con mucha fuerza" Corriente del rió (Litros por segundo) fuerza (Newton).
Un saludo.
Fernando
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 19 Febrero 2010, 12:20
Para tu torno Quantum 210x400 Vario

(Suponiendo un sistema de control semejante)

El filtro que se propone, es:

     •   Una bobina de 15 mili Henrios y 3 ó 4 Amperios de corriente máxima de trabajo.
     •   Un Condensador electrolítico de al menos 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo.

Una duda metódica justo antes de ir a por los componentes.

¿Si el torno es a 230V, el condensador electrolítico debe de seguir siendo de 400V o debería de ser de 230V? Creo que como los cálculos de la bobina los has hecho a 230V, debe ser correcto, pero la duda me corroe.


Edito:

En mi tienda de componentes electrónicos de confianza no tenían nada de nada. Todo era muy grande.


Sí, estos componentes para filtros de potencia son de uso muy específico, y es más difícil encontrarlos.

Tienen cosas de estas, en:

http://www.diotronic.com/ (http://www.diotronic.com/)

que está en la calle Juan Bravo de Madrid
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 09 Abril 2010, 20:10
Tras más de un mes de tenerme a la espera en Diotronic me dicen que no tienen ni la bobina ni el condensador. Así que quedo a tus órdenes para conseguirlos Valen.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: tio_gil en 09 Abril 2010, 23:18
Dos cositas.
a) antes de comprar en Diotronica tienes a Actron (c/ Maudes, casi en Cuatro Caminos), Telkron (Avda Donostiarra, al lado de la plaza de toros) y Merchan (en SanSe o Alcobendas, que siempre me lio).
No tengo nada en contra de Diotronica (es más algunas veces voy a comprar y sólo lo he encontrado allí y simepre han sido muy majos), pero cuando necesitas "algo más profesional/industrial", nos quedan estas tres tiendas que he puesto. Ojito con lo de los precios, que algunas veces las tiendas compran el material en Farnell, RS-Amidata, DIgi,etc,etc, cargan su comisión y te lo venden. Lo digo porque el material que buscais no es que sea precisamente "de andar por casa"...
b) Es sólo una cuestión de seguridad (es mi opinión): si tengo sueltos 300V, el condensador al menos de 400V (con 50 de más no me fío un pelo)..y si fuese de 500 más tranquilo estaba. No es lo mismo, pero con mosfet de potencia trabajando a estos potenciales, lo mejor es ponerlos del doble, por si aca...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 10 Abril 2010, 00:38
Hola,

el sitio de Madrid con más surtido es Telkron. El Condensador lo compré allí. si no lo tienen, te to encargan, y sí que cumplen su palabra.
Otro sitio donde se puede comprar el condensador es rs-online:
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046)

En cuanto a la bobina de filtro (inductancia o reactancia), hay que encargarla, porque no suele haberla en stock. Yo la encargué en Dimel. y tardaron tres semanas (aunque en principio me dijeron que en dos semanas estaría):

DIMEL MADRID, S.A.
     Pza General Maroto, 2 28045 Madrid
     Tel: +34 914 74 07 00
(Este tipo de bobinas se vende en tiendas más dedicadas a electricidad que a electrónica).

El fabricante Polilux me dio una lista de otros posibles sitios donde encargarla:

    *  ELECTRICIDAD YOSIL  Plaza de San Juan de La Cruz, 5    Tfn.91 5533700   Sr. Lopez
    * GUARCONSA  C/ Rafael Calvo, 3 28010  Tfn. 91 4472500  Sr. Carlos Navarro.
    * CENTRELEC INNOVACION  C/ Ofelia Nieto, 11  28039 Madrid  Tfn. 91 4501794 

Ya me contarás qué tal te van las compras.....!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 26 Mayo 2010, 10:22
Tras más de un mes de tenerme a la espera en Diotronic me dicen que no tienen ni la bobina ni el condensador. Así que quedo a tus órdenes para conseguirlos Valen.

Jorge, para simplificar:

¿Por qué no compras esta bobina:
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576135 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576135)
(Con fecha de entrega el 3 de Junio, que no está mal...)

y este condensador?
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046)

La web rs-online es cara, pero trabajan muy bien. Para no pagar portes, puedes elegir la opción de recoger el pedido por tí mismo, en la carretera de Andalucía, a la altura del puente que llaman "de los caballitos", por la forma de los pilares.

Con eso lo tienes todo. Luego, para hacer un buen montaje, te hace falta cables de alimentación, una manguera de cable de tres polos, algunos conectores macho-hembra, para poder desconectar el filtro, macarrón termo-retráctil negro y rojo, etc.
Pero eso ya son detalles que valen "cuatro perras gordas" y se venden en cualquier tienda de electrónica.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 26 Mayo 2010, 12:56
Lo acabo de pillar allí, en cuanto lo tenga hago el intento de montarlo.

Me viene bien esperar unos días, ahora estoy de lío hasta la bandera.

Ya me estaba acostumbrando al ruido, cuando más lo arma es al arrancar, luego se suaviza algo. Y con unos cascos puestos y con musiquita no te digo. Lo único las quejas de mi mujer que dice que me estoy volviendo autista.

Muchas gracias.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Schopen en 29 Mayo 2010, 00:24
No te preocupes, el ruido es absolutamente normal. El mio que es el mismo modelo con la versión anterior sin pantalla hace exactamente el mismo ruido. A bajas revoluciones ese zumbido es normal y proviene del variador electrónico.
No pasa nada, creo que si conectaras un horno de gas en el balcón del piso si que te iban a llamar la atención, el mío estará por los 100 db.
Saludos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 29 Mayo 2010, 22:04
Lo acabo de pillar allí, en cuanto lo tenga hago el intento de montarlo.

Me viene bien esperar unos días, ahora estoy de lío hasta la bandera.

Ya me estaba acostumbrando al ruido, cuando más lo arma es al arrancar, luego se suaviza algo. Y con unos cascos puestos y con musiquita no te digo. Lo único las quejas de mi mujer que dice que me estoy volviendo autista.

Muchas gracias.

Hola Jorge,
si tienes dudas con el cableado, dímelo, no sea que se dañe la placa de potencia.

Ya verás la diferencia: Yo ahora enciendo el torno en cualquier momento, sin preocuparme si hay vecinos o no, y además, si pongo la música, el ruido del motor no la tapa, se oye perfectamente. Es mucho más agradable trabajar así.


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Schopen en 03 Junio 2010, 12:47
Muy buen trabajo.
Solución elegante y sencilla.
Ojala tuvieramos más vecinos como tú. Por lo visto en este país todavía no ha llegado el civismo sonoro.
Saludos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 03 Junio 2010, 21:25
Muy buen trabajo.
Solución elegante y sencilla.
Ojala tuvieramos más vecinos como tú. Por lo visto en este país todavía no ha llegado el civismo sonoro.
Saludos.

Sí, yo con estos cuidados, y mis vecinos de arriba, unos chicos de ya 30 añitos, haciendo fiestas con el karaoke de la playstation, hasta la 4 de la madrugada..... a veces se plantea uno si no está haciendo el tonto.....
    >:( >:( >:( >:( >:(

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 05 Junio 2010, 12:32
Hola Jorge,

adjunto un par de fotos sobre cómo he etiquetado todos los cables del filtro, y cómo lo he metido el filtro en una caja de 20 euritos.....

También le he puesto una manguera de buena calidad, y unos conectores mejores.

Vista de la caja, abierta.

(http://img31.imageshack.us/img31/3451/cableado002.jpg) (http://img31.imageshack.us/my.php?image=cableado002.jpg)

Detalle de del etiquetado.

(http://img695.imageshack.us/img695/7729/cableado001.jpg) (http://img695.imageshack.us/my.php?image=cableado001.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 05 Junio 2010, 18:45
¡Muy bien acabado! Seguro que a mí me queda mucho más espartano.

Estos días he estado torneando bastante, para lo que soy yo. Y he visto que por encima de 500 rpm la estridencia desaparece pasados unos 5-10 segundos.

Entretanto he roto la cuchilla de cilindrar de izquierda a derecha, que para hacer las puntas de peonza me venía muy bien.  >:(
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 07 Junio 2010, 11:10
Hola Jorge, aprender tiene un coste en cuchillas melladas, etc........... pero ¡romperlas....! ¿Qué has hecho?

Cuando vayas a probar el filtro LC, ten las siguientes precauciones, para proteger la electrónica de cualquier error en el montaje:

Substituye los dos fusibles de 10 Amperios, por fusibles de 5 Amperios.
Esto es muy importante, ya que un fusible, por muy extra-rápido que sea, tiene un tiempo de respuesta muy alto, en relación al que necesita un semiconductor para estropearse, así que al menos, limita la corriente.

Pon el potenciómetro de velocidad del motor, al mínimo.

Solo sube de velocidad lentamente, y sigue subiendo solo si ves que todo va bien (que el motor va suave).
Esto es porque la tensión aplicada al motor en velocidad mínima, es muy pequeña, del orden de 25 voltios o algo así, De esta forma, es difícil cargarte los tiristores de potencia con esta tensión, incluso con un mal conexionado.

Y en todo caso, ante la duda, vuelve a poner la velocidad del motor al mínimo, para reducir la tensión de salida, y por tanto la corriente. Y apaga el torno.

Revisa el conexionado, y vuelta a empezar.....

Saludos,

Valen


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 07 Junio 2010, 11:31
He ampliado la información sobre las placas electrónicas de control del torno, lo incluyo debajo otra vez:

Después de desmontar el sistema electrónico que controla el motor del torno, se ve que:

El circuito de potencia del torno lleva un sencillo puente rectificador semicontrolado, con dos tiristores y dos diodos. También lleva un diodo de recuperación, para permitir circular la corriente cuando el puente conmuta a cero, pero la inductancia de la máquina tiende a mantener la corriente eléctrica. Esto último está muy bien.

Este esquema es en parte bueno, ya que es muy sencillo y robusto, pero como lado negativo tenemos que indicar la enorme cantidad de armónicos que genera, y que es necesario filtrar, si queremos que el motor vaya suave y no meta ruido. Un problema añadido es que los armónicos generados son de muy baja frecuencia, audibles, y difíciles de eliminar.

Los principales componentes empleados en esta placa, son:

Diodos D6025L
Las hojas sobre características de los diodos D6025L está en (tarda en cargar...):
http://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/115898/LITTELFUSE/D6025L.html (http://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/115898/LITTELFUSE/D6025L.html)

(Fijarse que los diodos y los tiristores llevan el mismo código de referencia impreso en el cuerpo (salvo la letra inicial, que indica el tipo de componente), y el mismo encapsulado.
De hecho, en la hoja de características adjuntas, vemos como los diodos llevan las tres patillas propias del encapsulado de tiristores, pero una de las patillas no está conectada internamente (la de la derecha, visto de frente), siendo la patilla del medio el ánodo y la de la izquierda, el cátodo).

Se pueden adquirir en Farnell (2,89 Eur, pero tiene costes de envío desde EEUU):
http://es.farnell.com/littelfuse/d6025l/standard-recovery-rectifier/dp/7933022?Ntt=D6025L (http://es.farnell.com/littelfuse/d6025l/standard-recovery-rectifier/dp/7933022?Ntt=D6025L)

Se puede comprar el de 20Amperios, en lugar del de 25Amperios, que en el caso de estas máquinas es más que suficiente, y está disponible en España:
D6020L
http://es.farnell.com/littelfuse/d6020l/diodo-estandar-20a-600v-to-220/dp/1456538 (http://es.farnell.com/littelfuse/d6020l/diodo-estandar-20a-600v-to-220/dp/1456538)

Tiristores Th1 y Th2 modelo Q6025L
En el caso de los tiristores Th1 y Th2 modelo Q6025L de este circuito, la patilla del centro es la puerta de disparo, la patilla izquierda es el cátodo y la derecha el ánodo.
sus hojas de características se pueden descargar aquí:
http://www.datasheetarchive.com/datasheet-pdf/01/DSA008.html (http://www.datasheetarchive.com/datasheet-pdf/01/DSA008.html)

El modelo empleado en el puente del torno está en la página 48 (numerada como E4-4).
Vemos que están diseñados para una corriente directa máxima de 25 A, y una tensión inversa máxima de 600V, es decir, que cumple de sobra con las necesidades de la máquina, que son 2,5A y 220V.
En cuanto a la tensión de disparo, se indican 12v de continua, y la corriente de disparo es de 80mA. Esto es importante tenerlo en cuenta, sobre todo, si tenemos que buscar un tiristor equivalente a éste, porque no encontramos exactamente el que viene montado.

También aquí podemos ver sus características:
http://www.littelfuse.com/products/Switching+Thyristors/SCR/Sxx20x%5ESxx25x/S6025L.html (http://www.littelfuse.com/products/Switching+Thyristors/SCR/Sxx20x%5ESxx25x/S6025L.html)

Se pueden adquirir en Farnell:
Formato triac (dos thiristores en antiparalelo) (4,77Eur)
http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456976 (http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456976)
Formato Thiristor (3,24 Eur)
http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456980 (http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456980)
para nosotros, son equivalentes, ya que en cualquier caso, funcionará como thiristor.


Transistores bipolares para conmutación, de uso general, pertenecientes al circuito de mando

Existen dos pares de transistores PNP, NPN que trabajan acoplados.
Se emplean transistores 2N4401 y 2N4403

Se pueden encontrar en:
2N4401
http://es.farnell.com/multicomp/2n4401/transistor-npn-to-92/dp/1574373 (http://es.farnell.com/multicomp/2n4401/transistor-npn-to-92/dp/1574373)
2N4403
http://es.farnell.com/multicomp/2n4403/transistor-pnp-to-92/dp/1574374?Ntt=2N4403 (http://es.farnell.com/multicomp/2n4403/transistor-pnp-to-92/dp/1574374?Ntt=2N4403)


Diodos rectificadores M7
en formato SMD (Montaje superficial)
con código en su superficie: M7
Son diodos rectificadores normales, con las siguientes características:
Tensión inversa máxima: 1000V
Corriente directa máxima: 1A
Encapsulado: SMA (DO-214AC)

Más datos:
http://www.kingtronics.com/SMD_M7/M7_SMD_4007.pdf (http://www.kingtronics.com/SMD_M7/M7_SMD_4007.pdf)

Podría valer éste:
http://es.farnell.com/vishay-general-semiconductor/gf1m/diodo-estandar-1a-1000v-smd/dp/9549625 (http://es.farnell.com/vishay-general-semiconductor/gf1m/diodo-estandar-1a-1000v-smd/dp/9549625)

Diodos rectificadores 1N5399
Pertenecen a la fuente de alimentación del circuito de mando.

Se pueden adquirir en:
http://es.farnell.com/fairchild-semiconductor/1n5399/puente-rectificador-1-5a-1000v/dp/1467455 (http://es.farnell.com/fairchild-semiconductor/1n5399/puente-rectificador-1-5a-1000v/dp/1467455)


CI con los Amplificadores Operacionales LM324AD

Las hojas de características del integrado con los Amplificadores Operacionales:
http://focus.ti.com/docs/prod/folders/print/lm324.html (http://focus.ti.com/docs/prod/folders/print/lm324.html)

Se usa para generación de rampas, realizar comparaciones, etc. Es el corazón de la lógica de control para gobernar el puente semicontrolado de tiristores.

(http://img813.imageshack.us/img813/3640/chipoperacionales01.jpg)

Puede ser este, en Farnell (0,71 Eur):
http://es.farnell.com/texas-instruments/lm324ad/amplificador-operacional-cuadruple/dp/8389233 (http://es.farnell.com/texas-instruments/lm324ad/amplificador-operacional-cuadruple/dp/8389233)

Condensadores de Polipropileno
Este tipo de dieléctrico se emplea en circuitos con pulsos de flancos muy rápidos, en tensiones altas, y corrientes elevadas, como en nuestro caso es el filtrado de ruido eléctrico en la alimentación de la placa. Son muy resistentes a sobretensiones, y tienen cierta capacidad de autorecuperación, si se microperforan por una sobrecarga.

Código CBB21 630V122,
cuyas características son:
Capacidad: 0,1 microFaradios, tensión nominal: 600 Voltios

Se puede comprar:
Exactamente el mismo en la tienda de eBay
http://stores.ebay.com/Electronic-Components-parts (http://stores.ebay.com/Electronic-Components-parts)
con el código para búsqueda: 140407336543
por unos 8 euros nos envían 10 condensadores

También uno equivalente, en Farnell (0,55Eur/unidad, más gastos de envío):
http://es.farnell.com/epcos/b32653a6104j/condensador-0-1uf-630-v/dp/1200798 (http://es.farnell.com/epcos/b32653a6104j/condensador-0-1uf-630-v/dp/1200798)

Condensador de poliéster sin polaridad, rectangular, de color amarillo.
Código escrito: 100nJ100
Capacidad: 100nanofaradios (100nF)
Tolerancia J, es decir +/-5%
Tensión de trabajo: 100V
Son de film de poliéster metalizado, para uso general.
Podemos comprar uno con las mismas características:
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4631765 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4631765)
También este, pero con pero tolerancia 10%:
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=5373044 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=5373044)

Resistencia de precisión.
Empleada limitar la corriente por el motor, va en serie con una pequeña bobina, y el motor.
Valor de la resistencia: 0,24 ohmios
potencia: 10 vatios.

