Autor Tema: Cumbre 022 a 220 ¿Condensadores?  (Leído 25541 veces)

JMV

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #15 en: 10 Enero 2011, 01:07 »
Hola, yo compre un Omron Sysdrive 3G3JV 1.5 kw en ebay por unos 70 Euros de segunda mano para mi Cumbre 022, a veces hay a la venta alguno y si no tienes prisa seguro que aparecera alguno y si no puedes probar en ebay UK que seguro hay.

Los manuales de estos inverter los puedes encontrar también fácilmente por Internet.

A mi solo me falta poner a punto este inverter, que tiene un montón de parametros para ajustar y yo con la electricidad soy muy torpe, pero en eso handamos.

Saludos,

JMV


Desconectado Magirus

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Camp de Turia (Valencia - España)
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #16 en: 10 Enero 2011, 07:24 »
Para instalar una "seta" de paro de emergencia alguien sabe su precio?

Se me olvidó ayer contestarte que la seta de emergencia es un elemento muy barato (5-8 €) según sea con caja de superficie o para fijar en cuadro. Además, el variador te permitirá adaptar cualquier maniobra que desees, tal como un pedal de marcha o de hombre muerto, finales de carrera, freno por inyección de CC etc. de manera que podrás tener las medidas de seguridad al nivel que tu desees.

Casi todos los variadores disponen de una botonera integrada que permite, además de programarlos, la puesta en marcha, regulación de RPM, parada e inversión de giro. Además, se les suele poder acoplar otra botonera para comandarlos a distancia.

Saludos.-
Torno Cumbre 022 (en eterno proceso de restauración). Fresadora Jarbe A. Taladro banco Hedisa TD 17/R. Sierra alternativa Uniz 14".

Desconectado Josemog

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jun 2010
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Granada
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #17 en: 10 Enero 2011, 11:30 »
En primer lugar gracias por vuestras aportaciones que me ayudan un poco más a conocer los variadores.

Ya me gustaría a mí probar uno y si este se podría utilizar os pregunto, siempre y cuando se dimensione para el motor más potente, para todos los motores que tengo en mi taller de aficionado, simplemente cambiando la configuración para cada uno de estos si es que no es muy laborioso.

Volviendo al tema de los condensadores, como dijé a mi no me va mal y ya los tengo adaptados mas de diez años. Si comparas su funcionamiento a como sería en trifásica, evidentemente no tiene nada que ver, es otro mundo.
Si haces una inversión en máquinas... que en mi caso es un capricho, eso si bendito capricho, que me hace pasámerlo fenomenalmente y me mantiene despiertas las ansias de conocer y aprender, que a cierta edad ya es importante...adaptarlas para que funcionen correctamente, bien cambiando motores en monofásico, contratando trifásica o poniendo variadores, en aquellos años los desconocía y no sé a que precio estarían, hubiera sido todo un lujo para mi economía. Si a esto sumo que tenía ganas locas de empezar a mecanizar, pues opto por los condesadores de forma provisional. Va pasando el tiempo y observo que siguen yendo y no mal del todo...el torno con un motor de 2,5 CV se lleva perfectamenta pasadas de tres milimetros sobre acero una detrás de otra...pues adelante hasta que se pueda.

Respeto en el torno referente al par que llega al plato, este se consigue a base de desmultiplicar el giro del motor de arrastre a base de cono poleas y engranajes en todas la velocidades, permaneciendo invariable las revoluciones del motor. A mayor revoluciones del plato, menor par en el mismo. En los variadores, dentro de mi absoluto desconocimiento por ahora de ellos,
me ha parecido leer que actúan sobre las revoluciones de giro del motor, luego si estamos disminuyendo de entrada las revoluciones de giro ¿no estamos ya disminuyendo el par?

Gracias una vez más por vuestras aportaciones y de verdad, me gustaría probar un variador, sobre todo en el torno, que si va tan bien como decís no dudaría ahora en compralo.

Un saludo.

