Autor Tema: Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)  (Leído 39098 veces)

Desconectado Valen

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 1514
  • Ubicación: Madrid (y Palencia, cuando puedo....)
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #30 en: 29 Septiembre 2010, 05:57 »
Hola, gracias por los elogios.

Yo no rosco de forma automatizada, en este torno.
para poder roscar, es necesario controlar la velocidad del husillo con respecto al avance. No vale solo con tener encoders: has de tener un variador de velocidad para el motor del husillo, que permita ese ajuste desde Mach3.

De todas formas, siempre he roscado manualmente, empleando el torno como soporte de la pieza y de la terraja o macho de roscar, y me ha sido más que suficiente. ¿para qué ese interés en roscar al torno, en una maquinita tan pequeña.....?
Torno Optimum 180x300 Vario CNC, Fresadora Quantum BF16 CNC

jscnc

  • Visitante
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #31 en: 29 Septiembre 2010, 14:18 »
Hola Valen
Mi máquina no es tan pequeña, es un tornito Emco que estoy modificando para escuelas.
Imprescindiblemente tiene que roscar, y en un CNC convencional no sería necesarrio controlar el husillo solamente hace falta leer las RPM del husillo y un pulso por vuelta que sería el pulso Z de cualquier encoder.
Entonces para roscar, el CNC hace corregir la velocidad del eje Z de acuerdo a las RPM que va leyendo y el pulso Z es para entrar en paso en las diversas pasadas.
En la info que anda dando vueltas de Mach3 se habla de encoder de husillo para poder roscar y en algún lugar leí que el encoder se conecta via puerto serie, pero estoy en ascuas.

SOS...HELP...Ayuda

Desconectado Valen

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 1514
  • Ubicación: Madrid (y Palencia, cuando puedo....)
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #32 en: 29 Septiembre 2010, 14:59 »
Hola Valen
Mi máquina no es tan pequeña, es un tornito Emco que estoy modificando para escuelas.
Imprescindiblemente tiene que roscar, y en un CNC convencional no sería necesarrio controlar el husillo solamente hace falta leer las RPM del husillo y un pulso por vuelta que sería el pulso Z de cualquier encoder.
Entonces para roscar, el CNC hace corregir la velocidad del eje Z de acuerdo a las RPM que va leyendo y el pulso Z es para entrar en paso en las diversas pasadas.
En la info que anda dando vueltas de Mach3 se habla de encoder de husillo para poder roscar y en algún lugar leí que el encoder se conecta via puerto serie, pero estoy en ascuas.

SOS...HELP...Ayuda

Siento no poder ayudarte......
De todas formas, por lo que leí sobre el tema en el manual, no me suena que Mach3 sincronice los movientos de esa forma... en fin, no sé , no te quiero liar....
Torno Optimum 180x300 Vario CNC, Fresadora Quantum BF16 CNC

Desconectado Vider

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1795
  • Ubicación: Madriles
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #33 en: 24 Octubre 2010, 12:17 »
Hola Valen, pero que pedaso de adaptación y curso,

Te quería pedir un pequeño favor antes de liarme a comprar, etc, los detectores inductivos, y es simplemente que con un comparador me compruebes las precisión del home con uno de estos detectores, estoy seguro que esta por debajo de la centésima, pero por confirmarlo de primera mano,

Gracias y un saludo
Bridgeport Series I convertirda a CNC, Colchester Chipmaster 5x20, Sierra cinta S121G y muy poco tiempo para usarlos ...

jscnc

  • Visitante
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #34 en: 24 Octubre 2010, 16:44 »
Hola Valen: A parte de todos los juguetes que le estoy poniendo a mi torno, ahora que vi todo este hilo, me di cuenta que tambien pusiste MPG (generador manual de pulsos), y eso me interesó  .bien, como lo conectas al mach3 para que me genere las salidas, y puedas mover los carros en un sentido u otro.
La semana que viene voy a colocar algunas fotos de este tornito, con Mach3, con servos AC en los ejes, con lectura de vel de husillo y roscando, velocidad controlada del husillo, desde el Mach3 por medio de un variador electrónico, y con algún dato que tu me puedas pasar, con manivela de movimiento manual.