Se puede comprar una de ese valor, pero más potencia, en Farnell:
http://es.farnell.com/welwyn/wh25-0r24-ji/resistencia-25w-5-0r24/dp/9507205 (http://es.farnell.com/welwyn/wh25-0r24-ji/resistencia-25w-5-0r24/dp/9507205)

También en RS:
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=6150369 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=6150369)

Transformador de impulsos.
Consta de un núcleo toroidal, con dos bobinados de 15 espiras en cada devanado.
El hilo de cobre empleado es de 1mm de sección, aislado mediante barniz.

Si se quema, se puede reconstruir volviendo a montar esos mismos devanados, por nuestra cuenta.

Resistencia de 100000 ohmios (100K) 5% tolerancia, 1Vatio.
Está debajo de una de las resistencias de potencia que explicamos a continuación, por lo que no se ve en las fotos.
Se conecta en paralelo con las que explicamos a continuación, pero es de solo 1Vatios, ya que al ser de un valor ómico muy alto, la potencia disipada no es mayor de medio vatio.
El objetivo de conectar 4 resistencias en paralelo es el de obtener un determinado valor equivalente, a partir de resistencias disponibles a precio competitivo.
No se puede emplear un potenciómetro porque necesitaría disipar 3Vatios, lo que implicaría un componente caro y voluminoso.

Resistencias de 47000 ohmios (47K) 5% tolerancia, 2 Vatios.
Son las mas grandes de toda la placa, de color gris claro, y están colocadas las tres juntas.
Son resistencias de potencia, de al menos dos vatios, y muy probablemente sean bobinadas y cementadas. Su tolerancia es del 5%, ya que la exactitud de su valor es importante , debido a su uso:

Se pueden comprar tres como ésta:
http://es.farnell.com/tyco-electronics/rox2sj47k/resistencia-2w-5-47k/dp/1738660 (http://es.farnell.com/tyco-electronics/rox2sj47k/resistencia-2w-5-47k/dp/1738660)

o como ésta, de menor volumen:
http://es.farnell.com/vishay-sfernice/pr02-47k-5/resistencia-pro2-5-47k/dp/9475338 (http://es.farnell.com/vishay-sfernice/pr02-47k-5/resistencia-pro2-5-47k/dp/9475338)

O también, aprovechando que en realidad están en paralelo, se puede poner una sola equivalente, como ésta:
http://es.farnell.com/vishay-draloric/ac05000001801jac00/resistencia-5w-5-1k8/dp/1735161 (http://es.farnell.com/vishay-draloric/ac05000001801jac00/resistencia-5w-5-1k8/dp/1735161)

Obtención de la alimentación del circuito de mando. (En elaboración y revisión)
Como vemos, la placa no dispone de un transformador con un puente de diodos, que entregue a la salida la tensión(es) continua que necesita el circuito de mando. Por ejemplo, tensiones de 22V y 12V en continua, que son necesarias para que la lógica de control pueda funcionar.

Para lograrlo, se emplea un circuito muy sencillo, aprovechando que el consumo es muy bajo, y que por tanto la potencia a suministrar es ínfima. Básicamente se emplean tres cosas:


El punto donde conectan los dos diodos zener se emplea como referencia 0 voltios, para todo el circuito de mando, por lo que todas nuestras medidas las deberemos realizar con respecto a este punto.
Los 22V se emplean para alimentar el circuito integrado con los amplificadores operacionales, y los 12V para los dos pares de transistores bipolares, y su circuitería asociada.

El hecho de cortar la tensión de alimentación pulsante con los diodos zener, a un nivel de solo 22V+12V permite cortar las formas de onda de 230V de pico, muy abajo en la forma de la onda, lo que reduce en gran medida el rizado de la tensión de salida. De ahí se pasa a un Condensador electrolítico, de filtro, que termina de aplanar la onda, hasta dejarla continua.

Diodos Zener.
Podemos ver todas sus características, aquí.
http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/lrc/1N4741A.pdf (http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/lrc/1N4741A.pdf)

El de 12V y 2 Vatios de potencia, tiene como referencia 1N4742A.
http://es.farnell.com/vishay-semiconductor/1n4742a/diodo-zener-12v-1-3-w/dp/1612366?matchedProduct=1N4742A&whydiditmatch=rel_3 (http://es.farnell.com/vishay-semiconductor/1n4742a/diodo-zener-12v-1-3-w/dp/1612366?matchedProduct=1N4742A&whydiditmatch=rel_3)
(es de 1,3 vatios, así que habrá que comprobar que no se quema).

El de 22V y 2 Vatios de potencia, tiene como referencia 1N4748A.
http://es.farnell.com/fairchild-semiconductor/1n4748a/diodo-zener-vz-22v/dp/1651548 (http://es.farnell.com/fairchild-semiconductor/1n4748a/diodo-zener-vz-22v/dp/1651548)
(es de 1 vatio, así que habrá que comprobar que no se quema).

Potenciómetros Multivuelta:
Son los cinco paralelepípedos de color azul, con un tornillo de latón en su parte superior, situados en el lateral de la placa.
Funcionan como "trimmers" de ajuste del circuito. Con ellos se ajusta la corriente máxima admisible en el motor, el par máximo, la aceleración, y la velocidad máxima y mínima.
Permiten dar varias vueltas completas al tornillo de ajuste (12 en los que vienen montados en la placa, pero 25 en los repuestos que proponemos más adelante), por lo que es posible lograr un ajuste muy fino del valor deseado. Son de muy poca potencia, solo de medio vatio.

Los códigos que van después de la letra "W", y sus correspondientes valores en ohmios, son:
(He resaltado los tres valores usados)

Código en el
cuerpo del
potenciómetro
multivuelta      Resistencia (Ohms)

100                             10
200                             20
50                              50
101                            100
201                            200
501                            500
102                           1.000
202                           2.000
502                        5.000
103                       10.000
203                          20.000
253                          25.000
503                          50.000
104                      100.000
204                         200.000
254                         250.000
504                         500.000
105                        1.000,000

Es decir, éstos:
5K ohmios
http://es.farnell.com/bourns/3296w-1-502lf/trimmer-25-turn-5k/dp/9353291?Ntt=Trimmer+Cermet+ajust+3296W+5K+10mm (http://es.farnell.com/bourns/3296w-1-502lf/trimmer-25-turn-5k/dp/9353291?Ntt=Trimmer+Cermet+ajust+3296W+5K+10mm)
10K ohmios
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=5219647 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=5219647)
100K ohmios
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=5219653 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=5219653)

De todas formas, al ser multivueltas, lo difícil es ajustar el valor correcto, si tenemos que cambiar un potenciómetro de este tipo, por estar quemado (no sabemos cuántas vueltas le dieron al tornillo, hasta dejarlo donde lo vemos nosotros).


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Incluyo unas fotos explicativas, que han de servir para reparar la máquina:


(http://img710.imageshack.us/img710/5004/dibujofiw.jpg)

(http://img808.imageshack.us/img808/8974/explicacin005.jpg) (http://img808.imageshack.us/my.php?image=explicacin005.jpg)

En la foto superior, la nomenclatura para las patillas, es:
K: Cátodo
A. Ánodo
G: Puerta (Gate)
N.C. : No Conectada

(http://img718.imageshack.us/img718/3198/explicacin002.jpg)
By vr6073 (http://profile.imageshack.us/user/vr6073) at 2010-01-30

(http://img32.imageshack.us/img32/8238/explicacin003.jpg) (http://img32.imageshack.us/my.php?image=explicacin003.jpg)

(http://img97.imageshack.us/img97/4170/transistores2n4401y2n44.jpg) (http://img97.imageshack.us/my.php?image=transistores2n4401y2n44.jpg)

(http://img9.imageshack.us/img9/8407/condensadoresdepoliprop.jpg)

(http://img291.imageshack.us/img291/2974/trafodeimpulsos01.jpg)

(http://img15.imageshack.us/img15/7718/resistenciasde47kohmios.jpg) (http://img15.imageshack.us/my.php?image=resistenciasde47kohmios.jpg)

(http://img811.imageshack.us/img811/89/diodosrectificadores1n5.jpg)

(http://img72.imageshack.us/img72/8639/diodoszener.jpg) (http://img72.imageshack.us/my.php?image=diodoszener.jpg)


Descripción de las principales zonas de la placa de control de potencia:

(http://img529.imageshack.us/img529/8336/zonas02.png) (http://img529.imageshack.us/my.php?image=zonas02.png)


[/list][/list]
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 08 Junio 2010, 21:25
Acabo de incluir en el "post" anterior, un montón de información nueva sobre condensadores, transistores, etc. así como nuevas fotos de detalle, de cara a documentar lo mejor posible la reparación de una placa de control de este tipo.....

 ;) ;) ;) ;)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: AndresAlgeciras en 08 Junio 2010, 21:44
De nuevo gracias por la información.

Saludos.

Andrés
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 09 Junio 2010, 06:42
Ayer fui a recoger las bobinas y el condensador  sólo tenían este último. Me han dado como fecha de entrega el 12 de Julio...  >:( >:( >:(  Brrrrr.   ??? ??? ???
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 09 Junio 2010, 15:16
De todas formas, Jorge, ya puedes ir empezando a cortar una base de material aislante para atornillar los componentes, montando una clema para los cables, montando los cables que van del filtro al motor (una manguera tripolar es lo mejor, de cable de 1mm y por ej. 2 metros de largo). Poner conectores a la manguera en ambos extremos, para poder desconectar las cosas (de micrófono están bien, son suficiente), preparando los cables a los que habrá que estañar (como mínimo) los extremos, etc, etc

En realidad, el hecho de no tener la bobina, es un detalle.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 20 Junio 2010, 22:23
Un poco más de información:

A base de polímetro y mucha paciencia, me he ido dibujando el esquema del circuito de la placa de potencia.

También el esquema de la fuente de alimentación del circuito de mando y el puente de potencia, que creo que es correcto al 100%.

Seguro que en el circuito de mando falta alguna cosilla o hay alguna errata (por ejemplo, de momento, y por claridad, he omitido un par de cosas que no afectan al funcionamiento del circuito), pero en general sirve para darnos una idea de cuál es la función de cada componente, en la placa.

Esto de sacar el esquema a base de polímetro, te obliga a estar muy atento para no dejarte nada, y aún así........

Se divide en dos partes:

Esquema de potencia.

Incluye el puente de tiristores que alimenta al motor del torno, y la fuente de alimentación que alimenta el circuito de mando:

(http://img534.imageshack.us/img534/6392/esquemaplaca001.jpg) (http://img534.imageshack.us/my.php?image=esquemaplaca001.jpg)


Esquema de control.

Es el esquema de la lógica de control, que gira entorno a los cuatro amplificadores operacionales del circuito integrado, y de los cuatro transistores bipolares:

(http://img717.imageshack.us/img717/4344/esquema004.jpg) (http://img717.imageshack.us/my.php?image=esquema004.jpg)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Manrique en 21 Junio 2010, 08:30
Vaya, esto si es información detallada...  .bien
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Junio 2010, 14:09
Adjunto los valores óhmicos medidos, de los cinco potenciómetros multivuelta de color azul, que se ven a la derecha de la placa. Son medidas con los componentes fuera de la placa, es decir, sin distorsiones debidas al resto del circuito.

Estos datos son útiles ya que si se nos estropea uno, al comprar el repuesto, no sabremos cuántas vueltas hay que dar al tornillo de latón, para lograr la medida correcta para nuestro circuito, al ser multi-vuelta.

Aunque su valor correctamente ajustado puede variar en cada circuito en concreto (al fin y al cabo, son trimmers de ajuste), sitúan el componente en torno al valor correcto, específico para nuestro circuito.

Esta es una imagen previa, del documento:
(se ha adjuntado como un doc, en este post)

(http://img535.imageshack.us/img535/9840/potenciometrosmultivuel.jpg)


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 22 Junio 2010, 22:12
Ahora, adjunto un fichero Word con el listado de componentes SMD (montaje superficial), y un tamaño correspondiente al código 0805, de la placa de potencia que controla el motor del torno.

Lamentablemente, los once condensadores smd no tienen indicado su valor en picoFaradios o nanoFaradios.

Si se estropea uno, se puede optar por intentar emplear un valor de compromiso, digamos que entre 22nanoFarafios y 150 nanoFaradios.

En casos como realimentaciones de amplificadores operacionales, es muy probable que funcione, ya que solo se varía el punto (frecuencia) en el que comienza a amortiguarse la señal, a partir de un determinado valor (diagrama de bode).

(Veremos en el documento, que muchos valores de resistencias no llevan asociado un valor. No pasa nada: Es que no existen en la placa, pero he preferido poner un listado desde uno a cuarenta, y rellenar los valores empleados).
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 22 Junio 2010, 22:26
El esquema del circuito de mando, con las medidas de tensiones eficaces, realizadas sobre una placa que funciona correctamente.

Este esquema es imprescindible para quien quiera reparar la placa.

Sin embargo, veremos que a veces, al sumar las tensiones en un "camino cerrado" no suman cero como deberían (según la ley de Kirchoff de tensiones) pero esto es lo que tiene el medir con un polímetro, y más aún tensiones que no son continuas (por muy Fluke que sea el polímetro, y con capacidad para realizar medidas "true RMS").

También hay que tener presente que el esquema con la fuente de alimentación del circuito de mando, y la zona de control de potencia, que colgué en otro post anterior de este hilo, son partes de la misma placa que este circuito.


Zona de mando:


(http://img156.imageshack.us/img156/5489/zonademando002.jpg)

Zona del puente:


(http://img94.imageshack.us/img94/745/placapuente001.jpg)

Zona de Fuente de Alimentación del circuito de Mando:

(http://img526.imageshack.us/img526/4546/placafuente001.jpg)

Zona de conexiones entrada/Salida de la placa, y filtros de red para ruido eléctrico.

(http://img31.imageshack.us/img31/3774/placafiltrado001.jpg)


Esquemas:


(http://img145.imageshack.us/img145/2650/esq3185.jpg)[/URL

Sin redimensionar, para descargarlo:

[URL=http://img697.imageshack.us/my.php?image=esq318502.jpg](http://img697.imageshack.us/img697/250/esq318502.jpg) (http://img145.imageshack.us/my.php?image=esq3185.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 23 Junio 2010, 06:28
No puedo descargarlo en grande-grande.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: wels en 23 Junio 2010, 21:11
No puedo descargarlo en grande-grande.
Sobre la imagen:
Ratón botón derecho, "guardar imagen como", y...Listo, a mí me funciona así
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 23 Julio 2010, 16:52
A mí los de RS me han vuelto a aplazar la fecha de entrega de la bobina al 3 de Agosto. ¿Apostamos a que nos vamos a finales de Septiembre?

Todavía no he ido a comprar el resto de los componentes. Con lo que tardan los de RS, de seguro algún día pasaré por conectrol o Palco y los compro. Pero aposta como que no salgo corriendo... :D
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Enrique en 07 Agosto 2010, 21:19
Hola valen, en el circuito antiparasitario que realizastes, propones colocar una resistencia en paralelo con el condensador para realizar la descarga del mismo, pero no indicas el valor y la potencia de esta, y me fijo en tu circuito terminado y tampoco la veo.Mi pregunta es si al final es innecesario colocarla?.

Felicidades por ese magnifico trabajo.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 08 Agosto 2010, 15:42
Hola, el condensador "gordo" que se ve en las fotos es un filtro, no un antiparasitario.

Un C. antiparasitario se caracteriza por tener una baja impedancia a altas frecuencias, de forma que señales poco energéticas pero de elevada frecuencia, se cortocircuiten a través del C. conectado en paralelo con el circuito a proteger. Son por tanto C pequeños, de baja capacidad.

El C que se ve en las fotos es un condensador de filtrado. Su función es cargarse cuando el circuito electrónico entrega energía, y descargase cuando esta entrega decae para suplirla, de forma que en la carga (aquí, el motor), no se note este efecto.
Es un C de gran capacidad, y trabaja con tensiones altas. Esto conlleva que almacene gran cantidad de energía durante el funcionamiento normal del circuito. Debido a ello, en el momento de apagar el motor del torno, puede ocurrir que el C se quede cargado con una gran cantidad de energía y una tensión en bornes de 400 voltios (nada menos...)