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #18 en: 10 Enero 2011, 15:24 »
Ok Magirus, Josemog, Jmv gracias por info. Vaya madrugador Magirus… je je Supongo que tu todavía no habrás instalado el variador al Cumbre, si lo has hecho dímelo para hacerte alguna pregunta.
Jmv, buen “choyo” con el Omrom, además tienes las instrucciones en español que esa es otra, con la cantidad de parámetros que tiene para cambiar Josemog , en el post anterior  preguntas sobre poner mas motores alimentados a través del variador y yo pregunto si hay algún problema al hacerlo, solo se me ocurre que al cambiar de maquina las revoluciones del motor serán las mismas que habían quedado cuando se usó la ultima vez en la otra maquina, según posición del potenciómetro ¿o no es así? Seguro que se puede programar por separado o que al apagar una maquina vaya a un valor determinado o algo así. He pasado por una tienda de electrónica y pregunté por un electrolítico de 400V y 100uf (microfaradios) y me dicen que vale 2,50€ yo lo veo muy pequeño de tamaño pienso que hay algún error, diámetro aprox. de 20 mm y largo aprox. 18 mm.

Desconectado Josemog

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jun 2010
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Granada
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #19 en: 10 Enero 2011, 18:03 »
Gracias por la información Petete.
Los condensadores que yo he usado son los de tipo permanente o de trabajo. A parte de que son bastante más grandes, se diferencia de los de arranque en que son mucho más caros.
Te dejo este enlace por si te es de ayuda http://www.lifasa.com/descargas/es/not_tec_motor_e.pdf

Un saludo.

Desconectado Magirus

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Camp de Turia (Valencia - España)
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #20 en: 10 Enero 2011, 18:13 »
Ya me gustaría a mí probar uno y si este se podría utilizar os pregunto, siempre y cuando se dimensione para el motor más potente, para todos los motores que tengo en mi taller de aficionado, simplemente cambiando la configuración para cada uno de estos si es que no es muy laborioso.

Esa configuración es posible, pero para que un variador trabaje "fino" debes programarlo con muchos parámetros: Nº de polos del motor, máxima intensidad admitida, rampa de arranque y frenado, parametros de frenado adicional... es muy laborioso andar cambiando cada vez la configuración, pero es posible.

Respeto en el torno referente al par que llega al plato, este se consigue a base de desmultiplicar el giro del motor de arrastre a base de cono poleas y engranajes en todas la velocidades, permaneciendo invariable las revoluciones del motor. A mayor revoluciones del plato, menor par en el mismo. En los variadores, dentro de mi absoluto desconocimiento por ahora de ellos,
me ha parecido leer que actúan sobre las revoluciones de giro del motor, luego si estamos disminuyendo de entrada las revoluciones de giro ¿no estamos ya disminuyendo el par?

Creo que tienes un pequeño lio. El par máximo en una máquina-herramienta y, por ende, en su motor, se produce en el momento del arranque. De ahí que el pico de consumo se de en esta circunstancia. Si el motor no puede con la carga en el momento del arranque, se produce lo que se denimina deslizamiento, y el motor no gira.

La velocidad de giro de un motor asíncrono depende del número de polos de su bobinado. La manera más efectiva de regular la velocidad es por variación de la frecuencia de alimentación, si se actúa más allá de ciertos límites también es preciso actuar sobre la tensión. Esto es lo que hacen los variadores de frecuencia. Si en el momento del arranque a bajas RPM el motor "resbala" el variador modifica la rampa de arranque (la intensidad de corriente durante el arranque) para lograr vencer ese deslizamiento, y por tanto, mantener el par. Esto se programa en el variador. Por tanto, aunque tengas el motor girando a muy pocas RPM, tendrás el par suficiente y casi la misma potencia disponible.

Supongo que tu todavía no habrás instalado el variador al Cumbre, si lo has hecho dímelo para hacerte alguna pregunta.

Aun no lo tengo puesto. Tengo por ahí un Omron y un Siemens cogiendo polvo en la estantería.

He pasado por una tienda de electrónica y pregunté por un electrolítico de 400V y 100uf (microfaradios) y me dicen que vale 2,50€ yo lo veo muy pequeño de tamaño pienso que hay algún error, diámetro aprox. de 20 mm y largo aprox. 18 mm.