JSCNC
 

Desconectado Valen

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 1514
  • Ubicación: Madrid (y Palencia, cuando puedo....)
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #35 en: 24 Octubre 2010, 18:14 »
Te quería pedir un pequeño favor antes de liarme a comprar, etc, los detectores inductivos, y es simplemente que con un comparador me compruebes las precisión del home con uno de estos detectores, estoy seguro que esta por debajo de la centésima, pero por confirmarlo de primera mano,

Ufff..... Vider........ intentaré mirarlo, pero tengo por delante un mes de continuos  viajes al extranjero.....
« última modificación: 24 Octubre 2010, 18:28 por Valen »
Torno Optimum 180x300 Vario CNC, Fresadora Quantum BF16 CNC

Desconectado Valen

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 1514
  • Ubicación: Madrid (y Palencia, cuando puedo....)
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #36 en: 24 Octubre 2010, 18:25 »
Citar
Hola Valen: A parte de todos los juguetes que le estoy poniendo a mi torno, ahora que vi todo este hilo, me di cuenta que tambien pusiste MPG (generador manual de pulsos), y eso me interesó  ¿como lo conectas al mach3 para que me genere las salidas, y puedas mover los carros en un sentido u otro?.
Yo instalé un dispositivo que salía en la página de plugins del fabricante de Mach3.  Al instalar el driver me lo reconoce, ya que tiene un procedimiento de instalación para este s.w.
De todas formas, lo primero es decirle a Mach3 que existe un dispositivo de este tipo, en el caso del mío, la pantalla es ésta:



El fabricante de Mach3 dice que se puede emplear cualquier joystick de juegos, así el hecho de que vaya en una dirección u otra lo gestionará el driver del dispositivo, de forma transparente para tí.

Citar
La semana que viene voy a colocar algunas fotos de este tornito, con Mach3, con servos AC en los ejes, con lectura de vel de husillo y roscando, velocidad controlada del husillo, desde el Mach3 por medio de un variador electrónico, y con algún dato que tu me puedas pasar, con manivela de movimiento manual.
Por favor, crea un hilo específico, para que se mantenga la información compactada, y fácil de localizar...! Me gustará mucho verlo.
« última modificación: 24 Octubre 2010, 18:30 por Valen »
Torno Optimum 180x300 Vario CNC, Fresadora Quantum BF16 CNC

Momentaneo

  • Visitante
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #37 en: 29 Agosto 2011, 21:23 »
Valen, tengo una pregunta aunque no es específica, pero como tienes experiencia...

¿Qué porcentaje de carga de aluminio pusiste tanto en las monturas del torno como en las que hiciste junto a Pepefoco para tu fresadora? He mirado en la web de feroca pero no hay ningún pdf específico sobre información para cargas.

Esto te lo pregunto porque sabiendo que la carga de aluminio es un producto caro, esto también depende de si se emplea mucha o poca en cada pieza, porcentualmente hablando.

Y ya que estamos, ¿qué beneficios notas al usar carga? Resistencia a abrasión - dureza superficial... No sé cómo se le llama a la fuerza que se aplica por ejemplo cuando se rompe en dos una galleta para mojarla en leche, bueno, es como el karateka que da el golpe en el ladrillo, por el lado del golpe compresión, por el opuesto tracción, y rompe por el opuesto porque el hormigón y materiales parecidos aguantan muy mal la tracción. En definitiva, que lo que a mí me preocupa es la estabilidad dimensional, que no se deforme mucho la pieza debido a esfuerzos, y que no se rompa, por ejemplo como he indicado con la idea de la galleta para mojar leche, es decir, que para secciones no muy gruesas podría romperse el material con facilidad.

No sé si expongo bien mis dudas, pero quiero hacerme monturas y lo de la carga me lo cuestiono por el coste.

Desconectado Valen

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 1514
  • Ubicación: Madrid (y Palencia, cuando puedo....)
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #38 en: 29 Agosto 2011, 21:29 »
Ummmmmm............. creo que mitad y mitad. Un vaso de cada.
Los soportes no sufren grandes esfuerzos, así que yo no he notado ningún problema de deformación dimensional. Ni en el torno ni en la fresadora.
En teoría, el producto resultante tiene propiedades parecidas al aluminio. Pero no es del todo cierto: No tiene buena resistencia a la abrasión, así que si lo roscas, siempre ha de ir bien aceitado.

En general, yo no tengo quejas.
Torno Optimum 180x300 Vario CNC, Fresadora Quantum BF16 CNC

Momentaneo

  • Visitante
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #39 en: 29 Agosto 2011, 22:03 »
Aclarado.

Gracias mil  .bien

Desconectado jstony2000

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 623
  • Ubicación: vigo
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #40 en: 23 Diciembre 2011, 13:07 »
http://www.cnc4pc.com/Store/osc/product_info.php?products_id=129
 dicen que el c3 este sirve para roscar en mach3, que piensas de esto?
Torno Damato Macchine 280gv x610 con cabeza fresadora Bf20 incorporada.
Minicompresor Casero.
Soldadura Mma inverter Fmini 160a.