Para evitar esto, en todos los circuitos convertidores que llevan un C de filtro a la salida, se pone una resistencia en paralelo con el condensador. Su misión es que al apagar el circuito, la energía almacenada encuentre un camino para que el C se pueda descargar, y no constituya un peligro para las personas.

En el caso concreto del torno, el bobinado del estátor del motor puede funcionar como circuito de descarga del condensador. Sin embargo, aún así, es una buena práctica poner esta R. Yo la pondré, aunque es verdad que he ido dejando pasar el tiempo....

No hay una valor determinado para esta R. Ha de cumplir, eso si, el ser de bastantes kilo ohmios, para que en el funcionamiento normal del circuito no consuma una corriente apreciable.

Digamos que podemos poner una R de 50 kilo ohmios.
En ese caso, si trabajamos con 400 voltios, y tenemos en cuenta que la potencia disipada en una R es P = V^2 / R deducimos que necesitamos una R de más de 3 vatios de potencia.
Sería la típica resistencia cementada (verdes), o vitrificada (blancas).

Este es un C de filtro, con la R de descarga ya incorporada:

(http://a.imageshack.us/img251/8899/condensador001.jpg)

(http://a.imageshack.us/img294/6113/condensador002.jpg)





Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Enrique en 09 Agosto 2010, 16:48
Muchas gracias por la explicación, perfectamente claro y gracias por la formula del calculo de potencia para resistencias.

Un salu2.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 17 Agosto 2010, 10:59
Al fin llegó la bobina para mi torno Optimum 210, pero no estoy muy seguro si lo que pedí es lo que me ha llegado, pues no se parece externamente a las fotos publicadas.

Ahí va lo que he llegado a ver si estoy a tiempo de devolverlo o quedármelo.

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/Torno/Bobinatorno2.jpg)

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/Torno/Bobinatorno1.jpg)

Si hay visto bueno paso a comprar cables y conectores para ponerme al tema cuando esté totalmente retornado de vacaciones.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Agosto 2010, 11:11
Sí, Jorge, es la inductancia correcta.  Enhorabuena.

Es bien bonita.

Fíjate que deberás conectar los tres bobinados en serie, para que formen una sola bobina. De esta forma se aprovechará todo su potencial.

(Si los conectas en paralelo, te cargas la inductancia...... o corres el riesgo de cargártela, ya que su inductancia se reduciría a 1/3, y es posible que no contrapesase bien el efecto del C)


La conexión correcta, es, si no me equivoco:

(http://a.imageshack.us/img413/6849/bobinatorno3.jpg)

Fíjate que las bobinas tienen los siguientes terminales:

Bobina 1: Terminales U1 y U2

Bobina 2: Terminales V1 y V2

Bobina 3: Terminales W1 y W2


Al final, midiendo con un polímetro entre los dos terminales, ha de darte resistencia cero ohmios (ya que se mide en continua).

Lo de llamarles "Terminal 1" y "Terminal 2" es un convencionalismo que me he permitido yo, porque la bobina NO tiene polaridad.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 17 Agosto 2010, 11:44
OK. Valen. Temía tener que devolverla. Ir a "RS" en plenas vacaciones me era todo un trastorno.

No se olvidan las invitaciones. :D
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Agosto 2010, 11:50
Gracias Jorge,

ACABO DE ACTUALIZAR LA FOTO, PORQUE LA CONEXIÓN TENÍA MÁS MIGA DE LO QUE PARECÍA...

menos mal que pusiste también la foto del lateral...!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 10 Septiembre 2010, 17:03
Jorge, ¿cómo vas con adaptación.....? ¿Necesitas "soporte"?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: troll en 10 Septiembre 2010, 23:16
pues chicos a mi me dan esto de la foto y digo que es un transformador trifasico 1:1.
Un saludo
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 11 Septiembre 2010, 08:11
pues chicos a mi me dan esto de la foto y digo que es un transformador trifasico 1:1.
Un saludo

jajaja, sí, la verdad es que si el bobinado de cada columna lo cortas por la mitad, tendrías un primario y un secundario por columna, y funcionaría como trafo trifásico. Por eso es tan parecido....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 29 Septiembre 2010, 18:39
Hola Jorge, ya te he preparado lo que he podido del filtro, si me pasas el C y la bobina, te lo devuelvo todo montado, en pocos días.

Esto es lo que está ya preparado. (Espero que mi ayuda desinteresada te sirva para algo......)

(http://img687.imageshack.us/img687/1007/img4007n.jpg) (http://img687.imageshack.us/my.php?image=img4007n.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: herculino en 30 Septiembre 2010, 22:11
Hola Valen.

Si no se tuerce nada, los "Rayas Magos" me van a poner este torno (http://torno) Weiss en Orpi de Zaragoza. Si no me equivoco es "idéntico" al Quantum 250/550 con variador.

El modelo que espero es el de 750mm entre puntos con motor de 750W.

Lo he escuchado en la tienda y suena tan mal como los tornos que comentáis en este hilo.

La idea de un filtro LC me parece estupenda si hace que no meta ruido, más notable a bajas vueltas que a altas ya que el ruido de rodamientos y demás componentes lo enmascara bastante.

Tengo una duda acerca del sistema LC (mi ignorancia es tremenda en estos temas) si instalas este filtro, ¿eso no afecta al funcionamiento del torno? A ver si soy capaz de explicarme.

Según creo, la electrónica de control de revoluciones de un torno debe ser capaz de mantener las revoluciones cuando se somete a esfuerzo...(no sé si estos tornos chinos lo hacen o no) Mi duda es si al poner un filtro LC el condensador no hará que el circuito de control de rpm no funcione bien al "amortiguar" el condensador los cambios de tensión enviados al motor.

Lo dicho soy bastante ignorante en temas de electrónica así que si lo que digo es una tontería por favor no me lo tengáis en cuenta.

He intentado seguir todas tus explicaciones del hilo pero me faltan conocimientos y me pierdo.

Gracias de cualquier manera por tu magnífica aportación.

Un saludo desde Zaragoza.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: forane en 30 Septiembre 2010, 22:26
Herculino, mira este anuncio, aunque creo que no se trata del de 750 mm entre puntos:

http://www.mundoanuncio.com/anuncio/torno_weiss_wmv_1218657562.html (http://www.mundoanuncio.com/anuncio/torno_weiss_wmv_1218657562.html)

Pepe.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 30 Septiembre 2010, 22:33

Tengo una duda acerca del sistema LC (mi ignorancia es tremenda en estos temas) si instalas este filtro, ¿eso no afecta al funcionamiento del torno? A ver si soy capaz de explicarme.

no afecta, no te preocupes por ello. Hablando mal y pronto, el filtro lo que hace es "homogeneizar"  la tensión y corriente que aporta la placa de potencia, al motor, de forma que no tenga cambios abruptos, ya que éstos son los que hacen que las chapas de acero del estátor vibren.

Mi torno va como un tiro. Lo más que te puede ocurrir es que si te pasases de Capacidad del Condensador o de la inductancia de la bobina  (L ó C muuuy grandes), al poner la velocidad al mínimo, tarde un poco más en reducir esa velocidad, porque el C o la L tardarían un poco más en descargarse.
En nuestro caso, los valores empleados están bastante bien ajustados, y nada de eso ocurre.

Yo ya puedo encender el torno, incluso a las 11h de la noche, y eso que en mi bloque se oye todo..... Estoy encantado.

Un punto en el que hay que ser bastante cuidadoso es en que todas las conexiones sean de buena calidad, ya que se trabaja con tensiones altas, y corrientes respetables, por lo que si algo hace mal contacto, se calentará y empezará a verse humo.... Por eso en la foto del montaje para Jorge se ven los cables embornados, un conector bien gordo, etc.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 30 Septiembre 2010, 22:43
Si no se tuerce nada, los "Rayas Magos" me van a poner este torno (http://torno) Weiss en Orpi de Zaragoza. Si no me equivoco es "idéntico" al Quantum 250/550 con variador.
El modelo que espero es el de 750mm entre puntos con motor de 750W.
Un saludo desde Zaragoza.
Ah, y felicidades por tu futura compra...! Espero que se pueda materializar.
Saludos a la Pilarica, que ya es casi 12 de octubre!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: herculino en 01 Octubre 2010, 00:51
Herculino, mira este anuncio, aunque creo que no se trata del de 750 mm entre puntos:

http://www.mundoanuncio.com/anuncio/torno_weiss_wmv_1218657562.html (http://www.mundoanuncio.com/anuncio/torno_weiss_wmv_1218657562.html)

Pepe.

Gracias Pepe por el enlace, en mi "desaforada" búsqueda de "duros a cuatro pesetas" y del "best deal of the year" ya lo había encontrado...Lamentablemente ya lo ha vendido :'( una pena porque ese torno es estupendo, lo he visto en la tienda de Orpi y se me caía la baba  .baba.

El que le he pedido a los reyes es el WM-250V, del que existen dos versiones, de 550mm y de 750mm entre puntos, y los que tienen en stock son de 750mm (medidos hoy mismo con un metro).

http://www.orpi-sl.com/weiss/pdf/tornos.pdf (http://www.orpi-sl.com/weiss/pdf/tornos.pdf) (esta vez espero haber posteado bien la dirección)

Gracias por la aclaración Valen, sólo una pequeña duda más, en uno de tus mensaje pones que con una bobina más pequeña apenas se nota diferencia...¿qué valores me recomiendas para el motor de 750W que llevará mi futuro torno? Cuanto más pequeños más baratos ;D Espero poder encontrar los componentes con facilidad en las tiendas de componentes eléctricos de Zaragoza, en una rápida búsqueda en las web de un par de ellos aparecen varios sin problemas.

Muchas gracias por vuestra generosidad al compartir vuestros conocimientos. Yo por el momento estudiando mucho, y en cuanto pueda colaboraré con vosotros, quizás traduciendo cosillas de otros foros en ingles sobre el tema.

Un saludo desde Zaragoza. .brinda
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 01 Octubre 2010, 09:18
Hola, si tu torno es equivalente al Quantum 210x400 Vario

(y suponiendo un sistema de control semejante, con motor de corriente continua)

El filtro que se propone, es:

     •   Una bobina de 15 mili Henrios y 3 ó 4 Amperios de corriente máxima de trabajo.
     •   Un Condensador electrolítico de al menos 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo.

como vemos, el filtro calculado anteriormente para el torno Optimum 180X300 es casi válido por completo, salvo que en el caso que ahora nos ocupa, por su mayor consumo de corriente, es necesario comprar bobinas de mayor corriente de trabajo.

Para calcular esta, usamos la fórmula aproximada siguiente:

Potencia motor= 240Voltios X Intensidad

Así, para un motor del torno Quantum 210x400, de 750 Vatios, nos sale una I = 750/240 = 3,1 Amperios.

Como en realidad estos motores son de algo menos de potencia que lo que dice el fabricante en su propaganda:

Compraremos una bobina de 15 mili Henrios, y al menos 3 Amperios de corriente máxima de trabajo.
Es posible que tengamos que adquirir tres bobinas, y conectarlas en serie, ya que a medida que suben los requisitos de corriente, el cable de la bobina ha de aumentar de sección, y como los fabricantes usan el mismo hierro para un gran rango de productos, caben menos vueltas de hilo de cobre, por lo que la inductancia obtenida en cada una de ellas es menor.

El Condensador seguiría siendo un electrolítico de 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo. Esta capacidad se puede obtener poniendo varios condensadores en paralelo, por ejemplo, tres condensadores de 470 micro Faradios y 400V.

Concretando:

Como bobina L, se puede usar este "choke" trifásico (80 euros):
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576135#header (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576135#header)
conectando los tres bobinados en serie. Cada uno tiene 7,3 mili Henrios, por lo que suman 22 mili Henrrios. Perfecto...!
Además soportan 4 Amperios de corriente, que es de sobra suficiente,

o dos en serie como ésta sería suficiente (modelo PR 4, unos 30 Euros cada una):
http://www.polylux.com/productos.php?categoria=4&idfamilia=77 (http://www.polylux.com/productos.php?categoria=4&idfamilia=77)
cada una con 5,5 mili Henrios, y 4 Amperios de corriente máxima de trabajo

Yo adquirí las mías en Dimel:
http://material-electronico.euro-empresas.com/dimel-madrid-s-a.html (http://material-electronico.euro-empresas.com/dimel-madrid-s-a.html)
pero que si escribes a Polilux, te dirán el distribuidor más cercano.

El Fabricante TecnoTrafo:
http://www.tecnotrafo.es/RI-RT-R1.pdf (http://www.tecnotrafo.es/RI-RT-R1.pdf)
también tiene las inductancias que necesitas (en tu caso, el modelo 005220RI0), y llamándoles te dicen el distribuidor.

En cuanto al Condensador necesario, se puede poner este (23 Euros):
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=2550046)

Si en nuestra ciudad no encontramos un C tan grande, lo podemos conseguir poniendo dos o tres en paralelo.

También se puede pedir presupuesto en :
http://www.telkron.es/ (http://www.telkron.es/)
de Madrid, donde ofrecen casi cualquier condensador que necesites, y encargar uno de la capacidad deseada (no suelen estar en stock).

Esquemas Eléctricos, original y modificado:


(http://img651.imageshack.us/img651/8161/esquemafiltrolc001.png) (http://img651.imageshack.us/my.php?image=esquemafiltrolc001.png)


Montaje original del fabricante Optimum:

(http://img269.imageshack.us/img269/2750/montaje3doriginal.png) (http://img269.imageshack.us/my.php?image=montaje3doriginal.png)


Esquemas de montaje modificado, en 3D:

(http://img716.imageshack.us/img716/233/montaje3dfiltrolcmontad.png) (http://img716.imageshack.us/my.php?image=montaje3dfiltrolcmontad.png)


Detalle de los cables a modificar en la placa de potencia:

(http://img651.imageshack.us/img651/8595/conectarfiltro001.jpg) (http://img651.imageshack.us/my.php?image=conectarfiltro001.jpg)

(MANRIQUE:editado para ajustar tamaño de las imagenes)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: delcano en 01 Octubre 2010, 09:38
Gracias Valen por la aclaración de no poner el filtro despues del conmutador de giro porque la explosión de un condensador de ese tamaño, sería gloriosa.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 01 Octubre 2010, 09:51
El "petardazo" sería de impresión, dada la capacidad del condensador, y la tensión de trabajo...!   .brinda
Creo que alguien podría salir lastimado, si no llevase gafas de protección......   :-\ :-\

Esta modificación exige ser muy cuidadoso en las pruebas de puesta en marcha, ya que puede explotar el C mal conectado, o destruirse los Tiristores de potencia, que darían un buen trallazo, o quemarse un conector, o incluso un cable, por una sobrecorriente debido a algún corto o mala conexión, etc.

Por eso le recomendé a Jorge hacer las pruebas de ajuste con:

Fusibles de 5 amperios (en vez de los dos fusibles de 10 A que vienen de serie).
Poner el potenciómetro de velocidad al mínimo, para que la tensión de salida de la placa sea solo de unos 20-40 Voltios, y los daños que se puedan ocasionar por errores, se minimicen.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 01 Octubre 2010, 17:33
ante todo, perdonar mi ignorancia, una pregunta.
No sé podría poner una resitencia al condensador en el conmutador para que en la posicion 0 de apagado la descargue,por seguridad,...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 01 Octubre 2010, 17:45
Hola, se pone una R de valor alto, permanentemente en paralelo con el C, aunque en la mayoría de estas conexiones, el C se descarga por el llamado "diodo de recuperacion" y el propio bobinado del motor.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: okabum en 01 Octubre 2010, 17:49
Desde la mas absoluta ignorancia... ¿Se puede usar el vario de este torno y ponerlo al 210x400?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 01 Octubre 2010, 17:51
Desde la mas absoluta ignorancia... ¿Se puede usar el vario de este torno y ponerlo al 210x400?

Yo creo que es el mismo. Le he pedio a Jorge que lo verifique. De todas formas, si el motor es de continua, y suena igual, la solución aquí planteada será válida.

La placa de potencia vale 130 euros, creo....... más luego el diplay y su circuito, etc.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: pedro.b en 05 Octubre 2010, 15:14
Hola, lo del ruido es en unas unidades si y en otras no, lo digo porque yo he comprado hace unos días el 180x300 y la verdad es que no me hace ningún ruido a bajas revoluciones.

Un saludo

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: okabum en 05 Octubre 2010, 15:33
Desde la mas absoluta ignorancia... ¿Se puede usar el vario de este torno y ponerlo al 210x400?

Yo creo que es el mismo. Le he pedio a Jorge que lo verifique. De todas formas, si el motor es de continua, y suena igual, la solución aquí planteada será válida.