¡¡OJO!! Lo que tú necesitas NO repito NO es un condensador electrolítico, sino uno normal. Los electrolíticos tienen polaridad y no se utilizan en CA. El condensador para el motor lo encontrarás en almacenes de suministros eléctricos o en casas de bombas, aire acondicionado industrial, etc.

Si en toda esta explicación que he dado (vaya ladrillo) hay algo inexacto, perdonadme y corregidme  :o. Con la teoría yo llego hasta donde llego, no soy ingeniero ni mucho menos, y estos temas ya son de un cierto nivel de complejidad.

Saludos.-
Torno Cumbre 022 (en eterno proceso de restauración). Fresadora Jarbe A. Taladro banco Hedisa TD 17/R. Sierra alternativa Uniz 14".

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #21 en: 10 Enero 2011, 22:24 »
Ya veo por donde van los tiros ja ja. Está claro, encontré esto en un foro de electrónica.
Conectas un capacitor de las siguientes caracteristicas:
-Tipo: de papel impregnado en aceite. Que no sea electrolítico.
-Tensión: 1,25 veces la de la red
-Capacidad 70uF /Kw del motor, en caso de que la red fuera de 220V
para el calculo usa las siguientes ecuaciones:
Intensidad
I=P/(0,71*3*V*0,7)

Donde P es la potencia en watts y V es la tensión en voltios.

Impedancia del motor:

Z=V/I

Reactancia capacitiva del condensador (Xc):

Xc= Z/1,4142

capacidad del condensador:

C=1/(Xc*6,28*f)

Siendo f la frecuencia de la red, que puede ser 50 o 60Hz.

El valor te dará en faradios /kW, si lo multiplicas por 1.000.000 te dará el valor necesario en uF/KW.
Si multiplicas este valor por los Kw de tu motor tendrás el condensador necesario. En tu caso 0,24 Kw.


Este capacitor lo conectas entre dos bornes o chapitas. Y alimentas uno de los bornes que tiene el capacitor conectado y el borne que queda (sin capacitor). Y te fijas si el eje tiene el giro para el lado que necesitas. Para invertirlo, cambias una de las puntas del capacitor de borne. Y listo.
Mas allá de todo lo dicho, yo te recomendaria que te compres un motor monofasico. Es mas simple, rapido, practico y te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza.
Espero te sirva

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #22 en: 10 Enero 2011, 22:36 »
Mañana paso por otra tienda y pregunto precio de 300 V 100uF del tipo bla bla bla y no electrolítico conyo y a ver el precio y el tamaño....je je ya me parecia a mi muy canijo....
Venga Unimog buscate un variador y actualiza tu taller.
Por cierto hoy por la tarde pasé por el local donde venden el Cumbre y no estaba el dueño, mi intención es de hacerle una contraoferta si me lo permite y ver si blanco o negro, pero 1.500 pepes no los pago por el torno. Tengo ganas de saber que hacer ya pero tengo presentimiento negativo......ya se verá.

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #23 en: 10 Enero 2011, 22:58 »
Vaya Josemog, en el anterior post te bautizé como Unimog.....perdona majo
Oye que torno tienes que arrasa de esa manera y eso sin variador? de que potencia hablamos?

Desconectado Josemog

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jun 2010
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Granada
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #24 en: 11 Enero 2011, 13:08 »
Creo que tienes un pequeño lio. El par máximo en una máquina-herramienta y, por ende, en su motor, se produce en el momento del arranque. De ahí que el pico de consumo se de en esta circunstancia. Si el motor no puede con la carga en el momento del arranque, se produce lo que se denimina deslizamiento, y el motor no gira.

La verdad es que sí Magirus. Tendré que ir aclarando y diferenciando unos conceptos de otros: máquinas motrices de máquinas de trabajo con sus respectivas curvas de velocidad y par y relación entre estas. Cada máquina tendrá las suyas, no es igual el par resistente de un torno que el de una cinta trasportadora que este cargada.