Desconectado Valen

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 1514
  • Ubicación: Madrid (y Palencia, cuando puedo....)
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #41 en: 23 Diciembre 2011, 13:16 »
Es un generador de pulsos, imprescindible para sincronizar los movimientos del husillo, con los ejes X-Z que posicionan la herramienta de corte.
Nunca he rosacado con Mach 3, así que no te puedo decir que tal funciona el roscado cnc en este software.
Torno Optimum 180x300 Vario CNC, Fresadora Quantum BF16 CNC

jozsef

  • Visitante
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #42 en: 23 Diciembre 2011, 17:02 »
muchas gracias por tu aporte invaluable y en español carajo.
saludos desde la isla de montreal

Desconectado pritt

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2011
  • Mensajes: 1692
  • Ubicación: Tortosa (T)
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #43 en: 28 Diciembre 2011, 15:36 »
Joer, qué envidia.

... el saber, el tener las ideas claras y el poderlas llevar a cabo de forma impecable.

A mi aún me queda para recibir mi fresadora y cada día tengo más dudas.

Unas dudas:

Ahora que estoy de vacaciones voy tirando "atrás en el tiempo" y viendo posts largillos como los tuyos.

He visto este, el de la fresadora y, por supuesto, el del tacómetro y la placa de control. Todos ellos dignos de un gran profesor, y sobre todo el de la placa de control (aunque las explicaciones van más lejos de mis conocimientos).

Te pongo todas las dudas aquí ya que creo que todos los posts están más o menos relacionados: Si consideras que mejor cada cosa en su sitio, me lo dices, y edito.

... pero veo que aquí pones 3 drivers, ¿utilizas la misma controladora para fresadora y torno? Creo que sí, pero no me queda claro.

La placa de control dices que es para Optimum / Quantum, pero entiendo que es solamente por el filtro EMC que montan estas marcas, ¿no?. Es decir, si le añadimos un filtro EMC, sería válida para cualquiera de dimensiones y características parecidas, ¿no?

En la fresadora, ¿has utilizado ya el motor original en metales duros? ¿No se te quedan un poco cortos los motores?

La SmoothStepper, ¿es compatible con cualquier controladora? Por lo que veo lo que hace es pasar una señal de LPT (mejor dicho de dos LPT) a USB, ¿es así?

La verdad, estoy ya bastante cansado del LPT, de sus limitaciones y del tener que tener un PC específico por esta cuestión.

Un saludo.

Desconectado Valen

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 1514
  • Ubicación: Madrid (y Palencia, cuando puedo....)
Re:Mi adaptación CNC del torno Opti 180X300 vario (II)
« Respuesta #44 en: 28 Diciembre 2011, 16:08 »
Hola, respondo a tus preguntas, sobre el texto:

Aquí pones 3 drivers, ¿utilizas la misma controladora para fresadora y torno?
Sí, no le vi utilidad a gastarse otros 600 eur en montar otra controladora (en caso de un hobby, como es el mío). Solo hay que tener cuidado con que los motores paso a paso sean los mismos, o compatibles.

La placa de control dices que es para Optimum / Quantum, pero entiendo que es solamente por el filtro EMC que montan estas marcas, ¿no?. Es decir, si le añadimos un filtro EMC, sería válida para cualquiera de dimensiones y características parecidas, ¿no?
Quiero decir que sirve para cualquiera de los tornos Optimum 180 y Quantum 210, así como las fresadoras Quantum  BF16 y Optimum  BF20. Todas ellas llevan un filtro EMC, que es obligatorio montarlo para evitar interferencias, etc, y por tanto hay que reutilizarlo (o comprar uno equivalente) si se quiere montar mi placa de control.
También sirve para cualquier otro motor de continua, que tenga una potencia inferior a unos 1000 vatios, y cuya tensión de alimentación vaya de 0voltios hasta 315voltios, y también necesitará un filtro EMC en serie con ella.


En la fresadora, ¿has utilizado ya el motor original en metales duros? ¿No se te quedan un poco cortos los motores?
Yo no tengo queja, pero lo mío es sólo un hobby.....

La SmoothStepper, ¿es compatible con cualquier controladora? Por lo que veo lo que hace es pasar una señal de LPT (mejor dicho de dos LPT) a USB, ¿es así?
Es la mejor comprar que yo he hecho, en el mundo del CNC.
El software que instalas para que funcione smoothSteper, se integra en Mach3 (solo sirve para este software como planificador de movimientos). A partir e ese momento, manejas dos puertos LPT a través de un puerto usb. Además integra una potente aceleración hardware que te permite trabajar con menos ruido. Una maravilla.

« última modificación: 28 Diciembre 2011, 16:31 por Valen »
Torno Optimum 180x300 Vario CNC, Fresadora Quantum BF16 CNC