La placa de potencia vale 130 euros, creo....... más luego el diplay y su circuito, etc.

a mi el ruido me da igual, yo lo digo para poder usar diferentes velocidades, que no puedo hacer sin cambiar motor y meter un inverter.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 06 Octubre 2010, 07:36
Hola, lo del ruido es en unas unidades si y en otras no, lo digo porque yo he comprado hace unos días el 180x300 y la verdad es que no me hace ningún ruido a bajas revoluciones.

En realidad, este ruido en concreto depende de la calidad del motor que instales: Un motor con las chapas de hierro del estátor bien apretadas e impreganadas en un buen barniz aislante-sellante no ha de hacer un ruido apreciable (debe sonar poco más que un transformador de un tele de rayos catódicos). Pero es que montan un motor chino que es para verlo....   >:( >:(

Antiguamente, cuando un transformador hacía mucho ruido de este tipo, el remedio casero era poner un bote de barniz para transformadores, al baño maría, y cuando estuviera muy caliente y por tanto muy líquido, sumergir el transformador en él o o aplicarlo abundantemente con una brocha. Entonces el barniz se introducía por todas las rendijas, y al secar, fijaba las chapas. Se acababa el ruido drásticamente...!

Por otro lado, es cierto que una tensión de salida en la placa de potencia bien filtrada, redunda en una mejor conmutación en el colector, y por tanto en una mayor duración de las escobillas del motor, y un mejor rendimiento de la máquina. Al fin y al cabo, lo que estás haciendo es mejorar la calidad de la tensión y corriente de salida, de la placa de potencia. y eso lo agradece cualquier máquina, claro.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Calambres en 06 Octubre 2010, 10:13
Yo no tengo un torno de estos pero sí que me acabo de comprar una fresadora BF-20L que creo que lleva el mismo motor y la misma electrónica, ¿no?

El caso es que a bajas revoluciones sí que se nota un ruidillo típico de estátor pero es bastante comedido. El otro dia, mientras abría la caja de controles para mirar una cosa para Santiago me fijé en que en la parte de arriba lleva un filtro LC bastante voluminoso. No es tan grande como el que aquí se comenta pero creo que es el responsable de que el ruido de mi BF-20 no sea para tanto.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 06 Octubre 2010, 10:24
Hombre, ya era hora, jajaja...! a ver si resulta que lo han arreglado....!

Sí, la BF20 lleva el mismo sistema que el torno 180 vario.

no voy a decir que sea gracias a mi, ni mucho menos, pero sí escribí a Optimum en Alemania, describiendo el problema y la posible solución, con los detalles técnicos, etc, y les envié vídeos de como queda una vez arreglado, etc. Fueron receptivos con el problema.   .palmas
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Calambres en 06 Octubre 2010, 12:25
Pues a ver si me acuerdo y saco una fotillo para que lo veas. Es el típico filtro LC de red pero un poco más grande de lo usual. Algo parecido a esto pero en grande:

(http://www.microelectronicash.com/imagenes_productos/grandes/FILTRO-10ACH.jpg)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 08 Octubre 2010, 13:08
Pues a ver si me acuerdo y saco una fotillo para que lo veas. Es el típico filtro LC de red pero un poco más grande de lo usual. Algo parecido a esto pero en grande:

(http://img.icnea.net/Forum/E5002/fotos/C-8202_editedP.jpg)

Ahhh.......... pero eso va a ser el filtro EMC, destinado a evitar que la conmutación de los componentes de potencia (tiristores), metan ruido eléctrico a la red.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Calambres en 08 Octubre 2010, 13:50
Si, pero ya te digo que es más grande de lo normal. A ver si me acuerdo y le hago una foto para que lo veas.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 23 Octubre 2010, 08:03
como podría conectar un filtro de linea trifásico de
0.37-2.2KW
1/2-3 HP,460V
a mi torno de 220v
usaría una sola fase?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 23 Octubre 2010, 08:08
Hola, este es un filtro para continua, no es válido para motores trifásicos.
¿Mete mucho ruido tu motor trifásico...? entonces es culpa del variador
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: herculino en 23 Octubre 2010, 10:01
Un apunte importante sobre la forma correcta de operar con la máquina:

Debido a como está conectado el motor DC al puente rectificador (a través de conmutador de sentido de giro), es IMPORTANTE pulsar el botón de "paro" (el rojo, con un cero pintado), ANTES de girar el selector de sentido de giro.

Esto permite que el diodo de recuperación descargue el bobinado del motor de manera natural. Si no lo hacemos, el diodo de recuperación no puede descargar dichos bobinados, por lo que estos generarán una sobretensión en sus extremos que perjudican a la máquina. Se generarán arcos en los contactos del conmutador, y entre las delgas y las escobillas........ todo ello muy perjudicial a la larga, ya que se foguean y destruyen poco a poco.

El selector de sentido de giro nos obliga a pasar por la posición cero, y por eso es engañoso. Da la impresión de que todo es lógico y correcto.

 ;) ;) ;)

Hola Valen, me sorprende (aunque no debería) lo que comentas sobre el cambio de sentido de giro del torno.

Entonces a la hora de hacer roscados ¿tienes que parar el torno con el “botón del pánico” y luego conmutar el giro y ponerlo en marcha de nuevo? Eso me parece muy engorroso.

¿No habría manera de recablear el conmutador de giro para que funcione como debería?

Lamentablemente mis conociminetos en el tema son muy escasos, pero en cuanto tenga el torno en casa a ver si contacto con un amigo electrónico y me ayuda con esa modificación, si es que es posible.

Pensaba fabricarme un útil para roscado del tipo a la que aparece en este post: http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,2006.0.html (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,2006.0.html)
Con la idea de hacer los roscados más fácil y rápidamente, pero si tengo que andar parando, conmutando, arrancando, parando….. me parece un atraso.

Hay que buscar la manera de que el cambio de sentido de giro sea más cómodo y rápido si es que es posible.

Si lo que digo son tonterías, por favor no me lo tengáis en cuenta.

Un saludo desde Herat
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 23 Octubre 2010, 17:25
Bueno, no es que sea imprescindible..... digamos que es lo correcto si quieres que las delgas del motor, el colector, etc. no se fogueen, y te duren mucho tiempo. Pero si solo lo haces de vez en cuando, pues no pasará nada....

Si quieres preguntar a alguien sobre el tema, es casi mejor que sea eléctrico-de máquinas eléctricas, que electrónico. Te lo digo porque yo tengo ambas especialidades....

Yo es que nunca rosco con el torno: Nunca le encontré la ventaja, la verdad. Habrá quien rosque grandes ejes, o necesite gran precisión, pero no es mi caso.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 25 Noviembre 2010, 19:48
Hola Jorge, tu filtro para el ruido del motor del torno va viento en popa a toda vela....! en unos días lo reviso y te le doy.

(http://img201.imageshack.us/img201/7653/filtrojorge002.jpg) (http://img201.imageshack.us/my.php?image=filtrojorge002.jpg)

(http://img201.imageshack.us/img201/2070/filtrojorge001.jpg) (http://img201.imageshack.us/my.php?image=filtrojorge001.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 25 Noviembre 2010, 22:50
 ¡Está quedando muy elegante!

Tú a tu ritmo.  :D
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 26 Noviembre 2010, 06:37
Nadie me contesta? ???
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 26 Noviembre 2010, 07:40
como podría conectar un filtro de linea trifásico de
0.37-2.2KW
1/2-3 HP,460V
a mi torno de 220v
usaría una sola fase?

Hola, el problema del ruido de un motor monofásico es diferente al del motor de continua de este hilo.

Incluir varias bobinas independientes en serie, y a su vez en serie con el motor, nunca es problema, porque cada bobina tiene su circuito magnético (hierro), independientes de las demás y por tanto no interactúan entre sí.

Sin embargo, al querer usar un choque trifásico como bobina monofásica, hay que tener MUCHO cuidado con las conexiones.

Si quieres probar a poner esa bobina de línea trifásica, puedes emplear una sola fase, o poner en serie dos de ellas, teniendo cuidado en conectar bien los "terminales correspondientes" y mirando la topología del núcleo de hierro. (ver dibujo adjunto).

Esta es la conexión correcta, en un choque trifásico, conectado como bobina de filtro para corriente alterna:


(http://img207.imageshack.us/img207/2760/conexionestrafoca001.jpg) (http://img207.imageshack.us/i/conexionestrafoca001.jpg/)



(http://img840.imageshack.us/img840/4097/conexionestrafoca002.jpg) (http://img840.imageshack.us/i/conexionestrafoca002.jpg/)


Como vemos, no basta con tener en cuenta los terminales correspondientes, es necesario, además, tener en cuenta la topología del hierro.

Es imposible realizar una conexión en la que los tres flujos se sumen, por eso sólo se puede utilizar dos bobinas (cualquiera), pero nunca las tres.
Con los tres conectadas, siempre habría al menos una bobina cuyo flujo se viera contrarrestado por las otras.

¿Y qué ocurre si conecto una de las dos bobinas al revés....? Pues si esa bobina la pones en serie con el motor, no habrá ninguna mejoría, ya que crean flujos magnéticos opuestos, con lo que sus efectos se contrarrestan, y en conjunto se comportan como un simple cable.


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 26 Noviembre 2010, 16:13
este es el filtro :
http://samplecode.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/in/160-in014_-en-p.pdf (http://samplecode.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/in/160-in014_-en-p.pdf)


0.37-2.2KW
1/2-3 HP,460V
a mi torno de 220v
usaría una sola fase?

Muchisimas gracias Valen,  .brinda .bien .palmas .ereselmejor
Hola, el problema del ruido de un motor monofásico es diferente al del motor de continua de este hilo.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 26 Noviembre 2010, 18:27

usaría una sola fase?

Yo probaría con tres, luego con uno, y compararía el resultado. Lo bueno que tiene poner una bobina (de la L que sea) en serie es que no puede dañar al motor, así que puedes probar tranquilamente.......
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 28 Noviembre 2010, 11:38
gracias por la respuesta  .brinda
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: juan ruiz en 30 Noviembre 2010, 08:25
Hola compañeros queria preguntaros algo muy parecido que me pasa con mi torno.

Tengo un QUANTUM modelo 180/250 y se ha quemado el variador de revoluciones y no lo encuentro,he conseguido adaptar otro pero es de alterna entonces tengo que poner despues un puente rectificador porque el motor es de 220V en continua es de 220v 60w 2Amp mi problema es que chisporrotea muchisimo lo que antes no hacia,me han dicho que poniendo un condensador se quita me podeis decir de que valor tendria que ser,de cuantos mF o Faradios seria y el voltaje del mismo.

Muchas gracias anticipadas
Título: Re:Retorno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 30 Noviembre 2010, 08:34
Hola compañeros queria preguntaros algo muy parecido que me pasa con mi torno.

Tengo un QUANTUM modelo 180/250 y se ha quemado el variador de revoluciones y no lo encuentro,he conseguido adaptar otro pero es de alterna entonces tengo que poner despues un puente rectificador porque el motor es de 220V en continua es de 220v 60w 2Amp mi problema es que chisporrotea muchisimo lo que antes no hacia,me han dicho que poniendo un condensador se quita me podeis decir de que valor tendria que ser,de cuantos mF o Faradios seria y el voltaje del mismo.

Hola Juan,

el variador original lo puedes encargar, por ejemplo, en Maquinaria Madrid.

Puedes poner un C en paralelo con el puente rectificador, pero habría que calcularlo.
Puedes probar con un C de 470 micro faradios, y 400V. Es fácil de encontrar (por ej. RS-online) y es relativamente barato:
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=0575359 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=0575359)

Aunque sería bueno colocar un inductacia L entre la placa de potencia y el condensador, para limitar la corriente de pico, al arrancar.

Yo he puesto esta:
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576163 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=4576163)
en el filtro para Jorge, aunque es bastante cara, y en tu caso no es imprescindible, porque el C no es demasiado grande.

Otra opción es probar el C que te digo, y si va bien, substituirlo por un filtro LC como el de Jorge, para quitar todos los ruidos del motor, y las chispas entre el colector y las delgas.

saludos,
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: juan ruiz en 30 Noviembre 2010, 09:49
Hola Valen el C 470 mF 400V va antes del puente o despues,es por si tiene que ser electrolitico o no.

Muchas gracias por tu ayuda.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 30 Noviembre 2010, 09:58
Tiene que ser electrolítico, porque para esas capacidades, es lo correcto.
Va justo después del puente. Situado entre el puente y el conmutador de giro que lleva el torno: Como el conmutador de giro cambia la polaridad en bornes del motor, tienes que conectarlo antes del conmutador,ya que los C electrolíticos tienen polaridad fija, y si se la inviertes, explotan.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: juan ruiz en 30 Noviembre 2010, 10:45
Por eso la pregunta ya se que explotan,ya me paso que lo puse al reves en una funte y paracia que estabamos en Navidad.

Saludos
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 01 Diciembre 2010, 20:15
Bueno Jorge, ya tienes disponible el filtro LC para tu torno...!

cuando quieras, quedamos y te lo llevas.

(http://img153.imageshack.us/img153/662/filtrolcjorgefinalizado.jpg) (http://img153.imageshack.us/my.php?image=filtrolcjorgefinalizado.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 11 Diciembre 2010, 08:00
cuanto le ha costado? €€€€ .confuso2 .palmas .ereselmejor
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 11 Diciembre 2010, 08:15
Hola,

yo no le he cobrado nada, eso ha de quedar claro..... Sólo le tengo que pasar los tiquets del material empleado (caja, conectores, mangera de cables, etc.) Creo que esa parte andará por los 30 eur.

Por otro lado están la bobina y el condensador, que le recomendé y que compró por su cuenta. Los precios serán los que marque el suministrador......

Todavía no lo hemos montado en su torno, porque Jorge anda muy liado estos días.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: pacomuson en 11 Diciembre 2010, 11:00
aqui tambien hay alguna experiencia el respecto:

http://www.lepus.es/Inge/Projects/Filtro/Filtro.htm (http://www.lepus.es/Inge/Projects/Filtro/Filtro.htm)

 .bien
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 11 Diciembre 2010, 11:32
Bueno, lo primero es agradecer a esta persona sus palabras en su página web.

Sobre el hecho de poner o no una bobina en el filtro:
Es cierto que no tiene gran efecto en el ruido, pero su finalidad principal es limitar la corriente al arrancar la máquina, ya que en ese momento el condensador, al ser de gran capacidad, actúa como un cortocircuito, lo que sobrecarga la etapa de potencia.

Coincidimos en que un C solo es más que suficiente para mucha gente. Yo probé con uno de 470 micro Faradios, y el torno iba suficientemente bien.

En mi caso, es una cuestión de perfeccionismo..... me molesta dejar siquiera un poquito de ese molesto ruido sordo...!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: juan ruiz en 11 Diciembre 2010, 12:55
Solo deciros que con la ayuda de unos y otros al final he dado con el integrado de la placa ya que los de la casa son unos impresentables ;D y le borran la numeración para que no puedas repararla.

Por si hay algun compañero que le pasa algo como a la mia el integrado es el LM324N
despues he visto en paginas anteriores que lo hay puesto en otras placas y yo me he vuelto loco buscando cual podia ser.


Lo dicho gracias de nuevo .brinda
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 11 Diciembre 2010, 13:00
Por si hay algun compañero que le pasa algo como a la mia el integrado es el LM324N

Hola juan, aquí publiqué un pdf de 60 páginas, sobre la reparación de la placa, así como los esquemas eléctricos (aproximados):

Se incluye la identificación de todos los componentes, salvo algunos condensadores smd, que no tienen nada escrito encima.

http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=1445.15 (http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=1445.15)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: diegolopez en 14 Diciembre 2010, 18:34
Hola Valen, antes de nada felicitarte por el magnífico trabajo que nos ha aportado tanto.

Una simple pregunta ¿si no se pone la bobina corre algún peligro el motor, la etapa de potencia, o algo más?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 14 Diciembre 2010, 19:00
Gracias a tí, Diego.

La bobina solo es imprescindible para condensadores muy grandes:

Un C de 470 micro Faradios -----> No la necesita.
Un C de 1500 micro Faradios -----> Sí la necesita (ni me atrevería a quitarla para comprobarlo....)

Si se emplea un C grande, como el de 1500 micro faradios, es necesario poner una bobina L antes de él. El motivo es que el C se comportará como un cortocircuito al conectar la tensión. Esto puede sobrecargar los tiristores de la placa de potencia, y hacer que se quemen.

Además, la bobina y el condensador son componentes duales, lo que quiere decir que hacer el mismo efecto sobre el circuito, con posiciones diferentes (lo que uno lo hace al conectarlo en paralelo, el otro lo hace al conectarlo en serie).
Con este rollo quiero decir que la bobina refuerza el efecto del condensador.