Se traslada uno inconscientemente al uso de la bicicleta, al cámión... El par ejercido por las piernas del ciclista en una determinada frecuencia de pedaleo es siempre el mismo, a igual que el del motor de un camión girando a un determinado número de revoluciones. A base de desmultiplicaciones de ese giro se consigue subir cuestas empinadas con la bici o arrastar grandes cargas con el camión.
El torno en funcionamiento lo llegaríamos a parar antes por un mal uso en velocidades rápidas antes que en lentas.
En fín, intentaré ir desliándome.

Por cierto, que bonitos son los MAGIRUS-DEUTS antiguos  ;) ;)

Vaya Josemog, en el anterior post te bautizé como Unimog.....perdona majo
Oye que torno tienes que arrasa de esa manera y eso sin variador? de que potencia hablamos?

Observo que a pesar de ser un dibujo el nick, tienes buen ojo  :) :)
El torno es un Zubal que por cierto no dispongo de la placa del motor por si me decido a poner un variador de frecuencia  :( :( El motor creo que es de 2,5 CV.

Saludos.
 

Desconectado Magirus

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 3802
  • Ubicación: Camp de Turia (Valencia - España)
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #25 en: 11 Enero 2011, 20:34 »
Si no tienes placa de características del motor no hay problema. Mide con un amperímetro o una pinza amperimétrica su consumo y podrás saber su potencia. Además necesitarás saber a cuántas RPM gira en régimen nominal.

Los Magirus de morro (Merkur y Saturn) tienen un encanto especial; y son máquinas de lo más fiable, te lo aseguro.

Unimogs también conduzco de vez en cuándo, pero de los modernos con cambio secuencial, eso ya es otra historia tecnológicamente hablando.

Saludos.-
Torno Cumbre 022 (en eterno proceso de restauración). Fresadora Jarbe A. Taladro banco Hedisa TD 17/R. Sierra alternativa Uniz 14".

chasvk

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #26 en: 11 Enero 2011, 23:29 »
hola compañeros , he estado mirando por el ebay y he encontrado unos inverter que valen tanto para 1 fase como para 3 , estos me parece que estan chulos por alrededor de 100€ asi quito los condensadores y controlo la velocidad . son nuevos , lo unico que tengo una duda y es que yo alomejor cambio el motor con el tiempo por uno de 3 hp y mas revoluciones y nose si cojerme el inverter de mas potencia que seria para 3 caballos , nose si me iba a funcionar bien mientras lo tenga conectado a este motor de 2 hp que trae el cumbre 022 , aqui dejo el enlace y me deciis .un saludo
http://cgi.ebay.es/VARIABLE-FREQUENCY-DRIVE-INVERTER-VFD-NEW-2HP-1-5KW-7A-/260623435657?pt=BI_Electrical_Equipment_Tools&hash=item3cae5e0789

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #27 en: 11 Enero 2011, 23:48 »
Si no estoy equivocado este no te serviría. El Cumbre supongo que está a 380V trifasica
y este la salida es a 220 o 240.
No obstante ayer estuve yo mirando estos "paratos" y hay alguno que sí es para esa tensión pero luego no lo anoté y ahora no sabria la referencia; si te puedo decir que era alrededor de 170 o 190€. Algun compañero del foro te informará mejor.
¿Te importa decirme el precio que conseguiste en el Cumbre? Si tienes algun reparo en decirlo tambien lo entiendo ¿eh?

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #28 en: 11 Enero 2011, 23:57 »
Chasvk, Seguro que adoleces de falta de potencia en el Cumbre por estar sin variador, por lo que leo por la red cuando pongas el variador posiblemente no cambies el motor.
Ah, si alguien necesita motor de Cumbre aquí en Gijón conozco donde tienen mogollón. Me poneis un post y paso Teléfono.

Petete

  • Visitante
Re:Cumbre 022 a 220
« Respuesta #29 en: 12 Enero 2011, 00:30 »
Necesito un transporte BBB para una máquina-herramienta de 200 kilos desde Valencia a Asturias. Por supuesto que disponga de transpalet , grua o similar para poder cargarla. Decirme algo......graaaaaaaciasssssssss.