De cualquier forma, poner un C de 470 micro Faradios en la salida de la placa, es más que suficiente si no eres demasiado exigente.
Sé cuidadoso con la polaridad, y pon el C en paralelo con la salida de la placa, pero no lo conectes en bornes del motor, porque por el medio hay un conmutador que invierte la polaridad para cambiar el sentido de giro del motor, y el C electrolítico explotaría al quedar mal polarizado.

Una bobina nunca puede dañar al motor. Suma su inductancia L, a la que tiene la máquina de por sí, y que nos es beneficiosa para resolver este problemilla...
De hecho, si la inductancia propia del motor fuese muy alta, es posible que todo esto no fuera necesario.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: roy en 19 Diciembre 2010, 18:48
  Hola , por lo del ruido me párese que algo no va  si estas con la garantía es lo suyo , no suena a ruido mecánico . Yo tengo la versión que no trae la pantalla digital " ni ese ruido "por lo demás es igual
   Yo lo fijaría a la mesa con una lamina fina lamina   de goma ,  si la mesa lo permite en una balda guarda lo mas pesado que tengas  le dará estabilidad.
                     un saludo    roy
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: herculino en 21 Diciembre 2010, 13:02
Hola Valen, quería consultarte una cosilla para aclarar mis dudas.

He visto en el enlace que pone "pacomuson" que otro usuario ha utilizado sólo unos condensadores (no deja claro de que capacidad) para filtrar la corriente a la entrada del motor sin utilizar una inductancia.

Mi duda es si es imprescindible el uso de la inductancia que comentabas al princio del hilo junto con el condensador de 1500mF o con un condensador de elctrolítico de 450mF (400V DC) podría ser suficiente.

El tema es que he encontrado las inductancias que comentabas y el condensador y sale por un "pico", si con un condensador de 450 mF se puede "solucionar" el tema del ruido me parece mucho más eficiente la solución ya que incluso se podría evitar el tener que "fabricar" una caja externa al ocupar muco menos espacio.

Muchas gracias, espero tu respuesta para encargar unos componentes u otros.

Un saludo desde Afganistán.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Diciembre 2010, 13:20
Hola Herculino, en el post anterior a este ya respondí a esa cuestión: Es posible hacerlo con solo un C de unos 470 micro Faradios (valor estándar), aunque el resultado no es tan bueno.  (aunque casi....)

El uso de una bobina L es necesario si empleas un C mucho más grande, para proteger a la placa, y de paso reforzar el efecto del C (son componentes duales). Es la solución más profesional, que se diseñaría en un estudio de ingeniería que pretendiera resolver el problema de raíz. De hecho, un profesor de Máquinas Eléctricas de la ETSII de la Politécnica de Madrid me ha dado soporte durante la elaboración de la solución.

Como se comenta a lo largo del hilo, probé la solución de un solo C, a riesgo de cargarme la placa, pero al final preferí montar todo el filtro LC, y olvidarme del ruido para siempre...... Ahora lleva ya un año sonando suave como la turbina de un caza, jajaja lo que me da mucha tranquilidad a la hora de usarlo sin molestar, y sin que tampoco me moleste a mi.

Pero quizás sea un exceso de celo por mi parte......

¿Afganistán.......?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: herculino en 21 Diciembre 2010, 13:43
Gracias Valen por tu rapidísima respuesta, le cierto es que ando un poco espesito hoy y sólo después de leer el hilo completo un par de veces he podido seguir el orden correcto y ver que, efectívamente, la información que te pedía ya la habías puesto.

Creo que porbaré con una C de 450mF para empezar y si veo que el ruido es molesto, en cuanto reponga un poco la cartera, me liaré con el filtro "profesional" que propones, que seguro que va mejor.

Un saludo desde Afganistan.

Es lo que tiene estar en el Ejército del Aire en la Unidad más expedicionaria de todas.

A ver si pasan los días rápido y a mediados de enero vuelvo a casa y paso por Orpi a buscar mi nuevo torno. Que tengo unas ganas tremendas.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Diciembre 2010, 13:49
Eso me ha traido a la memoria lo que decían los legionarios romanos en los cómics de Astérix, cuando les enviaban a la aldea gala: "Reengánchate, dicen, verás países...." 

El ser militar es así.......  .bien

Aunque en mi trabajo viajo a sitios mucho menos conflitivo-exóticos, viajo bastante por medio mundo, con algunas estancias en proyectos en otros países.
Viajar me parece una experiencia muy interesante, y es un punto muy a favor de un empleo: La de cantidad de cosas que me ha hecho replantearme, el ver otras culturas que también funcionan, y donde la gente también es feliz, aunque sea de otra forma.

Suerte en tu destino, y disfrútalo....!  Ah... y que llegue pronto el momento en que te den tu torno, claro...!

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: diegolopez en 21 Diciembre 2010, 13:55
Por si sirve de ayuda:

Yo al final he puesto 2 condensadores de 470 microfaradios y 200 voltios en serie y se atenúa algo el ruido ... pero sigue existiendo ruido, la solución de Valen siempre será la óptima.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Diciembre 2010, 13:58
Diego, los C has de ponerlos EN PARALELO, si quieres que sumen sus efectos. De todas formas, 940 micro-faradios, conectados directamente a la placa..... no sé si ya será forzarla demasiado.

Al poner dos C iguales en serie, su efecto equivalente se reduce a la mitad, es decir que has puesto uno de 235 micro Faradios. Sí que te puedo decir que el ruido se comienza a amortiguar de verdad a partir de esos 470 microFaradios.

Ah, y ten cuidado con la tensión máxima del C: 200 V son pocos voltios, y lo puedes reventar si lo pones directamente en la placa.

yo me compraría uno de 470 mF y 400V,
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: herculino en 21 Diciembre 2010, 13:59
Coincido plenamente con tu apreciación Valen. Se amplian mucho las miras personales conociendo otras culturas y otras gentes por lo largo y ancho de este mundo. A  ver si consigo pasar por Oceanía que es el único continente que me falta.

Un saludo desde Afganistan.

Perdón a todos por el "off-topic"
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: diegolopez en 21 Diciembre 2010, 17:47
Glups .... pues entonces un amigo mio me dijo mal las cosas, me dijo que si ponía 2C en serie mantenía los 470 micros y sumaba 200+200 = 400 V ... debieron ser las 4 cervezas que llevábamos a esa hora.

Desmontaré lo que tengo montado y me agencio 1 C de 470 micros y 400 v.

Oye, ¿qué resistencia le pongo al C para que descargue?.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Diciembre 2010, 18:37
Bueno, puedes no poner ninguna..... El C se puede descargar a través de los bobinados del motor....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 27 Diciembre 2010, 23:45
Bueno Jorge, ya tienes disponible el filtro LC para tu torno...!

cuando quieras, quedamos y te lo llevas.

(http://img153.imageshack.us/img153/662/filtrolcjorgefinalizado.jpg) (http://img153.imageshack.us/my.php?image=filtrolcjorgefinalizado.jpg)

¡Leches! ¡Gracias!

Vivo ausente del mundo desde que estoy de hospitales. Te llamo mañana y quedamos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 05 Enero 2011, 07:27
Jorge, hoy a las 10-->10.30h quedamos, y te llevas el filtro.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 05 Enero 2011, 22:13
Gracias Valen por la entrega.

Estoy deseando instalarlo.

A ver si los Reyes Magos me traen un poco de tiempo este fin de semana. Hoy imposible. Al final tengo zafarrancho de combate de arreglar la casa para hacerla de nuevo "habitable". :D

De todas formas, muchas de las indicaciones que me has hecho en persona quedan claras al repasar el visionado de las fotos de este extenso hilo.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 05 Enero 2011, 22:18
Ya me dirás cómo va la cosa..... Y si necesitas consultarme algo, ya sabes cómo localizarme...!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 09 Enero 2011, 03:13
Me he encontrado el problema que dado donde está el torno no puedo acceder fácil a la tapa de las electrónica. Voy a tener que tirar de espejo y destornillador corto para desmontar. Pues mover el torno, como que lo dejo para "plan B". Una pena pues hoy me he levantado con ganas de meterle mano al asunto y al final se me ha escapado crudo.... a ver si mañana domingo por la mañana...

Ya he hecho la toma de video con el "antes" y estoy deseando de hacer la del "después". :D
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 09 Enero 2011, 11:31
Jorge, yo creo que para sacar el conmutador te va a ser imprescindible acceder a la parte trasera de la máquina, ya que al quitarle los tornillos, sale hacia abajo, es decir, entrando en la máquina (por lo menos en la mía es así). Yo también tengo ganas de ver cómo resulta..!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Trogolito en 09 Enero 2011, 12:18
Buenass

En mi 210x400 son allen, y de las veces que los he desmontado ya lo hago sin mirar, quitas la tapa trasera que lleva 4 tornillos y después basta con el dedo localizar los 2 tornillos que hay dentro un poco arriba y probar con la llave,  es quitarlos y sale todo, pero antes desenchufa el torno.

Saludoss
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 09 Enero 2011, 12:27
Con un espejito he conseguido ver la posición de los tornillos y con una Allen he quitado la tapa. Para mi sorpresa las placas están en la tapa lo cual me permite maniobrar un poquito mejor y creo que el problema va a ser mayor con el conmutador.

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/ElectronicaOptimusvario210.jpg)


Desmontar el conmutador ha sido sencillo. Ha habido que cortar una brida para separar el manojo de cables del conmutador de los de la "seta" de seguridad.

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/ConmutadorOptimusvario210.jpg)

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/ConmutadorOptimusvario2102.jpg)

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/ConmutadorOptimusvario2103.jpg)

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/ConmutadorOptimusvario2104.jpg)


Con el conmutador me he liado pues entran 8 cables y no se dónde van los que tengo que enchufar los 2 nuevos.

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/ConmutadorOptimusvario2106.jpg)

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/ConmutadorOptimusvario2105.jpg)

Así que necesito una pequeña orientación.  .confuso2


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 09 Enero 2011, 12:31
llámame por teléfono.

De todas formas, la manera de trabajar en cambiar primero las conexiones en la placa, y luego seguir los cables originales hasta el conmutador.
Y hcerlo de uno en uno, es decir primero cambias el cable DC1, en sus dos extremos, y luego el DC2
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 09 Enero 2011, 13:15
Bien.

Sin quitar las bridas y asegurándome varias veces el recorrido. RC1 va a la posición 2 del conmutador y RC2 va a la posición 6. (Esto lo pongo como recordatorio, especialmente para mí). (¡Rayos, esto parece un tweet!)  ;) Voy a conectar. Momentos de gran emoción. ;)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 09 Enero 2011, 13:16
¡Qué nervios....!   :) :) :)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 09 Enero 2011, 15:11
¿Dónde van los fusibles? En el manual no viene nada y en las placas no veo sitio para ellos... lo mismo van por detrás de alguna placa, cosa que no se ve en las fotos.

Todo montado y yo paralizado...  :-\
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 09 Enero 2011, 15:26
Al menos mi torno los lleva en la parte de atrás de la máquina, en el cuerpo del torno. Justo debajo del interruptor general. Son dos círculos negros que hay que desenroscar, para sacarlos.

igual tu máquina no los lleva.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 09 Enero 2011, 16:48
Al menos mi torno los lleva en la parte de atrás de la máquina, en el cuerpo del torno. Justo debajo del interruptor general. Son dos círculos negros que hay que desenroscar, para sacarlos.

igual tu máquina no los lleva.....

Ahí no he llegado a mirar, por lo inaccesible.

Tienes 1 mensaje en el móvil...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 09 Enero 2011, 18:26

(http://img201.imageshack.us/img201/7653/filtrojorge002.jpg) (http://img201.imageshack.us/my.php?image=filtrojorge002.jpg)

(http://img201.imageshack.us/img201/2070/filtrojorge001.jpg) (http://img201.imageshack.us/my.php?image=filtrojorge001.jpg)

He estado revisando estas fotos y las conexiones están idénticas a como se ven en ellas.

He apretado algunos cables que parecían estar sueltos y ahora quedan firmemente asidos.

El borne del condensador que tiene los dos cables confirmo que es el positivo.


Incluyo foto recién tomada.

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/Torno/Cajarectificadora.jpg)

 Y para ilustrar algo más. Dónde estaban los fusibles.

(http://i271.photobucket.com/albums/jj150/Pulpowsky/Torno/Fusibles210Optimum.jpg)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 10 Enero 2011, 11:29
Hola Jorge,
esta es la conexión correcta, en un choque trifásico, conectado como bobina de filtro para corriente continua:

(http://img718.imageshack.us/img718/2779/conexionestrafo.jpg) (http://img718.imageshack.us/i/conexionestrafo.jpg/)

Ya que a diferencia de mi filtro, aquí las tres bobinas comparten el núcleo magnético. Por eso no basta con tener en cuenta los terminales correspondientes, es necesario, además, tener en cuenta la topología del hierro.
Es imposible lograr que los tres flujos se sumen, por eso sólo se puede utilizar dos bobinas (cualquiera), pero nunca las tres.
Con los tres conectadas, siempre habría al menos una bobina cuyo flujo se viera contrarrestado por las otras.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 10 Enero 2011, 11:56
Ok. Así lo pondré en cuanto llegue a casa.

Entiendo que lo óptimo es deshabilitar la bobina lateral "W" mejor que la central "V".

Después del estrés de ayer, ganas tengo que funcione fino.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 10 Enero 2011, 12:00
Sí, lo mejor es que el circuito magnético sea lo más corto posible, para que las dispersión del flujo sea mínima, al reducirse la reluctancia magnética. De esta forma, la inducción y el acoplamiento magnético serán mayores.
Por eso se toma la bobina central y una cualquiera de las laterales.

Haz las pruebas con cuidado, con la tensión al mínimo, etc.  como siempre.

Ya nos dirás si además de quitar el ruido del motor del torno, desaparece también el de la bobina. Yo creo que sí.  .bien

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: stylusptk en 10 Enero 2011, 16:14
Madre que intriga, esto parece una peli :o

Suerte Pulp

salu2
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 10 Enero 2011, 22:33
Perdón por los últimos post que resultan confusos, pues una vez me puse a conectar al torno la caja rectificadora que montó Valen, resultó que encontramos un problema de malfuncionamiento y pasamos un domingo intenso de mensajes en el foro (única forma de hacerle ver fotos), mensajes SMS, llamadas de teléfono y lo que se nos ocurrió.

Al final como dice Valen un poco más arriba, descartamos una bobina para que una bobina de trifásico funcionara en torno monofásico. (El condensador nunca dió problema).

El resultado es óptimo. Ahora sólo se oye el motor como se puede apreciar en este video que contiene el "antes", el durante caótico y el "después" triunfal.

Como se puede ver en el video en HD 720.

Corrección ruido Quantum 210 vario. (http://www.youtube.com/watch?v=fhtkFkH7_iY#)

En la segunda toma se oye el zumbido odioso más atenuado, pero es porque pasó de hacerlo el torno a hacerlo la caja que estaba separada del torno.


Una vez más. Gracias Valen por lo bien que te has portado conmigo y tus conocimientos. Unas gracias en apostilla para tu hermano.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 10 Enero 2011, 22:52
Ha quedado perfecto....!   .brinda
tuvimos el tropiezo con la especial topología del núcleo de hierro de esa bobina trifásica empleada como filtro monofásico, pero afortunadamente era de fácil solución. Da gusto verlo ya terminado.

(http://img43.imageshack.us/img43/900/bobinado.jpg) (http://img43.imageshack.us/i/bobinado.jpg/)


El vídeo, muy bien tomado.  .bien

saludos...!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 16 Enero 2011, 19:14
como lo colocaría en paralelo o en serie??
y en un lado me pone Filter module load side y en el otro filter module line side
http://img716.imageshack.us/img716/233/montaje3dfiltrolcmontad.png (http://img716.imageshack.us/img716/233/montaje3dfiltrolcmontad.png)


como podría conectar un filtro de linea trifásico 160-lfb1 de  http://n2.vatera.hu/photos/b7/21/c855_2_300.jpg (http://n2.vatera.hu/photos/b7/21/c855_2_300.jpg)
0.37-2.2KW
1/2-3 HP,460V
a mi torno de 220v
usaría una sola fase?

U1-BOBINA1-U2 --- V1-BOBINA2-V2 --- W1-BOBINA3-W2

Si, por ejemplo, inviertes la bobina del medio:

U1-BOBINA1-U2 --- V2-BOBINA2-V1 --- W1-BOBINA3-W2 
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Enero 2011, 19:43
Hola Jstony2000,
perdona, pero tu caso no me lo sé muy bien, creo que era un motor monofásico, al que le quieres poner un filtro de línea.
Como filtro de línea quieres emplear una bobina trifásica, como filtro monofásico, en serie con el motor.

En ese caso:

Si la bobina es trifásica con núcleos de hierro compartidos (como en la figura de abajo), la conexión correcta sería así:  (solo se pueden usar dos bobinas, y conectando con mucho cuidado los terminales correspondientes)

(http://img207.imageshack.us/img207/2760/conexionestrafoca001.jpg) (http://img207.imageshack.us/i/conexionestrafoca001.jpg/)


(http://img840.imageshack.us/img840/4097/conexionestrafoca002.jpg) (http://img840.imageshack.us/i/conexionestrafoca002.jpg/)


Las bobinas siempre se ponen en serie con el motor. En paralelo lo cortocircuitarían.

no puedes usar el diseño de filtro que se ve en la imagen que has adjuntado en tu último post, porque ese es un filtro para corriente continua, no para alterna. De hecho, si lo conectases a tu motor, el condensador electrolítico explotaría.

De todas formas, no sé cuánto ruido podrá eliminar la bobina sola, en un motor de CA.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Enero 2011, 20:07
@jstony2000: He aprovechado para adaptar el apartado (Respuesta #160 en: 26 Noviembre 2010, 07:40) que hablaba de tu máquina:

http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,624.150.html (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,624.150.html)

a los requisitos de tu bobina trifásica, usada como monofásica.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 16 Enero 2011, 22:19
osea que no puedo utilizarlo para nada. .confuso2
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Calambres en 22 Enero 2011, 18:36
Pues a ver si me acuerdo y saco una fotillo para que lo veas. Es el típico filtro LC de red pero un poco más grande de lo usual.

Pues aunque un poco tarde   :-[ y aprovechando que  desmonté el panel para lo de este otro hilo (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,2924.0.html), aquí está esa foto:

(http://www.pisotones.com/Calambres/Torno/BF20/IMG_0566.JPG)

En efecto es un filtro EMI pero es el más grande que he visto nunca!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: herculino en 23 Enero 2011, 01:58
Muy buenas, por fin tengo el torno en casa .yupi .yupi .yupi .yupi .yupi

Y lo primero que he hecho a sido ponerle un par de condensadores "reciclados" que suman 600mF y vaya si se nota el cambio.

Lamentablemente mi torno trae una electrónica diferente del Optimum, pero gracias a las prolijas explicaciones de Valen he sido capaz de localizar el punto en el que tenía que colocar los condensadores.

El cambio es muy pero muy notable, de momento que quedo con las ganas de hacerle la modificación "fetén" y sólo le he puesto los condensadores que os comento, cuando me recupere un poco del gasto del torno y demás accesorios pensaré si me meto en cosas mayores y le planto el "LC" completo para que vaya más redondo aún.

Gracias a Valen y a los demás por vuestra ayuda, con este foro da gusto.

Un saludo desde Zaragoza.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Pulp en 23 Enero 2011, 09:43
Sería interesante que hubiera video del antes y del después. Así la afición podría valorar hasta qué punto quiere meterse en la modificación.

Desde luego con condensador y bobinas, el resultado es fetén, pero lo mismo, como has hecho tú, sólo con el condensador, se consigue un resultado adecuado, y la complicación y costo han disminuido muchísimo.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 23 Enero 2011, 12:02
Hola, yo tengo los dos filtros montados:

* En el torno, el filtro LC bueno.
* En la nueva fresadora, un Condensador, de forma provisional, hasta que pueda preparar la conexión al filtro LC que ya tengo (no voy a construir otro).

Ambas máquinas tienen la misma placa electrónica de control, y el mismo motor de corriente continua.

Comparando los resultados, poner un Condensador de 470 micro Faradios en paralelo con la salida, reduce el ruido un 50%-60%, que no está nada mal.
en mi caso, la fresadora con el condensador, sigue silbando algo, aunque ya no es un ruido tan agresivo como la conexión directa. El torno va como la seda.

Pero es cierto que la complicación del filtro LC es bastante mayor. Bueno, aunque al final se reduce a cambiar dos cables de la máquina, por otros que van al filtro.... Eso sí, conviene dedicar tiempo y reflexión a cómo montar el filtro en una caja, poner un conector para que se pueda desenchufar, a cómo preparar los cables que habrá que poner dentro de la máquina, etc. y si eso se hace bien, el montaje es relativamente sencillo.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 23 Enero 2011, 12:04
@Calambres: Hola, yo creo que ese es el filtro para evitar que el ruido eléctrico llegue a la red general. Gracias por la foto..!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Calambres en 23 Enero 2011, 12:37
Si, así es. Es un filtro de la parte alterna del circuito, no de la contínua como comentáis aquí, Sin embargo algo debe de hacer también porque en mi fresadora no oigo esos ruidos que comentáis vosotros. Además, como ya he dicho, es mucho más grande de lo normal en este tipo de filtros.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 29 Enero 2011, 08:03
http://szerszampiac.hu/ShowImage.aspx?imgID=10037106&imgX=400 (http://szerszampiac.hu/ShowImage.aspx?imgID=10037106&imgX=400)

entonces el filtro de linea trifasico es una bobina ?y no la puedo conectar en el motor monofasico?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 29 Enero 2011, 08:51
En filtro trifásco es un apratito como el que se ve en el caso de Jorge. Es decir, tres bobinas.
Si quieres ponerlo en un motor monofásico, puedes aprovechar dos bobinas, conectándolas en serie, tal y como se ve en el dibujo, y luego ponerlo en serie con el motor.

Tienes que ser muy cuidadoso en la forma de conectar las bobinas, ya que bien conectadas, sus fljos se suman y el aparatito funciona bien. Mal conectadas, sus flujos se restan (se anulan entre sí) y la bobina no hace nada, salvo bastante ruido de vibración de las chapas.

Si haces las pruebas con poca corriente, no tiene por que pasar nada, ni quemarse ningún componente. Además, una bobina en serie nunca es perjudicial, así que no corres riesgos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Santiago en 16 Febrero 2011, 10:19
Aunque llego tarde, ya que estoy buscando para evitar el ruido en la BF20 , me he encontrado con este maravilloso post, con toda la informacion que necesito y no habia terminado de leer, muchas gracias Valen un trabajo magnifico. .ereselmejor
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2011, 10:24
Te puedo confirmar que se lo he conectado también a la BF16 (misma placa que la BF20), y es "mano de santo": Se acabaron los ruidos "eléctricos".
En esta página puse un vídeo donde se ve cómo suena la máquina BF16, una vez puesto el filtro LC:
http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,2810.30.html (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,2810.30.html)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Santiago en 16 Febrero 2011, 10:27
Pues sera lo siguiente que realize en la BF20, les he pedido presupuesto a merchan, sino lo comprare en RS. mil gracias
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2011, 10:45
Creo que es importante dedicarle un poco de de tiempo (y dinero) a que al final quede una solución limpia y manejable:

Comprar una caja decente, ponerle unos conectores que permitan desenchufar el filtro, montar un conector empotrado en la propia caja eléctrica de la fresadora, de forma que el filtro se desenchufe, de la misma forma que se conectan y desconectan las cosas en los equipo de música, etc.

para que al final no resulte un trasto más por el taller, que molesta más que ayuda.....

Ya nos contarás..
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Santiago en 16 Febrero 2011, 10:48
Si ya contare, aunque es un proyecto a unos meses vista :'(, ahora ando liado con la reforma de un tractor que ya lo pondre en mis proyectos
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 16 Febrero 2011, 19:33
donde consigues las cajas para montar la parte electrica externa?  .idea
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 16 Febrero 2011, 19:44
En cualquier tienda de componentes electrónicos, como:

www.diotronic.com/ (http://www.diotronic.com/)

www.telkron.es/ (http://www.telkron.es/)

www.conectrol.com/ (http://www.conectrol.com/)

http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=browseSuperSection&N=4294965401#Cajas%20Met%C3%A1licas%20y%20de%20Pl%C3%A1stico (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=browseSuperSection&N=4294965401#Cajas%20Met%C3%A1licas%20y%20de%20Pl%C3%A1stico)

http://www.verodirect.com/main.asp (http://www.verodirect.com/main.asp)

Si buscas cajas para equipos, en páginas en inglés, usa el nombre "enclosures", y no "box" ni "boxes.


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 17 Febrero 2011, 08:45
mi motor solo tiene una etiqueta de especificacines :
220v 1100w
mido a la salida del conmutador ( 2 hilos nada más ) de sentido de giro y en alterna me da de  0 a 50 y en continua me da de 0 a 150.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Febrero 2011, 09:00
¿Pero qué es lo que mides? ¿tensión? porque en ese caso no entiendo por qué mides en continua y en alterna.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 17 Febrero 2011, 18:04
Mido Tensión, y me da sólo 0-150 v dc.y en el motor pone 220v 1100w
He conectado el filtro de línea y no noto nada, luego he conectado los 2 hilos al filtro, uno a cada uno, a L1 el otro polo a L2 antes del conmutador de giro y hace mucho más ruido.
Será que no vale para nada este filtro, de línea para este caso?.
Será que le hace falta el condensador?
Usando sólo el condensador, como sabré que el filtro de línea me sirve?
Puedo usar condensador de 1000 microF? Es el que tengo, puedo medir algo para saber si es demasiado grande? Gracias
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Febrero 2011, 18:09
Lo mejor será que pongas una foto de tu motor, sus bornes de conexión y a ser posible, una macro de la placa de control.
Creo que tu motor era de alterna, en vez de continua. Si ese es el caso, NO sirve nada de lo contado aquí sobre filtrado de ruido.

En el caso de alterna, solo se puede poner la L en serie con el motor y si ya lo has hecho, y no hay mejoría, pues no hay nada más que se pueda hacer.....

Como conectes un C electrolítico en ese motor, y el motor sea de alterna, va a estallare nada más conectar el equipo a la red.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 17 Febrero 2011, 18:46
perdona mi ignorancia, es que no tengo claro que es, al en el trabajo solo veo motores trifasicos, y no soy electrico,...
al motor de mi torno llegan 2 hilos nada más, y me pone 220v 1100w nada más , si es AC como hace el cambio de sentido, solo tienes 2 hilos, el cambio de sentido lo hace invirtiendo la tension en el conmutador, menudo lio tengo, ahora voy sacar las fotos.... gracias y perdona
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 17 Febrero 2011, 19:26
y ahora?
http://img266.imageshack.us/img266/7190/dsc00094et.jpg (http://img266.imageshack.us/img266/7190/dsc00094et.jpg)
http://img828.imageshack.us/img828/3530/dsc00095qr.jpg (http://img828.imageshack.us/img828/3530/dsc00095qr.jpg)
http://img11.imageshack.us/img11/2802/dsc00092jh.jpg (http://img11.imageshack.us/img11/2802/dsc00092jh.jpg)
http://img508.imageshack.us/img508/238/dsc00090zo.jpg (http://img508.imageshack.us/img508/238/dsc00090zo.jpg)
http://img822.imageshack.us/img822/8389/dsc00089sm.jpg (http://img822.imageshack.us/img822/8389/dsc00089sm.jpg)
http://img710.imageshack.us/img710/619/dsc00088vs.jpg (http://img710.imageshack.us/img710/619/dsc00088vs.jpg)
http://img515.imageshack.us/img515/6436/dsc00087py.jpg (http://img515.imageshack.us/img515/6436/dsc00087py.jpg)
http://img202.imageshack.us/img202/7141/dsc00084on.jpg (http://img202.imageshack.us/img202/7141/dsc00084on.jpg)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Febrero 2011, 19:31
Como no subas las fotos a imageshack, en la dirección http://imageshack.us/ (http://imageshack.us/) no se va a ver nada....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 17 Febrero 2011, 20:31
(http://img266.imageshack.us/img266/7190/dsc00094et.jpg)
(http://img828.imageshack.us/img828/3530/dsc00095qr.jpg)
(http://img11.imageshack.us/img11/2802/dsc00092jh.jpg)
(http://img508.imageshack.us/img508/238/dsc00090zo.jpg)
(http://img822.imageshack.us/img822/8389/dsc00089sm.jpg)
(http://img710.imageshack.us/img710/619/dsc00088vs.jpg)
(http://img515.imageshack.us/img515/6436/dsc00087py.jpg)
(http://img202.imageshack.us/img202/7141/dsc00084on.jpg)

Manrique: editado tamaño fotos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Santiago en 17 Febrero 2011, 20:38
Cuando subas fotos intenta subirlas a 800*600 los que tenemos pantallas de 28" las vemos bien, pero en portatiles de 14 la imagen se corta . :'(,
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Febrero 2011, 20:41
Podrías poner también una foto de la máquina? una vista general o dos..... Y de los mandos exteriores.

La placa que nos interesa es la que menos se ve.... la otra es una fuente de baja tensión , para mando....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 17 Febrero 2011, 22:25
Las cosas pintan mejor ahora.
Sí que puede ser un motor de continua, sobre todo, al ver las placas. La de potencia lleva 5 elementos de potencia, y una R vitrificada de precisión, por lo que el esquema se parece al del torno Optimum o Quantum.

En ese caso, se podría montar un filtro LC entre la placa y el conmutador.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 18 Febrero 2011, 07:01
perdonar lo del tamaño de las fotos, para lo proxima no pasará. 800x600
como puedo calcular si puedo utilizar el condensador , es decir, asegurarme 100% de que puedo utilizarlo y si puede ser de 1000mircoF?
al utilizar el filtro de linea , como sé que me ayuda a atenuar el ruido ,..... con el condensador? .........
mañana sacaré unas fotos de la maquina para que la veais, ..... gracias por la ayuda.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2011, 07:45
Explicaciones generales.
Un filtro LC no es un sistema que haya de calcularse de forma exacta para cada caso. De hecho, no hay unos valores que sean los mejores, ya que valores bajos filtran poco, pero valores demasiado altos distorsionan los transitorios de arranque, aceleración y deceleración.

El cálculo estricto de filtros LC conlleva mucho aparato matemático. Se hace a partir de los diagramas de Bode, para sistemas subamortiguados de segundo orden, propios de sistemas con Resistencia baja, en los que se define cuánta ha de ser la amortiguación del armónico principal, etc.

El que tenga curiosidad, puede leer una breve iniciación al tema aquí:
http://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_em/rlc_serie_libre_beck2k2.pdf (http://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_em/rlc_serie_libre_beck2k2.pdf)
Como ya se adivina en el documento, el aparato matemático que acompaña a estos cálculos corresponde al segundo ciclo de ingeniería industrial, aunque el problema en sí es sencillo de resolver.

Hechos estos cálculos para los otras máquinas de este foro, solo queda ajustar a conveniencia de cada caso.

Tu torno (dando por hecho que es de CC, a falta de esas fotos de la placa principal, la máquina, sus mandos etc):

En esta máquina, un condensador de 1000 microFaradios está bien, aunque si le pones en paralelo otro de 500 microfaradios, te quedará perfecto. Fíjate que los condensadores se conectan en paralelo para sumar sus efectos, y que si es electrolítico, ha de respetarse la polaridad, de forma que se unan los mases por un lado, y los menos, por otro.

La bobina y el condensador son llamados "componentes duales". Esto quiere decir que producen exactamente el mismo efecto, cuando uno está en serie y el otro en paralelo. Es decir, que en el filtro LC suman sus efectos.

Otra función muy importante de la L es limitar la corriente de arranque que se exige a la placa de potencia. Debido a que el C es muy grande, al conectarse el circuito y estar descargado, se comportará como un cortocircuito, en el sentido de que demandará mucha corriente a la placa de potencia, para comenzar a cargarse. Esto solo dura unos instantes, ya que a medida de que se va cargando, su demanda de corriente irá disminuyendo, pero es el tiempo suficiente para quemar la placa de potencia.

Gracias a Dios, hay una bobina en serie, entre la placa y el C. Como sabemos, las bobinas se oponen a variaciones bruscas de corriente. De esta forma, aunque en el arranque el C exija mucha corriente, la bobina no permitirá que esta crezca mucho, quedando de esta forma limitada la corriente que se le exige a la placa de potencia. Esto evita que los tiristores de potencia se quemen.

Estáte tranquilo con el valor del C electrolítico. Pero comprueba que la tensión de trabajo del C es de al menos 350 voltios. Y mejor si es de 400 voltios. De otra forma, se perforará en cualquier transitorio de la máquina, y explotará.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 18 Febrero 2011, 07:52
eressss.....  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Gracias Valen por tu ayuda, tiempo y atención.
El condensador es de 400v
Como puedo estar tranquilo de que 1500microF no es mucho?probaré con el de 1000  a ver si me satisface..
gracias de nuevo
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2011, 07:56
De nada...
Yo uso un C de 1500 micro faradios, y he llegado a probar con mucho más..... hasta sobreamortiguar el sistema, caso en el en el cual a la máquina le costaba arrancar y decelerar (giras el potenciómetro de velocidad hacia cero, y ésta tarda un rato en disminuir, jajaja, hasta que se van descargando la bobina y el condensador....)
He probado con 470 microF, con 1000microF, con 1500 microF, y con uno enorme, y mis conclusiones fueron las que te conté en el post anterior.

Como un C de 470 microFaradios no vale nada (12 euros o menos):
http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=0575359 (http://es.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=getProduct&R=0575359)

es algo que siempre podrás añadir....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 18 Febrero 2011, 09:32
no me he podido esperar y he conectado el condensador a la entrada del interruptor de cambio de sentido, y
Pufff saltó la luz como se suele decir.un fusible menos. Espero que sólo haya sido eso.
Que ha pasado? :'(
Que he hecho mal....? .confuso2
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2011, 09:36
Está claro que estaba mal polarizado.
Tampoco estamos seguros 100% de que tu motor sea de continua (aunque casi sí), hasta que veamos fotos de detalle de la placa principal, de los mandos. etc. Si es de alterna (creo que no), entonces al llegar al ciclo negativo, se invierte la polaridad, y explota.

¿Cómo te aseguraste de que el (+) del condensador estaba conectado al (+) de la placa de control, y el (-) con el (-)? ¿miraste la polaridad de la salida de la placa con el polímetro?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2011, 09:39
Espera, espera... igual te he entendido mal:

Saltaron los plomos, pero el C sigue entero????

Eso es un cortocircuito franco, que has hecho al cablear, o sin querer. El problema gordo es si has cortocircuitado la salida de la placa. si no has visto chispazo en ella, igual no ha ocurrido nada (los tiristores, al quemarse, también dan un chispazo, y hacen un ruido seco, como un disparo).

De todas formas, si te has cargado los tiristores de potencia, o los diodos, se verá que en alguno de ellos se ha producido una perforación o una gran quemadura en su cuerpo. Son los cinco componentes que van atornillados a la chapa que hace de disipador. en la foto de la placa de potencia, se ven a la derecha de la foto.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 18 Febrero 2011, 19:06
Antes de colocar el condensador he medido la polaridad de los hilos en la entrada del conmutador de giro y he conectado el + del condensador con el + de la salida de la placa y los respectivos - igualmente, todo ello en paralelo...
Espera, espera... igual te he entendido mal:

Saltaron los plomos, pero el C sigue entero????
si , saltaron los plomos y fundió un fusible de 10A, y solo tengo de 2A , se lo pongo por probar y se lo quema al encender

Eso es un cortocircuito franco, que has hecho al cablear, o sin querer. El problema gordo es si has cortocircuitado la salida de la placa. si no has visto chispazo en ella, igual no ha ocurrido nada (los tiristores, al quemarse, también dan un chispazo, y hacen un ruido seco, como un disparo).
El cableado lo he hecho perfectamente bien, con los Voltios soy muy cuidadoso, por lo que conlleva.
No he visto ningún chispazo por ningún lado, ni en la placa ni en el condensador.
El condensador está exteriormente intacto,ni ruido ni nada

De todas formas, si te has cargado los tiristores de potencia, o los diodos, se verá que en alguno de ellos se ha producido una perforación o una gran quemadura en su cuerpo. Son los cinco componentes que van atornillados a la chapa que hace de disipador. en la foto de la placa de potencia, se ven a la derecha de la foto.
[/quote]
NO veo chispazos de quemaduras en ningun lado de la placa, mañana colocaré un fusible de 10A a ver si aguanta....
(http://img821.imageshack.us/img821/2876/dsc00106y.jpg)
(http://img821.imageshack.us/img821/2876/dsc00106y.jpg)
(http://img34.imageshack.us/img34/8671/dsc00100ei.jpg)
(http://img156.imageshack.us/img156/4793/dsc00105s.jpg)
(http://img97.imageshack.us/img97/8903/dsc00104rt.jpg)
(http://img192.imageshack.us/img192/3511/dsc00103do.jpg)
(http://img341.imageshack.us/img341/9301/dsc00102it.jpg)
(http://img210.imageshack.us/img210/2962/dsc00101p.jpg)
(http://img225.imageshack.us/img225/6003/dsc00098u.jpg)
(http://img291.imageshack.us/img291/4618/dsc00099zy.jpg)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2011, 19:31
¿Has puesto el potenciómetro de velocidad, al mínimo, antes de conectar?
Con la velocidad mínima, quizás debiera aguantar el fusible de 2A..... la tensión de salida de la placa no pasará de 30v o de 40V.

Mañana, para ser prudente, y aislar el problema, puedes probar a hacer esto:

Desconecta el C. (basta soltar una pata....)
Si el conmutador tiene una posición neutra ("0"), y lo pones ahí,
El motor queda desconectado, ya no hay carga conectada.
Se debería de poder conectar sin que se funda el fusible.

Si sigue quemándose, tienes un cortocircuito por algún lado.

Si todo ha ido bien, apagamos.
ponemos el conmutador en posición "uno". Ya hay carga.
Arrancamos.

Si se quema, el problema es del motor (conexionado, etc)

Si todo ha ido bien, Finalmente:
Conectamos el C.
Arrancamos la máquina.

Todo ha de ir bien.....

Por cierto, he dado por hecho que la bobina también está conectada. Es cierto ¿No?

Porque si no hay bobina, la corriente de arranque puede ser muy alta, y provocar que el fusible se queme. Sobre todo, por la rapidez en la que se incrementa la corriente...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 18 Febrero 2011, 19:52
¿Has puesto el potenciómetro de velocidad, al mínimo, antes de conectar?
Si, siempre pruebo con la menor carga, el potenciómetro a cero

Con la velocidad mínima, quizás debiera aguantar el fusible de 2A..... la tensión de salida de la placa no pasará de 30v o de 40V.
he probado a desconectar el motor, pongo un fusible de 2A ,mido con el polimetro y me salen sobre 96v ,todo normal hasta que le doy un poco potencia y oigo un zumbidito y puf, fisible menos

Mañana, para ser prudente, y aislar el problema, puedes probar a hacer esto:

Desconecta el C. (basta soltar una pata....)
nada más saltar los plomos lo he quitado por si era el problema, ahora quiero que funcione normalmente para seguir probando

Si el conmutador tiene una posición neutra ("0"), y lo pones ahí,
El motor queda desconectado, ya no hay carga conectada.
Se debería de poder conectar sin que se funda el fusible.
ya he retirado un cable del conmutador y lo he conectado al polimetro
Si sigue quemándose, tienes un cortocircuito por algún lado.
será que con carga no aguanta el fusible de 2A???
Si todo ha ido bien, apagamos.
ponemos el conmutador en posición "uno". Ya hay carga.
Arrancamos.
mañana pongo el de 10A

Si se quema, el problema es del motor (conexionado, etc)

Si todo ha ido bien, Finalmente:
Conectamos el C.
Arrancamos la máquina.

Todo ha de ir bien.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2011, 20:02
Si con el motor desconectado, y sin el Condensador, aún así se quema, es que hay un corto.

otra cosa es que hayas dejado el C, y solo hayas quitado el motor, eso sería una barbaridad...!


Por cierto, he dado por hecho que la bobina también está conectada. Es cierto ¿No?

Porque si no hay bobina, la corriente de arranque puede ser muy alta, y provocar que el fusible se queme. Sobre todo, por la rapidez en la que se incrementa la corriente...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 18 Febrero 2011, 20:12

Si con el motor desconectado, y sin el Condensador, aún así se quema, es que hay un corto.

otra cosa es que hayas dejado el C, y solo hayas quitado el motor, eso sería una barbaridad...!


Por cierto, he dado por hecho que la bobina también está conectada. Es cierto ¿No?
la bobina ( filtro de linea) nunca le he conectado con el condensador al no estar seguro de que sirviese para algo
Porque si no hay bobina, la corriente de arranque puede ser muy alta, y provocar que el fusible se queme. Sobre todo, por la rapidez en la que se incrementa la corriente...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2011, 20:17
Bueno, pues entonces ya sabes lo que ha pasado..... Ya te dije que la bobina era necesaria....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 18 Febrero 2011, 20:19
pero habeis probado con el condensador solo y no os ha pasado nada.
no entiendo
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 18 Febrero 2011, 21:04
Si lees los post y ves los vídeos, verás que sólo he probado condensadores sin bobina, hasta un máximo de 470 micro Faradios. A partir de ahí, es una temeridad....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 19 Febrero 2011, 06:54
me la he cargado, he probado con el fusible de 10A y enciende pero al darle potencia se lo quema. ay ahora de mi. .confuso2 :'( :'(
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: ricalpe en 19 Febrero 2011, 07:11
Debemos y podemos volver a los clasicos procedimientos de pruebas con lamparas (Bombillas) que utilizabamos cuando estudiabamos en los años 60-70 del siglo pasado.

Algunos de Vdes. sabran de lo que hablo. Para los mas jovenes (divino tesoro) quizas podre expicarlo, o podremos expicarlo los mayores, de cualquier manera podeis preguntar y seguro que responderemos.

Saludos Ricardo.

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 19 Febrero 2011, 07:32
como puedo saber donde está la avería? tendré que desmontar la placa,..... más chollo atrasado  :'(
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 19 Febrero 2011, 09:16
Mide la tensión de salida de la placa. Si es un valor pequeño, igual todavía funciona, y el problema es otro....

Desconecta la placa del conmutador. si se siguen quemando los fusibles, es que la placa está mal. Pero si no pasa nada, la placa es posible que se haya salvado.
Para saberlo, mide la tensión de salida en estas condiciones, y si ves que el potenciómetro regula bien, entonces la placa estará bien.

Si no, has hecho algún corto, o se ha quemado el motor, etc.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 19 Febrero 2011, 09:28
Mide la tensión de salida de la placa. Si es un valor pequeño, igual todavía funciona, y el problema es otro....
me da sobre 95v , y le puse el el fusible y enciende,conectado en vez del al conmutador al polimetro,pero al darle carga en el potenciometro , salta el fusible
ppeeeeeeero he conectado el motor , es decir al conmutador y fusible nuevo, para ver si es por que le falta carga y al conectar el motor y encender al interuptor el motor gira a media velocidad, digo media por que cuando funcionaba bien midiendo daba sobre 150v y ahora da 95v y me da la sensacion de que es ...
lo que si es que ni caso al mando del potenciometro
(http://img15.imageshack.us/img15/3623/placans.jpg) (http://img15.imageshack.us/i/placans.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 19 Febrero 2011, 09:31
Mide la tensión de salida de la placa. Si es un valor pequeño, igual todavía funciona, y el problema es otro....

Desconecta la placa del conmutador. si se siguen quemando los fusibles, es que la placa está mal. Pero si no pasa nada, la placa es posible que se haya salvado.
Para saberlo, mide la tensión de salida en estas condiciones, y si ves que el potenciómetro regula bien, entonces la placa estará bien.

Si no, has hecho algún corto, o se ha quemado el motor, etc.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 19 Febrero 2011, 09:34
No había leído tu post. Parece entonces que se ha quemado medio puente de potencia, en la placa. Es fácil de solucionar, tendrás que desmontarla, y ver qué tiristor se ha quemado. Ver el código de componente, comprarle, y ponerle. Como son solo tres patillas grandes, es fácil de hacer.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 19 Febrero 2011, 09:55
como sé cual de los 5 puentes de potencia es? como los mido? tengo que desoldar uno por uno y comprobarlos?
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 19 Febrero 2011, 10:00
Al desmontar la placa, mira "con lupa" la superficie negra de cada tiristor o diodo. Si alguno tiene un poro, está renegrido mate, etc. ese será el que se quemó.
Es muy probable que de los 5 componentes, tres sean diodos, y dos tiristores, por fuera son iguales, y su nomenclatura posiblemente variará solo en una letra.... Ten cuidado con eso. Procura leer la nomenclatura del que se quemó, y no la de al lado.
Haz una foto de macro de todos ello, y ponla, a ver si te podemos ayudar.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 19 Febrero 2011, 10:02
gracias lo haré ;)
lo que veo , es que de la placa de potencia , la de al lado, van al contacto de marcha parada, y esos van de los micros de seguridad hasta la placa "rota" L1 y L2, es decir, es la alimentación, es en alterna?
(http://img266.imageshack.us/img266/1555/dsc00095ri.jpg) (http://img266.imageshack.us/i/dsc00095ri.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 19 Febrero 2011, 10:28
Si es el mismo sistema que en los Optimum, y eso parece, ocurre lo siguiente:

La alimentación entra al torno a través de los fusibles, y pasa por un interruptor con enclavamiento eléctrico (para que si se va la luz, se auto-desconecte). De ahí van los cables de red a la placa pequeña. Esta es una placa de mando.
En la placa de mando se obtienen tensiones pequeñas (del tipo de 9V, 5V, etc) para diferentes usos, como alimentar el sistema de finales de carrera de seguridad, o alimentar el tacómetro (si el torno lo lleva).

Desde esta placa de mando, a su vez, salen dos cables de red, hacia la placa de potencia.
Es decir, a la placa de potencia llegan 220V, desde la placa de mando.
La placa de potencia los regula y convierte en pseudo-continua de valor eficaz ajustable, que es lo que obtenemos a su salida. De ahí salen dos cables hacia el conmutador.
Esa tensión ajustable es lo que llega al conmutador, que sirve para posibilitar que al motor se le pueda invertir la polaridad, para que gire en un sentido o en otro.

Por cierto, se ve en tu foto comentada, que los cables que van al conmutador son rojo y negro, como es lógico en salidas de corriente continua. Un dato más.


Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 19 Febrero 2011, 10:37
Ah, y envíame un privado con la foto comentada, sin reducir. Aunque no tenga los textos. Es para darle un vistazo detallado a la circuitería, e intentar discernir de una vez el tipo de alimentación de tu motor.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: stylusptk en 19 Febrero 2011, 19:39
Jstony2000, espero que no sea nada .bien

Salu2 y suerte
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 19 Febrero 2011, 21:57
Jstony2000, espero que no sea nada .bien

Salu2 y suerte
gracias, :(
Valen al llegar a casa te mando la foto, espero se pueda enviar por privado
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 20 Febrero 2011, 11:01
acabo de desmontar la placa y te mando las fotos al privado de más resolución.
si, son 2 S6025L y 3 D6025L y no se ve nada perforado ni nada de soldaduras frías ni condensadores hinchados, vamos que viblemente no se aprecia daño.

(http://img641.imageshack.us/img641/3573/dsc00116g.jpg)

(http://img441.imageshack.us/img441/862/dsc00111le.jpg)

(http://img17.imageshack.us/img17/4752/dsc00110vg.jpg)

(http://img28.imageshack.us/img28/1994/dsc00109ox.jpg)

(http://img62.imageshack.us/img62/4663/dsc00108cut.jpg)

(http://img826.imageshack.us/img826/2327/dsc00107h.jpg)

Te he arreglado las imágenes, Octavio
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 20 Febrero 2011, 11:12
Como los diodos y los tiristores no valen casi nada, yo compraría todos, los cinco.

Tiristores (2 Eur):
http://uk.farnell.com/littelfuse/s6025l/thyristor-25a-600v-to-220/dp/1456980 (http://uk.farnell.com/littelfuse/s6025l/thyristor-25a-600v-to-220/dp/1456980)

Diodo (2,8 Eur):
http://uk.farnell.com/littelfuse/d6025l/diode-rectifier-600v-25a-to220ab/dp/1827589 (http://uk.farnell.com/littelfuse/d6025l/diode-rectifier-600v-25a-to220ab/dp/1827589)

El único que es casi seguro que no le ha pasado nada, es el componente que está en el medio de todos ellos. Un diodo llamado "de libre circulación", que no pertenece al propio puente rectificador.

Como es seguro que una rama del puente semicontrolado se ha quemado, y la otra no, pero no hay manera de saber cuál de ellas es, sin tener un osciloscopio, etc. no te queda otra solución que esa.

Si te sirve de consuelo, yo hace ya tiempo, en mis pruebas, también quemé un puente de estos, y desde entonces tengo tiristores y diodos extra, comprados específicamente para dejarlos de reserva.

Espero que esto sea todo lo que le ha ocurrido a la placa, y que no haya nada más quemado. no lo parece, porque la avería ha sido poca cosa: Una sobrecarga estándar.....

Un consejo/truco:
Cuando vayas a desoldar los componentes, no arriesgues la placa: Corta primero las patillas con unas tijeras de costurero, para eliminar el cuerpo de los componentes. Así ya solo hay que desoldar las patillas, que ahora están solas, y que se pueden agarrar con unas pinzas.
De esta forma, el proceso de desoldado es muy rápido, con lo que evitarás calentar las pistas de la placa, y que estas se despeguen de la base de baquelita (o fibra, o de lo que esté hecha). Emplea un estañador de unos 30 vatios.
si una pista se despega, la pifia es bien gorda. Se puede pegar, etc. pero la chapuza comenzaría a tomar forma.....

Es verdad que cortar las patillas hace que el componente quede inservible, y que alguno puede estar sano, pero de verdad que no te merece la pena, por esos precios, arriesgarte a cargarte la propia placa.

Al menos en esto último hazme caso, porque si no, la placa degenerará..... y ya no podremos ayudarte.

Estos días estoy pasando muchas horas delante del PC, para programar un micro de un controlador, y es lo que hace que hayas tenido asistencia técnica "on-line" en tiempo real, jajaja Sino fuera por eso, la cosa hubiera ido mucho más lenta...

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 20 Febrero 2011, 11:52
Esta es una foto de lo que necesitas para reanimar al paciente:

El proceso es el siguiente:

Con la cinta de desoldar y el estañador, elimina todo el estaño posible de las soldaduras. Para ello se pone la punta de la cinta encima de la soldadura, y se aplica el estañador. Cuando el calor funda el estaño, será absorbido por la cinta (que es una malla de estaño).
Si se hace con paciencia, y dando tiempo a que el estañador caliente bien tanto la cinta como el estaño, ésta absorberá todo el estaño, y las patillas quedarán prácticamente sueltas.

Con las patillas cortadas, y el cuerpo de componente ya retirado, sujetamos la primera patilla con las pinzas y aplicamos el estañador.
Cuando se funda el estaño que queda, se retira la patilla tirando las pinzas.
así con todas ellas.

Ya puedes instalar el componente recién comprado, y soldarlo con estaño nuevo.



(http://img189.imageshack.us/img189/3538/desoldar.jpg) (http://img189.imageshack.us/i/desoldar.jpg/)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 22 Febrero 2011, 06:54
Hola Valen, le he llevado la placa a un compañero del trabajo y me ha visto los diodos y los tiristores en un osciloscopio y da que hay un tiristor en corto, a ver si me lo consigue (varios) y solo ha sido eso.
ya te contaré. ;)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 22 Febrero 2011, 07:36
Hombre, pues me alegro...!
Veréis que con el mismo código, cambiando solo una letra, se encapsulan diodos, tiristores y triacs. Los tiristores y triacs de esta serie se complementan, en el sentido de que un triac de estos puede substituir a un tiristor de esta gama, sin problemas. Al revés no, claro.

Así que si no encontráis el tiristor, podéis poner un triac de esa familia:

Formato triac (dos tiristores en antiparalelo)
http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456976 (http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456976)
Formato Thiristor
http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456980 (http://es.farnell.com/jsp/search/productdetail.jsp?sku=1456980)


También quería comentarte que si se quema un tiristor debido a una sobrecarga, habitualmente se quema también un diodo, ya que funcionan en serie, es decir por parejas.
Por ello, es posible que un diodo también esté mal, aunque no es algo matemático. Tened cuidado con eso.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 25 Febrero 2011, 07:40
en farnell tengo que hacer un gasto minimo de 30€+envio  :'(
y en rs-online tengo que pagar 15€ de envio  :'(
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 25 Febrero 2011, 08:56
Aprovecha para comprar más cosas en RS. Tienen de todo lo relacionado con máquinas, electricidad, etc. que no se encuentra fácilmente ni en las tiendas de Madrid. Navega un poco por su web, y seguro que encuentras cosas que te vienen bien, y así amortizas los 15 Euros.
Yo procuro no mirar mucho, porque al fina, siempre acabo comprando, jajaja
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Trogolito en 25 Febrero 2011, 22:30
Buenass

ya se que el hilo se va un poco por las veredas, pero los precios de RS rondan por aquí:

(http://img189.imageshack.us/img189/5053/000360.png)

Saludoss
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 26 Febrero 2011, 06:59
acabo de comprobarlo, jajaja ya los compré y 12€ de envio
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: jstony2000 en 28 Febrero 2011, 14:02

(http://img207.imageshack.us/img207/2760/conexionestrafoca001.jpg) (http://img207.imageshack.us/i/conexionestrafoca001.jpg/)

como puedo comprobar que la bobina está bien conectada entre si o que me sirve , midiendola.... para saber que al conectarla me funcionara bien???
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: tetrixgear en 10 Junio 2011, 18:26
hola Valen

Soy nuevo en este mundillo de los tornos y fresadoras aunqué siempre me han fascinado.

Lo que me gustaría saber es si tu personalmente te comprarias tu torno (optimum vario...) .confuso2 .confuso2 .confuso2

y en el caso que me lo recomendaras,me podrías hacer una lista con el material que necesitaría comprar para hacer el "silenciador"

Gracias
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 10 Junio 2011, 18:34
Hola, sí, me lo compraría otra vez. Tiene una buena relación calidad-precio, a pesar de todos sus defectos,

La explicación del filtro LC la condensé y reordené en este otro hilo:

http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,3349.0.html (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,3349.0.html)

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: tetrixgear en 11 Junio 2011, 00:47
Hola Valen,

Muchas gracias por tu consejo y tu ayuda tan rápido.

Atentamente, TetrixGear.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: tetrixgear en 11 Junio 2011, 12:14
hola Valen,

mirando el 180x300 todavía no he conseguido saber si tiene avance automático para roscar y para cilindrar .confuso2 .confuso2
 
y otra cosa tu sabes si yo puedo ir a aslak personalmente a comprar un solo torno????

muchas gracias por todo tu consejo y tiempo
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 11 Junio 2011, 13:52
Sí que tiene, aunque es un poco ruidoso. Yo lo he motorizado, y ya de paso lo he hecho CNC.
No sé si se puede ir en persona. Pero yo les llamaría por teléfono, y se lo preguntaría directamente.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: FHerrero en 12 Junio 2011, 01:44
Valen,
He caído en este post y veo que tienes problemas con el ruido eléctrico de tu torno, aunque lo hayas corregido con un filtro RC, y me ha sorprendido pues yo tengo el mismo modelo y no mete apenas ruido, posiblemente el mio sea mas moderno y tenga otro tipo de circuitería.
Si quieres ver en persona el ruido de funcionamiento de mi torno me lo dices y buscamos el momento para que vengas a oírlo.
Saludos,
FHerrero
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 13 Junio 2011, 22:14
hola FHerrero,
gracias, sí, quedaremos, aunque a semana que viene me voy de viaje, y estaré fuera casi 15 días.
Ya te escribiré, y me enseñas también ese cambio rápido de herramientas, que me interesa para el mío.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: FHerrero en 13 Junio 2011, 22:59
Valen,
Cuando quieras, realmente estoy muy satisfecho con la calidad del QCTP y de como queda instalado en el torno.
Saludos,
FHerrero
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: tetrixgear en 14 Junio 2011, 07:37
Valen

muchas gracias por tu consejo y tu ayuda                  :) :) :) :)

tetrixgear
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: tetrixgear en 15 Junio 2011, 21:22
hola valen,

me gustaría saber que diferencia hay entre el 180*300 vario y el 210*400  a secas ya que el precio sube 100E+- y puestos a comprar...

gracias
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 15 Junio 2011, 21:44
El tamaño (en el 180 todo se amontona un poco, porque la bancada es muy corta), y la potencia del motor.
a partir de ahí habrá quien diga que al ser más grande y pesado es más rígido, etc. pero lo principal, es lo que te he dicho arriba.
Bueno, y el carro transversal también es más cómodo de usar, ya que al haber más espacio, está mejor hecho.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: massp en 06 Febrero 2012, 21:41
Hola ya veo que el tema lleva mucho tiempo parado, pero he visto el tema recientemente y me ha gustado lo de quitar ruido, quiero preguntar ya que  tengo un condensador de 470uF 450V, no el que aconsejais de 400V, lo puedo meter sin problemas o tiene algun inconveniente.
Saludos a todos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 06 Febrero 2012, 21:43
Yo lo he probado, y quita gran parte del ruido. No del todo, pero sí mucho.
Incluso lo puse en paralelo con la salida de la placa, sin bobina, y el circuito aguantó sin quemarse. eso sí, debe andar por el límite...
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: massp en 07 Febrero 2012, 12:52
Muchas gracias Valen por tu rápida respuesta, voy a probar pero mi duda estaba en el voltaje ya que veo que aconsejas o lo hiciste con un condensador de 400 V y el mio es de 450 V.
Saludos a todos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: FHerrero en 07 Febrero 2012, 14:59
No hay ningún problema en poner un condensador de mayor voltaje, lo único es el precio pues para la misma capacidad contra mayor sea la tensión mas caro es, lo que no se debe es poner un condensador de menos tensión pues puede explotar.
Saludos,
FHerrero
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: massp en 07 Febrero 2012, 18:20
Muchas gracias por vuestras respuestas, en cuanto pueda lo pruebo y ya os contare.
Saludos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: csn en 07 Febrero 2012, 22:05
Hola VALEN, si te sirve de consuelo yo tengo un belflex 180 x 300 vario, y hace exactamente el mismo ruido que el de tu video...

Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 07 Febrero 2012, 22:25
Jajaja gracias..... 
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: massp en 21 Febrero 2012, 22:42
Hola de nuevo, pues como lo prometido es deuda, ya he metido el condensador de 470u y se nota una gran diferencia.
La verdad que este torno me ha dado muchos problemas, como tengo un poco de tiempo os cuento mis aventuras con el bicho este. Recién estrenado uno de los carbones del motor se le soltó el cablecillo, me mandaron un juego de carbones nuevo pero al ir a quitar el viejo el tapón de rosca debido al calor estaba como pegado y no hubo mas remedio que forzar y se rompió, pido uno nuevo y no me llega nunca, cansado de esperar un amigo que trabaja con materiales plástico me hizo uno utilizando el otro de molde, lo monto y a los pocos trabajos llega a fundirse el soporte del carboncillo, otra vez utilizando la maña a intentar solventar el tema, pero no queda bien y roza el soporte en el colector del motor hace un desastre y además cascan los S6025L, solución comprar motor nuevo 180€ y pedir los transistores en una tienda de electrónica, eso en Mallorca, que aquí hay que pedirlo todo con tiempo y paciencia, como al mes y medio o dos no tengo noticia, a través de internet (Gran invento eso del internet) en china los encuentro 10 piezas  al precio de 4 o 5 €, hoy me han llegado sobrando 8 para hacerle un favor al que lo necesite, he montado todo incluso el condensador y la verdad muy muy bien, bueno y a ver si hay mas suerte de aquí en adelante.
Menos mal que no vivo de esto, porque me da que el Murphy ese me ha puesto la pata encima, con el torno de los co.....
Espero no haberos aburrido, pero es que con un torno nuevo en tres años he hecho dos o tres chorradas hechas con él.
Saludos.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Febrero 2012, 22:48
pero........ ¿y lo entretenido que has estado?  ;D
Cambia también los fusibles, que son de 10 Amperios, y pon unos rápidos de 5A. Si no, en cuanto lo fuerces un poco, quemarás la placa, porque esos fusibles son para máquinas mucho más grandes.....
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: massp en 21 Febrero 2012, 22:56
Gracias por tu consejo Valen.
Mira lo del fusible se me olvido, tambien casco y no sé si es que el Murphy me ha quitado la pata o casualidad, pero ya le habia puesto de 6A, tornear no he torneado, pero entretenido si he estado y he aprendido un monton de cosas y lo mas importante, encontre este foro, donde he encontrado mucha informacion y ayuda, y si a alguien le apetece venirse a Mallorca para hacerse unas roscas o a tomar el sol, esta invitado.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 21 Febrero 2012, 23:53
 .bien .bien .bien
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Calambres en 24 Febrero 2012, 10:56
Cambia también los fusibles, que son de 10 Amperios, y pon unos rápidos de 5A. Si no, en cuanto lo fuerces un poco, quemarás la placa, porque esos fusibles son para máquinas mucho más grandes.....
¿Ese consejo es para cuando has puesto el filtro o para todas las máquinas Optimum?.
Yo tengo la BF20  ::)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 25 Febrero 2012, 10:44
El fusible no depende de si se filtra o no. Solo depende de la potencia de la máquina. Si tu BF20 tiene un motor de 400w, sería bueno ponerle unos fusibles de 5A. Si tu motor es de 800w, también, pero en este caso es posible que se fundan alguna más mientras trabajas, vez al sobrecargar la máquina.... pero es que es muy fácil quemar los semiconductores de potencia de esta placa.
Hay que decir en defensa de la "honorabilidad" de los tiristores, que es mucho pedirles que no se quemen cuando trabamos la máquina con un enganchón al cilindrar, etc. En el fondo, la culpa es nuestra, por emplear mal el torno o la fresadora... Y siempre es mejor que se queme un tiristor, que el motor, ya que son mucho más baratos, y fáclies de reemplazar.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Calambres en 24 Marzo 2012, 09:15
Bueno, mi BF-20 lleva el motor de 850W. ¿Le pongo fisibles de 5A?... ¿de 6A?  ::)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 24 Marzo 2012, 09:54
Yo se los pondría de unos 6A. Al fin y al cabo, es mejor cambiar fusibles que placas.... y más barato.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: JORATORCA en 11 Noviembre 2012, 02:00
Valen,
Estoy tratando de montar el filtro LC con las inductancias de POLYLUX pr2.5, pero me encuentro con que tienen 4 terminales (yo esperaba solo dos) y en las fotos que publicaste no se aprecia bien como conectas los cuatro terminales. Se que ha pasado ya algún tiempo desde la publicación de las mismas, pero me preguntaba si tendrías un esquema o una foto en la que se viera el montaje de las cuatro bornas (U1, V1, k y k1).
Gracias
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 11 Noviembre 2012, 12:12
Hola, ya no tengo el filtro, porque cambié la placa original por mi diseño, que quita el ruido y mejoraba otras muchas cosas:
http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,8024.105.html (http://foro.metalaficion.com/index.php/topic,8024.105.html)

pero creo que en esta foto se ve bastante bien las conexiones:

http://img132.imageshack.us/i/cableado001.jpg/ (http://img132.imageshack.us/i/cableado001.jpg/)

En caso de duda, puedes mirar con el polímetro, para ver si hay continuidad entre terminales. La resistencia entre los extremos de la bobina ha de ser de pocos ohmios, algo así como cuatro o cinco ohmios.
Si usas dos bobinas, éstas han de conectarse en serie.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: JORATORCA en 11 Noviembre 2012, 22:55
Valen,
Gracias por tu respuesta. Esa foto la tengo muy estudiada, pero no veo las conexiones por la parte de detrás de las inductancias. He medido entre los bornes y los valores son: U1-V1 1 ohm, k-k1 0,6 ohm.
Los terminales k y k1 están grafiados con un interruptor pero no sé para que sirven. Te adjunto una foto con los valores medidos y otra con el interior de la inductancia.
No me atrevo a conectarla para no cargarme la controladora.

[IMG=http://img41.imageshack.us/img41/5475/polyluxpr25.jpg]http://[/img] (http://imageshack.us/photo/my-images/41/polyluxpr25.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
[IMG=http://img62.imageshack.us/img62/4583/polyluxpr25abierta.jpg][/IMG] (http://imageshack.us/photo/my-images/62/polyluxpr25abierta.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: Valen en 11 Noviembre 2012, 23:00
Si copias las conexiones de la foto, te irá bien. El cable de más al fondo de la imagen solo da la vuelta por detrás, hasta conectar en su siguiente punto de conexión del circuito (pero ya hay conexiones no en las bobinas).
Los otros contactos creo recordar que eran solamente protecciones térmicas, es decir, contactos que se abren automáticamente si la bobina se calienta mucho. Yo no los usé.

En tu caso, creo la bobina es la que tiene las conexiones U1-V1 que tienen un ohmio. (y que siguen la nomenclatura tradicional para bornes de conexión).
Además, en la otras se indica claramente un interruptor. Aquí también se sigue la nomenclatura tradicional para contactos: K, K1, K2, etc.
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: rrassell en 26 Julio 2013, 10:54
Valen podría decirle acerca de los potenciómetros, que es responsable de qué? torque  -?,ACCEL-?,  CL-?
Estaré muy agradecido!
Título: Re:Torno Optimum 180 X 300 VARIO menos ruidoso , y muchas preguntas.....
Publicado por: alberttoy en 27 Septiembre 2013, 00:45
Felicidades por tu trabajo de investigación Valen.
He estado siguiéndolo, y te quería hacer una pregunta.
Dado que al final acabas filtrando los picos de las conmutaciones, el motor trabaja en continua. Entonces porque no aumentas la frecuencia del oscilador de ciclo. Si de 100Hz lo pasas a 1000 por ejemplo, la bobina podrá ser sustancialmente menor.
No he mirado con suficiente detenimiento pero la base de la frecuencia tiene que ser la carga descarga de algún condensador en uno de los operacionales.

¿Que opinas?

Saludos